
La cotidianeidad de la vida, el retrato, el desnudo, los paisajes, la abstracción son los géneros que Carlos Segura Pérez, Charly, muestra en su exposición fotográfica, recién inaugurada en la Fototeca Zacatecas Pedro Valtierra, y en cuyas imágenes el experimentado fotógrafo modula y regula la luz en soportes de plata/gelatina y digital”.
Zacatecas con plata y sílice, es una selección crónica visual de imágenes reunidas entre 1987 y 2013, captadas en el transcurso de dichos años, por el fotógrafo Charly Segura, como es más bien conocido en el ambiente fofo periodístico.
Sus Fotografías resaltan el cuidado estético, técnico y la experiencia en procesos análogos, antiguos y contemporáneos, así como, la incorporación de medios gráficos digitales que el fotógrafo pone en su impresión.
En la foto-charla previa a la inauguración, Pedro Valtierra, director de la Fototeca Zacatecas, hizo un recuento de la amplia trayectoria y de la evolución que ha tenido Charly Segura durante su trayectoria desde sus inicios en la Fotografía de prensa.
Valtierra, lo consideró como uno de los elementos más importantes con que cuenta la Fototeca, debido a su conocimiento en la enseñanza de la fotografía tanto en los procesos antiguos y en la tecnología digital, donde ha asumido nuevos retos, lo cual es poco común ver en una persona que se dedica a este campo audiovisual, en el desarrollo que siguió al foto-periodismo y que en una etapa intermedia está inmerso en la fotografía siendo conceptual y en proceso activo.
Consideró que Charly, como uno de los maestros en fotografía es un ejemplo a seguir, debido a su ánimo, jovialidad, las ganas de enseñar, así como, la forma de investigar los químicos que se aplican en la fotografía.
Asimismo, comentó el trabajo conjunto que con el equipo de la Fototeca ha realizado, no en la consolidación de ésta, sino en las bases, principios para que la Fototeca continúe su proceso para realizar bien el trabajo contando con el apoyo del Instituto Zacatecano de Cultura, hacia nuevos proyectos.
Destacó Pedro Valtierra, la calidad humana de Charly Segura, la sencillez y humildad que lo caracteriza, su enorme disciplina, y expresó “Un fotógrafo no enseña casi nunca y al enseñar pone con el ejemplo la capacidad que siempre ha mostrado”.
Por su parte, Jaime Robledo, Subdirector del Área de Enseñanza de la Fototeca, hizo una semblanza de la carrera del experimentado fotógrafo, cuando en los años de 1985- 1987 se observa una fotografía diferente en las imágenes de los fotógrafos de la vieja guardia de la década de los 50´S, 60´S Y 70´S.
Cuando llega Carlos Segura, quién egresado de la Escuela Normal Ávila Camacho y con su vocación mezcla el interés de la fotografía al tomar numeroso cursos y así surge con él, una nueva propuesta visual al pretender lograr un mejor encuadre enfocado y que guste más a los espectadores y la fotografía complete y no complemente la imagen, la información en un periódico de manera concreta.
Robledo, comentó acerca del trabajo foto periodística en diarios como Pulso, Cima, en el año del 88, así también, en Imagen en su primera época por los años del 91-93. De ahí, a cubrir prensa de Gobierno del Estado captando el acontecer de los gobernadores: Genaro Borrego Estrada, Arturo Romo Gutiérrez, Ricardo Monreal Ávila y la Gobernadora Amalia García Medina y su traslado a la Fototeca.
Agregó, el Subdirector, que las imágenes de Charly Segura, se publicaron en todos los periódicos, en todas las revistas y periódicos extraordinariamente, además en los periódicos Pulso en el año del 87 y luego en 1990 en el Imagen, antes de la era de la prensa pre-digital.
Con un sinfín de exposiciones colectivas: locales nacionales y fuera en Norteamérica y Cuba.
Al hacer uso de la palabra Charly Segura, actual laboratorista y coordinador de cursos y talleres en la Fototeca, agradeció a los presentes su asistencia, narró, cómo a lo largo de 25 años ha tomado fotografías en blanco y negro donde incluye gente de la vida diaria personajes como panaderos poetas, peluqueros, artistas, comunicadores e intelectuales.
Ha conformado dijo, una pequeña selección de arte plástica con el método de revelado con los secretos de sus maestros…y como desarrolló métodos laboriosos con algo de su cosecha para perfeccionarlos mismos que con métodos tradicionales no se consiguen.
Explicó, el por qué del título de su exposición Zacatecas con Plata y Sílice, correspondió a los componentes de los rollos tradicionales que contienen plata y los modernos sensores una materia como el Sílice.
Enumeró, sus trabajos en fotografía digital y su avance tecnológico, labora con procesos antiguos que aprendió en la propia Fototeca y relata que se inició como “barrendero”, palabra usual para quien se inicia en las labores de un taller, de ahí ascendió e imparte parte sus conocimientos adquiridos fuera y dentro de la Fototeca.
Finalmente, agradeció el apoyo de sus compañeros de trabajo, familiares y amigos presentes.
En su alocución, Sergio Mayorga sub-director de la Fototeca Zacatecas, se refirió al apoyo que ha brindado a Charly, su familia y resaltó ante los asistentes la paciencia, pasión y entrega a su trabajo y sobre todo la buena enseñanza; que como Maestro ha formado a muchas generaciones, siendo trasmisor congruente de su capacidad creativa y debido a que las personas que se acercan a Carlos a tomar los talleres siguen la línea de fotógrafo y buscan su amistad.
Señaló, que a nivel nacional aficionados y público en general acuden de otros estados a tomar sus talleres, es un hombre que habla a través de sus imágenes y que ha dedicado su vida a la fotografía.