21
Abr,2025
lunes
ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO GOITIA: CANTINA IMPROVISADA DURANTE FIN DE SEMANA DEPORTIVO
EBRIO CONDUCTOR DE VUELCA EN EL PASEO DÍAS ORDAZ
CONTROLAN CONATO DE INCENDIO PROVOCADO POR FUGA DE GAS
RESALTA FIGURA DE ULISES MEJÍA HARO EN CABALGATA JEREZANA
VOLCADURA ARROJA UNA FEMENINA LESIONADA POSTERIOR DE SALIR CATAPULTADA DE LA UNIDAD
GUADALUPENSES VIVEN LA TRADICIÓN DE LA QUEMA DE JUDAS
TRADICIÓN, SABOR Y CULTURA SE DAN CITA EN EL CORAZÓN DEL BARRIO DE MEXICAPAN.
MEJÍA HARO DIALOGO CON HABITANTES DE PÁNUCO E INFORMA SOBRE ELECCIÓN HISTÓRICA

Archivo para octubre, 2012

TRASLADAN A 41 INTERNOS DEL CERESO DE CINEGUILLAS AL CEFERESO 12 DE OCAMPO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 27 - 2012 Comentarios desactivados en TRASLADAN A 41 INTERNOS DEL CERESO DE CINEGUILLAS AL CEFERESO 12 DE OCAMPO

Cumple el Gobernador compromiso de llevar a los presos federales a cárceles de máxima seguridad.

Zacatecas, Zac.- El General Jesús Pinto Ortiz, secretario de Seguridad Pública del Estado, encabezó está mañana el traslado, vía terrestre, de 41 internos del Centro de Readaptación Social (CERESO) de Cieneguillas, Zacatecas al Centro Federal de Readaptación Social No. 12 de Máxima Seguridad de Ocampo, Guanajuato, con el propósito de dar cumplimiento a la estrategia gubernamental de ofrecer mayores garantías de seguridad en los penales del estado, respecto de no tener a internos por delitos federales.

 

En ese sentido, el Gobierno del estado, encabezado por Miguel Alonso Reyes, formuló la petición del traslado ante las autoridades del Sistema Penitenciario Federal, el cual accedió a recibir a los reos -30 del fuero federal y 11 del fuero común con penalidades altas- mientras que la Secretaría de Seguridad Pública procedió a buscar los expedientes de cada uno de los internos y asumió el compromiso de llevarlos desde el CERESO de Cieneguillas, para entregarlos en la puerta del CEFERESO No. 12, ubicado en el municipio de Camargo, Guanajuato.

 

Las acciones fueron dirigidas y coordinadas por el General Jesús Pinto Ortiz, quien contó con la colaboración y coordinación de la XI Zona Militar y la Policía Federal Preventiva. El traslado dio inicio a las 07:00 horas en Zacatecas y a las 10:30 horas arribaron a las puertas del CEFERESO No. 12 en Ocampo.

 

Para tal efecto, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado contó con la participación de 48 elementos de la Policía Estatal Preventiva, quienes iban a bordo de patrullas blindadas y los dos vehículos Rinos, así como 12 custodios del área de Traslados de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social; cuatro de ellos iban a bordo del autobús que se utilizó para el traslado de los internos.

 

Por su parte, la XI Zona Militar colaboró con una Sección, integrada por 30 elementos del Ejército Mexicano, quienes iban a bordo de vehículos blindados; la Policía Federal Preventiva dispuso de 24 elementos a bordo de cuatro unidades.

 

A lo largo del trayecto desde la capital del estado de Zacatecas hasta el municipio de Ocampo, Guanajuato no se registraron incidentes, por lo que el convoy llegó sin novedad hasta las puertas del CEFERESO No. 12 de Alta Seguridad. Se destaca que en todo el recorrido se contó con la vigilancia aérea del helicóptero asignado por el Gobierno del Estado de Zacatecas a la Secretaría de Seguridad Pública.

 

Con esta acción el Gobierno del Estado de Zacatecas demuestra, una vez más, ante la sociedad zacatecana que sigue esforzándose porque los penales de la entidad se queden sin reos federales y con ello seguir avanzando en fortalecer las medidas de seguridad que deben existir en penales de mediana seguridad, como los existentes en esta entidad federativa.

