21
Abr,2025
lunes
ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO GOITIA: CANTINA IMPROVISADA DURANTE FIN DE SEMANA DEPORTIVO
EBRIO CONDUCTOR DE VUELCA EN EL PASEO DÍAS ORDAZ
CONTROLAN CONATO DE INCENDIO PROVOCADO POR FUGA DE GAS
RESALTA FIGURA DE ULISES MEJÍA HARO EN CABALGATA JEREZANA
VOLCADURA ARROJA UNA FEMENINA LESIONADA POSTERIOR DE SALIR CATAPULTADA DE LA UNIDAD
GUADALUPENSES VIVEN LA TRADICIÓN DE LA QUEMA DE JUDAS
TRADICIÓN, SABOR Y CULTURA SE DAN CITA EN EL CORAZÓN DEL BARRIO DE MEXICAPAN.
MEJÍA HARO DIALOGO CON HABITANTES DE PÁNUCO E INFORMA SOBRE ELECCIÓN HISTÓRICA

Archivo para mayo, 2012

REFRIEGA EN CALERA‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 23 - 2012 2 COMMENTS

La madrugada de este miércoles se dio un enfrentamiento entre un grupo armado y elementos de la Policía Federal. Presuntamente se daría la pugna cuando los Policías Federales hacían un recorrido por la zona conocida como Purísima del Maguey, Cerca de la cabecera municipal, en Calera de Víctor Rosales. Encontrándose con el grupo armado, dándose el enfrentamiento.

Autoridades señalan que hubo una persona abatida por parte del grupo armado durante el tiroteo, la se encuentra hasta el momento en calidad de desconocida en las instalaciones del servicio Médico forense (SEMEFO) solo se sabe que es del sexo masculino

URNA ELECTRÓNICA‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 23 - 2012 3 COMMENTS

Dentro de los trabajos del “Parlamento Nosotros los Jóvenes 2012”, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas organizó la elección de las y los jóvenes parlamentarios representantes de los 18 distritos electorales, para ello se instalaron urnas electrónicas, se capacitó a las personas que participaron en las mesas directivas de casilla para la recepción de los 150 votos de las y los jóvenes.

Además, personal de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Cultura Cívica con Perspectiva de Género del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas coordinaron la mesa número 7 del “Parlamento Nosotros los Jóvenes 2012”, con el tema “Grupos Vulnerables y Participación Social y Democrática”.

En esta mesa de trabajo se expusieron distintos temas relevantes, sobre el Bullying; los grupos vulnerables; las personas con capacidades diferentes; la discriminación de género;

Después de exponer esta temática, las y los jóvenes parlamentarios reflexionaron y realizaron sus propuestas, mismas que fueron entregadas a las y los diputados integrantes de la LX Legislatura del Estado de Zacatecas.

Algunos de las propuestas se refieren a la construcción de rampas para personas con discapacidad; crear grupos de apoyo a los “ninis”, apoyo económico para los discapacitados; promover conferencias para erradicar el bullying de las escuelas; apoyo para las personas de bajos recursos económicos; promover que en las escuelas trabajen psicólogos; crear organizaciones gubernamentales para los distintos grupos vulnerables; caminos y transporte para las zonas marginadas; campañas de apoyo al trabajo igualitario, y que se rinda un informe de los avances en la sociedad.

LA SUERTE PASA A LAS SEIS DE LA MAÑANA…‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 23 - 2012 2 COMMENTS

Con la finalidad de presentar a todos los estudiantes de nivel superior sus propuestas y disposición para trabajar a favor de la educación, la diputada local y candidata a diputada federal por parte de Movimiento Ciudadano, María de la Luz Domínguez Campos dio inicio una intensa campaña proselitismo bajo el lema “la suerte pasa a las 6 de la mañana”, en la que visita desde muy temprana hora y de manera diaria, todas las Universidades tanto del sector público como del privado.

 

Visitamos a los universitarios en sus centros de estudio para darles a conocer de nuestro legítimo interés en realizar un diálogo directo con ellos, de forma que nos puedan expresar su sentir respecto a toda la problemática que enfrentan en materia de educación en México, manifestó la legisladora local, quien agregó que han sido cientos los que se han acercado para exponer también su apoyo y solidaridad.

 

De esta forma, y desde las 6 de la mañana, la legisladora y sus brigadas de campaña se presentan en las universidades, en tanto que al día de hoy ya se visitaron las unidades Académicas de Ingeniería, Derecho, Odontología, el Campus Siglo XXI, Psicología y la FCA, por lo que se refiere a la Universidad Autónoma de Zacatecas.

