18
Abr,2025
viernes
MUNICIPIO DE ZACATECAS REHABILITA ÁREA VERDE EN LAS COLINAS
CANSADO CONDUCTOR VUELCA SU UNIDAD EN EL BULVER LÓPEZ PORTILLO LA MAÑANA DE HOY
APARATOSO ACCIDENTE RUMBO A LA ZACATECANA
MEJÍA HARO RECONOCE VOCACIÓN Y ENTREGA DE MAESTROS RURALES DE ZACATECAS
TRI ABARROTA PLAZA DE ARMAS Y LLENA EXPECTATIVAS
“ENCUENTRO GRÁFICO MACUSPANA-ZACATECAS” EN LA CASA MUNICIPAL DE CULTURA
PRIMER FESTIVAL DEL MEZCAL «TRADICIÓN Y SABORES DE ZACATECAS»
CHOQUE EN «LA AUTOPISTA DE LA MUERTE» DEJA UNA PERSONA SIN VIDA

Archivo para agosto, 2019

SAMA SUPERVISA AVANCES EN 50 OBRAS HIDRÁULICAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 28 - 2019 Comentarios desactivados en SAMA SUPERVISA AVANCES EN 50 OBRAS HIDRÁULICAS
SAMA-89
Zacatecas, Zac.- Autoridades de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) supervisan los avances de las más de 50 obras de agua potable, drenaje y plantas de tratamiento que se contemplan en el programa anual 2019 de la administración de Alejandro Tello, en beneficio de 30 localidades y 14 caberas municipales.  
 
Luis Fernando Maldonado Moreno durante la sexta reunión de la Comisión de Regularización y Seguimiento a los Programas Federalizados (Corese), informó que de las 26 obras integradas en el Apartado Rural (Aparural), tres de ellas, referentes a la perforación y reposición de pozos para el abastecimiento de agua potable, ya iniciaron la construcción en Pánuco y Sombrerete,
 
En el Apartado Urbano (Apaur) se tienen 20 obras hídricas licitadas y contratadas por lo que están por arrancar los trabajos en los municipios de Tlaltenango, Guadalupe, Tabasco, Monte Escobedo, Miguel Auza, Fresnillo, Teúl de González Ortega, Villa de Cos, Loreto, Río Grande, Vetagrande y Calera.
 
En cuanto a las plantas de tratamiento, detalló que se realizará una construcción en el municipio de Villa de Cos, una mejora de eficiencia de la planta en Calera, dos proyectos en Pánuco y uno más en Nochistlán.
 
Maldonado Moreno enfatizó durante la reunión de la Corese que la instrucción del Gobernador, Alejandro Tello es reforzar las acciones correspondientes en materia hídrica que permitirán a los habitantes el acceso al agua potable.
 
Las obras a ejecutarse se realizarán con recurso tripartita, con una aportación del 50 por ciento federal, 25 por ciento estatal y 25 por ciento municipal.
 
La Corese fue encabezada por el titular de SAMA y estuvieron presentes autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y representantes de los ayuntamientos que serán beneficiados con las obras a través del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) 2019. 

OPERATIVO VIAL ANTE LAS FIESTAS DE BRACHO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 28 - 2019 Comentarios desactivados en OPERATIVO VIAL ANTE LAS FIESTAS DE BRACHO
DSC_7904
Zacatecas, Zac.  A partir de este jueves 29 de agosto y hasta al domingo primero de septiembre,  la Dirección de Policía Vial (DPSV) implementará operativo especial con motivo de la serie de actividades programadas por la  celebración de las Tradicionales Morismas de Bracho, informó Francisco Oswaldo Caldera Murillo.
 
El titular de la dependencia detalló que el domingo partir de las seis de la mañana se realizarán los despejes vehiculares sobre el puente de Zamora, rinconada de San Francisco, calle Abasolo, Juan de Tolosa, segunda de Matamoros,  Genaro Codina, Fernando Villalpando, las avenidas Juárez e Hidalgo.
 
Asimismo, a las nueve de la mañana se realizará el cierre a la circulación para dar inicio más tarde al tradicional desfile.
 
Los automovilistas tendrán como vías alternas las calles segunda de los Bolos, Urizar, Elías Amador, Constitución, Tacuba, Aguascalientes, las avenidas López Velarde, Guerrero, Quebradilla, Torreón y González Ortega
 
Caldera Murillo, aseguró que con  la presencia de policías viales pie tierra y patrullaje, se resguardará el circuito de las instalaciones de Lomas de Bracho para garantizar la seguridad de los participantes y asistentes.