INAUGURA MAR NUEVAS ÁREAS EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZACATECAS, CON VALOR DE 19.5 MDP

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2012 Comentarios desactivados en INAUGURA MAR NUEVAS ÁREAS EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZACATECAS, CON VALOR DE 19.5 MDP

Zacatecas, Zac.-  El Gobernador Miguel Alonso Reyes inauguró cuatro nuevas áreas en el Hospital General “Luz González Cosío” con valor de 19.5 millones de pesos, que permitirán mejorar la atención que se brinda a los pacientes que ahí acuden.

 

Con motivo del segundo aniversario de la puesta en marcha del nosocomio, el mandatario realizó un recorrido por la sala de quimioterapia, hemodiálisis, diagnóstico especializado y una sala de cine para menores de edad que se encuentran en tratamiento médico, donde saludó a los pacientes que ahí se encontraban y escuchó sus solicitudes.

 

“La mejor manera de celebrar es poniendo en marcha nuevos y mejores servicios para la población zacatecana que, aún ahora, se sigue admirando por el equipamiento, servicio y esfuerzo para brindar la mejor atención en este hospital, que está a la altura de los mejores”, aseguró.

 

Previamente, Alonso Reyes dio inicio a las Segundas Jornadas Médicas “Dra. Dulce Violeta Flores Cortés”, que se llevarán a cabo desde hoy y hasta el 28 de octubre, en las que habrá actividades académicas, culturales y sociales que contribuirán al desarrollo del personal médico de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ).

 

En este marco se realizará el Simposium de Transplantes cuyo objetivo es intercambiar conocimientos y experiencias locales y regionales sobre la materia; participarán profesionales de la medicina de los estados de Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Durango y Zacatecas. Así como el foro “La Medicina y la Sociedad”, donde se debatirán temas como el Sistema de Salud en México, Socioeconomía de la Salud, y Principios Bioéticos de Justicia, Equidad e Igualdad en Salud.

 

Ahí, el mandatario manifestó que garantizar el acceso a la salud y brindar servicios médicos de alta calidad a toda la población, sin importar su condición económica, son asuntos de la más alta importancia para su Gobierno; por ello, fortalece continuamente la infraestructura y el equipo de salud de la entidad, y continuará sumando recursos, voluntades y esperanza para lograrlo.

 

Como ejemplo mencionó la entrega de una ambulancia a cada uno de los 58 municipios zacatecanos, lo que permite mejorar la atención de las emergencias que se presentan en cada zona del territorio estatal.

 

La atención médica que brinda este hospital y el equipo con que cuenta son ejemplos del avance registrado en apenas dos años, lo cual ha permitido realizar acciones hasta hace poco impensables, como trasplantes de cornea a favor de zacatecanos de escasos recursos.

 

Reconoció a todo el personal del hospital “Luz González Cosío”, que dirige Jesús Reyes Bustamante, porque dijo que los logros a favor de un Zacatecas más sano son producto del trabajo en equipo, y los exhortó a seguir brindando servicio más profesional y humano a los pacientes y sus familiares.

 

En su intervención, Raúl Estrada Day dijo que este nosocomio es uno de los cinco mejores del país, y aseguró que encuestas del Programa de Contralores Ciudadanos que coordina la Contraloría Interna del Gobierno de Zacatecas, le dieron 9.6 de calificación promedio en el servicio.

 

Agregó que este segundo aniversario del hospital es una oportunidad propicia para reflexionar sobre los retos que plantean las necesidades de la población zacatecana en materia de atención médica y prevención.

 

Las actuales instalaciones del Hospital General empezaron a utilizarse el 28 de octubre de 2012, desde entonces, informó Reyes Bustamante, se ha incrementado el número de pacientes que se atienden en el hospital en el área de consultas de especialidad, así como ingresos y egresos al hospital en un lapso de un mes. También se duplicó la cantidad de demanda de  servicio en esta unidad.

 

Hoy se atiende el doble de cirugías que hacen otros hospitales como en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Actualmente, se hacen 1 mil 500 estudios de laboratorio diariamente, al igual que Rayos X y complementarios; antes se realizaban tres de cada 10 estudios médicos, ahora nueve de cada 10.

