21
Abr,2025
lunes
ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO GOITIA: CANTINA IMPROVISADA DURANTE FIN DE SEMANA DEPORTIVO
EBRIO CONDUCTOR DE VUELCA EN EL PASEO DÍAS ORDAZ
CONTROLAN CONATO DE INCENDIO PROVOCADO POR FUGA DE GAS
RESALTA FIGURA DE ULISES MEJÍA HARO EN CABALGATA JEREZANA
VOLCADURA ARROJA UNA FEMENINA LESIONADA POSTERIOR DE SALIR CATAPULTADA DE LA UNIDAD
GUADALUPENSES VIVEN LA TRADICIÓN DE LA QUEMA DE JUDAS
TRADICIÓN, SABOR Y CULTURA SE DAN CITA EN EL CORAZÓN DEL BARRIO DE MEXICAPAN.
MEJÍA HARO DIALOGO CON HABITANTES DE PÁNUCO E INFORMA SOBRE ELECCIÓN HISTÓRICA

Archivo para octubre, 2012

EL CAMBIO POLÍTICO ELECTORAL EN MÉXICO HA TRANSITADO POR 3 MOMENTOS IMPORTANTES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 25 - 2012 Comentarios desactivados en EL CAMBIO POLÍTICO ELECTORAL EN MÉXICO HA TRANSITADO POR 3 MOMENTOS IMPORTANTES

Con motivo del aniversario número quince del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en donde se desarrolló el programa académico Foro Internacional Democracia y Participación Ciudadana, se presentó la conferencia magistral “Protección del voto en el sistema electoral mexicano” donde participó el consejero electoral del Instituto Federal Electoral, Lorenzo Córdova Vianello; el académico y analista político José Antonio Crespo; así como Gabriel Yuri Beltrán Miranda, coordinador de asesores de la Magistrada María del Carmen Alanís Figueroa, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 

El Consejero Electoral Lorenzo Córdova Vianello inauguró la ronda de participaciones al abordar el tema desde el amplio margen de acción que han asumido las autoridades electorales, las cuales se encuentran en nuevas condiciones de competencia y vigilancia en cada proceso electoral, ya que las modificaciones que adquieren después de cada elección les permite abrir el abanico de posibilidades para perfeccionar un sistema electoral en construcción; al mismo tiempo señaló que las autoridades electorales no pueden cargar con el peso de la inequidad de condiciones sociales, políticas y económicas que rodean los procesos electorales.

 

Mencionó que la serie de reformas electorales que han surgido desde la creación de las autoridades electorales, independientes del poder Ejecutivo Federal, han marcado la pauta para reconstruir la historia del cambio político del país. Es por ello que la

transición mexicana fue gradual y paulatina, centrada en el cambio electoral, y el mismo cambio electoral fue resolviendo las necesidades y preocupaciones que se fueron manifestando a lo largo de 25 años.

 

Señaló que el cambio político electoral en México pasó por tres momentos importantes. El primero, de una ruta de un sistema hegemónico autoritario, a un pluralismo político y de partidos que pudiera sostener un sistema de representación” fue una de las tareas imperantes de la sociedad mexicana, una vez que las instituciones dieron paso a la apertura y el reflejo de la pluralidad.

 

Un segundo momento lo encontramos cuando el pluralismo cambio el mapa político del país y la composición de las legislaturas. A partir de ahí la atención se centró en crear procedimientos, reglas e instituciones que generaran confianza en la contienda político electoral. La demanda ciudadana se centró en que los votos fueran efectivamente contados, y que la ciudadanía en verdad participara en ese conteo.

 

El último momento, o tercera etapa de la transición, se refiere a la equidad en las condiciones de competencia: financiamiento y control de los medios electrónicos y de comunicación. En un margen paralelo, explicó que las inconformidades electorales, deben de generar canales y reglas para encausarlas y no generen una crisis institucional. Es por ello que los modelos de impugnación nacen como respuesta a una variable de inconformidad que se vivió en cada etapa de transición política.

 

A grandes rasgos, el académico y analista político, José Antonio Crespo Mendoza, desarrolló la problemática de la validez del sufragio de quien vota en una casilla que se anula. Mencionó que en ese momento, ese ciudadano pierde el derecho que tenemos todas las personas que depositamos nuestro voto en esas urnas, y es un paso que no se ha dado en la vigilancia de los derechos políticos de las personas.

