24
Abr,2025
jueves
SE QUEDAN ATRAPADOS EN EL PANTEÓN LA PURÍSIMA; PC LOS RESCATA
DURANTE LA RESTAURACIÓN EN LA PRIMARIA VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS SE ENCUENTRA SEPULTURA DE UN INFANTE
GEOVANNA BAÑUELOS PROPONE CREAR LA LEY DE DIGITALIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA LOGRAR LA SOBERANÍA DIGITAL
PEPE SALDÍVAR SUPERVISAR OBRA A PRIMERA HORA
BIKER PIERDE LA VIDA AL DERRAPAR SU MOTO
BENEFICIAN A HABITANTES DE TEPETONGO CON EL PROGRAMA «CORAZÓN CONTENTO»
PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL DE GUARDIA EN EL FESTIVAL CULTURAL
EXTORSIONABA A PRODUCTORES DEL CAMPO EN CALERA; YA FUE DETENIDO

Archivo para enero, 2015

TERMINA BLOQUEO EN MINA PEÑASQUITO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 16 - 2015 Comentarios desactivados en TERMINA BLOQUEO EN MINA PEÑASQUITO

mina-penasquito-logo1

La mañana del día de hoy ejidatarios de la comunidad de Cedros levantaron el bloqueo que tenían en los accesos de nuestra Mina Peñasquito.

Representantes Directivos llegaron a un acuerdo con la Mesa Directiva del Ejido Cedros y se decidió iniciar una mesa de diálogo permanente que comenzarán en presencia de las autoridades estatales correspondientes.

El bloqueo se retiró de forma pacífica sin la presencia de la fuerza pública.  

Reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando en conjunto con las comunidades aledañas a nuestra operación para juntos crear valor sustentable.

RECICLAR ÁRBOLES NAVIDEÑOS NATURALES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 16 - 2015 Comentarios desactivados en RECICLAR ÁRBOLES NAVIDEÑOS NATURALES

1ea4dfd6-5a18-4c51-82f2-2928e07e3736

La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) inició la campaña de recolección de árboles navideños naturales, cuyo centro de acopio está instalado en el área exterior de la dependencia, edificio F, en Ciudad Administrativa.

Alma Fabiola Rivera Salinas, titular de la SAMA, invitó a la sociedad zacatecana a reciclar sus árboles de navidad naturales, ya que éstos serán utilizados para reforestar, ayudar a controlar la erosión, retener azolves y proteger obras de infraestructura.

El acopio duarará hasta el 23 de enero. Si no es posible llevar su árbol, los ciudadanos pueden llamar al teléfono 491 5000, extensiones 30100 y 34100, de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, para que personal de la SAMA los recoja en sus hogares.

OLGA ORIVE BELLINGER FELICITA A GOBIERNO DEL ESTADO POR TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DE LA ALAMEDA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 16 - 2015 Comentarios desactivados en OLGA ORIVE BELLINGER FELICITA A GOBIERNO DEL ESTADO POR TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DE LA ALAMEDA

87363698-1d6e-458c-a824-90218e18ff13

Tras realizar un recorrido por los trabajos de restauración de La Alameda, este viernes la Presidenta del organismo de la UNESCO, ICOMOS Mexicano, Olga Orive Bellinger, felicitó al Gobierno de Zacatecas por el cuidado con el que se ha conducido esta obra.

“Quiero felicitar al Gobernador Miguel Alonso Reyes y a la Junta de Protección y Conservación de Monumentos, por la manera en la que están socializando este trabajo, y a los constructores porque están llevando a cabo con todo cuidado los trabajos de restauración”, señaló.

El avance en el tema hidráulico,  biótico,  arqueológico y de construcción, se ha realizado bajo una metodología muy cuidadosa, reconoció la Presidenta de ICOMOS Mexicano, quien destacó también que la cantera que se utiliza en la restauración es de origen zacatecano.

A decir de Orive Bellinger, ICOMOS Mexicano se retira este día de Zacatecas tranquilo, puesto que las obras se han realizado con sumo cuidado y además se ha trabajado en el rescate del hallazgo arqueológico que significó el descubrimiento de la casa del General Aréchiga.