 

Además, ya se tuvo la presencia de la diputada Domínguez en el Tecnológico Regional de Zacatecas, la Univeridad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ), la Universidad Humanista Víktor Frankl y algunas otras del sector privado. La idea es visitar cada uno de los centros académicos para que todos escuchen la voz de una nueva y mejor educación, dijo también la diputada Domínguez Campos.

 

En lo que se refiere a la respuesta de los estudiantes, la legisladora manifestó que ha sido excelente, ya que gran número de alumnos se han acercado a manifestar sus inquietudes y sus peticiones. Básicamente los universitarios piden mejor nivel educativo, becas, bolsa de trabajo, apoyo para material de prácticas y transporte para llegar a la escuela desde sus lugares de origen, pues una buena parte de la población estudiantil se concentra en la capital de Zacatecas desde muy diversos municipios.

Todas estas demandas serán tomadas en cuenta y en su momento les daremos respuesta, finalizó la diputada Domínguez, quien insistió que seguirán visitando las universidades para estar cerca de los jóvenes, y a quienes felicita cordialmente por el Día del Estudiante.

ALIANZA CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL PARA LA PREVENCIÓN‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 23 - 2012 3 COMMENTS

El Gobernador Miguel Alonso Reyes firmó una alianza para la prevención de adicciones con los Centros de Integración Juvenil (CIJ), a fin de implementar acciones de este ámbito en la entidad.

En presencia de Kena Moreno, presidenta de la Comisión de Vigilancia de los Centros de Integración Juvenil A.C., Alonso Reyes reconoció a cientos de jóvenes con los mejores promedios de las diferentes instituciones educativas, desde secundaria hasta nivel medio superior y superior en el estado, en el marco del día del estudiante.

Luego de firmar el convenio denominado “Alianza de Jóvenes Contra las Adicciones y  la Violencia en el Estado”, el mandatario destacó que se trabajará para lograr cerrar todas las puertas falsas que los jóvenes se puedan encontrar y, de esta manera, contar con una juventud zacatecana sana.

El Jefe del Ejecutivo estatal señaló que los jóvenes son el gran tesoro del estado, y la gran oportunidad de que Zacatecas tenga un futuro mejor y promisorio, y así lo han demostrado con su dedicación y esmero al ser estudiantes destacados.

“El mayor compromiso que tengo es trabajar a favor del desarrollo económico y con sentido social, que podamos darle al desarrollo social y al desarrollo económico la gran posibilidad de construir ese andamiaje para que los jóvenes puedan tener oportunidades, seguir preparándose e implementar sus conocimientos adquiridos”, afirmó el Gobernador.

En su oportunidad Kena Moreno, presidenta de la Comisión de Vigilancia de los Centros de Integración Juvenil A.C., exhortó a los jóvenes a cuidarse  y cuidar su salud, ya que ésta permite que su inteligencia fluya y puedan desarrollarse de manera saludable y productiva.

Dijo que la alianza para la prevención de adicciones se implementa debido al incremento en el consumo de drogas, tanto legales como ilegales en los jóvenes.

Finalmente, José Haro de la Torre, director del Instituto de la Juventud de Zacatecas (INJUZAC), detalló  que la alianza de los jóvenes contra las drogas y la violencia en el estado compromete al instituto, junto con los Centros de Integración Juvenil de Zacatecas, Fresnillo y Jerez, además de las instituciones educativas y gubernamentales a luchar  en pro de un Zacatecas más sano.

También asistieron al evento Rafael Flores Mendoza, presidente municipal de Guadalupe; el titular de los Servicios de Salud, Raúl Estrada Day; Juan Gómez Hernández, presidente del patronato del CIJ en Zacatecas y Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal.

PARLAMENTO JUVENIL‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 23 - 2012 3 COMMENTS

En el marco del día del estudiante, la Sexagésima Legislatura abrió sus puertas para que jóvenes estudiantes de diversas partes de la entidad pudieran expresar sus ideas, e inquietudes en la máxima tribuna del Estado, como culminación de las   actividades del «Parlamento Nosotros los Jóvenes 2012, por la reivindicación de las ideas», organizado por la Secretaría de Educación y Cultura con el apoyo de otras Instituciones.

Los temas que los jóvenes analizaron en 8 mesas de trabajo fueron:

Prevención del bullying

Derechos y obligaciones de los jóvenes

Educación ambiental

Educación para la salud y a 100 años de la Toma de Zacatecas

Grupos Vulnerables y Participación Social y Democrática

Tecnologías electrónicas, calidad educativa y cultura de la legalidad.