 

Uno de los retos actuales en el sistema electoral es que no se puede extraer un proceso electoral de una sociedad sumida en una buena cantidad de conflictos sociales. Las causales de nulidad deben de garantizar el voto de aquellas personas que depositaron sus votos en las urnas que fueron impugnadas y se abrieron para revisión y conteo.

 

Definió la reflexión de su participación con la pregunta acerca de los sistemas de impugnación, que han generado controversia desde su creación: ¿cómo comprobar que la compra de votos se tradujo en la definición de la relación?

 

Expuso, de igual forma que, independientemente de los niveles de pobreza y distribución del ingreso, las prácticas que generan la compra de voto subsisten como una cuestión cultural y entre partidos, más que un elemento como resultado de los bajos niveles de ingresos en una parte de la sociedad.

 

En la última ronda de participaciones, Yuri Beltrán, remontó sobre el tema desde los sistemas de protección del voto, que en el caso mexicano es uno “complejo y robusto con un grado de sofisticación, que nace de la urgencia de garantizar el derecho al voto en la transición política mexicana. En ese proceso, los tribunales electorales privilegiaron el derecho y la razón sobre los acuerdos políticos.”

 

En su participación, dirigió la mirada desde la lógica en que los derechos político electorales son intrínsecos, es por ello que uno protege a otro.

 

Por su parte el Juicio ciudadano para protección de derechos políticos tiene como ejemplo más importante el reparto de candidaturas por género. Mientras que los Juicios de revisión constitucional sientan precedentes para proyectar una nueva visión e interpretación de la norma. Una materia también explotada en este proceso de revisión ha sido el análisis de las causalidades de anulación de casillas.

 

Como conclusión propuso que en México existe un sistema sólido de protección a derechos que se ha logrado construir en poco tiempo y ha dado respuestas a las necesidades y demandas en cada proceso electoral, donde se pide la defensa de la legalidad.

ZACATECAS, EL SEXTO ESTADO CON MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 25 - 2012 Comentarios desactivados en ZACATECAS, EL SEXTO ESTADO CON MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO

Zacatecas, Zac.- Para el primer trimestre de 2012 la economía zacatecana creció 7.1 por ciento, lo que ubica al Estado en el sexto lugar nacional y da cuenta del dinamismo de la entidad, informó Patricia Salinas Alatorre, secretaria de Desarrollo Económico, durante su comparecencia ante la LX Legislatura local con motivo de la glosa del Segundo Informe de Gobierno.

 

La funcionaria estatal dijo que esos datos fueron emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y agregó que según la misma instancia el número de personas ocupadas aumentó en 34 mil 078 para el segundo trimestre del año, respecto al mismo trimestre del año anterior.

 

Durante el presente año han entrado a Zacatecas 103 millones de dólares en inversión extranjera directa por parte de las empresas Johnson Electric, Delphi, Yusa o Koide Kokan, además de otras del sector minero.

 

Todo ello, aseguró Salinas Alatorre, es producto del trabajo que se realiza en la dependencia para propiciar condiciones óptimas que permitan la generación de empleos y la atracción de inversiones, y ha ocasionado que la entidad esté identificada con uno de los mejores climas de negocios en el país.

 

Zacatecas ofrece ventajas como costos industriales competitivos, atractivo que aumentará con la llegada del gas natural, para lo cual ya se ha designado la empresa que lo construirá.

 

A estas acciones se suma lo realizado en materia de Mejora Regulatoria que ha permitido simplificar y reducir los costos de trámites para la ciudadanía y empresarios y con ello, lograr que el Estado sea más competitivo.

 

Respecto al apoyo a los empresarios locales dijo que, a través del Fondo Plata se han entregado cerca del 50 por ciento del total invertido en los 11 años anteriores.

 

En materia de comercio exterior, la promoción y venta de productos al extranjero es una tarea constante en la Sedezac; se han hecho giras de trabajo a países como Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico, España, China, Japón, Alemania y Australia entre otros, en los que se ha promocionado de manera particular la platería, el mezcal, el ónix y el mármol, así como productos agroindustriales, con resultados importantes.

 

Otra acción que destacó ante los diputados fue la recaudación y uso de los recursos de los fideicomisos Zacatecas, Minero y al Impuesto Sobre la Nómina, en los que se han aprobado y realizado proyectos de infraestructura industrial, de turismo, artesanales, agroindustriales y de apoyo a los pequeños mineros.

