20
Abr,2025
domingo
CONTROLAN CONATO DE INCENDIO PROVOCADO POR FUGA DE GAS
RESALTA FIGURA DE ULISES MEJÍA HARO EN CABALGATA JEREZANA
VOLCADURA ARROJA UNA FEMENINA LESIONADA POSTERIOR DE SALIR CATAPULTADA DE LA UNIDAD
GUADALUPENSES VIVEN LA TRADICIÓN DE LA QUEMA DE JUDAS
TRADICIÓN, SABOR Y CULTURA SE DAN CITA EN EL CORAZÓN DEL BARRIO DE MEXICAPAN.
MEJÍA HARO DIALOGO CON HABITANTES DE PÁNUCO E INFORMA SOBRE ELECCIÓN HISTÓRICA
LA PASIÓN…
MUNICIPIO DE ZACATECAS REHABILITA ÁREA VERDE EN LAS COLINAS

Archivo para noviembre, 2016

POR CONCLUIR, PLAZO PARA INTEGRAR COMITÉS DE TRANSPARENCIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 27 - 2016 Comentarios desactivados en POR CONCLUIR, PLAZO PARA INTEGRAR COMITÉS DE TRANSPARENCIA

hgf21

Zacatecas.- El martes 29 de noviembre es la fecha límite para que los 135  sujetos obligados cuenten con su Comité de Transparencia, informó Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada Presidenta Comisionada del IZAI.

Explicó que a la fecha, 75 sujetos obligados han notificado al Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) de la conformación de dicho órgano mandatado en los artículos 27 y 28 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas.

Recordó que el pasado 11 de mayo notificó a todos los sujetos obligados sobre la necesidad de acelerar la conformación de dicho comité,  puesto que de acuerdo al  decreto 603 publicado en el Periódico Oficial  tenían 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor para notificar al Instituto de su instalación.

Les solicitó que integren este órgano dentro del plazo legal y cumplir así con lo que ordena la legislación aplicable, bajo el apercibimiento que de no suceder así, estarían violando lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Zacatecas.

Una vez conformado y con el visto bueno del IZAI, deberán instalarlos formalmente mediante la toma de protesta,  así como publicar en el Periódico Oficial el acuerdo a través del cual se informe al público en general sobre su integración y nombramiento.

Aclaró que la toma de protesta y publicación en el Periódico Oficial no es requisito legal, sin embargo, por la importancia y trascendencia que tendrá dicho comité en el ámbito del derecho del acceso a la información, es deseable que se realice, a efecto de tener una mayor formalidad, certeza jurídica y conocimiento del público en general.

Será de relevancia e importancia el trabajo que desempeñen los comités de transparencia al interior de sus dependencias, institutos, municipios,  sindicatos y fideicomisos, el IZAI como órgano autónomo facultado para verificar este cumplimiento de los 135 sujetos obligados,  comenzara una evaluación a partir del 1 de diciembre sobre esta obligación.

Para finalizar Del Rio Venegas enfatizó que el objetivo es cumplir todo lo mandatado en la Ley y así Zacatecas sea referente a nivel nacional en el tema de transparencia.

HUERTOS DE TRASPATIO TRANSFORMAN LA VIDA EN EL SEMIDESIERTO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 27 - 2016 Comentarios desactivados en HUERTOS DE TRASPATIO TRANSFORMAN LA VIDA EN EL SEMIDESIERTO
repo-3
El Salvador, Zac.- María Luisa Duarte García ha enfrentado con estoicismo la pobreza ancestral de esta región semidesértica durante sus más de 60 años, pero vida y hogar le cambiaron cuando recibió y empezó a trabajar un huerto de traspatio.
 
Ella, como otras familias de éste y otros municipios de la región, fueron beneficiadas por la administración estatal que, por medio de la Secretaría del Campo (Secampo) y el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA-FAO), las dotó de equipamiento, semillas, abonos y técnicas para producir hortalizas.
 
Esto ha permitido a María Luisa entender que la miseria no es un destino fatal que deba padecer de por vida, sino que en coordinación con las autoridades se pueden encontrar mecanismos que les permitan vivir diferente.
 
