21
Abr,2025
lunes
ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO GOITIA: CANTINA IMPROVISADA DURANTE FIN DE SEMANA DEPORTIVO
EBRIO CONDUCTOR DE VUELCA EN EL PASEO DÍAS ORDAZ
CONTROLAN CONATO DE INCENDIO PROVOCADO POR FUGA DE GAS
RESALTA FIGURA DE ULISES MEJÍA HARO EN CABALGATA JEREZANA
VOLCADURA ARROJA UNA FEMENINA LESIONADA POSTERIOR DE SALIR CATAPULTADA DE LA UNIDAD
GUADALUPENSES VIVEN LA TRADICIÓN DE LA QUEMA DE JUDAS
TRADICIÓN, SABOR Y CULTURA SE DAN CITA EN EL CORAZÓN DEL BARRIO DE MEXICAPAN.
MEJÍA HARO DIALOGO CON HABITANTES DE PÁNUCO E INFORMA SOBRE ELECCIÓN HISTÓRICA

Archivo para diciembre, 2017

TRÁILER SE IMPACTA CONTRA MURO DE CONTENCIÓN

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en TRÁILER SE IMPACTA CONTRA MURO DE CONTENCIÓN

SDF-12 (4)

Guadalupe, Zac. Un tráiler que salió de Ciudad Juárez y tenía como destino la ciudad de Toluca, perdió el control a la altura del cerro de la Virgen.

El conductor de aproximadamente 50 años de edad, comento que sobre el pavimento mojado se encontraba aceite, lo que provoco que perdiera el control de la unidad para impactarse contra el muro de contención quedando la cabina en sentido contrario.

Por fortuna, no se registran otras unidades involucradas ni tampoco, personas lesionadas, solo cuantiosos daños materiales en hechos ocurridos pasadas las 14 horas de este sábado.

SDF-12 (1) SDF-12 (2) SDF-12 (3)

SE INCENDIA ESTÉTICA CANINA RUMBO A LA ZACATECANA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en SE INCENDIA ESTÉTICA CANINA RUMBO A LA ZACATECANA

INC-E (4)

Guadalupe, Zac.– Elementos de Protección Civil Municipal de Guadalupe, atendieron un incendio en una estética canina en la carretera que lleva a la zacatecana.

Las primeras averiguaciones señalan que es muy posible que el siniestro que estuvo a punto de consumir la negociación, fuera ocasionado por un corto circuito.

Por fortuna ninguno de los canes que se encontraban en ese momento al interior de la estética resulto lastimado o intoxicado ya que la respuesta rápida de los bomberos, evito que tanto animalitos como personas, resultaran lesionados o intoxicados.

INC-E (1) INC-E (2) INC-E (3) INC-E (5)

CLAUSURAN PERIODO ORDINARIO DE SESIONES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en CLAUSURAN PERIODO ORDINARIO DE SESIONES

IMG_6208

Zacatecas, Zac.- Este sábado 16 de diciembre continuaron los trabajos legislativos, toda vez que en la sesión de ayer viernes, se aprobó prorrogar este periodo ordinario de sesiones a fin de concluir con las tareas pendientes.

Eligen Comisión Permanente

Se eligió a las y los diputados que integrarán la Comisión Permanente y que fungirán durante el primer periodo de receso de la LXII Legislatura del Estado, dentro de su segundo año de ejercicio constitucional, y que quedó integrada de la siguiente forma:

Presidente: Arturo López de Lara Díaz

Primer Secretario: Mónica Borrego Estrada

Segundo Secretario: Carlos Peña Badillo

Vocales: José María González Nava, José Osvaldo Ávila Tiscareño, Geovanna Bañuelos de la Torre, Luis Medina Lizalde, Omar Carrera Pérez, Julia Arcelia Olguín Serna, María Elena Ortega Cortés y Patricia Mayela Hernández Vaca.

Aprobaciones

Convenio Fresnillo-ISSSTE

Con 19 votos a favor se aprobó el dictamen relativo a la autorización del convenio de reconocimiento de adeudo y ofrecimiento de pago, celebrado entre el ayuntamiento de Fresnillo, Zacatecas y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas. El dictamen establece que esta Honorable LXII Legislatura del Estado, con fundamento en lo previsto en los artículos 119, fracción VI, párrafo primero, de la Constitución Política del

Estado Libre y Soberano de Zacatecas; 80, fracción IX, de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, autoriza al Ayuntamiento de Fresnillo, el Convenio de Reconocimiento de Deuda y Pago con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Zacatecas prorrogable hasta por 36 mensualidades.

Enajenaciones

Con 20 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones se aprobó el dictamen por el cual se autoriza al ayuntamiento de Sombrerete, desincorporar de su patrimonio un predio urbano, propiedad del municipio, con superficie de 3 mil metros cuadrados, ubicado en calle de la soledad, en el punto conocido como Ojo Zarco, para su posterior enajenación en la modalidad de donación en favor de la persona moral denominada “Autogestión Campesina”, A.C., para la construcción de un “Centro de Desarrollo Infantil”.