 

De igual manera, mencionó que una acción importante es la participación y organización de eventos que ayuden a la capacitación, motivación pero sobre todo, a generación de oportunidades; habló de la Expo Negocios 2012, la Convención Mundial del Chile, Expo Auto, Expo Navideña y Feria Escolar.

 

Finalmente, Salinas Alatorre mencionó acciones de la Secretaría de Turismo (SECTURZ) y del Instituto para el Desarrollo Artesanal de Zacatecas (IDEAZ), Tecnologías  de la Información, agroindustria y del Servicio Estatal del Empleo.

OTRAS DOS PERSONAS IDENTIFICADAS; NAHLE‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 25 - 2012 Comentarios desactivados en OTRAS DOS PERSONAS IDENTIFICADAS; NAHLE‏

El procurador del estado Arturo Nahle informo que ya fueron identificados otras dos personas abatidas el pasado martes 23 durante la refriega contra infantes de la Marina Armada de México. En Guadalupe Zacatecas en la primeras horas de la mañana del pasado martes 23.

Son identificados como Eleazar Rodríguez Domínguez de 26 años, originario de Fresnillo Zacatecas Y Wendy Juárez Márquez de 23 años de edad. Originaria de Zacatecas.  aun faltan tres persona más por ser identificadas y se espera que de un momento a otro los familiares identifiquen a los restantes y reclamen sus restos.

Recuepa la PGJE 12 Autos con reporte de robo‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 25 - 2012 Comentarios desactivados en Recuepa la PGJE 12 Autos con reporte de robo‏

La PGJEZ a través del Grupo Especializado Contra Robo de Vehículos recuperó doce vehículos que contaban con reporte de robo. Siendo estos:

 

-Una camioneta marca Nissan, Pick up, modelo 1981, color Gris, con placas ZHB4472.

-Un Nissan, tipo Sedan, modelo 1983, color amarillo, placas ZFZ8689.

-Una camioneta Nissan, modelo 1984, color rojo, placas ZF93758.

-Un Nissan, línea Tsuru, modelo 1999, color verde,  con placas de circulación ZGX5569.

-Una camioneta marca Chevrolet, Silverado, color azul con gris, sin placas de circulación.       

-Una Ford, Explorer, modelo 1995, con placas del Estado de Colorado.

-Un vehículo marca Chevrolet, línea Blazer, color guinda, placas de circulación ZGY-6939.

-Una camioneta Ford, tipo pick up cabina y media, línea Lobo, color amarillo, placas ZF66128.

-Un Nissan, tipo Sedan, línea Tiida, color gris, modelo 2007, el cual contaba con reporte de robo vigente en el Estado de San Luis Potosí.

-Una Nissan, pick up doble cabina, modelo 1988, color beige, con placas ZF11258.

-Un Nissan, tipo Sedan, línea Sentra, modelo 2000, color blanco, placas ZHM-62-12.

-Y un Nissan, Sedan, línea Tsuru, modelo 2001, color azul.

 

 

Por otro lado se ejecutaron cinco órdenes de aprehensión:

 

-En Calera fue detenido JUAN JAIME SALCEDO CHÁIREZ, de 47 años de edad, por el delito de ATENTADOS A LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS.

-En el Municipio de Concepción del Oro fueron aprehendidos EFREN CRISTOBAL TORRES LUNA alias “LA TACHUELA” y RAFAEL LÓPEZ ANGUIANO por ROBO CALIFICADO, y EFRAÍN GARCÍA GARCÍA por DAÑO EN LAS COSAS DOLOSAS.

-Y en Tlaltenango se cumplimentó orden de aprehensión en contra de ENRIQUE RIVERA RODRÍGUEZ por el delito de ROBO CALIFICADO cometido en perjuicio deRAMON CARRERA FLORES.

DA JEC MANTENIMIENTO A CARRETERA VILLANUEVA-JOAQUÍN AMARO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 25 - 2012 Comentarios desactivados en DA JEC MANTENIMIENTO A CARRETERA VILLANUEVA-JOAQUÍN AMARO

Villanueva, Zac.- Atendiendo al reclamo de los ciudadanos de este municipio y de Joaquín Amaro, personal de la Junta Estatal de Caminos (JEC) inició los trabajos de conservación de la carretera que une a ambos municipios, ya que las lluvias la deterioraron.

 

En una primera etapa, se iniciaron los trabajos en la salida de la cabecera municipal de Villanueva hasta llegar a la comunidad La Encarnación.