 

El Director del hospital agregó que el nosocomio es pionero a nivel estatal y nacional en instalar una clínica de catéteres y también en el servicio de telemedicina, que permite  observar dentro de un aula las cirugías que se están realizando en tiempo real.

 

A partir de la segunda mitad del presente año se realizan de forma rutinaria trasplantes de cornea en esta unidad y se opera un paciente de tumores por mes. El reto para 2013 es realizar trasplantes de células madre y médula ósea.

 

El mandatario estuvo acompañado por el Senador Alejandro Tello Cristerna; Pablo Rodríguez Rodarte, presidente de la Comisión de Salud de la LX Legislatura; Juan Antonio Ruíz García,   secretario del Ayuntamiento de Zacatecas; Norma Castorena Berrelleza, secretaria del Sindicato de Trabajadores de Salud, Sección 39; Armando Silva Cháirez, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y Enrique Argüelles, presidente del Consejo Estatal de Bioética.

 

Las áreas que recorrió el Gobernador son:

 

Nuevas Instalaciones

Características

Sala de Quimioterapia Cuenta con un dosificador que generará ahorros en el suministro de medicamentos a pacientes con Cáncer.
Sala de Hemodiálisis Equipada con alta tecnología para una mejor atención de los pacientes con insuficiencia renal crónica.
Área de Diagnóstico Especializado

 

Servicio disponible en pocos hospitales del país. Cuneta con un citómetro de flujo para identificar con precisión los diferentes tipos de Leucemia, y garantizar tratamiento oportuno e idóneo para cada tipo de cáncer. Permitirá salvar más vidas.
Sala de Cine “Amanda”

(Instalada con el apoyo de la organización no gubernamental “Hay vida en mis sueños”)

Equipada con pantalla de plasma, sistema de sonido, horno de microondas y 10 sillas de ruedas para proyectar películas a pacientes menores de edad con cáncer.
Aula de Teleconferencias Permite observar intervenciones quirúrgicas en tiempo real y realizar conferencias. Hay comunicación con video y audio a hospitales estatales, como el de Especialidades Mentales en Calera, nosocomios nacionales y escuelas de medicina de Nuevo León, Chiapas, Chihuahua, de un total de 14 centros.

 

 

 

REFORMA A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO ACABA CON DERECHOS SINDICALES: DE BUEN UNNA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2012 Comentarios desactivados en REFORMA A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO ACABA CON DERECHOS SINDICALES: DE BUEN UNNA
  • El SPAUAZ analiza en foros el impacto de la reforma a la ley.
  • Existen salidas constitucionales para algunos de los problemas que presenta la reforma.

 

Zacatecas, Zac.- En el marco de la jornada sindical de análisis de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, organizada por el Sindicato del Personal Académico de la UAZ (SPAUAZ), Carlos de Buen Unna, ofreció una conferencia donde explicó su impacto en la vida laboral.

Para comenzar, el especialista en derecho laboral dio un panorama general de lo que es la reforma que se pretende hacer a la Ley Federal del Trabajo, desde la iniciativa presentada, hasta las lagunas que presenta y más aún, los beneficios que otorga a los trabajadores.

Respecto a este tema, Carlos de Buen explicó que dentro de la iniciativa presentada por los legisladores, existen “errores” en las modificaciones, lo que se ha prestado para malos entendidos, pero también para encontrar soluciones favorables para los afectados.

La reforma a esta ley federal modificaría aproximadamente 400 artículos de la misma, en particular sobresale el tercero, donde “se elimina el componente familiar de los salarios”, es decir, “antes se pagaba a un trabajador para mantener a toda su familia, ahora eso ya no alcanza ni para el propio empleado”, sentenció el conferencista.

Dentro de las afectaciones para los empleados, De Buen enunció los periodos de prueba para nuevos trabajadores, los contratos iniciales de capacitación, el outsourcing o subcontratación, el abaratamiento de los despidos y el pago por hora laborada.

El outsourcing, ahondó el especialista, es uno de los temas más delicados, debido a que la subcontratación elimina el derecho de los empleados a la sindicalización, a la huelga, a los contratos colectivos y en general a los beneficios de pertenecer a un sindicato.