La parlamentaria Alondra Lucero de la Rosa Escareño, señaló que el bullying es un problema que ha ido en aumento, generando en las víctimas diversas repercusiones en su vida social,  y que en ocasiones los conduce incluso hasta el suicidio. Afirmó que la tolerancia y el respeto deben ser algunos de los valores que se deben poner en práctica para la prevención de esa forma de violencia.

A nombre de su grupo de trabajo, la joven expuso algunas propuestas concretas como forma de  contribuir a prevenir el bullying; solicitaron que se considere la creación de una escuela para padres, y que se fomenten las actividades deportivas y culturales.

El joven Álvaro Villagrana Mejía señaló que  a través de la difusión de los derechos y obligaciones de los jóvenes por diversos medios de comunicación, se podrá contribuir a la erradicación del bullying, y que   es necesario desarrollar una campaña de prevención  al interior de todos los centros educativos.

En cuanto a la educación ambiental, Yina Ivone Cuevas, aseveró que el reciclaje es fundamental para cuidar al planeta. Sin embargo para lograrlo es necesaria la participación continua de autoridades y sociedad en general. Entre las propuestas realizadas por su mesa de trabajo, incluyeron el que se sancione a las personas que tiren deshechos en la vía pública, además solicitaron que se impulse el uso de energías alternativas y que se realicen diversas campañas de reforestación.

La importancia de contar con un autoestima alta para evitar enfermedades y trastornos fue abordado por la joven Andrea Denisse López, quien además destacó que a casi 100 años de la Toma de Zacatecas, esa lucha se debe recordar como un hecho histórico que marca el inicio de la defensa de los derechos.

Así mismo a efecto de lograr un México igualitario y humanitario, la parlamentaria Alondra Briseidy Muro dijo que es necesario tomar en cuenta a la población en la toma de decisiones, para así poder lograr tener una sociedad más justa. La creación de programas que permitan brindar apoyos económicos a las personas con discapacidad fue una de sus propuestas, además de solicitar que se puedan crear más caminos y transportes que permitan conectar a las ciudades más marginadas.

José Alberto González, mencionó que es deseable la continuación de los parlamentos juveniles ya que estos, se convierten en los espacios que sirven de medio para que los jóvenes puedan expresar sus ideas. “México es un país muy valioso, y se requiere que el gobierno enfoque su atención hacia los jóvenes”, agregó.

En el punto de Asuntos Generales, la diputada Maribel Lara Curiel, aseveró que los jóvenes tienen mucho que aportar  para el correcto desarrollo de las políticas juveniles.

Entre los objetivos para desarrollar este parlamento, puntualizó la legisladora, estaban el incentivar a los jóvenes a crear espacios de participación ciudadana, generar instancias de jóvenes participativos, e incluir las temáticas de los jóvenes en la agenda pública.

La diputada recordó que al cursar el quinto año de primaria, ella también visitó este recinto legislativo, y en aquel momento deseó  algún día convertirse  en diputada, por lo que pidió a los jóvenes luchar con esfuerzo y dedicación, para que en un futuro, ellos puedan también legislar para Zacatecas.

Finalmente el diputado, Jorge Luis García Vera, aseguró que los jóvenes no son el futuro, sino el presente, el aquí y ahora, y es fundamental que se abran estos espacios para que dirijan sus preocupaciones e ideas a quienes hoy en día dirigen los destinos del Estado.

En esta actividad, se contó también con la presencia de los diputados Blas Ávalos Míreles, Alfredo Barajas, Noemí Berenice Luna Ayala, Benjamín Medrano, y José Rodríguez Elías.

Para concluir, se les tomó protesta a los jóvenes parlamentarios a fin de que desempeñen  leal y patrióticamente el cargo de miembros del Consejo Juvenil del Parlamento «Nosotros los Jóvenes 2012»

INFORMACIÓN ADICIONAL DE LOS CANDIDATOS. IFE‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 23 - 2012 3 COMMENTS

Como una respuesta a múltiples peticiones  del público, el IFE ha puesto en marcha  en su página web www.ife.org.mx un mecanismo para que los ciudadanos puedan obtener  información ampliada sobre la trayectoria  de los candidatos a senadores y diputados que contienden por el principio de mayoría.

Al acceder a la página “Candidatas y candidatos: conócelos”, los ciudadanos podrán conocer la fotografía, una semblanza curricular y datos sobre los medios de contacto para obtener más información sobre los candidatos entre los que pueden decidir su voto en su entidad o distrito electoral federal.

El sistema está basado en información  que es registrada voluntariamente por enlaces de cada uno de los partidos y candidatos.  Hasta el momento  son ya 89 candidatos a diputados y senadores los que han respondido positivamente incorporando su información. La cifra se amplía cada día.