«Es difícil vivir aquí, pero aquí nacimos y aquí nos quedamos. Lo peor es estar en el abandono, pero ya no lo estamos, gracias a Dios», afirma sonriente, aunque reconoce que mucha gente ha buscado mejores oportunidades en otros sitios.
 
Por fortuna ya no estamos solos, agrega. Se refiere a que el gobierno de Alejandro Tello Cristerna tiene entre sus prioridades programas para que la gente del campo eleve sus niveles de vida.
 
Ciertamente, El Salvador requiere apoyos porque, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Encuesta Intercensal del INEGI 2015, este municipio, con 2 mil 455 habitantes, se encuentra entre los 14 menos poblados del país.
 
Así está la mayoría de las localidades del semidesierto, donde la dispersión geográfica de comunidades escasamente pobladas dificulta su atención e integración a los programas sociales gubernamentales.
 
La población de Tanque Nuevo es la más grande e importante de la demarcación y apenas llega a 900 personas, refiere Alma Lucía Leos Perales, de la Coordinación Regional de la Secretaría del Campo (Secampo).
 
Horizonte esperanzador
 
No obstante, la dotación de huertos de traspatio y de paquetes avícolas permite que las familias produzcan sus propios alimentos y además tengan excedentes para vender, lo cual eleva la calidad de vida y mejora su economía.
 
Los ingresos del 70 por ciento de los habitantes de la comunidad son inferiores a 4 mil 200 pesos mensuales.
 
Según el conteo del INEGI de 2015, entre 30 y 60 por ciento de los adultos sufre limitaciones alimentarias, y a niños y adolescentes no les va mejor, pero María Luisa y otras mujeres ahora vislumbran un horizonte con mayores esperanzas.
 
Relata la señora Duarte García que su vida y la de su familia mejoró cuando le entregaron equipamiento y semillas.
 
También llegaron técnicos y ayuda para instalar un microtúnel, mejorar la calidad de la tierra, cultivarla correctamente y hacerla producir con alto rendimiento. Más tarde le enseñaron técnicas de conservación de alimentos, y como las cosechas crecieron, hasta hubo excedentes para venderlas entre los vecinos.
 
En Tanque Nuevo prácticamente no hay comercio formal, así que los huertos familiares son indispensables para el alivio nutricional alcanzado por la población.
 
«Y voy por más»
María Luisa, piel curtida por el ardiente sol, el frío y el polvo que flota en el viento, muestra su decisión y entereza cuando, con zanahorias y acelgas en la mano, proclama: «Y voy por más».
 
Su seguridad se basa en que bajo la administración del gobernador Alejandro Tello Cristerna hay esperanzas de más proyectos productivos.
 
«Alma Lucía (coordinadora Regional de la Secampo) nos habló de un programa de cultivo de hierbas medicinales. Si nos lo traen, seguro que lo aprovecharemos.
 
«Ahora comemos mejor, y si cultivamos hierbas medicinales, en Tanque Nuevo todos podremos tener más ingresos», dice confiada.
 
En El Salvador la Secampo asiste a otras cinco familias, encabezadas por María Guadalupe Torres Ochoa, María de Jesús Ochoa Espinoza, Alicia Duarte García, Victoriano Ochoa y Consuelo Gaytán Carrillo.
 
María Luisa está casada con Claro Castillo Herrera, con quien procreó seis hijos. Cuatro están casados, y hay una soltera; todos viven fuera del municipio, excepto Miguel Ángel, quien sigue con sus padres.
 
Su marido se dedica a cuidar su ganado, 30 vacas y 30 yeguas. Espera que la Secampo abra un programa de concurrencia para ponerle cerco perimetral a su propiedad y poder ampliar sus actividades pecuarias, ahora restringidas porque no está delimitado su potrero.
 
Vidas apegadas a la tierra
 
Victoriano Ochoa y María Elena Martínez es otro matrimonio, una pareja de ancianos también arraigada a Tanque Nuevo, que mantiene un próspero huerto.
 
