19
Abr,2025
sábado
TRADICIÓN, SABOR Y CULTURA SE DAN CITA EN EL CORAZÓN DEL BARRIO DE MEXICAPAN.
MEJÍA HARO DIALOGO CON HABITANTES DE PÁNUCO E INFORMA SOBRE ELECCIÓN HISTÓRICA
LA PASIÓN…
MUNICIPIO DE ZACATECAS REHABILITA ÁREA VERDE EN LAS COLINAS
CANSADO CONDUCTOR VUELCA SU UNIDAD EN EL BULVER LÓPEZ PORTILLO LA MAÑANA DE HOY
APARATOSO ACCIDENTE RUMBO A LA ZACATECANA
MEJÍA HARO RECONOCE VOCACIÓN Y ENTREGA DE MAESTROS RURALES DE ZACATECAS
TRI ABARROTA PLAZA DE ARMAS Y LLENA EXPECTATIVAS

Archivo para junio, 2013

DIPUTADO SUPLENTE DEL PARTIDO VERDE, CARLOS GIRÓN SE INCORPORA AL PRI

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 27 - 2013 Comentarios desactivados en DIPUTADO SUPLENTE DEL PARTIDO VERDE, CARLOS GIRÓN SE INCORPORA AL PRI

DSC_0194

Al informar de su separación del Partido Verde, el diputado local Antonio Carlos Girón anunció su incorporación al Partido Revolucionario Institucional y su respaldo a la candidatura de Carlos Peña, aspirante priísta a la alcaldía de la capital.

La dirigencia estatal del PRI, Juan Carlos Lozano y Laura Herrera así como el delegado general del CEN de este partido en Zacatecas, Jorge Romero, le dieron la bienvenida a Antonio Girón quien era el diputado suplente del hoy candidato del Verde a la presidencia municipal de Zacatecas.

En conferencia de prensa, el legislador Carlos Girón dijo no compartir situaciones que se están presentando en el Partido Verde, una de ellas es la tarjeta de mentiras que están repartiendo los candidatos y que no tiene sustento en la administración pública de un ayuntamiento.  “Han repartido 40 mil tarjetas de mil 500 pesos cada una, las cuales suman 60 millones de pesos al mes y al año 720 millones”.

Entonces -cuestionó- cómo va a trabajar un ayuntamiento en la recolección de basura, cómo se van atender a los empleados y todos esos servicios que proporciona una administración municipal, dónde va a quedar ese alumbrado público que tanto presumen, dónde si están repartiendo  una tarjeta que no dará sustento, es una mentira.

Por lo anterior, puntualizó que él y un grupo de militantes del Verde se cambian al PRI, “somos un grupo de compañeros que comenzamos este proyecto en el 2010 con el hoy gobernador Miguel Alonso, y queremos seguir apoyándolo a él, al presidente Enrique Peña y al proyecto que encabeza el PRI con Carlos Peña”, indicó.

“El Partido Verde y el PRI son distintos, no van para el mismo rumbo, una de ellas es que en el Verde cuentan con candidatos que tienen deudas con la justicia, esas son situaciones que no van con mi proyecto”, sostuvo.

Por su parte, el Delegado del CEN priísta en la entidad, Jorge Romero Romero, dio la bienvenida al diputado Carlos Girón y dejo claro y de manera muy puntual que: “el Partido Verde Ecologista de México es una cosa muy diferente al Partido Revolucionario Institucional, hoy no va en coalición, hoy no representa el alineamiento ni con el Gobierno del Estado ni con el Gobierno Federal, hoy el Partido Verde no representa los intereses ni del Gobierno de Miguel Alonso ni del Gobierno de Enrique Peña que son eminentemente priístas”, afirmó.

Destacó que el Partido Verde Ecologista de México ha querido producir una confusión entre la población, con el fin de obtener más adeptos, sin embargo puntualizó que hoy ambos partidos son adversarios electoralmente, es aquí la importancia de que un miembro de este partido se una a las filas del tricolor, a este proyecto mucho más convincente, demostrando con ello su incompetencia política.