 

Mario Rodríguez Márquez, titular de la JEC, indicó que se van a ampliar los trabajos a toda la carretera, reforzando las acciones en las zonas que presentan un deterioro mayor.

 

Aclaró que gracias a ese esfuerzo, los habitantes de ambas cabeceras municipales, así como de las comunidades de la zona, contarán con una carretera en condiciones aceptables, lo que facilitará el traslado de las personas y sus productos agropecuarios.

 

Esta acción responde a un reclamo de los habitantes de estos dos municipios que por mucho tiempo plantearon a los Ayuntamientos de Villanueva y Joaquín Amaro la reparación del camino.

 

Los habitantes beneficiados serán de El Molino, Palo Gordo, San Antonio de la Calera, El Rapero y Adolfo López Mateos, entre otros.

TERMINA LA PANAMERICANA XXV EDICIÓN‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 25 - 2012 Comentarios desactivados en TERMINA LA PANAMERICANA XXV EDICIÓN‏

Llego a su etapa final la carrera Panamericana en su edición número XXV. Una competencia que llego a su fin en la ciudad de Zacatecas. Lamentablemente con el deceso de uno de los pilotos llamado Francisco Javier Dávalos Valenzuela. Piloto que falleció el día 19 en la segunda etapa de la carrera, en el tramo Puerto del Aire, entre los estados de Veracruz y Puebla.  

Al arribo de la Panamericana, la ciudad se vistió de colores y rugir de motores, por las principales calles de esta ciudad de Cantera y Plata, mismo que varios pobladores le dieron una cálida bienvenida a los pilotos de esta histórica carrera que llega a cumplir los veinte y cinco años de organizarse.

 

La huya de la batalla era demasiado visible en algunos autos que a duras penas llegaron a su destino.

 

La carrera tuvo siete etapas sobre carreteras pavimentadas, iniciando en Veracruz y con pernocta en las ciudades de Oaxaca, Puebla, Querétaro, Morelia, Guanajuato, San Luis Potosí y terminando en la ciudad de Zacatecas.

Hasta el momento se perfila Gabriel Pérez como máximo líder absoluto de la competencia. 

REFRENDA EL IEEZ COMPROMISO DE ELECCIONES LIMPIAS Y TRANSPARENTES EN LOS COMICIOS DE 2013

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 25 - 2012 Comentarios desactivados en REFRENDA EL IEEZ COMPROMISO DE ELECCIONES LIMPIAS Y TRANSPARENTES EN LOS COMICIOS DE 2013

Ante la proximidad del proceso electoral 2013, refrendamos ante la ciudadanía el compromiso de trabajar profesional y puntualmente para que el proceso electoral cumpla con los principios constitucionales que nos rigen, aseguró la Dra. Leticia Catalina Soto Acosta, Presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, durante la Inauguración del Foro Internacional Democracia y Participación Ciudadana, con motivo del 15 aniversario del Órgano Electoral.

 

Durante la puesta en marcha del Foro Internacional Democracia y Participación Ciudadana, estuvieron presentes el Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes; el Presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita; Juan Antonio Castañeda Ruiz, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, y las Consejeras y Consejeros Electorales Sonia Delgado Santamaría, Adelaida Ávalos Acosta, Luis Gilberto Padilla Bernal, Ricardo Hernández León, Samuel Delgado Díaz y Esaúl Castro Hernández; además de dirigentes y representantes de partidos políticos.

 

En su mensaje, la Dra. Soto Acosta dijo que para la comunidad político electoral de Zacatecas, es un honor contar con su presencia en este evento en el que conmemoramos que hace 15 años el órgano electoral, inició su vida autónoma.

 

En estos 5 lustros el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas ha sido protagonista de la transformación de la sociedad zacatecana, de su cultura y de su forma de hacer política.

 

El Instituto Electoral ha organizado 5 elecciones constitucionales, tres para elegir Gobernador. Y en 2 de ellas, la decisión de la ciudadanía ha sido el cambio de estafeta y ha resuelto la transición democrática, lo que es muestra de la pluralidad y el nivel de participación política.

 

Dijo además que la presencia del Gobernador del Estado, Lic. Miguel Alonso Reyes, es muestra de su compromiso con la democracia y con el puntual desarrollo de los procesos electorales y de la vida política y plural de nuestro Estado. Agregó, “la presencia de los tres poderes del Estado, hace de este evento un acto republicano, que se inserta en nuestro estado Democrático y de Derecho”.