Además, con 20 votos a favor y tres en contra, se aprobó el dictamen que autoriza al Ayuntamiento de Jerez, Zacatecas, desincorporar de su patrimonio dos inmuebles con superficie de 375.00 y 974.18 metros cuadrados, ubicados en el Fraccionamiento Los Cardos de ese Municipio, para su posterior enajenación en la modalidad de donación en favor de la Asociación Civil denominada Pensionados y Jubilados Jerezanos. Durante la discusión en lo general de este dictamen, el diputado Luis Medina Lizalde subió a tribuna para hablar en contra.

Finalmente, por unanimidad de los legisladores presentes se avaló un tercer dictamen, el cual permite al Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas, a enajenar en calidad de Donación y en su oportunidad escriturar, los inmuebles comprendidos dentro de los lotes 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de propiedad municipal a favor de la asociación civil denominada Unión de Colonos Solicitantes de Vivienda “La Pimienta”, de acuerdo al Acta de Cabildo celebrada en fecha 29 de noviembre de 2016.

Reforma a la Ley de Fraccionamientos Rurales

Con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se aprobó el dictamen emitido por la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Sustentable mediante la cual se reforman diversos artículos de la Ley de Fraccionamientos Rurales del Estado de Zacatecas.

La iniciativa tiene como objetivo, en primer término, proponer un mecanismo más sencillo para que los fraccionistas puedan llevar a cabo, si así lo desean, el procedimiento administrativo de cambio de régimen con el que adquieran el dominio pleno de sus predios de fraccionamientos rurales. De igual forma se pretende facultar a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial a que expida programas de cambio de régimen al dominio pleno y, de oficio, pueda iniciar procedimientos de cambio de régimen para polígonos completos en asuntos prioritarios para el Estado. La comisión dictaminadora coincidió en que con la aprobación de esta reforma se logrará un procedimiento abreviado, ágil y eficiente para el cambio de régimen a dominio pleno y con ello, para que la regularización y cambio a dominio pleno de los fraccionamientos rurales sea una realidad y se dé certeza jurídica a quienes hasta hoy no han logrado culminar sus procesos. Con dicha disposición se inicia un proceso paulatino de desaparición del régimen jurídico de los fraccionamientos rurales, para que en lo subsecuente sean regidos por el derecho común.

Venta de helicóptero

El dictamen respecto de la iniciativa de decreto por el que se autoriza al Poder Ejecutivo, la enajenación en calidad de compraventa del bien inmueble de tipo Eurocopter-EC-135 T1, se aprobó con la unanimidad de los diputados.

La comisión que dictaminó la propuesta coincidió en que la aeronave a la fecha no es útil para destinarse al servicio público, y se debe evitar que se conserve ocioso o improductivo dicho bien ya que distraería recursos públicos que podrían utilizarse en la debida atención de las necesidades colectivas de interés general. Por lo anterior se autoriza al Ejecutivo del Estado la enajenación, en la modalidad de compraventa al mejor comprador. Los recursos que se originen con la compraventa de la aeronave antes señalada, serán invertidos en el Eje Estratégico de Seguridad Pública para la compra de infraestructura y equipamiento operativo.

Solicitud de Crédito a diversos municipios

A discusión fueron sometidos los dictámenes presentados por las Comisiones Unidas de Hacienda Municipal y de Vigilancia, relativos a las solicitudes de los municipios de Tlaltenango, Villa de Cos, Pánfilo Natera, Jalpa y Calera, para contratar un crédito.

Al municipio de Tlaltenango, las comisiones emitieron en positivo el dictamen para avalar la contratación de uno o varios financiamientos por 30 millones de pesos. Durante la discusión en lo general de este dictamen, subieron a tribuna para hablar en contra los diputados Luis Medina Lizalde y Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés. En lo general el dictamen se aprobó con 20 votos a favor y cuatro en contra. En su discusión en lo particular, la diputada Bugarín Cortés presentó una reserva al resolutivo primero, con el propósito de disminuir el monto permitido de endeudamiento a sólo 25 millones de pesos. La reserva prosperó con 21 votos a favor y 3 en contra.

De igual forma, con 21 votos a favor y 3 en contra se aprobaron los dictámenes de solicitud de crédito de 4 municipios más. A Villa de Cos se autoriza hasta por la cantidad de 12 millones de pesos. Al municipio de Pánfilo Natera 5 millones 100 mil pesos. A Jalpa se le autoriza un monto de 6 millones de pesos. Finalmente se autoriza al municipio de Calera la contratación de un crédito simple hasta por la cantidad de 20 millones de pesos. Todos tienen el objetivo de utilizar el recurso para financiar inversiones públicas productivas.