DSC_0206

BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ZACATECANA DESDE EL CONGRESO: ELEAZAR

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 27 - 2013 Comentarios desactivados en BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ZACATECANA DESDE EL CONGRESO: ELEAZAR

DSCN2206

Camerino Eleazar Márquez Madrid, candidato a Diputado local por el Distrito I de la coalición PAN-PRD, afirmó que desde el Congreso del Estado procurará el bienestar de las y los zacatecanos, mediante la creación, actualización y armonización de leyes; así como la gestión de presupuestos para atender los problemas básicos de la población.

Así lo dijo en encuentro con líderes sociales, quienes reconocieron en él a un político de izquierda, de convicciones y gestor permanente, que merece su confianza y su voto, ya que él siempre ha militado en la izquierda y es firme en sus convicciones de trabajo en favor del pueblo de Zacatecas, tal y como lo demuestra su esfuerzo permanente en favor de los estudiantes.

Ante las y los ciudadanos que le manifestaron su respaldo, el abanderado de la Alianza Rescatemos Zacatecas subrayó que de llegar al Poder Legislativo continuará con la gestión en pro de la educación, tal y como lo hizo al construir el albergue estudiantil y el transporte universitario, que benefician a miles de alumnos de escasos recursos económicos.

Asimismo, ofreció a los asistentes impulsar leyes para lograr el desarrollo social, pues reconoció que “en México la justicia social no existe. En este país se debe actuar y no vivir de promesas al aire”.

En ese sentido, informó a la ciudadanía que desde hace más de 20 años ha trabajado a lado de grandes personajes de la izquierda mexicana, obteniendo avances en la manera de hacer política, por eso convocó a un pacto a favor de Zacatecas en el que todos los sectores, partidos y políticos se sumen para lograr los acuerdos que el estado necesita para progresar y mejorar.

Márquez Madrid es un universitario que gracias a sus convicciones y al trabajo realizado como diputado federal transformó la vida de muchos jóvenes zacatecanos, ya que les brindó la oportunidad de continuar sus estudios al brindarles becas de hospedaje, alimentación y transporte, sin las cuales se habrían visto obligados a desertar y perder oportunidades de desarrollo.

Al calificarse como un hombre de izquierda, el perredista explicó que la izquierda en México es sinónimo de cambio y de lucha incansable en pro de las causas más nobles de la sociedad y en favor de los sectores más vulnerables.

La tribuna del Congreso del Estado será un espacio en el que Camerino Eleazar Márquez Madrid propondrá leyes y luchará para que estas sean aprobadas, siempre que estén encaminadas al bienestar social y deriven en atención educativa, de salud, de servicios básicos, vivienda y desarrollo urbano y rural, comprometió.

SSZ REALIZA CUARTO TRASPLANTE DE RIÑÓN DE DONADOR VIVO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 27 - 2013 Comentarios desactivados en SSZ REALIZA CUARTO TRASPLANTE DE RIÑÓN DE DONADOR VIVO

DSCN3674

El Programa de Trasplantes de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) continúa avanzando y, acorde a la programación establecida por el Consejo Estatal de Trasplantes (Coetra), se llevó a cabo de manera exitosa el cuarto trasplante de riñón.

El Director General de los SSZ, Raúl Estrada Day, informó que este cuarto trasplante fue de donador vivo relacionado, que se realizó en el Hospital General Zacatecas (HGZ) “Luz González Cosío” y estuvo a cargo de personal médico del propio nosocomio.

En esta ocasión el binomio fue de hermanos. El donador del sexo masculino, de 31 años, y el receptor su hermano, de 30, quien tenía una enfermedad renal crónica, ambos con domicilio en la Comunidad de Altamira, Fresnillo.

Estrada Day comentó que el paciente receptor del riñón, luego de detectarse la enfermedad renal, estuvo durante siete meses bajo diálisis peritoneal, por lo que se procedió al inicio del protocolo correspondiente, bajo la atención y supervisión del responsable del mismo, Miguel Ángel González,  

Cabe señalar la oportuna y eficiente atención que se otorgó por parte de los médicos especialistas de las diferentes ramas, personal de enfermería, laboratorio, gabinete, servicio social, intendencia, transportes, directivos y personal administrativo del HGZ, lo que permitió que tanto el donador como el receptor tuvieran una buena evolución y fueran autorizados a trasladarse a su domicilio.

