19
Abr,2025
sábado
TRADICIÓN, SABOR Y CULTURA SE DAN CITA EN EL CORAZÓN DEL BARRIO DE MEXICAPAN.
MEJÍA HARO DIALOGO CON HABITANTES DE PÁNUCO E INFORMA SOBRE ELECCIÓN HISTÓRICA
LA PASIÓN…
MUNICIPIO DE ZACATECAS REHABILITA ÁREA VERDE EN LAS COLINAS
CANSADO CONDUCTOR VUELCA SU UNIDAD EN EL BULVER LÓPEZ PORTILLO LA MAÑANA DE HOY
APARATOSO ACCIDENTE RUMBO A LA ZACATECANA
MEJÍA HARO RECONOCE VOCACIÓN Y ENTREGA DE MAESTROS RURALES DE ZACATECAS
TRI ABARROTA PLAZA DE ARMAS Y LLENA EXPECTATIVAS

Archivo para enero, 2015

ABREN LA VÁLVULA DE GAS NATURAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 29 - 2015 Comentarios desactivados en ABREN LA VÁLVULA DE GAS NATURAL

RR (2)

En el primer aniversario luctuoso del empresario zacatecano Pablo Reimers, este 29 de enero, el Gobernador Miguel Alonso Reyes abrió la válvula del gas natural a Cesantoni, la primera empresa zacatecana que es beneficiaria de este energético.

Con el acceso al gas natural, la empresa de capital zacatecano inicia una nueva etapa con mayores condiciones de competitividad en el mercado.

La operación del Gasoducto Centenario, detalló el mandatario, consolida el arranque de la industrialización de la entidad, proyecto que tenía más de 30 años y que coloca a Zacatecas como la nueva tierra de las oportunidades.

«La construcción y operación del Gasoducto Centenario integra una obra sin precedentes, que será cimiento para la instalación de grandes empresas generadoras de empleo y prosperidad compartida», dijo.

Por instrucciones del mandatario estatal, la administración trabajó para lograr el acceso equitativo de las empresas zacatecanas al gas, lo que -dijo- reducirá costos e incrementará la competitividad de los emprendedores asentados en el estado.

Alonso Reyes destacó la apertura de la válvula a Cesantoni en esta fecha, como un homenaje al empresario zacatecano Pablo Reimers, quien luchó en vida para que el gasoducto fuera una realidad.

El Titular del Poder Ejecutivo agradeció el apoyo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien inauguró el 23 de junio del 2014 la obra Gasoducto Centenario, y que a través de la Secretaria de Energía y la Comisión Reguladora de energía logró beneficiar a empresas zacatecanas.

Cabe destacar que la construcción del Gasoducto Centenario contó con una inversión privada de 780 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aportó 100 millones de pesos y tiene una extensión de 174.8 kilómetros de longitud.

El empresario Yako Reimers, director de Cesantoni, agradeció al mandatario las gestiones realizadas para lograr la llegada del gas natural al estado, y para que su empresa accediera a este energético.

Ahora contarán con mayores oportunidades de competitividad, dijo, tras informar los proyectos de expansión de su empresa que generarán más empleos y que contempla una importante inversión para este mismo año.

Finalmente, se dijo agradecido de que la apertura de la válvula de gas a su empresa se realice en el primer aniversario luctuoso de su padre, como un homenaje a su trabajo por el desarrollo económico de la entidad.

RR (1)

 

Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, el 28 de enero de 2015, “Año 57 de la Revolución”.

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 28 - 2015 Comentarios desactivados en Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, el 28 de enero de 2015, “Año 57 de la Revolución”.
RT
Estimado Presidente Luis Guillermo Solís;
Estimadas Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno de América Latina y el Caribe;
Estimados Jefes de Delegaciones e invitados que nos acompañan:
 
Nuestra América se ha adentrado en una época nueva y ha avanzado, desde la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en sus objetivos de independencia, soberanía sobre sus recursos naturales, integración, construcción de un nuevo orden mundial, justicia social y democracia del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Existe hoy un compromiso con la justicia y el derecho de los pueblos superior al de cualquier otro período histórico.
 
Juntos, somos la tercera economía a nivel mundial, la zona con la segunda mayor reserva petrolera, la mayor biodiversidad del planeta y con una alta concentración de los recursos mineros globales.
 
Desarrollar la unidad en la diversidad, la actuación cohesionada y el respeto a las diferencias seguirá siendo nuestro primer propósito y una necesidad ineludible, porque los problemas del mundo se agravan y persisten grandes peligros y recios desafíos que trascienden las posibilidades nacionales e incluso subregionales.
 