Por otra parte, también señaló que “los contratos temporales, por ejemplo, duplicaron la tasa de desempleo en España y hasta la fecha no hay ningún ejemplo de que hayan funcionado en ningún país donde se hayan aplicado”.

A pesar de este panorama, el exponente aclaró que existen también algunas salidas para los empleados, por ejemplo, dijo “en la reforma dice que se deberá pagar no menos de un salario mínimo por jornada, se de dos u ocho horas y para esto la constitución establece un salario mínimo, mismo que deberá pagarse completo aunque se trabajen 30 minutos en un día”.

Finalmente, Carlos de Buen explicó que aún existen algunas salidas para los problemas que supone la reforma a la ley del trabajo, sin embargo, no existe certeza de nada hasta que sea publicada de manera oficial y entre en vigor.

DIFÍCIL DISTINGUIR LA FRONTERA ENTRE EL USO Y ABUSO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS, UTILIZADOS EN PROCESOS ELECTORALES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2012 Comentarios desactivados en DIFÍCIL DISTINGUIR LA FRONTERA ENTRE EL USO Y ABUSO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS, UTILIZADOS EN PROCESOS ELECTORALES

Las reglas electorales siguen siendo las mismas que en los inicios de la civilización occidental, cuando los griegos y romanos realizaban campañas políticas, sentenció el Dr. Dong Nguyen Huu, experto Electoral Internacional, al analizar el tema de Elecciones y Dinero dentro del Foro Internacional Democracia y Participación Ciudadana que organiza el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas con motivo de su XV Aniversario.

 

Su reflexión se enfocó en el fortalecimiento de la reglamentación del control de dinero, demanda a partir de la cual se han creado nuevas instituciones para el rastreo y fiscalización del dinero. Sin embargo, el concepto de dinero es abordado como un concepto ambiguo, mencionó. Cuando hablamos de dinero, hablamos de grupos de poder que van detrás de los intereses para obtener los medios de control institucional.

 

Es por ello que el dinero es visto como flujo financiero con actores múltiples y contradictorios. Al mismo tiempo el flujo financiero no sólo implica la regulación entre elecciones y dinero, sino también invita a reflexionar sobre el dinero y el poder.

 

Otro de los factores explica que dependiendo de la distribución del ingreso en los países, la capacidad de compra venta del voto como cultura política, así como la influencia del dinero sobre los procesos electorales, desde su planeación hasta sus irregularidades.

 

El panelista explicó que es difícil distinguir la frontera que existe entre uso y abuso de los recursos públicos, utilizados en procesos electorales. Los jueces tienen una decisión fundamental, es por ello que el proceso electoral es una cuestión jurídica, no monetaria, pero hay que medir la influencia del dinero en un sistema jurídico. Por último señaló que la dignidad ciudadana y confianza han permanecido como valores lejos del mercado, ya que, dijo, no se puede comprar la conciencia ciudadana.

 

En otro enfoque, en el tema de fiscalización, dijo que el dinero en campañas políticas se rastrea a partir del: cómo se consigue, quién, a efecto de qué, dentro de los procesos electorales. La integridad de las elecciones se encuentra amenazada por el dinero no regulado.

 

Por su parte, el Dr. Osvaldo Chacón Rojas, especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política, se refirió al financiamiento de partidos políticos, el cual ha caído en un modelo que se basa en tres acciones: regular, limitar y prohibir. A cambio del sistema norteamericano, donde existen diversos mecanismos para la contribución de recursos a las campañas, en México se ha caído en un sistema de regulaciones desde la percepción de la partida presupuestal hasta la fiscalización de recursos.

 

Expuso que “como las campañas se han vuelto mediáticas, el flujo de dinero es uno de los temas más importantes de revisar.” Las regulaciones de gasto se centran en rubros, como los medios electrónicos, así como el gasto en la compra de votantes. Al mismo tiempo se establecen mecanismos para que estas reglas sean efectivas y vigiladas.

 

En México a pesar de los controles monetarios a las campañas políticas, sigue siendo uno de los sistemas más vulnerables de intervención del dinero en las decisiones dentro del proceso electoral. “El diseño restrictivo resulta materialmente imposible de respetar o valer bajo los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la eficacia pasa por modificar esos criterios para poder conocer las determinantes que influyen en irregularidades en un proceso electoral.” Es por ello que más que fiscalizar dinero, lo que hay que fiscalizar son normas.