Finalmente, el Director General de los SSZ insistió para que la población zacatecana se sume al Programa de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplantes, el cual es implementado a través del Consejo Estatal de Trasplantes (Coetra), en coordinación con el Centro Estatal de Trasplantes (Cetra).

la foto (1) copia

PARTICIPAN 14 ESTADOS EN FORO REGIONAL DE FORMACIÓN EMPRESARIAL ZACATECAS 2013

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 27 - 2013 Comentarios desactivados en PARTICIPAN 14 ESTADOS EN FORO REGIONAL DE FORMACIÓN EMPRESARIAL ZACATECAS 2013

P1180015

Participan 14 estados del país en el Foro Regional de Formación Empresarial Zacatecas 2013, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) delegación estatal.

Pedro Inguanzo González, secretario de Turismo, en representación del Gobernador Miguel Alonso Reyes, dio la bienvenida a los asistentes nacionales y locales de este evento.

El objetivo del foro es la promoción de la industria restaurantera de la región centro de México, a través de la capacitación del sector, logrando una profesionalización de esta industria.

Inguanzo González comentó que esta industria de la entidad zacatecana contribuye al desarrollo económico de la región centro del país, para muestra la recién otorgada Declaratoria de la Gastronomía Zacatecana como “Patrimonio Cultural Inmaterial de los Zacatecanos”.

Puntualizó que este foro representa una oportunidad para el intercambio de experiencias, compras y ventas de productos de todo México, donde restauranteros y productores zacatecanos exponen sus mercancías.

Por su parte, Manuel Gutiérrez García, presidente nacional de CANIRAC, manifestó que esta reunión anual de los agremiados de la cámara en Zacatecas será de gran provecho, pues los participantes llevarán los platillos zacatecanos a cada uno de sus lugares de origen.

Lo anterior, con la finalidad de promocionar la cocina zacatecana en México y en el resto del mundo, a través de los restaurantes afiliados a la CANIRAC.

Fernando Rosso Núñez, presidente estatal de la CANIRAC, habló del trabajo que realizan de manera coordinada con la Secretaría de Turismo (SECTURZ) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para la profesionalización del sector.

Las capacitaciones están dirigidas a la mejora personal y profesional de cada uno de los empleados de los establecimientos con validez curricular.

Los estados participantes son: Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.

Estuvieron presentes además Eduardo López Carrillo, delegado de la Secretaría de Economía (SE); y Alejandro Tello Cristerna, Senador de la República. 

P1170998 P1170975

EMPRESAS PROVEEDORAS DE LA MINERÍA SERAN CERTIFICADAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 27 - 2013 Comentarios desactivados en EMPRESAS PROVEEDORAS DE LA MINERÍA SERAN CERTIFICADAS

IMG_1043

Fresnillo, Zac.- Con el objetivo de profesionalizar los servicios de las compañías proveedoras de la industria minera, el Comité de Proveedores del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN) realizó una reunión para planear los procesos  de evaluación para la certificación de esas empresas y que están ubicadas en diferentes municipios del estado.

En la reunión, a la que asistieron los contralores de las compañías mineras del CLUSMIN, se discutieron los procesos de evaluación para que empresas que surten insumos o dan servicio a la minería, desde empresas grandes hasta pequeños talleres, cuenten con una certificación otorgada por el CLUSMIN.

Además, se acordó gestionar la instalación de sucursales de empresas proveedoras, que permitan contar con una representación en cualquier municipio del estado,  así como generar sinergias que hagan crecer al proveedor.

Por otra parte, se concluyó que es necesario identificar el número de empresas que son susceptibles a evaluarse y acceder a una certificación, así como clasificar a la proveeduría de acuerdo a sus capacidades.

Amén de facilitar el proceso de evaluación de certificación, los integrantes de dicho comité sugirieron que ésta sea una decisión colegiada. Asistieron a la reunión contralores de las unidades mineras Madero, Fresnillo PLC, Peñasquito, Capstone Gold, Saucito, Coronel y Sabinas. 