La posibilidad de contar con un Centro de Interpretación en el que se harán proyecciones de las distintas etapas que ha vivido La Alameda a lo largo de su historia, dijo, hacen de este proyecto un trabajo completo, que devolverá a la ciudadanía un espacio más vivo.

“En ICOMOS estamos muy contentos por lo que se está haciendo. Ya no tenemos ninguna preocupación, temas como las bancas de cantera, la traza de La Alameda y la balaustrada que tanto nos preocupaba, ya vimos que se ha respetado”, agregó.

Finalmente, detalló que el organismo a su cargo dará seguimiento a los trabajos que continuarán en La Alameda y esperará a la presentación del proyecto del Centro de Interpretación.

En este recorrido planeado expresamente para los medios de comunicación, el Titular de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos, Rafael Sánchez Preza, informó que los trabajos presentan un avance global del 25 por ciento.

En cada una de las cinco etapas en las que fueron divididos los trabajos de restauración, se ha avanzado de manera significativa y se espera que la obra concluya en el mes de mayo, detalló el también vocero de este proyecto.

Asimismo, explicó que los trabajos hasta ahora realizados como lo son la apertura de la calle y el levantamiento de piso, por mencionar algunos, son los que requieren más tiempo, por lo que se espera que a partir de ahora continúe con mayor agilidad.

Al día de hoy se han realizado trabajos de colocación del drenaje sanitario, retirado de los árboles muertos y de la flora de estratos bajos que será trasladada a otros jardines de la capital, la sustitución del lomo de buey con cantera de Villanueva, la colocación del sistema de riego de aspersión y los trabajos de arqueología.

En este sentido, informó que al proyecto original contemplado en 37 millones de pesos, se le agregará únicamente la construcción del Centro de Interpretación que será ubicado en la escalinata del Seguro Social, en la fachada de la casa del General Aréchiga.

Este Centro será interactivo y contará con proyecciones audiovisuales de la cronología de las distintas etapas que ha vivido La Alameda, en ese espacio en particular, que antes de ser la casa del General Aréchiga, fue la mina de Quebradilla.

Finalmente, Sánchez Preza agradeció la presencia de ICOMOS Mexicano, a través de su Presidenta, así como de los medios de comunicación que acudieron al recorrido.

2e02f5a0-4339-47e3-8a83-f2414a017a8e

782f2010-6da1-4384-83dd-393ea69c878a

SNE E INAH TRABAJARAN EN COORDINACIÓN PARA OFERTAR CURSOS A RESTAURADORES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 16 - 2015 Comentarios desactivados en SNE E INAH TRABAJARAN EN COORDINACIÓN PARA OFERTAR CURSOS A RESTAURADORES

a928ef3f-44f2-45d4-bcd1-1d26b463fe12

La Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado trabajarán en coordinación para ofertar cursos capacitación a restauradores.

Martín Gerardo Luna Tumoine, subsecretario del SNE, informó que sostuvo una reunión con el titular del Centro INAH Zacatecas, Carlos Augusto Torres Pérez, donde acordaron la firma de un convenio de colaboración.

Luna Tumoine señaló que los cursos que se ofertarán serán en prevención y mantenimiento de bienes culturales, muebles e inmuebles en edificios religiosos y, en una primera etapa, 20 personas recibirán el adiestramiento.

El funcionario estatal refirió que todos los interesados en acceder a estos cursos deberán contar con un perfil específico y acorde con la materia, es decir: historiadores, arquitectos, antropólogos e ingenieros.

Asimismo, Martín Gerardo Luna Tumoine recalcó que el Servicio Nacional del Empleo pagará las becas de capacitación a los beneficiarios, así como los honorarios del instructor, mientras que el INAH designará al especialista para impartir el adiestramiento.

Por último, el Subsecretario del SNE Zacatecas, hizo hincapié que los cursos de capacitación en prevención y mantenimiento de bienes culturales, muebles e inmuebles en edificios religiosos se ofrecerán en las diferentes regiones del estado.

INCERTIDUMBRE EN LA MINA ARANZAZU

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 16 - 2015 Comentarios desactivados en INCERTIDUMBRE EN LA MINA ARANZAZU

mina

Toronto, Ontario. Aura Minerals informó que toda actividad extractiva en el proyecto ubicado en Concepción del Oro ha sido temporalmente cesada y se han pospuesto los trabajos de desarrollo subterráneo por la situación económica.