 

Hoy en día las aportaciones privadas a los partidos políticos no son reportadas en ejercicios contables. Y a pesar de que el financiamiento a los partidos es millonario, la clase política sigue demandando fondos cuantiosos para las campañas políticas.

 

En el tema de aportaciones privadas a los partidos políticos, las cuales no se encuentran reguladas en todas sus aristas, puso como ejemplo la campaña política de Felipe Calderón reportó en 2006 cero pesos de aportación privada.

 

El panelista profundizó que en un sistema presidencialista no se puede restringir un disparador de recursos como es el tiempo de campañas, ya que es necesario un contexto de debate y diálogo para llegar a elecciones con cierta conciencia ciudadana.

 

El modelo útil propuesto por el exponente para la valoración judicial de los procedimientos de fiscalización se ubica en la necesidad de hacer un seguimiento puntual y público del dispendio de recursos en las mismas campañas políticas que permitan dar un enfoque e información al ciudadano a la hora de emitir su voto.

 

En el turno el Dr. Alfredo Cristalinas Kaulitz, Director General de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral, se manifestó que los modelos se discuten a partir de los resultados que dan (y que se evalúan cada seis años), y de las expectativas que generan. Es por ello mucho mejor hacer el trazo de dinero a través de instrumentos financieros que el financiamiento de comprobado.

 

Siguió su línea argumentativa en el sentido de la nueva promoción de reglas, que nacen a partir de los escándalos públicos que genera el uso de los recursos en las campañas políticas. Es así que endeblemente, la autoridad electoral ataja un problema a priori y pierde de vista las condiciones que va a generar posteriormente. Es por ello necesario hacer normas para limpiar elecciones.

 

Propuso, al igual que el Dr. Dong que el dinero es un concepto abstracto, sin embargo los fines son móviles que se pueden fiscalizar. En ese sentido las instituciones han avanzado en generar instrumentos de monitoreo de los recursos. En ese ejercicio, las

autoridades federales han participado de manera importante en el flujo de información que permita determinar el dispendio de recursos en campañas políticas.

 

Centró como objetivo un nuevo modelo de fiscalización que debe de apostar por la determinación de la autoridad para que el sujeto investigado pueda documentar y comprobar ingresos que se le exigen transparentar, en un lapso de tiempo corto, incluso dentro del proceso electoral.

 

Se ha evolucionado de una instancia revisora de informes, a una instancia investigativa y fiscalizante. Como ejemplo de avance es donde se genera una nueva política pública a la hora de revisar el gasto de presupuesto de partidos, en el momento en que la autoridad electoral busca la eficiencia del gasto en el porcentaje dirigido para capacitación a mujeres.

 

Concluyó que el reto no es que el sistema democrático sea controlado por quienes manejan el dinero, sino lograr que el sistema democrático sea quien controle a los que influyen monetariamente en las campañas.

PRESENCIAN CHARREADA MIGUEL ALONSO Y OBISPO SIGIFREDO NORIEGA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2012 Comentarios desactivados en PRESENCIAN CHARREADA MIGUEL ALONSO Y OBISPO SIGIFREDO NORIEGA

Zacatecas, Zac.- El Gobernador Miguel Alonso Reyes presenció junto al Obispo de la Diócesis de Zacatecas, Monseñor Sigifredo Noriega Barceló, la charreada realizada la tarde de hoy, en el marco del LXVIII Congreso y Campeonato Nacional Charro “Zacatecas 2012”.

En el encuentro realizado en el Monumental Lienzo Charro “Antonio Aguilar”, estuvieron acompañados por Le Roy Barragán Ocampo, presidente del Comité Organizador del evento, así como por Jaime Castruita Padilla, presidente de la Federación Mexicana de Charrería.