IZC DESARROLLARÁ TALLERES DE VERANO EN BASE A DISCIPLINAS ARTÍSTICAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 27 - 2013 Comentarios desactivados en IZC DESARROLLARÁ TALLERES DE VERANO EN BASE A DISCIPLINAS ARTÍSTICAS

IMG_2774

El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, desarrollará talleres de verano durante el próximo periodo vacacional, a fin de ofrecer a las y los niños y adolescentes un espacio para participar en actividades lúdicas y de esparcimiento, sin dejar a un lado el aspecto formativo.

Así lo dio a conocer Myrna Sotelo, titular del Departamento de Desarrollo Cultural Infantil del IZC, quien dijo que los talleres se realizarán a través del Programa Alas y Raíces y tienen como propósito contribuir al desarrollo de la sensibilidad artística, la capacidad creativa y la imaginación de los participantes.

Las actividades que se ofrecerán a los pequeños, de entre 4 y 12 años de edad, son relacionadas con las artes pláticas, la literatura, la música (cantos y juegos) y el teatro, con instructores especialistas en cada una de esas disciplinas.

Los talleres se llevarán a cabo en el Centro Cultural “Ciudadela del Arte”, ubicado en la calle Dr. Hierro No. 305, del 8 al 26 de julio, con un horario de 10:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, informó la funcionaria estatal.

Para mayores informes e inscripciones, los interesados podrán comunicarse al Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” al Departamento de Desarrollo Cultural Infantil, a los teléfonos: 922 21 84 y 922 67 56 extensión 122.

IMG_2776 IMG_2744

¿Por qué resiste Cuba?

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 27 - 2013 Comentarios desactivados en ¿Por qué resiste Cuba?

CUBA

Por: Pablo González Casanova
A Armando Hart Dávalos

Un día, conversando con un amigo en La Habana, nos preguntamos ¿por qué resiste Cuba cuando el capitalismo ya se restauró en Rusia,  China, Vietnam?

Mi amigo dio una respuesta contundente: “Cuba es la mejor prueba de la existencia de Dios”…

Como yo soy lego en  argumentaciones teológicas preferí plantear la pregunta con el rigor de un problema científico. En ese sentido quiero recordar algo que dijo Martí: “Hasta aquello de lo que está cierto hasta allí llega la ciencia del hombre”

Yo tengo algunas respuestas en las que estoy cierto; pero  necesito expresarlas para que otros me ayuden a resolver un problema que quiero plantear en términos científicos, y en el que busco excluir cualquier intención laudatoria.

En el intento mismo de plantear el problema científico, descubro que mi análisis va a ser necesariamente incompleto. Pienso que otros tendrán que completarlo. También advierto circunstancias concretas por las que el Movimiento 26 de Julio triunfó en Cuba, y por las que Cuba resiste hasta hoy, y que no son generalizables. De hecho corresponden a un  tiempo y a una Isla.

Como muchas de esas circunstancias no se dan en todo tiempo y en todo lugar, el movimiento revolucionario cubano ha insistido en que no debe tomársele de ejemplo. Su propuesta resulta razonable si se hace extensiva la famosa expresión   de Mariátegui, y se afirma que ninguna revolución puede ser “calca y copia” de otra.

Eso no quiere decir que todas las experiencias cubanas se limiten a Cuba y que ninguna de ellas tenga carácter universal. Al contrario muchas experiencias de Cuba tienen carácter universal y en ese carácter merecen ser más exploradas.

Cabe otra aclaración y es el peso mayor o menor que algunas de las medidas y circunstancias tienen en el triunfo y la resistencia de Cuba. Pretender calcular el variable peso es imposible. Su alcance corresponde a fenómenos que los matemáticos consideran “extremadamente no lineales”,  con lo que quieren decir que en ellos una acción mínima puede producir efectos colosales, incalculables…

…El triunfo de Cuba es incalculable. Cuba es un pequeño país, que cuando inició la Revolución tenía seis y medio millones de habitantes y como todos saben la Isla se encuentra a unas cuantas millas del imperio más poderoso y agresivo en la historia de la especie humana.