En el último decenio, las políticas económicas y sociales y el crecimiento sostenido, nos permitieron enfrentar la crisis económica global y posibilitaron una disminución de la pobreza, el desempleo y la desigual distribución de ingresos.
 
Las profundas transformaciones políticas y sociales llevadas a cabo en varios países de la región han traído la dignidad a millones de familias que han salido de la pobreza.
 
Pero la región de América Latina y el Caribe es aún la más desigual del planeta. En promedio, el 20% de los hogares con menores ingresos capta el 5% de los ingresos totales; 167 millones de personas sufren todavía de la pobreza, uno de cada cinco menores de 15 años vive en la indigencia y la cifra de analfabetos supera los 35 millones.
 
La mitad de nuestros jóvenes no tienen educación secundaria o noveno grado de enseñanza, pero en el sector de menos ingresos no la completa el 78%. Dos tercios de la nueva generación no llegan a la universidad.
 
Crecen las víctimas del crimen organizado y de la violencia que amenazan la estabilidad y el progreso de las naciones.
 
¿Qué pensarán las decenas de millones de marginados acerca de la democracia y los derechos humanos? ¿Cuál será su juicio sobre los modelos políticos? ¿Qué opinarán acerca de las leyes electorales? ¿Es esta la sociedad civil que toman en cuenta los gobiernos y las organizaciones internacionales? ¿Qué dirían si se les consultara sobre las políticas económicas y monetarias?
 
Poco tienen que mostrar a nuestra región, en estos aspectos, muchos de los Estados industrializados donde la mitad de sus jóvenes están en el desempleo, se descarga la crisis sobre los trabajadores y los estudiantes a los que se reprime, mientras se protege a los banqueros, se impide la sindicalización, se paga inferior salario a las mujeres por trabajo igual, se aplican políticas inhumanas contra los inmigrantes, crece el racismo, la xenofobia, el extremismo violento y tendencias neofascistas, y donde los ciudadanos no votan porque no ven alternativa a la corrupción de la política o saben que las promesas electorales se olvidan muy pronto.
 
Para alcanzar la llamada inclusión social y la sostenibilidad ambiental, tendremos que crear una visión propia sobre los sistemas económicos, los patrones de producción y consumo, la relación entre el crecimiento económico y el desarrollo y, también, sobre la eficacia de los modelos políticos.
 
Debemos superar las brechas estructurales, asegurar educación gratuita y de alta calidad, cobertura universal y gratuita de salud, seguridad social para todos, igualdad de oportunidades, lograr el ejercicio pleno de todos los derechos humanos por todas las personas.
 
Dentro de tales esfuerzos, será elemental deber la solidaridad y la defensa de los intereses del Caribe y, en particular, de Haití.
 
Se precisa un nuevo orden económico, financiero y monetario internacional, donde tengan cabida y prioridad los intereses y necesidades de los países del Sur y de las mayorías, donde no prevalezcan los que impone la concentración del capital y el neoliberalismo.
 
La Agenda de Desarrollo después del 2015 debe ofrecer soluciones a los problemas estructurales de las economías de la región y generar los cambios que conduzcan al desarrollo sostenible.
 
Es también imprescindible construir un mundo de paz, sin el cual es imposible el desarrollo, regido por los Principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.
 
La firma por los Jefes de Estado y Gobierno de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, significó un paso histórico y ofrece una referencia para las relaciones entre nuestros Estados y con el resto del mundo.
 
La solidaridad en Nuestra América será decisiva para hacer avanzar los intereses comunes.
 
Expresamos enérgica condena a las inaceptables e injustificadas sanciones unilaterales impuestas a la República Bolivariana de Venezuela y a la continuada intervención externa dirigida a crear un clima de inestabilidad en esa hermana nación. Cuba, que conoce todas esas historias profundamente por haberlas padecido durante más de 50 años, reitera su más firme respaldo a la Revolución Bolivariana y al Gobierno legítimo conducido por el presidente Nicolás Maduro Moros.
 
Nos unimos a la República Argentina en su reclamo de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Apoyamos a la nación suramericana y a su Presidenta Cristina Fernández, que enfrenta los ataques de los fondos especulativos y las decisiones de cortes venales, violatorias de la soberanía de ese país.
 
Reafirmamos la solidaridad con el pueblo y gobierno de Ecuador, que preside Rafael Correa, en apoyo a sus demandas de reparación por los daños ambientales provocados por la trasnacional Chevron en la amazonia ecuatoriana.
 
Como hemos dicho en otras ocasiones, la Comunidad estará incompleta mientras falte Puerto Rico. Su situación colonial es inadmisible, y su carácter latinoamericano y caribeño no admite lugar a dudas.
 