ALERTA SSZ SOBRE RIESGO QUE PROVOCAN PICADURAS DE INSECTOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 23 - 2012 4 COMMENTS

Ante la poca atención que se presta en el seno familiar al problema de salud por picaduras de insectos y otros bichos, los Servicios de Salud de Zacatecas ponen en práctica acciones de difusión en todos los hospitales y centros de salud de la entidad.

La acción a favor de la población zacatecana se debe a que un alto número de casos derivan en intoxicaciones severas y en ocasiones pueden llegar a ser causa de muerte.

La finalidad de los SSZ es desarrollar una cultura de la prevención y, al mismo tiempo, sensibilizar a la población acerca del riesgo que implica no tomar en cuenta las picaduras de insectos, sobre todo en niños y adultos mayores.

Por falta de información la gente tiene la percepción equivocada de que los piquetes de insectos no pasan de ser una “simple molestia”; sin embargo, hay organismos hipersensibles que pueden sufrir serios trastornos que requieren tratamiento oportuno y eficaz.

También existe la creencia de que es durante la temporada de calor cuando se registra mayor incidencia por la natural proliferación de insectos.

Los datos indican que a lo largo del año hay presencia de abejas, avispas y arañas; pero sobre todo de alacranes, que junto con los diversos tipos de arácnidos, suelen ser los que ocasionan más problemas.

En esta temporada de calor el mayor número de casos que se han presentado y causan altos grados de intoxicación se refiere a las picaduras de alacrán en el municipio de Jalpa, ante lo cual es importante señalar que se efectúan trabajos de fumigación por parte de los SSZ en áreas de alta incidencia.

Se hace hincapié en que la participación activa de la población cobra un papel importante en la prevención y los SSZ reiteran la necesidad de mantener patios limpios, resanar las grietas y encalar los muros de las viviendas, a fin de evitar la proliferación de los arácnidos.

Finalmente, se enfatiza sobre el riesgo de la automedicación, dado que es muy común entre la población recurrir a remedios caseros que sólo retardan la atención, empeoran la enfermedad e incluso ponen en peligro la vida.

UNA SECRETARÍA DE LA MUJER, MOTOR PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 23 - 2012 Comentarios desactivados en UNA SECRETARÍA DE LA MUJER, MOTOR PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO

Las propuestas de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, respecto a la creación de una Secretaría de la Mujer, es un tema que tiene relación con las políticas públicas que deben de aplicarse de manera muy especial a dos aspectos: el primero, al desarrollo social de las mujeres y, el segundo, al fortalecimiento de su presencia política, manifestó la Dra. Leticia Catalina Soto Acosta, Presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.

 

En entrevista con medios de comunicación con relación a la eventual desaparición del Instituto de la Mujer Zacatecana, la Dra. Soto Acosta dijo que es muy importante reconocer que hay una voluntad política de los poderes Ejecutivo y Legislativo, para crear la Secretaría de la Mujer Zacatecana.

 

Dijo que el diálogo, el escuchar la opinión de las mujeres que están en las asociaciones civiles y la voluntad política del gobernador ha dado la posibilidad de crear una Secretaría de la Mujer Zacatecana, con una estructura, funciones claras, con el conocimiento de lo que se debe de hacer; por lo tanto es una situación que debemos de celebrar las mujeres y varones en Zacatecas, porque al final de cuentas lo que buscamos, unos y otros, es una vida paritaria.

 

Asimismo, precisó la Consejera Presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas que en la entidad tenemos 322 regidoras y 39 sindicas, mujeres que diariamente realizan una función pública en todo el Estado.

 

Señaló también que los consensos de las asociaciones civiles, representantes populares y gobernantes pueden generar una Secretaría de la Mujer con las funciones plenas, debidamente diseñadas, con programas y presupuestos claros, para que dentro de un plazo breve podamos estar en un escenario totalmente diferente.

 

Sostuvo además que la creación de una Secretaría de las Mujeres es una buena decisión, me parece que es incluir en el gabinete centralizado una política claramente dirigida hacia el desarrollo social y político de las mujeres.

 

Respecto a quién debe encabezar esta Secretaría, se  le preguntó, la Dra. Soto Acosta respondió que debe ser una mujer que tenga un conocimiento respecto del tema y aplique las políticas públicas exitosas para lograr el empoderamiento y el desarrollo social y económico de las mujeres.

 

Concluyó al señalar que en Zacatecas hay muchos perfiles de mujeres que han trabajado el tema del desarrollo de las mujeres, que lo conocen y que pueden hacerse cargo exitosamente de esta Secretaría.