EL INSTITUTO ELECTORAL TIENE LAS FACULTADES PARA REGLAMENTAR LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2012 Comentarios desactivados en EL INSTITUTO ELECTORAL TIENE LAS FACULTADES PARA REGLAMENTAR LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

En el marco del Foro Internacional Democracia y Participación Ciudadana, para la celebración del 15 Aniversario del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, los especialistas Javier Tello Díaz, Santiago Nieto Castillo y César Iván Astudillo, con la moderación de José Luis Medina Lizalde, abordaron el tema de las Candidaturas Independientes ¿cómo y para qué?. Los expositores reconocieron que ante los vacíos y omisiones del legislador, el Órgano Electoral, cómo órgano técnico especializado y profesional, tiene todas las facultades para reglamentar las candidaturas independientes.

 

En su intervención, el maestro Javier Tello Díaz, Comentarista y Analista Político, señaló que las candidaturas independientes en la mayoría de las democracias del mundo se permiten las candidaturas independientes, además de que están reglamentadas.

 

En México el tema de las candidaturas independientes surgen, dijo el analista político, a partir de una crisis de representatividad en la democracia de nuestro país, además de un desencanto político por parte de la sociedad.

 

Explicó que alrededor de las candidaturas independientes se dan dos tipos de evaluaciones. Por un lado, se dice que se limita la elección de los votantes a no permitirse las candidaturas independientes; se limita libertad de la ciudadanía.

 

Por otro lado, los argumentos instrumentales, se establece que las candidaturas independientes son un contrapeso a los partidos políticos; además de que son válvulas de escape para mantener en la institucionalidad a grupos o personas que buscan el poder por el camino extrainstitucionalidad.

 

Sin embargo, Javier Tello reconoció que también se presentan argumentos en contra de las candidaturas independientes, tal es el caso de las expresiones que señalan que con estas nuevas figuras jurídicas se erosiona o debilita el sistema de partidos políticos.

 

De igual manera, en los aspectos negativos de las candidaturas independientes se argumenta que son una amenaza a la dinámica de los Congresos; además de que se podría dar la entrada a los poderes fácticos.

 

Javier Tello concluyó señalando que él no tiene ningún problema con las candidaturas independientes; sin embargo es necesario que esta figura jurídica también se lleve a la práctica a nivel local, como en Zacatecas.

 

En su intervención, el Dr. Santiago Nieto Castillo, Magistrado de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la quinta circunscripción plurinominal con sede en Toluca, Estado de México, presentó tres etapas respecto de las candidaturas independientes.

 

La primera se refiere a una época anterior al siglo XIX, en la que no figuraban los partidos políticos; la etapa de presencia de candidatos independientes (1911 -1946) y, por último, la etapa de prohibición (1946 – 2012). En estas etapas reseñó algunos casos que se han presentado a lo largo de la historia, en momentos y lugares específicos, como Michoacán, Yucatán y Veracruz.

 

Expuso el magistrado del TEPJF que hasta el último proceso electoral federal de 2012, el derecho de solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular corresponde exclusivamente a los partidos políticos nacionales, la presentación y obtención del registro de la plataforma electoral que los candidatos sostendrán a lo largo de las campañas políticas por los partidos políticos nacionales; los plazos y los órganos

competentes para el registro de las candidaturas; la información que deben contener las solicitudes de registro de candidaturas; la publicación de la relación de nombres de los candidatos y los partidos políticos y coaliciones que las postulen, así como las cancelaciones, y la sustitución de los candidatos.

 

Explicó que el jueves 9 de agosto de 2012, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión reformó y adicionó diversas disposiciones de la Constitución, en materia política, dentro de las cuales se encuentra el artículo 35, quedado de la siguiente manera:

 

Artículo 35. Son derechos del ciudadano: Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley. El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos y condiciones y términos que determine la legislación.

 

Comentó entre el auditorio que existe una La antinomia 35 constitucional versus 116 constitucional. Artículo 35: permite solicitar el registro como candidato. Artículo 116: establece que exclusivamente los partidos políticos podrán postular candidatos.

 

Al mismo tiempo se cuestiona ¿Puede una norma ser constitucional e inconstitucional al mismo tiempo?. Y Plantea las vías de solución: Interpretación gramatical: exclusivamente es una restricción posible. Desventaja: limitación de derecho al voto pasivo y violación a la igualdad.