En el proceso de paz de Colombia, son significativos los acuerdos alcanzados por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo en la Mesa de Conversaciones que se desarrolla en La Habana. Nunca antes se había avanzado tanto en la dirección de alcanzar la paz. Cuba, en su condición de garante y sede de estas conversaciones, proseguirá brindando las facilidades necesarias y contribuyendo en todo lo posible al fin del conflicto y la construcción de una paz justa y duradera en la hermana Colombia.
 
Daremos resuelto apoyo, como hasta ahora, al justo reclamo de los países del Caribe de reparación por los daños de la esclavitud y el colonialismo, así como nos opondremos resueltamente a la decisión de privarlos de recursos financieros imprescindibles con pretextos tecnocráticos al pretender considerarlos de renta media.
 
Saludamos los excelentes progresos alcanzados en el Foro CELAC-China y en los vínculos de la región con el grupo BRICS.
 
Reiteramos la preocupación por los enormes y crecientes gastos militares impuestos al mundo por Estados Unidos y la OTAN, así como el intento de extender la agresiva presencia de esta hasta las fronteras de Rusia, con la cual tenemos históricas y fraternales relaciones, mutuamente provechosas. Declaramos enérgica oposición a la imposición de sanciones unilaterales e injustas contra esa nación.
 
La creciente agresividad de la doctrina militar de la OTAN y el desarrollo de guerras no convencionales, que ya han tenido devastadoras consecuencias y graves secuelas, amenazan la paz y la seguridad internacionales.
 
Para Cuba, el principio de igualdad soberana de los Estados y de autodeterminación de los pueblos es irrenunciable.
 
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas debe usar sus facultades para preservar la paz y la seguridad internacionales ante los dobles raseros, excesos y omisiones del Consejo de Seguridad.
 
No debe esperar más para asegurar su plena membresía a Palestina, a la que expresamos la solidaridad del pueblo y gobierno cubanos. Debe cesar el veto en el Consejo de Seguridad para garantizar impunidad a los crímenes de Israel.
 
África, donde están también nuestras raíces, no necesita consejos ni intromisión, sino transferencia de recursos financieros, tecnología y trato justo. Siempre defenderemos los intereses legítimos de las naciones con las que luchamos hombro con hombro contra el colonialismo y el apartheid y con las que sostenemos fraternales relaciones y cooperación. Siempre recordaremos su invariable solidaridad y apoyo.
 
La voz de Cuba defenderá sin descanso las causas justas y los intereses de los países del Sur y será leal a sus objetivos y posiciones comunes sabiendo que Patria es Humanidad. La política exterior de la Revolución cubana seguirá siendo fiel a sus principios.
 
Estimadas y estimados colegas:
 
El pasado 17 de diciembre, regresaron a su Patria los luchadores antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, que junto a Fernando González y René González son para nosotros motivo de orgullo y ejemplo de firmeza.
 
El Presidente de Estados Unidos reconoció el fracaso de la política contra Cuba aplicada por más de cincuenta años y el completo aislamiento que ha provocado a su país; el daño que el bloqueo ocasiona a nuestro pueblo y ordenó la revisión de la obviamente injustificable inclusión de la isla en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo Internacional.
 
También ese día, anunció la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con nuestro Gobierno.
 
Estos cambios son el resultado de casi siglo y medio de heroica lucha y fidelidad a los principios del pueblo cubano. Fueron también posibles gracias a la nueva época que vive nuestra región, y al sólido y valiente reclamo de los gobiernos y pueblos de la CELAC.
 
Han sido una reivindicación para Nuestra América que actuó en estrecha unidad por este objetivo en la Organización de las Naciones Unidas y en todos los ámbitos.
 
Precedidos por la Cumbre del ALBA en Cumaná, Venezuela, los debates sostenidos en el 2009 en la Cumbre de las Américas en Puerto España, Trinidad y Tobago, llevaron al Presidente Obama, recién electo, a plantear un nuevo comienzo con Cuba.
 
En Cartagena, Colombia, en el 2012, se produjo una fuerte discusión con un planteamiento unánime y categórico contra el bloqueo, ocasión en que incitó a un importante dirigente norteamericano a referirse a la misma como el gran fracaso de Cartagena o desastre —fue el término exacto— y se debatió sobre la exclusión de Cuba de estos eventos. Ecuador, en protesta, había decidido ausentarse. Venezuela, Nicaragua y Bolivia plantearon que no asistirían a otra Cumbre sin Cuba y recibieron el apoyo de Brasil, Argentina y Uruguay. La Comunidad del Caribe asumió igual postura. México y las restantes naciones se pronunciaron asimismo.
 
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, antes de su toma de posesión, hizo saber con determinación que invitaría a Cuba, con plenos derechos e igualdad de condiciones, a la VII Cumbre de las Américas y así lo hizo. Cuba inmediatamente declaró que asistiría.
 