Resulta difícil entender cómo esa pequeña Isla y sus habitantes han resistido el inhumano bloqueo y el permanente asedio de más de cincuenta años, que Washington ha acompañado de constantes amenazas, agresiones, conspiraciones e intentos de magnicidio,  y otros hechos, entre los que  destaca el intento de invasión y el triunfo  en Playa Girón donde Cuba puso en derrota a las fuerzas invasoras, armadas y apoyadas por Estados Unidos. También son de recordar la entereza que mostró la Isla, con su gobierno y pueblo, en “la crisis de los cohetes” que llevó el chantaje nuclear a sus extremos, y –para no extenderme más– los indecibles sacrificios del  “período especial” en que tras la disolución de la URSS Cuba perdió una inmensa fuente de sus ingresos y la población entera decidió de todos modos continuar en la lucha por la independencia y el socialismo a sabiendas  que eso significaría una grave reducción de los niveles de vida y  consumo durante largo tiempo.

Semejantes hazañas –y muchas más– obligan a plantearse con la mayor seriedad el problema de saber. ¿Cómo se explica la resistencia de Cuba?

Y evocando a Martí enuncio otros “hechos ciertos” que también caen en el orden del conocimiento científico y que incluyen la herencia del propio Martí, muerto en batalla por su pueblo y su Patria en 1895 a la edad de 42 años: Es más, en estas palabras, me voy a limitar a algunas reflexiones con que Martí contribuyó a esa capacidad de revolución y de resistencia.

José Martí es considerado como “el autor intelectual de la Revolución Cubana” por  quienes al mismo tiempo se identifican como marxista-leninistas. La aparente contradicción entraña relaciones muy precisas entre un pensamiento, un sentimiento y una expresión que enriquecen al liberalismo radical y al marxismo desde la perspectiva de los pueblos coloniales y sus luchas por la independencia. Liberalismo y luchas por la independencia se expresaron desde Martí como luchas contra  el antiguo colonialismo y contra el imperialismo, es decir contra un capitalismo  que se rehizo al impulso de los monopolios y que hizo suya “la renta colonial”.

Expresión de las luchas humanistas del liberalismo radical de su tiempo, Martí es admirador de la gran corriente de la Ilustración que en Cuba tuvo a notables filósofos cristianos impulsores  del pensamiento  ético y crítico y del humanismo más avanzado de fines del siglo XVIII y principios del XIX.  Martí logró ser una de las más altas expresiones de quienes en el siglo XIX latinoamericano forjaron los espacios laicos de la pregunta,  los espacios laicos del diálogo, de la discusión y el consenso y una capacidad reflexiva y poética capaz de comprender y expresar el mundo propio y el ajeno.

En la múltiple lucha por nuestra expresión como expresión universal,  Martí no sólo vivió en las entrañas del imperialismo como colonialismo, sino como reestructuración monopólica de un capitalismo al que se enfrentaban los trabajadores encabezados por Marx… Martí no sólo anunció que “se viene encima amasado por los trabajadores un universo nuevo”, ni sólo hizo ver que Marx “merece honor…por haberse puesto del lado de los débiles”, ni nada más citó en el homenaje póstumo a Marx, una bella frase que dice “La libertad ha caído muchas veces; pero se ha levantado más hermosa de cada caída…”, sino que también hizo otro llamado plenamente válido hoy, en que dijo: “Indigna el forzoso abestiamiento de unos hombres en provecho de otros. Mas se ha de hallar la salida a la indignación, de modo que la bestia cese, sin que se desborde y espante”. (Parece como si estuviera hablando de hoy en que se quiere abestiar al hombre, en que la bestia se desborda y espanta y en que todos estamos buscando salida a la indignación).