La compañía de origen canadiense no ha podido generar internamente ni conseguir el financiamiento requerido para mantener ni ampliar las operaciones actuales, informó en un comunicado. La concentración de cobre continuará hasta que se agoten las pilas existentes.

A pesar de que Aranzazu ha logrado incrementar la producción mientras reduce los cargos sobre las embarcaciones de concentrado, la mayoría de los costos de la unidad minera son fijos, a lo que se suma la situación económica del sector y su comercio.

Para el primer bimestre del 2015 para revisar planos de mina y desarrollo, costos de la unidad y gastos de capital para el proyecto Aranzazu.

Se elaborará un plan bancable NI- 43-101 actualizado sobre el proyecto y que puede incluir un plan de expansión más pequeño al que estaba planificado en la evaluación económica preliminar del 2012.
El Sr. Jim Bannantine, presidente y CEO de Aura Minerals, dijo que “a pesar de que estadecisión es difícil y preocupante, en particular por los empleados de Aranzazu afectados, y también la comunidad local, va a conservar nuestra posición de capital durante este tiempo económico inseguro”.
“Daremos beneficios de indemnización de acuerdo con la ley mexicana, así como capacitación y asistencia de desempleo para los empleados afectados por la suspensión”, agrega el comunicado, aunque no da cifras sobre los afectados.
Mantendrán al personal de sistemas y de otras áreas para asegurar que se mantengan los estándares de seguridad, ambiente, regulación y social.
La compañía planea usar los resultados del NI- 43-101 bancable para asegurar financiamiento adicional para la reapertura y ampliación de Aranzazu, para realizar el valor del activo completamente.
“Tenemos la confianza de que Aranzazu es un activo a nivel mundial y de que pueda proveer beneficio sustantivo a largo plazo para todos nuestros inversionistas”, afirmó Bannantine.

Aura Minerals

Es una compañía canadiense de nivel intermedio de producción de oro y cobre, que se enfoca en el desarrollo y operación de proyectos de oro y metales básicos en América.
Los activos de la compañía en producción son la mina San Andrés de oro en Honduras y la Sao Francisco de oro en Brasil.

El activo de desarrollo central de la compañía es el proyecto Serrote da Laje de cobre, oro y hierro en Brasil.

 

CAOS VIAL PROTAGONIZADO POR CHOQUE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 15 - 2015 Comentarios desactivados en CAOS VIAL PROTAGONIZADO POR CHOQUE

IMG_3434

Tremendo caos vial se protagonizó la noche de este jueves, luego de que ocurriera un choque por alcance en el que se vieron involucrados dos vehículos que terminaron varados justo en medio de la cinta asfáltica.

Los  hechos se protagonizaron cerca de las 20:00 horas sobre la calzada Revolución Mexicana frente al fraccionamiento El Paraíso con dirección con dirección sur. Las unidades involucradas fueron un Nissan Altima gris con placas de circulación ZDC-072-R y un Dodge Neón plata de matrícula ZHV-22-12.

Elementos de Tránsito del Estado comentaron que el responsable fue el conductor del Altima quien de manera imprudente, se pasó del carril de alta al central, lugar donde impacto al Neon golpeándole en la parte trasera.

IMG_3431

IMG_3433

IMG_3434

IMG_3436

 

PROPONE ALONSO AGENDA ENTRE GOBIERNO FEDERAL Y ESTADOS EN EL TEMA MINERO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 15 - 2015 Comentarios desactivados en PROPONE ALONSO AGENDA ENTRE GOBIERNO FEDERAL Y ESTADOS EN EL TEMA MINERO
RE

Zacatecas, Zac.- A convocatoria del Gobernador Miguel Alonso Reyes, este jueves se reunió la Comisión de Minería de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y autoridades del Gobierno Federal, a fin de dar seguimiento a la agenda de trabajo planteada para este importante sector económico.

En su calidad de Presidente de la Comisión, Alonso Reyes presidió la reunión de trabajo a la que también acudieron el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, así como los gobernadores de Durango, Colima, Estado de México y Chihuahua.

Posterior de agradecer el interés del Gobierno de la República, Alonso Reyes detalló que el objetivo de la reunión fue mejorar la interlocución de las entidades federativas con el Gobierno de la República para impulsar las acciones del Programa de Desarrollo Minero 2013 – 2018.