Se demuestra la certeza de Martí cuando escribió que “un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército” (Aplausos).
 
A todos los presentes les expreso la más profunda gratitud de Cuba.
 
A los 188 Estados que votan contra el bloqueo en las Naciones Unidas, a los que hicieron similar reclamo en la Asamblea General, Cumbres y Conferencias internacionales y a todos los movimientos populares, fuerzas políticas, parlamentos y personalidades que se movilizaron incansablemente con ese objetivo, les agradezco sinceramente a nombre de la Nación.
 
Al pueblo de Estados Unidos que manifestó creciente oposición a la política de bloqueo y hostilidad, de más de cinco décadas, también le reitero nuestro agradecimiento y amistosos sentimientos.
 
Estos resultados demuestran que gobiernos que tienen profundas diferencias pueden encontrar solución a los problemas mediante un diálogo respetuoso e intercambios, basados en la igualdad soberana y la reciprocidad, en beneficio de sus respectivas naciones.
 
Como he afirmado reiteradamente, Cuba y Estados Unidos debemos aprender el arte de la convivencia civilizada, basada en el respeto a las diferencias entre ambos gobiernos y en la cooperación en temas de interés común, que contribuya a la solución de los desafíos que enfrentan el hemisferio y el mundo.
 
Pero no se debe pretender que, para ello, Cuba tenga que renunciar a sus ideales de independencia y justicia social, ni claudicar en uno solo de nuestros principios, ni ceder un milímetro en la defensa de la soberanía nacional.
 
No nos dejaremos provocar, pero tampoco aceptaremos ninguna pretensión de aconsejar ni presionar en materia de nuestros asuntos internos. Nos hemos ganado este derecho soberano con grandes sacrificios y al precio de los mayores riesgos.
 
¿Acaso podrían restablecerse las relaciones diplomáticas sin reanudar los servicios financieros a la Sección de Intereses de Cuba y su Oficina Consular en Washington, cortados como consecuencia del bloqueo financiero? ¿Cómo explicar el restablecimiento de relaciones diplomáticas sin que se retire a Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo Internacional? ¿Cuál será, en lo adelante, la conducta de los diplomáticos estadounidenses en La Habana respecto a la observancia de las normas que establecen las Convenciones Internacionales para las Relaciones Diplomáticas y Consulares? Es lo que nuestra delegación ha dicho al Departamento de Estado en las conversaciones bilaterales de la semana pasada y se requerirán más reuniones para tratar estos temas.
 
Hemos compartido con el Presidente de Estados Unidos la disposición de avanzar hacia la normalización de las relaciones bilaterales, una vez que sean restablecidas las relaciones diplomáticas, lo que implica adoptar medidas mutuas para mejorar el clima entre ambos países, resolver otros problemas pendientes y avanzar en la cooperación.
 
La situación actual abre, modestamente, una oportunidad al hemisferio de encontrar nuevas y superiores formas de cooperación que convienen a las dos Américas. Ello permitiría resolver acuciantes problemas y abrir nuevos caminos.
 
El texto de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz constituye la plataforma indispensable para ello, incluido el reconocimiento de que todo Estado tiene el derecho inalienable a elegir su sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia en ninguna forma por parte de otro Estado, lo que constituye un principio irrenunciable de Derecho Internacional.
 
El problema principal no ha sido resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero, que provoca enormes daños humanos y económicos y es una violación del Derecho Internacional, debe cesar.
 
Recuerdo el memorándum del subsecretario Mallory, de abril de 1960, que, a falta de una oposición política efectiva, planteaba el objetivo de crear en Cuba hambre, desesperación y sufrimiento para provocar el derrocamiento del gobierno revolucionario. Ahora, todo parece indicar que el objetivo es fomentar una oposición política artificial por medios económicos, políticos y comunicacionales.
 
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas es el inicio de un proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales, pero esta no será posible mientras exista el bloqueo, no se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo (Aplausos), no cesen las trasmisiones radiales y televisivas violatorias de las normas internacionales, no haya compensación justa a nuestro pueblo por los daños humanos y económicos que ha sufrido.
 
No sería ético, justo ni aceptable que se pidiera a Cuba nada a cambio. Si estos problemas no se resuelven, este acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos no tendría sentido.
 
No puede esperarse tampoco que Cuba acepte negociar los aspectos mencionados por nuestros asuntos internos, absolutamente soberanos.
 
Se pudo avanzar en esta reciente negociación porque nos tratamos recíprocamente con respeto, como iguales. Para seguir avanzando, tendrá que ser así.
 