 

Sin embargo, desde una visión garantista se presentan dos vías, por un lado el . Control de convencionalidad: desaplicación de la porción normativa “exclusivamente” en virtud de ser violatoria al artículo 35, en virtud de los mandatos del 1 constitucional y 23 de la convención. Problema: jerarquía. La segunda se refiere a una Interpretación conforme constitución-convención. Derrotabilidad de la palabra “exclusivamente” en términos de previsión legal.

 

En su intervención, César Iván Astudillo Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que al igual que el tema de las candidaturas independientes, en México es necesario repensar el

tema del derecho a votar de las personas privadas de su libertad, el voto de los ministros de culto religioso, el voto de los mexicanos en el extranjero, el voto electrónico, la emisión del voto por Internet o vía telefónica, entre otros temas.

 

R4especto a la regulación de las candidaturas independientes, dijo que los órganos electorales están facultados para emitir la reglamentación al respecto, y señaló que en Zacatecas eso es necesario, puesto que sólo son 3 artículos en la ley electoral los que abordan el caso de las candidaturas independientes.

 

Planteo algunas interrogantes, respecto al financiamiento de las candidaturas independientes, la fiscalización, el acceso a los tiempos de radio y televisión, temas que aún no son abordados en la reforma federal.

 

Ante este caso, el Estado de Zacatecas se constituye en un faro, en un referente nacional, al establecer una reglamentación de las candidaturas independientes para los comicios locales del año 2013, ante la omisión del legislador en generar reglas claras.

2o Informe Legislativo Dip. Felipe Ramírez Chávez

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2012 Comentarios desactivados en 2o Informe Legislativo Dip. Felipe Ramírez Chávez

Felipe Ramírez al gobernador:

«Seremos sus principales aliados en esta sexagésima legislatura, con Miguel Alonso, formamos un sólido equipo en favor de la gente»

El municipio de Tlaltenango fue la sede en la que el diputado local Felipe Ramírez Chávez rindió su segundo informe de actividades legislativas.

 

«Desde el inicio de mi campaña ha sido mi principal objetivo el conseguir mayores recursos para el bienestar de ustedes y sus familias, que con su voto decidieron que fuera yo su representante en la máxima tribuna del Estado», inició diciendo el diputado a los ciudadanos de su distrito que acudieron a la invitación.

 

El representante popular integrante del grupo parlamentario «Primero Zacatecas», reconoció que la encomienda iniciada hace dos años no ha sido nada fácil, y en ocasiones las respuestas obtenidas tampoco han sido satisfactorias, sin embargo se comprometió a continuar en una lucha incansable, a fin de lograr que cada una de las solicitudes de los habitantes de su distrito se conviertan en una realidad.

 

Dio a conocer que entre sus actividades de gestión, tramitó descuentos y pagos en parcialidades en el cobro del agua, y reconexiones del servicio del vital líquido ante la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ). Además, ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se solicitó la colaboración para la perforación de pozos de agua potable, bordos y norias de uso agrícola en el distrito.

 

De igual forma, con el objeto de fomentar el deporte entre los jóvenes zacatecanos, se solicitó ante el Instituto de Cultura Física y Deporte la donación de material deportivo para distintas disciplinas.

El diputado Ramírez Chávez destacó también que ante la Secretaría de Finanzas se lograron gestionar diversos descuentos por el concepto del pago de tenencia vehicular y expedición de placas.

 

En el ámbito de la educación, el legislador destacó la entrega de diversas becas escolares, así como el equipamiento de diferentes primarias. Importante es señalar que ante el Consejo Promotor de la Vivienda se canalizaron diversas solicitudes de material para el mejoramiento de varios hogares zacatecanos.

 

Además, mediante sus oficinas de gestión, ubicadas en el municipio de Tlaltenango y Monte Escobedo, se logró dar trámite a numerosas solicitudes, como apoyo en el gasto de medicamentos, aparatos ortopédicos y auditivos, apoyos escolares, y traslados a diferentes Estados y municipios.

 

Por otra parte, el diputado Presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento dio a conocer que en el presente año, se recibieron en la legislatura 56 iniciativas en materia electoral, de fortalecimiento municipal, educación, salud, y asistencia social, así como de obras públicas, asuntos de la niñez, juventud y deporte, desarrollo económico y turismo, seguridad pública y jurisdiccional.