Convocatoria de Licitación

Siguiendo con los trabajos parlamentarios, el pleno de la asamblea determinó con 19 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, aprobar el dictamen de la Comisión de Hacienda Municipal respecto de la solicitud del ayuntamiento de Zacatecas, para emitir convocatoria de licitación pública para concesionar parcialmente hasta por un periodo de nueve años prorrogable, el servicio de alumbrado público, y con ello estar en condiciones de sustituir y modernizar las luminarias del municipio, así como la creación de un fideicomiso plurianual irrevocable de administración y fuente de pago, única y exclusivamente, para cubrir las obligaciones del municipio derivadas del contrato a celebrarse.

A juicio de la Comisión Legislativa encargada de dictaminar el proyecto, y luego de una exhaustiva revisión de los documentos que integran el expediente relativo, el Ayuntamiento de Zacatecas, Zacatecas, ha cumplido con los requisitos constitucionales y legales para que le sea concedida la autorización solicitada.

Leyes de Ingresos

El pleno de la asamblea tuvo conocimiento además de los dictámenes respecto de las iniciativas de leyes de ingresos para el ejercicio fiscal 2018, de los municipios de Calera, Fresnillo, Pánuco, Santa María de la Paz, Sombrerete, Valparaíso, Villanueva y Zacatecas, los cuales fueron votados en paquete, logrando su aprobación con 21 votos a favor, 4 en contra y una abstención.

Ley Orgánica de la Fiscalía General

La Comisión de Seguridad Pública y Justicia fue la encargada de estudiar los expedientes relativos a sendas iniciativas con proyecto de decreto para emitir la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, presentadas por la diputada Lorena Esperanza Oropeza Muñoz, y el gobernador del Estado Alejandro Tello Cristerna.

En la sesión legislativa correspondiente a este día, se sometió a discusión y votación el dictamen, en donde se establece que la justicia, la legalidad y la seguridad pública, se fortalecen a través de la constante modernización del marco jurídico, de la implementación de diversas reformas, y de la permanente modernización en los procesos de investigación ministerial, para la procuración de justicia; robusteciendo los valores sociales y los derechos humanos.

Coincidieron los legisladores en que esta Ley Orgánica constituye un avance para garantizar que la Fiscalía General del Estado cumplirá con sus atribuciones constitucionales, en el marco del nuevo Sistema de Justicia Penal.

IMG_6213

Se señala además que una de las características más importantes de un estado democrático es la división de poderes, y un logro en este ámbito, es la autonomía de la Fiscalía General, que debe erguirse como un nuevo poder con la capacidad de investigar, no solo los delitos cometidos por la delincuencia organizada, sino también los cometidos por servidores públicos de cualquiera de los tres poderes, niveles e instituciones del Estado.

Un tema muy importante que se retoma en este instrumento legislativo es el de las Fiscalías Especializadas, las cuales fueron ideadas debido a la demanda pública en la atención de fenómenos delictivos de alto impacto social. Sin duda, estas deben tener independencia técnica y los recursos suficientes para operar, pero también deben tener objetivos precisos y responsabilidades claras. Es fundamental destacar la intención de que estas fiscalías tengan una alta especialización y la observada independencia de que precisa el organismo interno dedicado a la obtención de pruebas e indicios por medio de la aplicación de la técnica, la tecnología, la ciencia o los oficios especializados. La Ley se integra por 80 artículos normativos, 13 transitorios y siete títulos. Durante la discusión en lo general del dictamen, subieron a tribuna para hablar a favor las diputadas Lorena Esperanza Oropeza Muñoz, María Elena Ortega Cortés, y el diputado Luis Medina Lizalde. El dictamen se aprobó de manera unánime.

Compra de energía a largo plazo

Con 21 votos a favor y 4 en contra se avaló el dictamen de las comisiones legislativas de Fortalecimiento Municipal y Hacienda Municipal, relativo a las iniciativas con proyecto de decreto por el que se autoriza a diversos ayuntamientos, a celebrar contrato para la compra de energía a largo plazo, constituir fideicomisos para garantía del pago con el fin de mejorar el alumbrado público, así como asociarse con otros ayuntamientos, para establecer un esquema eficiente que mejore la prestación de ese servicio. En el dictamen se establece que se autoriza a los municipios de Concepción del Oro, Cuauhtémoc, Huanusco, Juan Aldama, Loreto, Miguel Auza, Pánuco, El Salvador, Villa de Cos, Nochistlán de Mejía, Pinos y Villa Hidalgo, todos del estado de Zacatecas, para que celebren con la empresa o persona física que reúna los requisitos legales establecidos en la Ley de la Industria Eléctrica y demás leyes aplicables, contrato de compra de energía eléctrica a

partir de fuentes renovables, con el fin de generar energía eléctrica, para satisfacer parcial o totalmente sus necesidades de consumo en el alumbrado público, de acuerdo con los términos y condiciones que se establecerán en el contrato respectivo, a cambio de una contraprestación, por una vigencia de 15 años, prorrogables por otros 10 años más, siempre que las condiciones técnicas, económicas, financieras y comerciales favorezcan a los municipios contratantes.