Hemos seguido con atención el anuncio del Presidente de Estados Unidos de algunas decisiones ejecutivas para modificar ciertos aspectos de la aplicación del bloqueo.
 
Las medidas publicadas son muy limitadas. Persisten la prohibición de créditos, del uso del dólar en nuestras transacciones financieras internacionales; se impiden los viajes individuales de norteamericanos bajo la licencia para los llamados intercambios “pueblo a pueblo”, se condicionan estos a fines subversivos y se impide también que viajen por vía marítima. Continúa prohibida la adquisición en otros mercados de equipos y tecnologías que tengan más de un 10% de componentes norteamericanos y las importaciones por Estados Unidos de mercancías que contengan materias primas cubanas, entre muchísimas otras.
 
El presidente Barack Obama podría utilizar con determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo, lo que está en sus manos hacer, aun sin la decisión del Congreso.
 
Pudiera permitir en otros sectores de la economía todo lo que ha autorizado en el ámbito de las telecomunicaciones con evidentes objetivos de influencia política en Cuba.
 
Ha sido significativa su decisión de sostener un debate con el Congreso con el objetivo de la eliminación del bloqueo.
 
Los voceros del gobierno norteamericano han sido claros en precisar que cambian ahora los métodos, pero no los objetivos de la política, e insisten en actos de injerencia en nuestros asuntos internos que no vamos a aceptar. Las contrapartes estadounidenses no deberían proponerse relacionarse con la sociedad cubana como si en Cuba no hubiera un gobierno soberano (Aplausos).
 
Nadie podría soñar que la nueva política que se anuncia acepte la existencia de una Revolución socialista a 90 millas de la Florida.
 
Se quiere que en la Cumbre de las Américas de Panamá esté la llamada sociedad civil y eso es lo que Cuba ha compartido siempre. Protestamos por lo que ocurrió en la Conferencia de la Organización Mundial de Comercio en Seattle, en las Cumbres de las Américas de Miami y Quebec, en la Cumbre de Cambio Climático de Copenhague, o cuando se reúne el G-7 o el Fondo Monetario Internacional, donde se le situó detrás de cercas de acero, bajo una brutal represión policial, confinada a decenas de kilómetros de los eventos.
 
Claro que la sociedad civil cubana asistirá y yo espero que no haya restricciones para las organizaciones no gubernamentales de nuestro país que obviamente no tienen ni les interesa tener ningún estatus en la OEA pero sí cuentan con el reconocimiento de la ONU.
 
Espero poder ver en Panamá a los movimientos populares y las Organizaciones No Gubernamentales que abogan por el desarme nuclear, ambientalistas, contra el neoliberalismo, los Occupy Wall Street y los Indignados de esta región, los estudiantes universitarios y secundarios, los campesinos, los sindicatos, las comunidades originarias, las organizaciones que se oponen a la contaminación de los esquistos, las defensoras de los derechos de los inmigrantes, las que denuncian la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la brutalidad policial, las prácticas racistas, las que reclaman para las mujeres salario igual por trabajo igual, las que exigen reparación por los daños a las compañías trasnacionales.
 
Sin embargo, los anuncios realizados el 17 de diciembre han concitado reconocimiento mundial y el presidente Obama ha recibido por ello muy amplio apoyo en su país.
 
Algunas fuerzas en Estados Unidos tratarán de abortar este proceso que comienza. Son los mismos enemigos de una relación justa de Estados Unidos con América Latina y el Caribe, son los que entorpecen las relaciones bilaterales de muchos países de nuestra región con esa nación. Son los que siempre chantajean y presionan.
 
Sabemos que el cese del bloqueo será un camino largo y difícil que requerirá del apoyo, la movilización y la acción resuelta de todas las personas de buena voluntad en Estados Unidos y en el mundo; de la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su próxima sesión, de la resolución que reclama ponerle fin y, muy en particular, de la acción concertada de Nuestra América.
 
Estimadas Jefas y Jefes de Estado y Gobierno:
Estimados amigos:
 
Felicitamos a Costa Rica, al Presidente Solís y a su gobierno por la labor desarrollada al frente de la CELAC. Damos la bienvenida y prestaremos pleno apoyo al Ecuador y al Presidente Correa que presidirá la Comunidad en el 2015.
 
Muchas gracias (Aplausos).

AVANCE DE ACUERDOS ENTRE EJIDATARIOS DE CEDROS, MAZAPIL Y PEÑASQUITO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 28 - 2015 Comentarios desactivados en AVANCE DE ACUERDOS ENTRE EJIDATARIOS DE CEDROS, MAZAPIL Y PEÑASQUITO

AE (1)

La intervención del Secretario General de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, contribuyó para que las negociaciones entre los ejidatarios de Cedros, Mazapil y minera Peñasquito concluyeran con acuerdos que se traducirán en importantes beneficios para los habitantes de la localidad.