Expresan agradecimiento al gobierno del estado porque la producción de hortalizas les ha cambiado la vida, pero aún sufren carencias, las que atenuarían si se les proporciona otro microhuerto y cintilla de riego y más semillas para incrementar la producción.
 
Esos cultivos incluyen tomate, tomatillo, repollo, cebolla, ajo, alfalfa, acelgas, calabacitas, cilantro, variedades de chiles, nopal y zanahorias, principalmente, y algunos agregan árboles frutales.
 
Es gente noble, ancianos apegados a su tierra, por eso son dignos de todo el respaldo que pueda darles la Federación y el gobierno de Alejandro Tello Cristerna, comenta José María Pérez Bazaldúa, funcionario que actúa como enlace entre aquella comunidad y la Secretaría del Campo.
repo-2
repo-1
 

GOBIERNO DE TELLO CUMPLE Y TRANSPARENTA LA LISTA DE ACOPIADORAS DE FRIJOL AUTORIZADAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 27 - 2016 Comentarios desactivados en GOBIERNO DE TELLO CUMPLE Y TRANSPARENTA LA LISTA DE ACOPIADORAS DE FRIJOL AUTORIZADAS
sda23
Zacatecas, Zac.- El gobierno de Alejandro Tello cumplió su compromiso con los productores zacatecanos al transparentar la lista de organizaciones y bodegas que reúnen los requisitos financieros y técnicos exigidos por las autoridades del campo para participar en el programa de acopio de frijol del ciclo primavera-verano 2016.
 
Adolfo Bonilla Gómez, secretario del Campo, dijo que la lista es pública, puede ser consultada en el sitio http://transparencia.zacatecas.gob.mx/acopio_frijol/ e incluye los datos de 20 organizaciones autorizadas, nueve cuyo expediente aún está en proceso de revisión y tres más que fueron descalificadas.
 
De esta manera, los interesados podrán ubicar el centro más cercano, pero sobre todo, evitará que intenten aprovecharse de ellos los representantes y organizaciones descalificadas debido a que no han cumplido con los productores o con las reglas de operación del esquema de comercialización en años anteriores.
 
Bonilla Gómez informó que las empresas fueron seleccionadas y autorizadas luego de una exhaustiva revisión por parte de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) y tras comprobar que su expediente cumplió con los requisitos financieros y técnicos.
 
El Secretario del Campo dijo que los productores ya pueden acudir a las 20 organizaciones autorizadas para el acopio, mismas que cuentan con 27 bodegas ubicadas en los municipios de: Río Grande, Miguel Auza, Sombrerete, Fresnillo, Juan Aldama, Chalchihuites y Gral. Francisco R. Murguía.
 
El titular de la Secretaría del Campo (Secampo) agregó que con la finalidad de atender mejor a los productores, las otras nueve organizaciones cuyo expediente está en proceso de integración al esquema de comercialización se ubican en municipios como Sombrerete, Francisco R. Murguía y Río Grande, entre otros.
 
Con relación a las organizaciones descalificadas por incumplir con las normas y con los productores, detalló que se trata de las empresas: Integradora de Ejidos Asociado, cuyo representante legal es Óscar Tovar Santacruz; Los Zacatecos, representada por José Narro Céspedes, y Potrillo del Mezquital, de Noé Morales.
 
Bonilla Gómez reiteró que el gobierno de Alejandro Tello Cristerna seguirá transparentando la información tanto del esquema de comercialización de frijol como de otros más, para evitar que algunas personas se aprovechen de los productores y obtengan beneficios personales, como ha sucedido en otros años.
 
Cabe destacar que los gobiernos estatal y federal, a través de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y de la Financiera Rural, gestionaron que las acopiadoras autorizadas dispongan de 1 mil 235 millones de pesos de crédito para garantizar el pago oportuno a los productores zacatecanos.