IMG_6226

Sesión Solemne

Posteriormente, la diputada presidenta de la mesa directiva, Julia Arcelia Olguín Serna, hizo la declaratoria de apertura de la Vigésimo Segunda Sesión Solemne de la LXII Legislatura, con motivo del informe de actividades y decreto de clausura, y se dio paso a rendir honores a la bandera.

Informe de Actividades

La legisladora Olguín Serna fue la encargada de dar lectura en la máxima tribuna del Estado, del informe de actividades desarrolladas por esta legislatura. Reveló que desde un inicio, y hasta la fecha, se han emitido 340 decretos, entre los que están reformas a la Constitución Política, emisión de nuevas leyes, y reformas en materia electoral, de seguridad pública, educación, cultura, salud, campo y deporte, entre otras. También se han expedido 132 acuerdos diversos.

Destacó que la motivación democrática de los miembros de la LXII Legislatura, genera acuerdos útiles para la sociedad. Garantizó que se continuará con el esfuerzo de mantener el diálogo y la negociación, que permitan alcanzar el consenso entre la diversidad de ideologías. Añadió que en el tramo final de ejercicio constitucional de esta legislatura se redoblará el esfuerzo, en un marco de diálogo y respeto.

Después, la diputada Carolina Dávila Ramírez dio lectura a la minuta de decreto de clausura, misma que fue aprobada por la unanimidad de los legisladores.

Instalación de la Comisión Permanente

Para finalizar con esta jornada de trabajo, el diputado Arturo López de Lara Díaz hizo la declaratoria oficial de instalación de la Comisión Permanente, y citó a las y los diputados para el próximo 15 de enero, a las once de la mañana, a la siguiente sesión. 

IMG_6234

GOBIERNO DEL ESTADO INVITA A LAS FAMILIAS A DISFRUTAR DE LA GALA NAVIDEÑA CON EL MARIACHI GAMA MIL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en GOBIERNO DEL ESTADO INVITA A LAS FAMILIAS A DISFRUTAR DE LA GALA NAVIDEÑA CON EL MARIACHI GAMA MIL
IMG-20171216-WA0012
Zacatecas, Zac.- El Gobierno del Estado invita a todas las familias zacatecanas y a los visitantes para que esta tarde asistan a la Gala Navideña, con la presencia estelar del mariachi Gama Mil, en punto de las 18:00 horas, en la Plaza de Armas de esta ciudad capital
 
El evento forma parte de las actividades del Festival Navideño 2017 que el gobierno de Alejandro Tello impulsa a través de la coordinación de esfuerzos de varias dependencias, con la finalidad de fomentar las tradiciones correspondientes esta época.
 
Además del mariachi Gama Mil, las y los asistentes podrán presenciar un espectáculo de luz, color y la actuación de más de 22 músicos en escena, que darán un toque especial a las fiestas decembrinas.
 
La recomendación de las autoridades de Protección Civil estatal es que acudan bien abrigados, sobre todo niñas, niños y adultos mayores, para prevenir enfermedades, debido a las condiciones climatológicas que prevalecen este fin de semana en el territorio zacatecano.
 
Cabe destacar que el Festival Navideño 2017 dio inicio el pasado 10 de diciembre, e incluye un amplio programa de eventos y actividades acordes con la temporada como conciertos, villancicos y pastorelas, entre otros, hasta concluir el 6 de enero de 2018.
 
Se trata de una iniciativa que el gobierno estatal realiza con la finalidad de promover la unión familiar y dar vida a los espacios públicos. Asimismo, es otra opción para los turistas que visitan Zacatecas Deslumbrante y sus diversos atractivos.

PERSONAL DEL COBAEZ RECIBE CAPACITACIÓN EN ÉTICA, CONFLICTO DE INTERÉS Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en PERSONAL DEL COBAEZ RECIBE CAPACITACIÓN EN ÉTICA, CONFLICTO DE INTERÉS Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
1
Zacatecas, Zac.- Directivos, docentes y personal administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado (Cobaez) fueron capacitados para socializar el Código de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, así como en materia de protección de datos personales.
 
Lo anterior, en seguimiento a las acciones de implementación del Código de Ética al interior del Poder Ejecutivo; de ahí que la Secretaria de la Función Pública (SFP), Paula Rey Ortiz Medina, se pronunciara a favor de la prevención y la recuperación de los valores.
 
Reconoció que el Colegio de Bachilleres pondere la asignatura de Ética, ya que es relevante formar a jóvenes con integridad, honestos, respetuosos y eficientes, para que a donde vayan pongan en alto la institución educativa de la que han egresado.
 