En un ambiente de cordialidad y armonía, las partes, apoyadas por dependencias federales y estatales, acordaron la realización de diversas obras y acciones en materia de vivienda, salud, proyectos productivos, infraestructura hidráulica y carretera, así como de comunicaciones.

En la reunión, en la que prevaleció el diálogo, estuvo también presente el enviado de la Secretaría de Gobernación, Francisco José Yáñez Centeno y Cabrera, quien atestiguó los compromisos adquiridos por la empresa minera con los ejidatarios de Mazapil.

En materia de salud, se presentará una propuesta de construcción de una unidad médica acorde a las necesidades del ejido, misma que será financiada por la empresa minera. Mientras tanto, Peñasquito hizo la donación de una ambulancia equipada para el ejido.

En infraestructura hidráulica, se analizará la posibilidad de instalar una red que parta del socavón existente y, por tanto, el otorgamiento de la concesión correspondiente al ejido, además de que se harán estudios de factibilidad para la localización de pozos y el otorgamiento de títulos de concesión.

Dependencias federales, estatales y el ayuntamiento de Mazapil implementarán programas de mejoramiento de vivienda y se realizará la restauración del templo del lugar, considerado monumento histórico.

Para la realización de proyectos productivos como la operación y puesta en marcha de granjas avícola y porcina, la empresa minera ofreció apoyarlos con el acercamiento de posibles compradores y ofrecer una lista de productos de limpieza que requiere la empresa para el proyecto productivo que se impulsará en este renglón.

Minera Peñasquito presentará un proyecto de relleno sanitario, a fin de iniciar la construcción, y realizará la pavimentación del tramo entronque Cedros a la comunidad, así como la construcción de un camellón.

La Secretaría de Infraestructura, por su parte, revisará la primera etapa de la obra de drenaje que se realizó; considerará la construcción o ampliación del salón ejidal y del salón de usos múltiples.

También efectuará el levantamiento topográfico del proyecto de construcción del auditorio del ejido y definirá el proyecto camino perimetral a la mina, a fin de establecer compromisos.

Finalmente, la Minera financiará un nuevo camión para el Conalep y se analizarán montos y costos para la rehabilitación del bordo.

Por el Ejido de Cedros, estuvieron presentes Edgar Martínez Briones, José Martínez Agüero, Juan Anastasio López, Severo Flores, Felipe de Jesús Estrada, Arturo Agüero, Juan Herrera, Antonio López y José Isabel Herrera.

Por la minera Peñasquito acudieron Jesús Gutiérrez, vicepresidente y Gerente General; Juan Reynaud, director de Recursos Humanos, Región México; Michael Arvey, director de Asuntos Corporativos de Región México; Gustavo Cabrera, responsabilidad social cooperativa.

Acudieron además delegados, titulares y representantes de dependencias federales y estatales.

AE (2)

 

 

RINDE PROTESTA LA RED JÓVENES POR MÉXICO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 28 - 2015 Comentarios desactivados en RINDE PROTESTA LA RED JÓVENES POR MÉXICO

e2

El Presidente Nacional de la Red Jóvenes por México, Cristopher James Barousse, tomó protesta a Ricardo Rodríguez Villagrana y Mariana Ulloa Reynoso como Presidente y Secretaria General del Comité Municipal de la Red Jóvenes por México de Zacatecas capital.

Ante la dirigencia estatal del PRI que encabezan, José Olvera Acevedo y Judit Guerrero López, la delegada con funciones de presidenta estatal de la Red Jóvenes por México, Isadora Santivañez Ríos, dio la bienvenida a los asistentes y mencionó que la juventud es definida como una etapa de construcción e identidad, a la que se asocia la preparación y la madurez emocional.

“Actualmente el ser joven es mucho más que estar en un rango de edad al que se asocian metas, anhelos o sueños, ser joven es ser responsable de imprimir una nueva visión a la sociedad, de trabajar para transformar aquello que no ha funcionado y de luchar por aquello que sí ha dado resultados”, puntualizó.

Acompañado por la Secretaria General, Judit Guerrero, el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, José Olvera Acevedo, refrendó su apoyo a la estructura de la Red en el municipio de Zacatecas. Los invitó a continuar con el arduo trabajo y a cumplir el compromiso con su municipio y su partido, “la juventud priísta zacatecana quiere hacer del estado un mejor lugar para desarrollarse en plenitud, los exhorto a comprometerse con la sociedad, trabajando de manera responsable para no defraudar a su municipio y estado”.