 

EN 15 AÑOS EL IEEZ HA SIDO PIONERO EN REGULACIÓN ELECTORAL

 

En estos 15 años, Zacatecas ha sido pionero en la regulación electoral y ha sido punta de lanza a nivel federal. Zacatecas, fue el primer Estado del país en reconocer la residencia binacional y contar con un Presidente Municipal binacional. Fue el primero, en otorgar curules en la legislatura a Diputaciones Migrantes.

 

Además, como resultado del trabajo de la red plural de mujeres, reconoció, desde 2003 la cuota de género y la integración paritaria del órgano electoral. Antes que ningún otro Estado, incluso que la federación, en Zacatecas se reguló la contratación de tiempos en radio y televisión, las precampañas y las campañas negras. Primero que ninguna otra Ley, la de Zacatecas, estableció la obligación de que las fórmulas de candidaturas sean del mismo género.

 

Nuestro Órgano Electoral cuenta con una instancia que fortalece la participación política de las mujeres. Y esto ha permitido que el IEEZ establezca una relación estratégica y de acompañamiento con la Organización de las Naciones Unidas a través de ONU Mujeres.

 

Una vez más, el Estado de Zacatecas, marcará la historia al ser la primera entidad federativa que incluya en la contienda electoral la figura de las candidaturas independientes, después de Yucatán, y tras la última Reforma Política del país.

 

NO HAY DEMOCRACIA SIN LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES

 

Sin duda, el IEEZ, ha entrado en su mayoría de edad, se ha convertido en referente nacional, ha establecido relaciones estratégicas con los Órganos electorales de la federación y con Organismos Internacionales.

 

Esto ha sido posible por el compromiso de mis compañeras y compañeros Consejeros Electorales, en quienes reconozco un alto sentido de responsabilidad, un excelente grado de especialización y la apertura para el diálogo y la construcción de consensos.

 

Hoy, ante la proximidad del proceso electoral 2013, refrendamos ante la ciudadanía el compromiso de trabajar profesional y puntualmente para que el proceso electoral cumpla con los principios constitucionales que nos rigen. Estamos ciertos de que en este esfuerzo contaremos con el compromiso de los Partidos y los actores políticos.

 

Concluyó señalando que la Democracia no se agota con elecciones creíbles, equitativas y justas; sin embargo, no hay democracia posible sin elecciones. Tampoco es posible la democracia sin la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones. Y No es posible la democracia sin una ciudadanía informada y participativa. Nuestro quehacer cotidiano seguirá teniendo como eje estos objetivos. En Zacatecas, para el Instituto Electoral, la confianza de la ciudadanía es nuestra fortaleza.

 

ZACATECAS A LA VANGUARDIA CON REFORMAR ELECTORALES

 

Por su parte, el gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, durante su mensaje señaló que Zacatecas se ha colocado a la vanguardia legislativa, pues la última reforma electoral incluye la aprobación de las candidaturas ciudadanas, coaliciones, disminución de regidores en los cabildos y sienta las bases para el plebiscito y el referéndum.

 

Dijo que la participación cívica de los zacatecanos en los dos últimos procesos electorales ha registrado niveles cercanos al 60 por ciento, lo que habla del trabajo de las instituciones electorales en la entidad.

 

El titular del Poder Ejecutivo reiteró su compromiso de actuar con respeto e imparcialidad, con el objetivo de que sea la voluntad ciudadana la que impere en el proceso electoral 2013.

 

Asimismo, exhortó a las autoridades electorales y gubernamentales a trabajar en conjunto para fortalecer la democracia, las instituciones y la pluralidad democrática en Zacatecas y el país.

 

15 AÑOS DEL IEEZ DEDICADOS AL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

 

En su mensaje, el Presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, felicitó al personal del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, al Dra. Leticia Catalina Soto Acosta, Consejera Presidenta, y a las Consejeras y Consejeros Electorales, por 15 años dedicados al fortalecimiento de nuestra democracia y al servicio de las y los zacatecanos.

 

Señaló también que el IFE apoyará sin reserva alguna al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas en la organización de los comicios que se celebrarán el 7 de julio de 2013.

 

Por último, dijo que una vez concluidas las elecciones federales de este año, el desafío que tenemos frente a nosotros es repensar nuestra democracia a partir de un balance objetivo y una revisión crítica. Abrir un espacio de deliberación requerirá necesariamente analizar las reglas que favorecieron la pluralidad y la alternancia política en nuestro país, evaluar los resultados del modelo de comunicación política y los alcances que impone la ley electoral a la fiscalización de los recursos que reciben los partidos políticos.