En este contexto, destacó la importancia del sector minero en la economía nacional, ya que el país ocupa el primer lugar en la producción de plata a nivel mundial y se encuentra entre los 10 principales productores de oro, plomo, zinc, cobre, bismuto, fluorita, grafito, sal, yeso y manganeso, entre otros minerales.

México se ubica como el primer destino en inversión en exploración minera en América Latina y el cuarto en el mundo, de acuerdo con el reporte publicado por Metals Economics Group en marzo 2013.

Alonso Reyes señaló que México también ocupa el quinto lugar entre los países con mejor ambiente para hacer negocios mineros, de acuerdo al reporte de la consultora Behre Dolbear.

Empero, explicó que hay grandes retos para la industria minera del país, ante el declive del precio de los minerales y la competitividad para realizar esta actividad en la república.

Por lo anterior -dijo-, la CONAGO debe ser un facilitador de la interlocución con el Gobierno Federal, a fin de dar continuidad a los trabajos de la Comisión Técnica de la Comisión de Minería de la CONAGO, en la que se ha definido una Agenda Temática que atienda al sector.

Dicha agenda está conformada por cinco ejes: Desarrollo Sostenible; Responsabilidad Social; Inversión y Banca de Desarrollo; Innovación de Procesos y Desarrollo tecnológico, y Marco Legal.

«En esos cinco ejes se encuentran concentradas las prioridades que los estados consideran deben tomarse en cuenta para el sector minero, así como están aglutinadas estrategias y líneas de acción precisas, integradas durante meses de análisis y trabajo por parte de los enlaces estatales en la CONAGO», aseveró.

En la reunión, el mandatario estatal propuso la inclusión de temas como el impacto de las últimas modificaciones a diversas disposiciones de la Ley Minera y la Ley de Coordinación Fiscal (SHCP); Las áreas Naturales Protegidas (SEMARNAT); Impulso a la competitividad del sector (SHCP y SE), y la propiedad rural (SEDATU).

Asimismo, sugirió integrar esfuerzos para que en la próxima gran plenaria se aborde en detalle el tema de la recaudación, distribución y ejecución de los recursos provenientes de los nuevos derechos mineros, ya que, derivado de la reforma, estados y municipios mineros podrán utilizar lo recaudado para ser aplicado en obras que propicien el desarrollo sustentable y fortalezcan la infraestructura social de los municipios.

Así se buscará aplicar los recursos del Fondo y conformar en cada estado un Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras.

En resumen, explicó que el total de los recursos provenientes de los nuevos derechos se distribuirán en 50 por ciento para los municipios, 30 para los estados y 20 para la federación.

Finalmente, el Titular del Poder Ejecutivo propuso una reunión entre la CONAGO y los principales actores nacionales del tema minero, a fin de dar certeza a los principales actores del ramo minero sobre el escenario 2015 de la Minería en México, así como ayudar a alinear rumbos y compartir información que se traduzca en más empleos y mayor prosperidad compartida.

RA

 

PEÑASQUITO REITERA SU DISPOSICIÓN AL DIALOGO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 15 - 2015 Comentarios desactivados en PEÑASQUITO REITERA SU DISPOSICIÓN AL DIALOGO

mina-penasquito-logo1

En Minera Peñasquito tenemos toda la disposición de reunirnos con las comunidades de nuestro entorno. Somos socios en el desarrollo de nuestra región, aportando empleo, derrama económica y oportunidades de crecimiento.

Lo que consideramos inaceptable es sostener pláticas mientras existe un bloqueo ilegal que puede llegar a afectar la producción de la mina. Cuando la producción se ve afectada, perdemos todos.

En el caso de tener que reducir la producción de la mina, es inevitable que haya despidos de personal y otras consecuencias económicas negativas.

Reiteramos nuestra disposición a conversar con las comunidades. Hacemos un llamado a los actores sociopolíticos ajenos al ejido a considerar la importancia de Minera Peñasquito para el bienestar de nuestra región, por encima de sus intereses personales.

Solo han participado entre 30 y 70 personas en el bloqueo, pero atentan al bienestar de miles y miles de zacatecanos.