El Director General del subsistema, Juan Antonio Ruiz García, expuso que para el Colegio es muy importante recibir capacitaciones que le permitan cumplir con las obligaciones que dicta la Secretaría de la Función Pública (SFP) y más allá de cumplir, para poder prevenir.
 
Posteriormente, la Directora de Control Interno y Ética Gubernamental de la SFP, María del Carmen Salinas Flores, expuso el contenido del Código de Ética para los Servidores Públicos, vigente a partir de 2016.
 
El objetivo general de este documento es fortalecer el desempeño de los trabajadores del Gobierno del Estado, mediante la promoción, la capacitación y el crecimiento de una cultura en materia de ética.
 
Respecto a la capacitación del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), Ruiz García dijo que el Cobaez es responsable con la información de carácter personal y en todo momento respetará el derecho a la protección de dichos datos, el acceso, la rectificación o cancelación de los mismos.
 
El Colegio -explicó- busca adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales y evitar su alteración, pérdida, transmisión o acceso no autorizado, en su carácter de sujeto obligado.
 
Para ello, el Director del Centro de Investigación del IZAI, Sergio Octavio Contreras Padilla, explicó a directivos y personal del Colegio de Bachilleres que el sector educativo tiene en su poder información pública y, por ende, la obligación de proteger los datos personales.
 
Los datos personales deberán ser protegidos por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), esto cuando se trate de información en poder de entidades privadas; mientras que cuando se encuentre en poder de instituciones públicas, les corresponde a los organismos garantes en los estados, que son los institutos locales; en Zacatecas es el IZAI.
 
Al interior de cada sujeto obligado deberán instaurarse cuatro figuras: el Oficial de protección responsable de tratamiento de los datos personales; el Comité de Transparencia, vigilante del cumplimiento de la Ley de Protección de Datos; la Unidad de Transparencia que es el enlace con los ciudadanos en materia de los derechos ARCO y el Encargado al que se le transferirán los datos personales que se almacenaron en la dependencia.
 
Intervinieron también en la capacitación: el Director del Tecnologías, Luis Fernando Araiz Morales; el Jefe del Área de la Plataforma Nacional de Transparencia, Jaime Román Carlos; la Jefa del Área de Protección de Datos Personales, Alondra Dávila de la Torre, y la auxiliar de Capacitación, Gladys Elizabeth Trujillo Castillo. 

CAPACITAN A FUNCIONARIOS PARA OPTIMIZAR Y TRANSPARENTAR EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en CAPACITAN A FUNCIONARIOS PARA OPTIMIZAR Y TRANSPARENTAR EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO
COEPLA
Zacatecas, Zac.- Para eficientar la gestión gubernamental, optimizar el gasto del presupuesto y garantizar la transparencia, funcionarios de todas las secretarías y entidades de la administración pública reciben capacitaciones de la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla).
 
Marco Vinicio Flores Guerrero, titular de la Coordinación, informó que el entrenamiento a los servidores públicos también incluye la mejora del diseño y funcionamiento de los programas estatales, y la elaboración e integración de las reglas de operación que regirán el próximo año.
 
El proceso es parte de la mejora continua que contribuye a hacer más eficiente el servicio a la población zacatecana, de acuerdo con las disposiciones del Gobernador Alejandro Tello, señaló el funcionario.
 
Asimismo, al elaborar las reglas de operación y después materializarlas en el catálogo de los programas estatales facilitan los procesos de planeación y evaluación.
 
A la fecha han capacitado a más de 100 servidores públicos, entre ellos, directores de programas, subdirectores y jefes de departamento de las secretarías de Desarrollo Social, del Campo y del Migrante, así como del Sistema Estatal DIF, y el Instituto de la Juventud.
 
Las reglas de operación -explicó Flores Guerrero- son el conjunto de normas, criterios y mecanismos de acción y de transparencia de cada programa estatal. Tienen periodicidad anual para ajustarse al ejercicio fiscal para el cual se elaboran.
Dentro de las reglas de operación se definen los objetivos del programa, sus alcances, así como la población objetivo, criterios de selección, tipos de apoyo, etapa operativa, mecanismos de transparencia y evaluación, entre otros.
 
Contar con normas ordenadas, precisas y homologadas permite mayor eficacia e impacto social, unifica las etapas, establece apoyos y responsables y favorece la rendición de cuentas.

PRESENTAN DICTAMEN DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en PRESENTAN DICTAMEN DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA

IMG_6075

En la jornada legislativa de este viernes 15 de diciembre se realizaron 2 sesiones legislativas, y se determinó por unanimidad de la asamblea prorrogar el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura, a fin de concluir con los temas parlamentarios pendientes.

Informe de los trabajos de la Comisión Especial

Arrancando con los trabajos correspondientes a este día, la diputada Geovanna Bañuelos de la Torre, presidenta de la Comisión Especial para la Conmemoración  del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dio a conocer al pleno la serie de actividades que se realizaron en este año de trabajo con el propósito fundamental de que los zacatecanos pudieran conocer el contenido de la carta magna de 1917, misma que nos rige hasta el día de hoy.

