23
Abr,2025
miércoles
BENEFICIAN A HABITANTES DE TEPETONGO CON EL PROGRAMA «CORAZÓN CONTENTO»
PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL DE GUARDIA EN EL FESTIVAL CULTURAL
EXTORSIONABA A PRODUCTORES DEL CAMPO EN CALERA; YA FUE DETENIDO
LE DAN OCHO AÑOS DE PRISIÓN POR EL DELITO DE HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA
ZACATECAS CONTINUA A LA BAJA EN HOMICIDIOS DOLOSOS: SNSP
PEPE SALDÍVAR TRABAJA PARA LA SALUD DE LOS GUADALUPENSES
PERSONA EN ESTADO DE EBRIEDAD, FUE EMBESTIDO POR EL TREN, VIVIÓ PARA CONTARLA
PRIVAN DE LA VIDA A REPARTIDOR DE PLATAFORMA A ESCASOS MINUTOS DEL CENTRO HISTÓRICO

Archivo para abril, 2015

EL INE, MIENTE; MEJÍA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 14 - 2015 Comentarios desactivados en EL INE, MIENTE; MEJÍA

INE copia

Zacatecas, Zac.- Antonio Mejía, candidato por la alianza PRD-PT  por el segundo distrito electoral federal hace  por este medio una aclaración respetuosa sobre la declaración vertida y publicada el día de hoy en el periódico local la Jornada Zacatecas por parte del Vocal Secretario de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Juan Carlos Merlin Muñoz, quien aseguró que hasta el momento no existe una solicitud formal de Antonio Mejía Haro ante el INE para realizar debates públicos entre los candidatos.

Por lo anterior se hace del conocimiento que  con fecha de 11 de abril a las 13:30 horas se tiene acuse de recibido de tal solicitud por parte del Instituto Nacional Electoral 02 Junta Distrital Ejecutiva, con sede en Jerez, en el estado de Zacatecas, donde se solicita al INE organice cinco debates públicos con la ayuda de las instituciones de educación superior, esto para que se garantice una alta participación de la ciudadanía y se puedan exponer los temas torales que le interesan a la sociedad.

En esta solicitud se proponen los siguientes temas para los debates:

  • Economía y empleo.
  • Educación y salud.
  • Campo agua y medio ambiente.
  • Transparencia, combate a la corrupción e impunidad.
  • Seguridad, justica y derechos humanos.

Se anexa fotografía de la solicitud realizada ante el INE, con sello de recibido, para la autenticidad de esta aclaración.

Atentamente:

Antonio Mejía Haro

Candidato a Diputado Federal PRD-PT

Distrito Electoral 02

INE

INE (2)

 

TSJEZ RECIBE VISITA DEL MAGISTRADO DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DE GUANAJUATO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 14 - 2015 Comentarios desactivados en TSJEZ RECIBE VISITA DEL MAGISTRADO DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DE GUANAJUATO

FOTO 2 copia

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), recibió la visita del Magistrado José Luis Aranda Galván, de la Octava Sala Civil del Supremo Tribunal  de Justicia del Estado de Guanajuato, de la Directora de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de la referida entidad federativa, Silvia Fabiola Campos Gutiérrez, así como de los funcionarios del Poder Judicial Guanajuatense Florencio García Sánchez y Enrique García Rodríguez.

El objetivo fue conocer el funcionamiento y operación de la Justicia Mercantil en el Estado de Zacatecas, lo cual ha permitido al Tribunal Superior de Justicia posicionar a Zacatecas en dos años consecutivos en el primer lugar nacional en el reporte Doing Bussines que elabora el Banco Mundial, a través de doce indicadores, que permiten ser fuente de información certera para empresarios nacionales y extranjeros sobre las mejores condiciones para la inversión.

Durante su primer recorrido los funcionarios presenciaron una audiencia de juicio oral mercantil en las instalaciones del Palacio de Justicia, presidida por la Licenciada Karina Rodríguez González, Juez Segundo del Ramo Mercantil del Distrito Judicial de la Capital, al finalizar la diligencia intercambiaron experiencias en la operación de los juicios orales mercantiles que operan en el Estado de Zacatecas desde el año 2012.

Posteriormente personal de la Dirección de Informática del Poder Judicial del Estado de Zacatecas explicaron a los visitantes cómo funciona el Sistema Informático de Gestión Judicial que opera en los Juzgados de Primera Instancia del Distrito Judicial de la Capital y Salas del Tribunal Superior de Justicia.

De esta manera el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, se posiciona a nivel nacional y reafirma su misión de continuar compartiendo sus experiencias y buenas prácticas con otros Tribunales Supremos y Superiores de Justicia de la República Mexicana en la operación de la Justicia Mercantil y de la herramienta informática conocida como expediente electrónico, que han sido utilizadas de manera correcta y con buenos resultados por funcionarios judiciales comprometidos con su responsabilidad al servicio de la impartición de justicia en Zacatecas.