En su mensaje, el Presidente Nacional de la Red, Cristopher James Barousse, felicitó a la nueva dirigencia municipal de la red, y los invitó a trabajar, ya que ésta generación de jóvenes tiene un alto grado de responsabilidad con la sociedad.

“Debemos reflexionar en lo que se esta haciendo por México día a día; un país  donde 36.6 millones de personas somos jóvenes, es inaceptable que apenas 3 de cada 10 jóvenes que entran a primaria apenas terminan la preparatoria”.

Es -agregó- inaceptable cómo miles de jóvenes en el campo están más preocupados por tener empleo, que estar viviendo una juventud en plenitud. De ahí que los convocó a que sean una generación que quiera trascender.

James Barousse felicitó a los integrantes del Comité estatal de la Red Jóvenes por México, “es una dirigencia incansable, que está en cada uno de los municipios, que está dando resultados, aquí te reitero a Isadora Santivañez mi respaldo, mi respeto y el apoyo de la dirigencia nacional”.

Tenemos un compromiso y retos que cumplir, debemos asumir la responsabilidad de nuestra labor que es lograr mayores oportunidades al sector juvenil, el objetivo es salir adelante en base al esfuerzo y trabajo en equipo, expresó el nuevo dirigente municipal de la Red, Ricardo Villagrana.

Al evento asistieron, en representación del gobernador, Adriana Llamas de la Torre; el representante del alcalde de la Capital, Alfredo Salazar de Santiago, el diputado Rafael Gutiérrez, entre otros.

Cabe mencionar que durante el día, el dirigente nacional de los jóvenes,  Cristopher James sostuvo reuniones privadas con la dirigencia estatal del PRI, así como con dirigentes juveniles en los municipios.

e4

LADRONES CARGAN CON LA CAJA REGISTRADORA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 28 - 2015 Comentarios desactivados en LADRONES CARGAN CON LA CAJA REGISTRADORA

RR (1)

Amantes de lo ajeno se introdujeron en un comercio ubicado en el Bulevar López Mateos, robando la caja registradora y otros productos.

Los empleados de Comex, ubicado en dicho bulevar, señalan que al abrir la negociación, se percataron que faltaba la caja registradora, por lo que de inmediato sospecharon que habrías sido objeto de un robo perpetrado por la noche; de inmediato dieron parte a sus patrones los que aconsejaron a sus colaboradores, llamaran al sistema de emergencias 066 para que acudieran las autoridades correspondientes.

Los encargados del comercio señalan que no han sido las únicas víctimas de esta clase de delitos, ya que algunos vecinos han sido parte de la delincuencia común que opera en esta parte de la ciudad.

Se desconoce hasta el momento, el monto de lo robado.

RR (2)

RR (3)

 

MARCHAS EXPLORATORIAS LLEGAN AL BARRIO LOS OLIVOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 28 - 2015 Comentarios desactivados en MARCHAS EXPLORATORIAS LLEGAN AL BARRIO LOS OLIVOS

IMG_9893

Las Marchas Exploratorias llegaron al Barrio de Los Olivos, en respuesta a la solicitud hecha por los vecinos para ser beneficiados con este importante programa que trae además de beneficios sociales, dignificación de espacios.

En representación del Presidente Carlos Peña, la Síndico del Municipio, María Concepción García Almeida resaltó que este año la Capital continuará con las Marchas Exploratorias, y destacó los beneficios que han traído a la ciudadanía la limpieza de áreas verdes y comunes.

“Eso hace que la gente valore lo importante que es cuidar las áreas y que a nosotros como Ayuntamiento nos apoye en esta tarea”.

Dijo que las Marchas, además de crear conciencia han permitido que este programa de la Prevención del Delito y la Delincuencia sea muy bien visto entre la ciudadanía, que se ha mostrado interesada en que llegue a su colonia y además participar en las labores de limpieza, poda de árboles, retiro de escombro, de basura y hierba seca.

De esta manera se cumple el compromiso de Carlos Peña, quien ha pedido otorgar un gobierno cercano a la gente, tanto en los barrios que son emblemáticos de la ciudad, como Los Olivos o bien, en las colonias de la periferia.

“Queremos una ciudad bonita, limpia, transitar sin problemas”, y eso es lo que logran las marchas exploratorias, que además permiten abatir la delincuencia, evitando refugios para personas que participan de estas prácticas.

Mencionó que en esta Marcha Exploratoria participaron alrededor de 20 elementos de Servicios Públicos, más 10 agentes de prevención del delito.