NUEVO DESARROLLO URBANO PARA LA ENTIDAD SERÁ RESULTADO DEL TRABAJO COORDINADO DE LAS AUTORIDADES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 27 - 2016 Comentarios desactivados en NUEVO DESARROLLO URBANO PARA LA ENTIDAD SERÁ RESULTADO DEL TRABAJO COORDINADO DE LAS AUTORIDADES
dsc_0617
Zacatecas, Zac.- La conformación del nuevo ordenamiento legal en materia de desarrollo urbano para la entidad será resultado del trabajo coordinado de las autoridades relacionadas con el tema; para ello, la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) instaló mesas de análiis del proyecto del Código Urbano del Estado.
 
En colaboración con el Instituto Zacatecano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IZAI) y la LXII Legislatura del Estado, la Sinfra convocó a autoridades de los órdenes federal y estatal que tienen injerencia con el desarrollo urbano.
 
Se trata instancias como el Registro Agrario Nacional, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Organismo Regularizador de la Tenencia de la Tierra en Zacatecas (Oretza) y la Coordinación General Jurídica.
 
Francisco Ibargüengoytia Borrego, secretario de infraestructura, destacó que el proyecto del Código Urbano del Estado de Zacatecas es una de las seis acciones del Plan de Acción Local de Gobierno Abierto.
 
El propósito de las mesas -agregó- es atender aspectos oportunos y revisar temas en materia de fraccionamientos habitacionales, régimen de propiedad en condominio, regularización de la tierra, y medidas de seguridad y sanciones.
 
La diputada local Guadalupe Román Lira, presidenta de la Comisión de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, expresó su compromiso para trabajar de manera conjunta en la reforma normativa de desarrollo urbano en la entidad.
 
El proyecto de Código Urbano contiene nuevas normas básicas para el desarrollo urbano; distingue entre autoridades encargadas de normar e incorpora los concepto de zona metropolitana y ordenamiento territorial, e instrumentos de planeación.
 
De igual manera, el documento acoge el concepto de movilidad urbana, triplica delitos específicos relativos al desarrollo urbano, discrimina o distingue las materias propias del código y aquellas relativas a la función reglamentaria, entre otros aspectos.

CAPACITAN SOBRE LOS EFECTOS DEL TRABAJO INFANTIL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 27 - 2016 Comentarios desactivados en CAPACITAN SOBRE LOS EFECTOS DEL TRABAJO INFANTIL
captura
Zacatecas, Zac.- Con la finalidad de otorgar herramientas necesarias para que personas del servicio público, integrantes de Organismos No Gubernamentales y la sociedad civil organizada contribuyan a prevenir, erradicar y sancionar el trabajo infantil, el DIF Estatal Zacatecas organizó la capacitación regional 2016.
 
Denominada Una mirada diferente a la prevención del trabajo infantil, la capacitación fue puesta en marcha por Yadira Galván Sánchez, directora general del DIF Estatal, quien hizo un llamado a coordinar, multiplicar esfuerzos y crear una red para erradicar esta problemática social.
 
La capacitación fue en el auditorio Marie Curie del Cozcyt, donde hubo ponencias impartidas por especialistas, relacionadas con los efectos del trabajo infantil en niñas, niños y adolescentes, y sobre las acciones implementadas para su prevención y atención.
 
Participaron ponentes como: Yolanda González, de la Secretaría de las Mujeres (Semujer); Maribel Salmerón, del Hospital General Zacatecas; el psicoterapeuta Saúl Vázquez y José Antonio Juárez, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).
 
Los temas de la capacitación incluyeron: educación con equidad de género; efectos negativos del trabajo infantil y su impacto en el desarrollo psicológico de los menores, así como el marco jurídico vigente de Derechos Humanos en esta materia.
 
Participó personal de dependencias como DIF estatal y municipales, Semujer, Secampo, Sedesol, SSZ, Secretaría de Seguridad Pública, actores vinculados con la temática de trabajo infantil, integrantes de ONG y representantes de asociaciones civiles.
 
También asistieron: Adolfo Yáñez Rodríguez, delegado de la STPS; Ricardo Yassin Espino, director de Trabajo y Previsión Social estatal y Ricardo Rosales Ruedas, subdirector de Atención a Grupos Vulnerables y Desarrollo Familiar del DIF Estatal.