Martí no expresó sus afirmaciones sobre la lucha de clases y la lucha por la independencia de las naciones en frías formas filosóficas o en tratados o sistemas teóricos. Las expresó en formas a la vez racionales y emocionales buscando de manera profunda, y con una pasión intensa, la “claridad” y la “sinceridad”, muy fuertes ambas en su vida, y muy vinculadas a su lucha por “la vida nueva” en esa forma a la vez emocional y práctica que expresó con su “fe en el mejoramiento humano” y… en lo que llamó “la utilidad de la virtud”, expresiones ambas que ensamblan  los motivos de una pasión intensa  y las preocupaciones de una lucha en que se piensa cómo ganar, cómo lograr lo que se quiere.

El rico legado de Martí corresponde a una estrecha vinculación entre el concepto, la palabra y la acción. Sin esa vinculación, lo que Martí dice no s entiende bien, se entiende a medias, se entiende mal. El legado, en su versión escrita y vivida, no sólo alcanza una gran belleza sino una gran fuerza. El pensamiento estrechamente vinculado a la acción le da otro sentido a la palabra. Funde la palabra con la cosa. Quien escucha la palabra sabe  quien la dice. Y por quien la dice entiende que como promesa va a ser cumplida, y que como descripción o explicación de lo que pasa corresponde a hechos ciertos sobre lo que ocurre y sobre lo que es necesario hacer para lograr un objetivo. Y si la validez de lo que dice depende tanto de la moral de quien lo dice como de su saber y experiencia, el que oye entiende que lo que dice es en principio válido y confiable.  Y esta junta de moral en la lucha y de la experiencia en el luchar y pensar es base de una fuerza especial: de confianza que integra las acciones colectivas por metas comunes y que se enriquece todavía más con la invitación de quien se expresa a que lo corrijan quienes lo oyen si tienen otra visión  o información…

Martí como fuente de una cultura más que de una ideología, hoy se enfrenta mejor que nadie a seguir luchando en plena crisis de las ideologías tras los procesos de restauración y recolonización del capitalismo. El gran triunfo de los neoconservadores no sólo consistió en la restauración mundial del capitalismo –con  excepción de Cuba- sino en la eliminación de la lucha ideológica (como quería Daniel Bell) y en su sustitución por luchas de grupos de interés y grupos de presión, grupos de corrupción y grupos de intimidación  dentro de la llamada “clase política”. Al  ver cómo todos los partidos políticos votan por la misma política del saqueo y la represión neoliberal, ya sean comunistas, socialistas, populistas, demócratas o conservadores… Al ver tan inusitado espectáculo se da una fuerte crisis de las luchas ideológicas. Y en ese momento la “utilidad de la virtud” y todo el realismo político-moral de la lucha por “la nueva vida” adquieren una importancia enorme.

Es más: “que la palabra sea la cosa” y que se reconozca “la utilidad de la virtud” permiten redefinir y recuperar el pensamiento profundo de Marx y de su crítica creadora. Llevan a  vincular esa otra fuente del pensamiento y la acción con la cultura de un pueblo  en el que se difunde el poder de la virtud como base de la cooperación y la confianza y de la creación histórica. Desde la vida misma de Martí se enriqueció la profunda intuición de lo que en forma sistemática proviene del marxismo. En el Partido Revolucionario del Pueblo Cubano se incluyó a quienes serían fundadores del primer partido comunista, quienes por su parte contarían entre sus herederos con algunos de los teóricos más brillantes del comunismo latinoamericano, y entre ellos, con Julio Antonio Mella.

El éxito de la Revolución Cubana  y su inmensa capacidad de resistencia serían inexplicables sin la fuerza que significan la moral de lucha y el valor en el combate para la construcción de un mundo que se encamine a la justicia y la libertad, practicándolas al andar. Martí planteó la posibilidad de convencer “con el valor sencillo y la palabra franca” a quienes tienen valor y de suyo respetan la franqueza. Anunció así que: “del valor oculto crecen los ejércitos del mañana”. Pero no se quedó en eso: hizo el elogio de Marx como “organizador incansable.”