IMG_9940

MIGUEL ALONSO ASISTE A PRESENTACIÓN NACIONAL DEL PROGRAMA CONTRA LAS ADICCIONES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 28 - 2015 Comentarios desactivados en MIGUEL ALONSO ASISTE A PRESENTACIÓN NACIONAL DEL PROGRAMA CONTRA LAS ADICCIONES

a6df4d24-ad0f-4c73-b305-95ba9af5b37d

A invitación del Presidente la República, Enrique Peña Nieto, y de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, el Gobernador Miguel Alonso Reyes asistió a la presentación del  Programa de Prevención y Atención de Adicciones, en el que se promueven más de 150 líneas de acción que ayuden a disminuir el consumo de sustancias tóxicas en la población mexicana.  

Alonso Reyes afirmó que su gobierno se sumará de manera incondicional a este programa nacional, a la vez que continuará con las acciones regulares que ya se realizan en el estado, a través del programa Súmate a la Prevención, que ha sido reconocido a nivel nacional en la Conago.

Entre las líneas de acción del programa destaca la realización de encuestas, acercamiento de actividades deportivas y extensión de programas exitosos, por mencionar algunos.

Se establecieron seis objetivos fundamentales para el Programa que consisten en reforzar las medidas para el consumo de sustancias adictivas que alteren el sistema nervioso, para lo cual se realizarán estrategias de prevención.

Asimismo, busca mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud para atender a personas que requieran tratamiento contra las adicciones, para lo cual se ampliará la red, que consta de 330 Centros de Atención Primaria contra las Adicciones, así como los 110 Centros de Atención Juvenil.

El tercer objetivo será el fortalecimiento de la formación y la especialización de mujeres y hombres que se dedican a atender los problemas de adicción.

Se fomentará la investigación científica e innovación tecnológica contra las adicciones, a fin de mejorar el diseño de políticas públicas, los modelos de atención y la toma de decisiones.

El quinto objetivo establecerá un marco regulatorio moderno y eficiente en materia de adicciones y, finalmente, se fortalecerá la presencia de México en foros internacionales donde se dialogue y discute sobre los últimos modelos de atención a las adicciones, lo que permitirá compartir experiencias y retomar prácticas exitosas a nivel mundial.

En el acto realizado en el patio central del edificio sede de la Secretaría de Salud, el Presidente de la República informó que sólo en México existen 17 millones de fumadores, para los cuales el Gobierno invierte más de 60 mil millones de pesos al año en  atender problemas de la salud relacionados con el tabaquismo.

Peña Nieto exhortó a los gobernadores de los estados a retomar prácticas exitosas en disminución y prevención de sustancias adictivas, ya que, aseguró, el propósito fundamental del Programa es comprometer la voluntad de los tres niveles de gobierno para hacer frente común y revertir la tendencia de adicciones.

Por su parte, Mercedes Juan López, secretaria de Salud, aseguró que para alcanzar un México en paz e incluyente, se requieren políticas públicas para combatir adicciones.

Informó que, con el fin de contar con información reciente en la materia, se revisarán los datos de la Encuesta Nacional de Adicciones, así como de la Encuesta Global de tabaquismo en adultos, que permitirán medir avances de políticas públicas.

Manuel Mondragón y Kalb, comisionado Nacional Contra las Adicciones (Conadic), aseguró que el consumo de sustancias tóxicas afecta de manera grave la salud de los mexicanos y el tejido social.

Aseguró que, con el apoyo de los gobiernos estatales y municipales, se reforzará la promoción de salud, informando sobre riesgos en consumo de sustancias; en materia de tratamiento, se fortalecerá la promoción de la mejora de los servicios; en investigación, se aplicarán encuestas, y respecto a la formación de recursos humanos, se contribuirá a la formación de profesionales y se ampliará oferta académica.

GOBERNADOR ANALIZA PROGRAMA DE OBRA 2015

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 28 - 2015 Comentarios desactivados en GOBERNADOR ANALIZA PROGRAMA DE OBRA 2015

f9500616-ad4b-44d6-a91c-6f8300d61664

Reunido con los titulares de las dependencias de infraestructura del Gobierno Federal y Estatal, el Gobernador Miguel Alonso Reyes analizó el Programa de Obra 2015.

Con el objetivo de calendarizar las obras y atender las prioridades del estado y los municipios, el mandatario estatal revisó el programa que contempla el desarrollo de infraestructura social, educativa, deportiva y de salud, entre otros.

El Jefe del Ejecutivo estatal destacó que las obras se realizarán con aportación de recursos federales, estatales y municipales, por lo que el trabajo coordinado es una de las prioridades para este 2015.

A la reunión acudieron el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Alfonso Peschard Bustamante; el Secretario de Infraestructura, Mario Rodríguez Márquez; el titular de la Unidad de Planeación, Esteban Herrera Ugarte; el Secretario de la Función Pública, Guillermo Huizar Carranza, y el Jefe de la Oficina del Gobernador, Rafael Sescosse Soto.