Entre otras cosas se realizaron conferencias magistrales, presentación de libros, y se dio la reapertura de la Biblioteca Julián Adame, y de su hemeroteca “Centenario de la Constitución”. Coincidió con diversos especialistas que aseguran que no se requiere de una nueva constitución, sino  de respetar  y hacer valer los preceptos del actual texto constitucional.

 Ley de Turismo

Por unanimidad de la asamblea se aprobó el dictamen  respecto de la iniciativa de la Ley de Turismo del Estado de Zacatecas.

En esta iniciativa de ley destacan aspectos como el hecho de que la actividad turística debe ser considerada prioritaria para el desarrollo económico del Estado, así como para el fortalecimiento de una cultura turística desde los centros educativos, la constitución y desarrollo de rutas turísticas mediante estudios de viabilidad, con la participación comprometida de los municipios, gobierno estatal y federal, prestadores de servicios turísticos y sociedad civil, además de promover el desarrollo de segmentos y productos turísticos que aprovechen el potencial de los recursos del Estado tales como: Turismo Sustentable, Turismo Rural, Turismo de Romance, Turismo de Reuniones, Turismo Alternativo, Turismo Gastronómico y el Turismo Cultural.

Zonas de Monumentos

Con 27 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, se aprobó el dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto, de la declaratoria de la zona de monumentos “Villa González Ortega”.

De igual forma, con el aval de todos los legisladores presentes, se aprobó el dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto, de la declaratoria de monumento respecto del bien inmueble  conocido como La Tronera Zacatecas.

Y también de manera unánime se aprobó el dictamen respecto de la iniciativa con proyecto de decreto, de la declaratoria de Zona de Monumentos Fresnillo. Existe en cada una de las iniciativas aprobadas el interés de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas,  por  proteger y conservar la belleza histórica, arquitectónica, particular y única que posee cada una de las zonas, lo anterior con la finalidad de incluirlas bajo el amparo de la Ley de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural del Estado de Zacatecas, mediante la Declaratoria de Zona De Monumentos y reorientar las políticas públicas para gestionar el apoyo necesario para preservar el patrimonio cultural edificado en cada una.

Enajenaciones ISSSTEZAC

Con 18 votos a favor, 9 en contra y una abstención, se aprobaron en paquete los dictámenes relativos a las iniciativas con proyecto de decreto, por el que se autoriza al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a enajenar en calidad de compraventa, diversos bienes inmuebles de su propiedad.

Enajenación a favor del gobierno federal

El dictamen referente a la iniciativa del Ejecutivo del Estado, para enajenar un bien inmueble  a favor del gobierno federal, a través de la Secretaría  de la Defensa Nacional, se aprobó por unanimidad.

Reformas a la Ley Sobre Bebidas Alcohólicas

Así mismo, con 21 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, fue aprobado el dictamen relativo  a la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se adicionan, reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Sobre Bebidas Alcohólicas para el Estado de Zacatecas.

Ley Orgánica de la Fiscalía General

A la Comisión de Seguridad Pública y Justicia, le fueron turnadas para su estudio y dictamen, los expedientes relativos a sendas iniciativas con proyecto de decreto  para emitir la Ley Orgánica  de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, presentadas por la diputada Lorena Esperanza Oropeza Muñoz, y el gobernador del Estado Alejandro Tello Cristerna.

Se establece en el dictamen que la justicia, la legalidad y la seguridad pública, se fortalecen a través de la constante modernización del marco jurídico, de la implementación de diversas reformas, y de la permanente modernización en los procesos de investigación ministerial, para la procuración de justicia; robusteciendo los valores sociales y los derechos humanos.

La Ley Orgánica que hoy se dictamina constituye un avance para garantizar que la Fiscalía General del Estado cumplirá con sus atribuciones constitucionales, en el marco del nuevo Sistema de Justicia Penal.

Se señala además que una de las características más importantes de un estado democrático es la división de poderes, y un logro en este ámbito, es la autonomía de la Fiscalía General, esta debe erguirse como un nuevo poder con la capacidad de investigar, no solo los delitos cometidos por la delincuencia organizada, sino también los cometidos por servidores públicos de cualquiera de los tres poderes, niveles e instituciones del Estado.

Un tema muy importante que se retoma en este instrumento legislativo es el de las Fiscalías Especializadas, las cuales fueron ideadas debido a la demanda pública en la atención de fenómenos delictivos de alto impacto social. Sin duda, estas deben tener independencia técnica y los recursos suficientes para operar, pero también deben tener objetivos precisos y responsabilidades claras. Es fundamental destacar la intención de que estas fiscalías tengan una alta especialización y la observada independencia de que precisa el organismo interno dedicado a la obtención de pruebas e indicios por medio de la aplicación de la técnica, la tecnología, la ciencia o los oficios especializados. La Ley se integra por 80 artículos normativos, 13 transitorios y siete títulos.