FOTO 2

PRIMERA RUTA PUEBLOS MÁGICOS EN JEREZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 14 - 2015 Comentarios desactivados en PRIMERA RUTA PUEBLOS MÁGICOS EN JEREZ

ImageProxy (2)

Este 18 y 19 de abril se realizará el evento de turismo de aventura denominado Primera Ruta Pueblos Mágicos 2015 en el municipio de Jerez, con la participación de los clubes Lagartijas al Sol A.C. y Club Real 4 x 4 A.C.

El objetivo es descentralizar el turismo de la capital hacia los cinco Pueblos Mágicos, por ello, este fin de semana se llevará a cabo dicho evento de vehículos todo terreno, 4 x 4, motos, cuatrimotos y reiser.

Autoridades de la Secretaría de Turismo (Secturz) y Juan Carlos Vélez Martínez, presidente del Club Real 4×4, informaron que esperan la presencia de más de 350 participantes de los estados de Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas.

El costo de inscripción irá en función del tipo de vehículo y número de personas que acompañen al participante, pero estará oscilando entre los 180 y 350 pesos, aproximadamente.

El recorrido será de 130 kilómetros, partiendo de las instalaciones de la Megavelaria en la capital, hasta llegar a la cabecera municipal de Jerez, para concluir luego en la sierra de Cardos de la misma demarcación.

Los interesados en participar en la Primera Ruta Pueblos Mágicos 2015 pueden obtener más información o inscribirse en la página www.zacatecastravel.com y en el Facebook de los clubes participantes: Lagartijas al Sol y Real 4×4.

PREVENIR VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 14 - 2015 Comentarios desactivados en PREVENIR VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

maxresdefault

Autoridades del Centro de Prevención y Atención de la Violencia Familiar (Cepavif) dieron a conocer que los adolescentes entre 15 y 20 años de edad son los más vulnerables a sufrir violencia en el noviazgo.

La instancia dependiente de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) abundó en que tal situación se mantiene en silencio por considerar que se trata de conductas ‘normales’ y que forman parte de las relaciones amorosas; por tanto, no se atreven a denunciar.

En la etapa del enamoramiento se idealiza a la pareja y es muy difícil reconocer cuando se ejerce violencia de pareja. De ahí el exhorto a las y los adolescentes zacatecanos para que identifiquen oportunamente los signos de alarma.

Los principales tipos de violencia en el noviazgo entre adolescentes son: psicológico, seguido del sexual y el físico, ya que el objetivo de los agresores es dominar y mantener control sobre la otra persona.

Para ello, utilizan distintas estrategias que van desde el ataque a la autoestima, manipulación sutil, así como los besos ‘cariñosos’, acompañados de mordidas que ocasionan hematomas, que se realizan ‘a manera de juego’.

Otros de los comportamientos que son signos latentes de alarma son: control de las actividades personales (horarios, amistades, familiares, gustos y aficiones), revisión de pertenencias personales y teléfono celular.

Cabe destacar que en la actualidad también figura como signo de alarta de violencia en el noviazgo todo lo relacionado con las redes sociales con el objetivo de vigilar y controlar a la víctima.

Las consecuencias de un noviazgo violento se pueden manifestar en depresión, aislamiento, fracaso escolar y deserción, adicciones, trastornos alimenticios y del sueño, entre otras.

La violencia en el noviazgo es muy sutil, por lo que se recomienda a los jóvenes no dejarse llevar por relaciones que pudieran considerar normales, a realizar un alto y buscar la atención para tomar decisiones; así como alejarse y pedir ayuda profesional.

El Centro de Prevención y Atención de la Violencia Familiar (Cepavif) está ubicado en la avenida González Ortega esquina con calle Dr. José Castro Villagrana, en la capital, y su teléfono es: (492) 925 29 14.

AUTORIDADES ENTREGAN CONSTANCIAS Y GAFETES A OPERADORES DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 14 - 2015 Comentarios desactivados en AUTORIDADES ENTREGAN CONSTANCIAS Y GAFETES A OPERADORES DEL TRANSPORTE PÚBLICO

  • ImageProxyAutoridades  de la Dirección de  Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) entregaron a conductores del transporte público constancias y gafates que avalan y certifcan su participación en los cursos de certificación que realiza la corporación.

Los operadores del servicio público de taxis y transporte urbano continúan con el proceso de certificación con el propósito de otorgar un servicio de mejor calidad a las y los zacatecanos.

Semanalmente -informaron directivos de la DTTyV- acuden grupos de 30 personas, quienes actualizan sus conocimientos respecto a normas legales y calidad en el servicio que brindan a la ciudadanía.

ImageProxy (1)

IMPORTANCIA Y USO DE ALERTA AMBER

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 14 - 2015 Comentarios desactivados en IMPORTANCIA Y USO DE ALERTA AMBER

alerta mber

Autoridades de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJEZ) informaron sobre la Alerta Amber, sus objetivos, criterios, modo de uso y la importancia que implica para la sociedad.