Comparecencia del Secretario de Obras Públicas

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 25 - 2012 Comentarios desactivados en Comparecencia del Secretario de Obras Públicas

Continuando con la glosa del segundo informe de gobierno del mandatario estatal Miguel Alonso Reyes, le tocó el turno de comparecer este jueves 25 de octubre ante la sexagésima legislatura del Estado al titular de la Secretaría de la Secretaría de Obras Públicas Luis Alfonso Peschard Bustamante.

 

Presidió los trabajos del día, la diputada Marivel Lara Curiel, auxiliada por los diputados Ramiro Rosales Acevedo y Francisco Javier Carrillo Rincón.

 

La comisión de cortesía encargada de recibir al distinguido visitante fue conformada por los legisladores Ana María Romo Fonseca, Gregorio Macías Zúñiga, Xerardo Ramírez Muñoz y Ángel Gerardo Hernández Vázquez.

 

Una vez en el pleno del recinto legislativo, el Secretario tomó protesta para conducirse con veracidad durante el ejercicio de comparecencia ante la soberanía popular, tal y como lo indica el artículo 59 de la Constitución Política del Estado.

 

Intervención del Titular de la Secretaría de Obras Públicas

Durante su exposición, el Arq. Luis Alfonso Peschard Bustamante informó a la Asamblea Legislativa, cuáles han sido las acciones que se han emprendido durante el segundo año de gobierno del mandatario estatal desde la secretaría de obras públicas, además como coordinador del Sector Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, integrado por la Junta Estatal de Caminos, el COPROVI, la Junta de Protección de Monumentos y Zonas Típicas y la CEAPA.

 

Detalló el funcionario, que su actuar sigue rigiéndose por el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, documento de gran alcance y visión que ha fijado su postura, y marca la pauta de lo que debemos hacer como Sector, viendo siempre hacia un mejor futuro, en congruencia con los cinco ejes rectores que lo integran.

 

Aseguró que en estos dos años se han dado pasos importantes y decisivos buscando realizar obras de calidad que cambien para bien la vida de la gente de Zacatecas, donde han asumido como reto generar la infraestructura pública necesaria para que las familias zacatecanas tengan una vida más digna, segura y confortable, contribuyendo al mismo tiempo a generar empleos y fomentar las inversiones económicas.

 

Ante esto, el funcionario aseveró en que el presupuesto autorizado para la SECOP durante el periodo que se informa ha sido ejercido de manera responsable, en acato a la ley vigente en materia de obra pública y bajo la supervisión de entes fiscalizadores como la Contraloría Interna, la ASE y la Auditoría Superior de la Federación, de acuerdo con el origen de los recursos.

 

De esta forma, el compareciente dio cuenta de las obras y acciones que se han emprendido desde esta secretaría, además de detallar la forma en que se ejerció el presupuesto destinado a esta dependencia.

 

INTERVENCIONES DE LEGISLADORES SIN GRUPO PARLAMENTARIO

 

María de la Luz Domínguez Campos

A nombre del partido Movimiento Ciudadano, la legisladora local María de la Luz Domínguez recordó durante la comparecencia del Secretario de Obras Públicas, que la presencia de los funcionarios de la Administración gubernamental en el recinto legislativo, no es ninguna concesión, sino una obligación.

 

Mencionó que la glosa del segundo informe debe constituirse como un verdadero ejercicio republicano de rendición de cuentas, en el que debe prevalecer el diálogo directo y transparente. La diputada local agregó que ante la falta de capacidad de algunos secretarios, es necesario que se reforme el marco constitucional local para mandatar al encuentro republicano y democrático entre el gobernador y diputados.

 

La legisladora de Movimiento Ciudadano dijo que al actual gobierno no le ha interesado promover la inversión en obra pública, a pesar de que la inversión en infraestructura es un detonante económico que genera dinamismo y fuentes de empleo. Durante todo el 2012, de acuerdo a la legisladora, se ha observado una verdadera parálisis económica en la entidad, lo que ha traído como consecuencia las múltiples protestas de albañiles, materialistas, transportistas, contratistas, la cámara de la construcción y la sociedad en general que han observado cómo ha aumentado la pobreza y el desempleo.

 

La diputada Domínguez Campos reiteró que la construcción de obra pública en Zacatecas está ausente, y en dos años de gobierno, no hay una sola obra que se distinga, y las pocas acciones en el rubro están otorgadas en exclusiva a los constructores privilegiados.