Y esta es otra razón por la que resiste y triunfa la revolución cubana: el mito del foco guerrillero en que veinte jóvenes valientes pueden cambiar la historia, nada tiene que ver con el carácter de “organizadores incansables” que tuvieron los dirigentes del “26 de Julio” con las organizaciones de base en Santiago a cargo de Frank País, la de La Habana que originalmente promovió y articuló Armando Hart, o las de la sierra y las playas, éstas últimas a cargo de Celia Sánchez, que fueron quienes descubrieron y salvaron a los náufragos del Granma, y entre otros a Fidel.

En la lucha actual, “vaciada de ideologías” por el imperialismo norteamericano con  la política preconizada por Teodoro Roosevelt de “la zanahoria y el garrote”, hoy en todo su apogeo, la moral es arma vital contra la corrupción. Y el valor y entereza son valiosos recursos  contra la intimidación y el terror. Que moral y valor aparezcan entre contradicciones de  corrupción y traición  no es la característica general de la revolución. Si lo fuera ya habría sido derrocada La característica general es la valentía reflexiva y la honestidad incorruptible de los líderes del proceso revolucionario, y de la inmensa mayoría del pueblo cubano, moral, política y militarmente organizado para defender la justicia social y la independencia nacional en una fusión o “complejo” del pueblo que gobierna mediante un inmenso entramado de colectivos y agrupaciones donde el diálogo, la discusión y el consenso convalidan, corrigen, practican y enriquecen las decisiones fundamentales del poder popular nacional y social con su partido y su gobierno, hechos difíciles de entender en el discurso a que estamos acostumbrados. Y si bien “el hombre nuevo” sigue siendo un hombre con contradicciones, se trata sin embargo de un hombre  que aprende a encauzar o contener sus contradicciones y a confluir en  los consensos y las acciones concertadas.

Dicho de otro modo: Cuba ha podido resistir porque su población sabe muy bien lo que significaría perder la independencia y la justicia social que defiende como poder del gobierno-pueblo, un poder que se  enfrenta con éxito al poder articulado del“complejo” militar-empresarial-y-político del imperialismo, con sus asociados y subordinados…

La democracia en Cuba consiste en que el pueblo sabe que si no defiende a su propio gobierno pierde la soberanía y la justicia social que con los servicios de educación, salud, vivienda y trabajo sigue impulsando el pueblo-gobierno día a día, no sin verse obligado a hacer algunas concesiones como la zona de turismo destinada a allegarse divisas, o el incremento de la propiedad privada y los empleos comerciales que buscan disminuir el peso de una excesiva burocracia, reforma en parte limitada y corregida tras una inmensa auscultación que en este año del 2012 frenó en gran medida los proyectos privatizadores excesivos y desestabilizadores, aunque no haya todavía dado el peso y la importancia necesaria a las cooperativas, y más que nada a  los sistemas de cooperativas de actividades múltiples: agrícolas, industriales y de servicios, horno y escuela de culturas solidarias, y freno de la cultura individualista del mercado… Y como de contradicciones se trata, ¿por qué no señalar la redoblada lucha, contra la corrupción que genera la economía informal, o en que han caído algunos altos funcionarios hoy encauzados judicialmente, e incluso aprisionados, medidas que sin dar fin a  esos graves problemas frenan su peso y el peligro que representan por débiles que sean…  Reconocer y enfrentar a las necesarias contradicciones de toda lucha de los pueblos por la independencia y la justicia social forma parte también del legado martiano y explica por qué resiste y avanza Cuba.

Es indudable que en las condiciones señaladas la lectura de los clásicos del pensamiento emancipador cobra una inmensa originalidad  y supera la simple perspectiva del mundo y el capitalismo global visto desde las metrópolis. Las experiencias y percepciones que se dan en  el  mundo colonial o recolonizado siguen reformulando conceptos y viviendo experiencias que enriquecen la lucha ideológica por la independencia, la democracia, la justicia social y el socialismo. Entre las aportaciones más significativas a nivel mundial destacan con las de Cuba, los planteamientos que “desde abajo y a la izquierda” hacen los pueblos mayas del sureste mexicano, conocidos como zapatistas, con sus aportaciones universales a las autonomías de los pueblos discriminados y oprimidos, a la pérdida del miedo como un elemento epistemológico fundamental, al enaltecimiento de la dignidad y la autoestima frente a las “acciones cívicas” de la guerra contrainsurgente que se ha convertido en guerra de recolonización al servicio del capital corporativo. También destacan las aportaciones de los  pueblos indios descendientes de los Incas y su rica filosofía del “buen vivir”, y a ellas se añaden las experiencias y reflexiones que desde fuera y desde dentro del Estado se dan en Bolivia y Venezuela, y cuyo futuro sólo es viable si entre contradicción y contradicción los pueblos van adquiriendo un creciente poder en los gobiernos, que les permita como “complejo de poder popular-gubernamental” resistir al asedio de las corporaciones y sus apoyos del imperio y de las oligarquías.

