URGE CAMBIAR DE MODELO ECONÓMICO; MEJÍA
El candidato a diputado federal del PRD-PT Toño Mejía en su gira proselitista por los municipios de Tepechitlán y Santa María de la Paz dijo que México vive una de sus peores crisis, en lo económico, político, social y ambiental. La pobreza, el hambre y la desigualdad social es el signo de nuestro tiempo.
La corrupción y la impunidad permean en todas las esferas públicas, la inseguridad y la violación de los derechos humanos se ha generalizado, la pérdida de valores campea en todos los estratos de la población, la credibilidad internacional de nuestro país está muy deteriorada, el crecimiento económico es incipiente y mediocre, la inversión está inhibida, el campo está en el abandono total, el desempleo es galopante, la falta de oportunidades de educación y empleo para nuestros jóvenes es preocupante.
Ante este escenario desolador, cuestionó: ¿Cuál es el presente y futuro de nuestra niñez y juventud? ¿Cuál es el modelo económico que genere riqueza con bienestar social? desde luego que la respuesta no está en el modelo económico neoliberal y privatizador actual adoptado por los presidentes priistas Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y los panistas Vicente Fox, Felipe Calderón y por el actual presidente Peña Nieto, modelo que resultó ser una verdadera máquina de pobres y de desigualdad social.
Toño Mejía dijo que se requiere una reforma de Estado y una nueva Constitución, que siente las bases de un nuevo Estado democrático igualitario, con un modelo económico nacionalista y no privatizador, con una economía de mercado que impulse el desarrollo del mercado interno y no a las trasnacionales, que genere empleos, que invierta en educación, ciencia y tecnología; se requiere un estado democrático, con contrapesos y controles al Presidente de la República y abata los excesos del Ejecutivo, que respete los derechos humanos, que combata la corrupción y la impunidad.
En relación al campo mexicano el candidato de la Alianza PRD-PT dijo que es impostergable la revisión del Tratado de Libre Comercio celebrado entre Mexico, Estados Unidos y Canadá ( TLCAN ), sacar de este tratado comercial al maíz, frijol, leche y carne, porque no podemos competir con los productores estadounidenses, ellos tienen ventajas agro ecológicas, tecnológicas y sobre todo en subsidios para la producción y exportación de su gobierno. Ante esta competencia desleal los Estados Unidos inundan a México de maíz, frijol, leche y carne, muchas veces son productos de mala calidad, pero llegan a precios bajos, lo que provoca que se depriman los precios de nuestras cosechas y ganado y con ello se provoca la quiebra del 80% de los productores de granos, leche y carne.
Toño Mejía dijo que los tratados comerciales no están escritos en piedra, que las partes pueden modificarlos y por ello, se comprometió a impulsar la revisión del TLCAN.