El objetivo de Alerta Amber es establecer mecanismos de búsqueda eficientes, que puedan dar resultados rápidos en la localización de niños, niñas y adolescentes en riesgo inminente debido a su desaparición.

Este sistema de búsqueda funciona a través de la difusión masiva en medios de comunicación con un formato que contiene los datos específicos de la persona desaparecida y su fotografía.

Las autoridades pueden activar una alerta nacional o estatal. México es el primer país en Latinoamérica en adoptar este programa. También lo aplican: Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Holanda, Malasia y Grecia, entre otros.

La instancia encargada de accionar la Alerta Amber es la Procuraduría General de la Republica (PGR), a través de la Fiscalí­a Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra).

Cabe destacar que, luego de accionar la alerta, en la búsqueda de las personas pueden participar los órdenes de gobierno, medios de comunicación, empresas y, sobre todo, la sociedad civil.

Los criterios para activarla son: que la persona sea menor de 18 años, haya riesgo de sufrir daño grave y exista información suficiente: nombre, edad, sexo, características físicas, vestimenta, circunstancias en las que desapareció y la última vez que fue vista.

En Zacatecas, el comité de coordinación para la implementación de Alerta Amber se creó en abril de 2014 y está integrado por los titulares de la PGJEZ; las secretarías General de Gobierno, de Seguridad Pública y de Educación.

Asimismo: por los SSZ, SEDIF, delegación de la PGR, XI Zona Militar, la Policía Federal, la Comisión Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), la Asociación de Hoteles y Moteles, la CIRT y la Dirección Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV).

La sociedad puede colaborar reportando, sin costo, al: 01 800 00 854 00 (las 24 horas, los 365 días del año) cualquier información que tenga acerca de los menores que se reportan extraviados no sólo en el estado, sino en todo el país.

CONALEP REORIENTAN POLÍTICA ACADÉMICA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 14 - 2015 Comentarios desactivados en CONALEP REORIENTAN POLÍTICA ACADÉMICA

ImageProxy (1)

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Zacatecas (Conalep) reorientó su política académica de profesionalización docente para propiciar que su comunidad estudiantil reciba una mejor preparación.

Durante este ciclo escolar, las y los docentes ya cuentan con medios tecnológicos en el aula; realizan asesorías extraclase y participan en foros académicos estatales y nacionales.

Las actividades se realizan de conformidad con las necesidades detectadas y los planteamientos del cuerpo docente, a través de un análisis de sus debilidades y fortalezas.

Por ello, derivado de tales pruebas, las autoridades educativas detectaron que los instrumentos y herramientas docentes de los tres planteles de Conalep requerían acciones diferentes para motivar el aprendizaje escolar.

En el caso del plantel Fresnillo, más docentes, incluso aquellos de formación técnica, ya utilizan los medios tecnológicos de comunicación como herramienta de enseñanza-aprendizaje.

En el plantel Mazapil se incentivaron las asesorías docentes extraclase y existe el apoyo de instituciones gubernamentales para canalizar a los estudiantes que requieren atención especial.

En el plantel Maestra Dolores Castro Varela incrementó el número de docentes que promueven propuestas innovadoras para el aprendizaje estudiantil, reuniones de academia, así como su participación en foros.

SEMUJER BUSCA DISMINUIR EL EMBARAZO EN ADOLECENTES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 14 - 2015 Comentarios desactivados en SEMUJER BUSCA DISMINUIR EL EMBARAZO EN ADOLECENTES

ImageProxy

La Secretaría de las Mujeres (Semujer) participa en la coordinación interinstitucional que busca disminuir el embarazo en adolescentes en el estado, toda vez que se trata de un problema social con tendencia a la alza.

La Semujer forma parte del grupo de instancias estatales que, derivado de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, se reunirá permanentemente para acordar medidas preventivas ante dicha problemática.

Con las aportaciones de las instancias involucradas se creará una estrategia local que permita disminuir los embarazos en adolescentes, los cuales, de acuerdo con datos de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), fueron 156 sólo en 2014.

 Uno de los compromisos de la Semujer consiste en difundir la normatividad internacional y nacional, de tal manera que se garanticen los derechos humanos de este importante sector poblacional.

Asimismo, aplicará medidas específicas para atender a las mujeres que se encuentran en este rango de edad, con el objetivo de disminuir la incidencia de la problemática que limita el potencial de la adolescencia zacatecana.

El grupo interdisciplinario, coordinado por el Consejo Estatal de Población (Coepo), está conformado por representantes de Semujer, SSZ, Sistema Estatal DIF y las secretarías de Educación (Seduzac) y Desarrollo Social (Sedesol).

Para ello, representantes de cada dependencia involucrada asistieron a un taller de capacitación sobre la elaboración del marco lógico para la elaboración de la estrategia; así como a varias reuniones preparatorias.

La metodología del marco lógico permitirá detectar el problema principal que propicia el embarazo en adolescentes, técnica que determinará los componentes medulares de la elaboración del proyecto, previo diagnóstico.