Convenio Fresnillo-ISSSTE

La Comisión de Hacienda Municipal presentó a la asamblea el dictamen en positivo, relativo a la autorización del convenio de reconocimiento de adeudo y ofrecimiento de pago, celebrado entre el ayuntamiento de Fresnillo, Zacatecas y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas. El dictamen establece que  esta Honorable LXII Legislatura del Estado, con fundamento en lo previsto en los artículos 119, fracción VI, párrafo primero, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas; 80, fracción IX, de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, autoriza al   Ayuntamiento de Fresnillo, Zacatecas, el Convenio de Reconocimiento de Deuda y Pago con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Zacatecas prorrogable hasta por 36 mensualidades.

Enajenaciones

En voz de la diputada Isadora Santiváñez Ríos, se dio lectura a los dictámenes por los cuales se autorizan diversas enajenaciones.  El primero de ellos autoriza al ayuntamiento de Sombrerete, desincorporar de su patrimonio un predio urbano, propiedad de municipio, con superficie de 3 mil metros cuadrados, ubicado en calle de la soledad, en el punto conocido como Ojo Zarco, para su posterior enajenación en la modalidad de donación en favor de la persona moral denominada “Autogestión Campesina”, A.C., para la construcción de un “Centro de Desarrollo Infantil”.

El segundo dictamen autoriza al Ayuntamiento de Jerez, Zacatecas, desincorporar de su patrimonio dos inmuebles con superficie de 375.00 y 974.18 metros cuadrados, ubicados en el Fraccionamiento Los Cardos de ese Municipio, para su posterior enajenación en la modalidad de donación en favor de la Asociación Civil denominada Pensionados y Jubilados Jerezanos.

En tanto que el tercero autoriza al Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas, a enajenar en calidad de Donación y en su oportunidad escriturar, los inmuebles comprendidos dentro de los lotes 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de propiedad municipal a favor de la asociación civil denominada Unión de Colonos Solicitantes de Vivienda “La Pimienta”, de acuerdo al Acta de Cabildo celebrada en fecha 29 de noviembre de 2016.

Reforma a la Ley de Fraccionamientos Rurales

La Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Sustentable elevó a la máxima tribuna el dictamen positivo referente a la iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se reforman  diversos artículos de la Ley de Fraccionamientos Rurales del Estado de Zacatecas.

La iniciativa tiene como objetivo, en primer término, proponer un mecanismo más sencillo para que los fraccionistas puedan llevar a cabo, si así lo desean, el procedimiento administrativo de cambio de régimen con el que adquieran el dominio pleno de sus predios de fraccionamientos rurales. De igual forma se pretende facultar a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial a que expida programas de cambio de régimen al dominio pleno y, de oficio, pueda iniciar procedimientos de cambio de régimen para polígonos completos en asuntos prioritarios para el Estado. La comisión dictaminadora coincidió en que  con la aprobación de esta reforma se logrará un procedimiento abreviado, ágil y eficiente para el cambio de régimen a dominio pleno y con ello, para que la regularización y cambio a dominio pleno de los fraccionamientos rurales sea una realidad y se dé certeza jurídica a quienes hasta hoy no han logrado culminar sus procesos. Con dicha disposición se inicia un proceso paulatino de desaparición del régimen jurídico de los fraccionamientos rurales, para que en lo subsecuente sean regidos por el derecho común.

Venta de helicóptero

Enseguida, la Comisión legislativa de Presupuesto y Cuenta Pública expuso el dictamen  respecto de la iniciativa de decreto por el que se autoriza al Poder Ejecutivo, la enajenación en calidad de compraventa del bien inmueble de tipo Eurocopter-EC-135 T1.

El colectivo dictaminador coincide en que la aeronave a la fecha no es útil para destinarse al servicio público, y se debe evitar que se conserve ocioso o improductivo dicho bien ya que distraería recursos públicos que podrían utilizarse en la debida atención de las necesidades colectivas de interés general. Por lo anterior se autoriza al Ejecutivo del Estado la enajenación, en la modalidad de compraventa al mejor comprador. Los recursos que se originen con la compraventa de la aeronave antes señalada, serán invertidos en el Eje Estratégico de Seguridad Pública para la compra de infraestructura y equipamiento operativo.

Solicitud de Crédito a diversos municipios

Las Comisiones Unidas de Hacienda Municipal y de Vigilancia, presentaron los dictámenes relativos a las solicitudes de los municipios de Tlaltenango, Villa de Cos, Pánfilo Natera, Jalpa y Calera, para contratar un crédito.

Al municipio de Tlaltenango, las comisiones acordaron autorizar la contratación de uno o varios financiamientos por 30 millones de pesos.