 

Destacó también la representante popular, que los municipios están sufriendo una deteriorada atención del Estado, ya que no pueden realizar obras para sus demarcaciones territoriales por el

rezago existente en la entrega de recursos, pero si se les exige su aportación de peso a peso en la obra pública.

 

La legisladora culminó agregando que debe impulsarse la construcción de verdaderas obras estratégicas, cuya asignación debe ser transparente y sin distingos partidistas.

 

Gustavo Muñoz Mena

El diputado independiente Gustavo Muñoz Mena fijo su postura, comentando que la obra pública tiene una eminente importancia en el desarrollo del pueblo, por lo que la secretaría de obras públicas debe estar comprometida a planear, programar y ejecuta obras que impulsen un desarrollo integral y sustentable de nuestro estado, tanto en el ámbito económico como en el social.

 

Reconoció al funcionario, que durante su gestión se ha hecho evidente una mejora en el desarrollo integral y mejor calidad de vida a los beneficiarios, con un aprovechamiento óptimo en el manejo de los recursos asignados, cumpliendo con los principios de eficiencia, eficacia y transparencia. En este orden de ideas, le reconoció también el interés en asuntos de seguridad pública, con la construcción de bases militares en puntos estratégicos o de mayor conflicto.

 

Concluyó el legislador comentando que no se debe descuidar y dejar de impulsar el desarrollo de la infraestructura, en forma coordinada y comprometida permanentemente con la transparencia y con la búsqueda de la excelencia en los procesos de planeación, programación, presupuestación y ejecución de obras, planes y proyectos.

 

Xerardo Ramírez Muñoz

El legislador local del Partido Verde Ecologista, José Xerardo Ramírez Muñoz, mencionó en su postura que uno de los rubros más sensibles para el Estado de Zacatecas, es la planeación y realización de la obra pública.

 

Así mismo, el diputado local consideró que es una demanda sentida de los zacatecanos, que las obras dejen de ser el negocio de unos cuantos, y que por el contrario se conviertan en un factor de progreso estatal, distribución de riqueza y que además se rijan con un alto sentido social.

 

El legislador del Partido Verde, recordó que en su instituto político se ha manifestado siempre que cualquier desarrollo debe llevar incluido un equilibrio con el medio ambiente, por lo cual consideró necesario que se promueva una política integral de desarrollo sustentable que perfile novedosos ordenamientos ecológicos, se protejan áreas verdes, y que no se edifiquen

construcciones, ni se aprueben obras sin contar con una previa valuación y registro de algún posible impacto ambiental.

 

Además, el legislador Ramírez Muñoz indicó que a fin de fortalecer las funciones de la actual dependencia encabezada por Alfonso Peschard Bustamante, se aprobó la creación de la Secretaría de Infraestructura, la cual deberá impulsar los principios básicos de la ecología y el uso responsable de los recursos naturales en los municipios y el Estado.

 

 

INTERVENCIONES POR GRUPO PARLAMENTARIO

 

Grupo Parlamentario Nueva Alianza

En representación del Grupo Parlamentario Nueva Alianza, el diputado Ramiro Rosales Acevedo,

Recordó al funcionario que los ejes rectores de las políticas públicas son el plan estatal de desarrollo, el programa de obra y el informe de gobierno que se está glosando.

 

Recordó la promesa del gobernador de impulsar obra con sentido humano, que reactive la actividad económica del estado y que sea factor de progreso regional, distribución de riqueza y desarrollo humano. Así que su reto, le espetó, es acabar con el negocio de unos cuantos y que el beneficio se extienda a los 58 municipios del estado.

 

Afirmó que un zacateca moderno no puede ser entendido sin una adecuada planeación urbana, ya que en un futuro no muy lejano, las prioridades en materia de desarrollo en mucho tendrán que ver con el adecuado y equilibrado crecimiento de las ciudades.

 

 

Grupo Parlamentario del PT

Por el Partido del Trabajo la diputada Geovanna Bañuelos resaltó que la Secretaría de Obras Públicas es una dependencia en la que se manejan muchos recursos económicos, y es que en el Plan Estatal de Desarrollo se indica para ese rubro un presupuesto de 985 millones de pesos para la consolidación de infraestructura urbana.

 

Sin embargo, la diputada dijo que lamentablemente el jefe del ejecutivo ha llevado a cabo únicamente obras infructuosas y muy costosas, dejando de lado las obras necesarias para la población.