En la imposibilidad de referirme en este breve espacio a las reestructuraciones de la lucha de clases y las luchas por la independencia y la democracia que se dan en nuestro tiempo, termino con otro legado de Martí que explica la sorprendente capacidad de resistencia y revolución que muestra Cuba; me refiero al nivel cultural y educacional de su población. Escojo uno entre los muchos pensamientos de Martí sobre la educación y la cultura:”Se debe enseñar conversando,  como Sócrates, de aldea en aldea, de campo en campo, de casa en casa”. Así dijo.  Y eso es lo que hace la Revolución Cubana a lo largo de su historia, no sólo en Cuba, sino en África, en América Latina… Sólo que en Cuba  la organización de las conversaciones para enseñar y aprender, para preguntarse y responderse, para informar e informarse se realiza en colectivos de aldeas, de ciudades, campos, fincas, fábricas, casas, y es parte de la compleja trama para la toma de decisiones en el ir y venir de las líneas de mando del pueblo—gobierno. Con un añadido a lo prescrito por Martí, que desde los primeros discursos al triunfo de la Revolución –y aun antes- Fidel Castro le enseña al pueblo a gobernar, le enseña a tomar decisiones para gobernar, y él por su parte aprende y aprende como construir el sistema de actividades varias y de estrategias para una resistencia de “espectro amplio” que hacen de Cuba hoy–con la impresionante participación de su pueblo– el país más avanzado del mundo en la difícil lucha por la soberanía nacional, por la democracia y por el socialismo.

Estos son algunos de los “conocimientos ciertos” que permiten comprender por qué resiste Cuba. Muchas gracias.

EXAMINA CONSEJO GENERAL DEL IEEZ DENUNCIA EN CONTRA DEL PRI

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 26 - 2013 Comentarios desactivados en EXAMINA CONSEJO GENERAL DEL IEEZ DENUNCIA EN CONTRA DEL PRI

portada

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en sesión extraordinaria, discutió el Proyecto de resolución del procedimiento administrativo sancionador electoral especial identificado con la clave PAS-IEEZ-SE-ES-007/20-I y acumulado PAS-IEEZ-SE-ES-008/20-II, mismo que fue enviado a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral para su revisión y análisis; el Secretario presentará, en su momento, un nuevo proyecto de resolución.

El Procedimiento administrativo sancionador electoral especial, fue instaurado con motivo de las denuncias presentadas por el Lic. Juan José Enciso Alba, representante propietario del Partido del Trabajo ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, y el Lic. Samuel Castro Correa, en su carácter de Coordinador de la Comisión Ejecutiva Provisional del Partido Movimiento Ciudadano en Zacatecas, en contra del Partido Revolucionario Institucional, por presuntas conductas que pudieran configurar actos anticipados de campaña en contravención a la Ley Electoral del Estado de Zacatecas.

Los denunciantes se inconformaron por un acto realizado por el Partido Revolucionario Institucional el 21 de abril del presente año, en el cual el dirigente nacional de este Partido tomó la protesta de ley partidaria a los precandidatos a diputados, diputadas, presidentas y presidentes municipales.

Diversos medios de comunicación social dieron cuenta en sus notas informativas de dicha actividad del Partido Revolucionario Institucional, por lo que los partidos que denunciaron

Después del proyecto de resolución, las consejeras y consejeros electorales aprobaron que el documento se regresará a la Secretaría Ejecutiva, a fin de que sea perfeccionado.

2