A Villa de Cos se autoriza hasta por la cantidad de 12 millones de pesos. Al municipio de Pánfilo Natera 5 millones 100 mil pesos. A Jalpa se le autoriza un monto de 6 millones de pesos. Finalmente se autoriza al municipio de Calera la contratación de un crédito simple hasta por la cantidad de 20 millones de pesos. Todos tienen el objetivo de utilizar el recurso para financiar inversiones públicas productivas.

Convocatoria de Licitación

Siguiendo con los trabajos parlamentarios, la Comisión de Hacienda Municipal, presentó el dictamen respecto  de la solicitud del ayuntamiento de Zacatecas, para emitir convocatoria de licitación pública para concesionar parcialmente hasta por un periodo de nueve años prorrogable, el servicio de alumbrado público, y con ello estar en condiciones de sustituir y modernizar las luminarias del municipio, así como la creación de un fideicomiso plurianual irrevocable de administración y fuente de pago, única y exclusivamente, para cubrir las obligaciones del municipio derivadas del contrato a celebrarse.

A juicio de la Comisión Legislativa encargada de dictaminar el proyecto, y luego de una exhaustiva revisión de los documentos que integran el expediente relativo, el Ayuntamiento de Zacatecas, Zacatecas, ha cumplido con los requisitos constitucionales y legales para que le sea concedida la autorización solicitada.

Leyes de Ingresos

El pleno de la asamblea tuvo conocimiento además  de los dictámenes respecto  de las iniciativas de leyes de ingresos para el ejercicio fiscal 2018, de los municipios de Calera, Fresnillo, Pánuco, Santa María de la Paz, Sombrerete, Valparaíso, Villanueva y Zacatecas.

Compra de energía a largo plazo

El diputado Omar Carrera Pérez dio lectura al dictamen de las comisiones legislativas de Fortalecimiento Municipal y Hacienda Municipal, relativo a las iniciativas con proyecto de decreto por el que se autoriza a diversos ayuntamientos, a celebrar contrato para la compra de energía a largo plazo, constituir fideicomisos para garantía del pago con el fin de mejorar el alumbrado público, así como asociarse con otros ayuntamientos, para establecer un esquema eficiente que mejore la prestación de ese servicio. En el dictamen se establece que se autoriza a los municipios de Concepción del Oro, Cuauhtémoc, Huanusco, Juan Aldama, Loreto, Miguel Auza, Pánuco, El Salvador, Villa de Cos, Nochistlán de Mejía, Pinos y Villa Hidalgo, todos del estado de Zacatecas, para que celebren con la empresa o persona física que reúna los requisitos legales establecidos en la Ley de la Industria Eléctrica y demás leyes aplicables, contrato de compra de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, con el fin de generar energía eléctrica, para satisfacer parcial o totalmente sus necesidades de consumo en el alumbrado público, de acuerdo con los términos y condiciones que se establecerán en el contrato respectivo, a cambio de una contraprestación, por una vigencia de 15 años, prorrogables por otros 10 años más, siempre que las condiciones técnicas, económicas, financieras y comerciales favorezcan a los municipios contratantes.

IMG_6088

ES IDENTIFICADO EL CUERPO ENCONTRADO AYER CERCA DE LA UNIDAD DEPORTIVA DE GUADALUPE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 15 - 2017 Comentarios desactivados en ES IDENTIFICADO EL CUERPO ENCONTRADO AYER CERCA DE LA UNIDAD DEPORTIVA DE GUADALUPE

DSC_1478

-Trabaja como chofer para gobierno del estado 

Zacatecas, Zac.- Francisco Murillo Ruiseco, Procurador General de Justicia del Estado (PGJE), informó que el cuerpo de un hombre sin vida encontrado ayer jueves cerca de la Unidad Deportiva de Guadalupe respondía al nombre de Juan Carlos N., de 39 años de edad, chofer del Gobierno del Estado.

Explicó que una vez que el cuerpo estaba en el Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses (INZACIF) entre sus ropas se encontró una identificación con el nombre referido y una fotografía que correspondía al del hombre sin vida.

Murillo Ruiseco abundó que el ahora occiso fue identificado quien se desempeñaba como chofer del Gobierno del Estado, adscrito a la Coordinación General Jurídica.

El titular de la PGJE indicó que posteriormente arribó al INZACIF la esposa del ahora fallecido; tras reconocer el cuerpo como el de su cónyuge, dijo que él trabajaba como chofer del Gobierno del Estado y en sus tiempos libres vendía vehículos.

Tras la necropsia de ley y, previo a entregar el cuerpo a sus deudos, los estudios precisaron que Juan Carlos N., perdió la vida tras recibir un impacto de proyectil de arma en fuego en el cráneo.

La Carpeta de Investigación quedó abierta, con el propósito de identificar el móvil del hecho, así como la identidad del o los presuntos responsables.