 

De dichas iniciativas 20 se dictaminaron, discutieron y aprobaron. De igual forma fueron aprobados 33 puntos de acuerdo, al igual que leyes y reformas que fomentan el equilibrio normativo en la actividad pública social entre los poderes del Estado, un ejemplo de ello es la Ley Orgánica de la Administración Pública, aprobada el pasado 31 de mayo, y cuyo objetivo principal es dar habilidad y eficiencia a la estructura gubernamental.

 

El diputado priista informó también sobre la aprobación de un empréstito al municipio de Tlaltenango por 15 millones de pesos, para rescate financiero, y de 6 millones de pesos para Tepechitlán, para la adquisición de maquinaria.

 

Finalmente, el diputado reconoció que aún el trabajo por realizar es demasiado, por lo que el ejercicio de rendición de cuentas, es también el marco preciso para ratificar su responsabilidad por continuar en la labor de lograr que los zacatecanos tengan una vida digna y justa, en la que los jóvenes tengan mayores oportunidades de trabajo, y se logre a la vez disminuir la migración, y crear las condiciones necesarias para hacer frente a calamidades naturales como la severa sequía que de manera recurrente que azota a la entidad.

 

El representante del distrito XV estuvo acompañado por alcaldes y ex alcaldes de los municipios integrantes de la región, así como de miembros de la Asociación Civil «Revolución 13», además en representación del gobernador del Estado estuvo el Secretario de Gobierno Francisco Escobedo Villegas, al igual que el diputado federal por el distrito 2 Julio César Flemate, y el líder estatal del Partido Revolucionario Institucional Juan Carlos Lozano Martínez.

 

Cabe destacar que los diputados locales del PRI no pudieron estar presentes en el evento, ya que a la par del informe, en el recinto legislativo de Zacatecas se llevaba a cabo una jornada de trabajo de dos sesiones consecutivas.

DEMANDA PRD LIBERACIÓN DE LÍDERES MAGISTERIALES Y CANCELACIÓN DE ÓRDENES DE APREHENSIÓN

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2012 Comentarios desactivados en DEMANDA PRD LIBERACIÓN DE LÍDERES MAGISTERIALES Y CANCELACIÓN DE ÓRDENES DE APREHENSIÓN

El Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a través de su presidente Gerardo Espinoza Solís manifestó su rechazo por la detención de los lideres magisteriales perredistas Jairo Sánchez Martínez y Antonio Pacheco Conchas, trasladados  este viernes por la mañana  al penal estatal, en lo que calificó como  “un acto arbitrario  de represión y autoritarismo del Gobierno Estatal  que encabeza Miguel Alonso Reyes”.

Dicha aprensión, se informó se realizó esta mañana sin orden previa de presentación, esto luego de que los lideres magisteriales encabezaran la manifestación pacífica para exigir demandas propias de su gremio, misma que fue reprimida con violencia por parte de la Policía Estatal el pasado ocho de octubre del presente en la Plaza Bicentenario de esta ciudad capital.

El líder perredista,  señaló que existen órdenes de aprehensión en contra de Diego Hernández Rodríguez y Eva Mendoza Molina entre otros líderes magisteriales de este movimiento, por tanto reiteró la exigencia al titular del poder ejecutivo para que cese inmediatamente -dijo- “la andanada represiva que encabeza desde su gobierno y que deje de criminalizar la lucha social así como de violar el derecho constitucional de la libre manifestación en Zacatecas”.

Espinoza Solís aseveró que se debe revisar política y legalmente la actuación del secretario de Seguridad  Pública Jesús Pinto Ortiz y del procurador del estado Arturo Nahle García, “quienes desde el poder instrumentan vendettas políticas de carácter violento, represivo y autoritario, por ello desde el PRD demandamos la liberación de los detenidos y la cancelación de las órdenes de aprehensión de los lideres magisteriales así como el respeto a su integridad física y sus derechos humanos”.

En un pronunciamiento  signado por miembros del Comité Ejecutivo Estatal, el PRD condenó estos hechos que calificó como lamentables en un Estado democrático, y que “sólo muestran al viejo PRI que no reconoce el diálogo y los acuerdos cómo la vía para resolver los problemas políticos y sociales, pues busca imponer un Estado policial sin vocación de gobierno en una sociedad plural”, puntualizó.