 

La diputada del PT solicitó al funcionario estatal informar a la legislatura sobre el monto real destinado para la remodelación de la Casa de Gobierno, y además le pidió explicar los motivos por

los cuales dicha obra se otorgó mediante la adjudicación directa, y no como debiera ser, por medio de licitación pública.

 

La diputada local informó que de acuerdo al segundo informe del gobernador, la Secretaría de Obras Públicas programó 63 obras, de las cuales sólo 6 están concluidas al 100%, en las que se destaca la remodelación del Centro Histórico, sin embargo, de acuerdo a la diputada local, al transitar por el centro de Zacatecas, se puede observar que 21 obras tienen un avance de entre el 30% y el 50%, y 36 más están sin iniciar.

 

Para concluir, la diputada exigió el informe sobre el estado que guarda la licitación de la Planta Tratadora de Aguas residuales «Osiris», misma que se tuvo que cancelar por diversas irregularidades encontradas en el proceso.

 

Grupo Parlamentario del PRD

En voz de la diputada María Esthela Beltrán Díaz, el Grupo Parlamentario del PRD, fijo su posicionamiento respecto de la glosa del segundo informe de gobierno del Lic. Miguel Alonso Reyes, en el rubro de obra pública.

 

Comentó la legisladora, que le llama la atención de manera particular, el hecho de que se propone en el plan estatal, el impulso de proyectos urbanos de vivienda y equipamiento innovadores, a efecto de abatir el fenómeno actual de despoblamiento, por lo que le solicitó explique en qué consiste este proyecto; asimismo, la promoción de una nueva imagen urbana de calidad internacional, con gran potencial para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico.

 

Por otra parte, le cuestionó al funcionario, sobre cuál es el calendario de ejecución de la vialidad de Santa Mónica, y sobre el problema que actualmente se tiene con la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua de la comunidad Osiris, así como el costo de la misma.

 

Grupo Parlamentario del PAN

El diputado Osvaldo Contreras Vázquez fijó el posicionamiento del Partido Acción Nacional.

Comentó que la obra pública tiene como objetivo llevar los procesos de planeación, programación, licitación, contratación y control financiero de las acciones que en materia de obras públicas realiza el ejecutivo del Estado.

 

La pérdida de empleos, puede ser contrarrestada a través de la inversión pública, afirmó el legislador, quien sin embargo agregó que normalmente los gobiernos no cuentan con el instrumental que permita priorizar proyectos en función de su impacto en la creación de empleo.

 

El diputado Contreras Vázquez cuestionó al funcionario estatal respecto al criterio utilizado para adjudicar directamente la obra de remodelación de la casa de gobierno, su costo real, y la razón por la que se decidió remodelarla. Además cuestionó sobre los recursos invertidos por la Secretaría de Obras Públicas en obras de carácter social.

 

De igual forma, preguntó el por qué la Planta Tratadora de Aguas Residuales «Osiris», se adjudicó a la empresa de Juan Antonio Rosales, y por qué la CEAPA declaró desierta la licitación.

 

Grupo Parlamentario del PRI

Finalizando los posicionamientos por Grupo Parlamentario, la diputada Ana María Romo Fonseca fijó el del Partido Revolucionario Institucional, asegurando que es la obra pública, uno de los principales parámetros de medición que se tiene para evaluar el correcto desempeño de la administración pública, ya que esta es de impacto visible en el bienestar de la comunidad.

 

De igual forma, insistió la legisladora, en que el desarrollo urbano, es uno de los ejes rectores que todo Gobierno debe cuidar, enfatizando su vital importancia e injerencia, impulsando la proyección misma de la planeación, la ejecución de la obra y la puesta en marcha de la infraestructura, siendo así la principal fortaleza para la entidad zacatecana.

 

Refrendó el compromiso de este Poder Legislativo, de coadyuvar para maximizar esfuerzos en el cumplimiento a las demandas ciudadanas en apego al Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, por lo que le solicitó de respuesta a diferentes cuestionamientos en materia de obra pública, licitaciones, obra contratada, asignación directa, tiempos de ejecución, recursos autorizados, avances en las acciones y demás temas de inversión.

 

Al término de las posturas por Grupo Parlamentario, se abrió una ronda de preguntas por parte de los ciudadanos diputados, dando paso a la posterior respuesta del Ciudadano Secretario de Obras Públicas a cada uno de los cuestionamientos.