SEMUJER IMPLEMENTARÁ UNA POLÍTICA INTEGRAL PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 27 - 2016 Comentarios desactivados en SEMUJER IMPLEMENTARÁ UNA POLÍTICA INTEGRAL PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA
dsc_4498
Zacatecas, Zac.- El hecho de que el Gobernador Alejandro Tello presidiera las XI y XII sesiones del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres reviste especial importancia, porque compromete a coordinar esfuerzos en una sola línea de acción a favor de las zacatecanas.
 
De esta manera -dijo Adriana Rivero Garza, secretaria de las Mujeres- todas las dependencias y entidades de la administración pública estatal, así como las autoridades federales y municipales coordinarán esfuerzos para cumplir los acuerdos establecidos por el Sistema Estatal.
 
Asimismo, destacó que el mandatario estatal asumió como política integral de su gestión y como compromiso personal no sólo trabajar para garantizar a las zacatecanas el derecho a vivir libres de violencia, sino también a impulsar la igualdad sustantiva y la equidad entre los géneros.
 
Desde el inicio de la presente administración, la Semujer ha dialogado con representates de los tres Poderes, instancias, municipios y la sociedad civil organizada para establecer acuerdos de colaboración e implementar política integral de prevención y atención a la violencia contra las mujeres.
 
La Secretaria de las Mujeres agregó que la dependencia ya trabaja para que los acuerdos y propuestas obtenidos durante los más de 72 días de la presente administración se traduzcan, a partir de 2017, en acciones concretas que impacten positivamente en la calidad de vida de todas las mujeres en Zacatecas.
 
Como parte de este esfuerzo, la semana pasada hubo varias actividades en el marco del 25 de Noviembre, que incluyeron las sesiones ordinarias del Sistema Estatal y culminarán en diciembre con la firma del Convenio de Igualdad entre el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Administración Estatal.

IMPLEMENTARÁN PROYECTO PILOTO DE INTERNET GRATUITO EN COMUNIDADES LEJANAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 27 - 2016 Comentarios desactivados en IMPLEMENTARÁN PROYECTO PILOTO DE INTERNET GRATUITO EN COMUNIDADES LEJANAS
erra-12
Zacatecas, Zac.-Con el objetivo de que la población zacatecana que habita en comunidades de alta y muy alta marginación tenga acceso a las Tecnologías de la Información y cuente con condiciones para ampliar su panorama sociocultural, la Administración Estatal implementará un proyecto piloto de Internet gratuito.
 
Para detallar la estrategia que se desarrollará en espacios públicos, bibliotecas, escuelas y casas de cultura, se reunieron directivos del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
 
El proyecto piloto funcionará en localidades y zonas con mayores índices de pobreza del estado, mediante un convenio que firmarán Agustín Enciso, director del Cozcyt, y Otilio Rivera, titular de la Sedesol, para que el consejo desarrolle proyectos de software libre que complementen la labor de la dependencia.

HIEREN A HOMBRE EN GUADALUPE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 26 - 2016 Comentarios desactivados en HIEREN A HOMBRE EN GUADALUPE

logo-56

Guadalupe, Zac.- Esta noche fue baleado un individuo de 27 años de edad en el municipio de Guadalupe, sin que su vida esté en riesgo.

Un reporte al Número de Emergencias 911, advirtió a más autoridades sobre detonaciones similares a las de arma de fuego en camino a Sauceda de la Borda, a la altura del Gas Imperial.

Policías municipales acudieron de manera inmediata y encontraron a un hombre que fue identificado como Osvaldo N., con una herida de bala en el abdomen.

El herido fue trasladado en una ambulancia de la Cruz Roja a un hospital para su atención médica; su estado de salud se calificó de estable, por lo que su vida no está en riesgo.

Autoridades ministeriales acudieron para levantar las indagaciones correspondientes sin que de momento se tengan datos del o los agresores ni el calibre del arma utilizada.