GOBIERNO FEDERAL RECONOCE A ZACATECAS AL PONER EN MARCHA EL CENTRO DE ESTUDIOS DOCUMENTALES DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 28 - 2019 Comentarios desactivados en GOBIERNO FEDERAL RECONOCE A ZACATECAS AL PONER EN MARCHA EL CENTRO DE ESTUDIOS DOCUMENTALES DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
Ceditur3
Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Turismo (Sectur) Federal reconoció al Gobierno de Alejandro Tello como punta de lanza en México por la creación y puesta en marcha del Centro de Estudios Documentales de Información Turística de Zacatecas (Cediturz).
 
Alejandro Aguilera Gómez, subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secturz, en representación del secretario Miguel Torruco Marqués felicitó a la Secretaría de Turismo (Secturz) por la iniciativa de crear un instrumento de información turística.
 
Indicó que con este lanzamiento se espera que el resto de los estados puedan replicar su respectivo centro de estudios documentales de información en materia turística en cada secretaría, de manera que se pueda tener una documentación adecuada para orientar y concretar proyectos turísticos.
 
El funcionario federal, precisó que este centro de estudios cuenta con tres plataformas: E-Libaray, espacio digital perteneciente a la Organización Mundial del Turismo; la segunda corresponde al centro de documentación turística (Cedoc), espacio físico digital del Instituto de Competitividad Turística (Ictur).
 
Mientras que la tercera plataforma corresponde al Cediturz, un centro que ofrece el servicio de biblioteca física con más de 800 títulos especializados en turismo, cultura, historia y gastronomía.
 
Eduardo Yarto, secretario de turismo señaló que esta plataforma está al alcance de estudiantes, egresados, profesionistas y ciudadanía en general del destino Zacatecas Deslumbrante.
 
El Ceditur físicamente está ubicado en las instalaciones de la Secturz, en avenida González Ortega S/N, Centro Histórico, Zacatecas, en el teléfono 492 922-99-31 extensión 606.
 
Cae mencionar que en el marco de esta puesta en marcha, se realizó un panel denominado Importancia de la Investigación Turística, en la que participaron especialistas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y de la Sectur Federal.
 
Además se realizó la firma de un convenio con la Universidad de la Vera-Cruz, los Institutos Tecnológicos Regional de Zacatecas y de Monterrey Campus Zacatecas, y la BUAZ.
 
Lo anterior, con el objetivo de que todos los trabajos de investigación generados en la academia en materia turística estén a disposición del sector público y se compartan para la generación de proyectos y viceversa.

ZACATECAS ENTRE LA MEDIA NACIONAL EN IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 28 - 2019 Comentarios desactivados en ZACATECAS ENTRE LA MEDIA NACIONAL EN IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES
ZACW-89
Zacatecas, Zac.- Con información de una evaluación desarrollada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y PROJUSTICIA, Zacatecas se ubica sobre la media nacional, en la implementación y aplicación acertada de Medidas Cautelares.
 
Se trata de la colocación de brazaletes electrónicos para monitorear a personas que enfrentan en un proceso legal o bajo el cumplimiento de alguna obligación procesal impuesta por un juez.
 
En dicha evaluación fueron valorados 120 criterios, en un nivel de 0 al 5, donde 0 se traduce a que no se cuenta con avances o ningún recurso y 5 como el número que representa un nivel óptimo y en donde se cumplen con todos los requisitos descritos en cada uno de los criterios.
 
El resultado global de 4.0 indica que Zacatecas, se encuentra arriba del promedio nacional y cuenta con un avance alto en la implementación del Modelo Homologado Nacional para las Unidades de Medidas Cautelares.
 
El titular de la Coordinación de Servicios Auxiliares de Medidas Cautelares de la Secretaria de Seguridad Pública de Zacatecas (SSP), Ricardo Ibarra Olvera, explicó que desde el año 2016, como instrumento de apoyo tecnológico al Nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial, se creó la Coordinación de Servicios Auxiliares para Medidas Cautelares, la cual se incorporó a la SSP desde agosto de ese mismo año.
 
Su principal objetivo, detalló Ibarra Olvera, es promover el uso adecuado de las Medidas Cautelares, a efecto de brindar un trato humano y digno a las personas que presentan algún conflicto con la ley y que se encuentran en un proceso penal en libertad o suspensión condicional; en ese sentido, se generan herramientas que incentiven el cumplimiento de sus obligaciones procesales.
 
Agregó que actualmente la Coordinación, cuenta con una plataforma informática de monitoreo para 53 dispositivos, con los que se puede cumplir de manera operativa con la supervisión de la medida cautelar de su colocación; a la fecha en Zacatecas se han colocado 21 brazaletes, de ellos sólo uno se instaló a un adolescente en conflicto con la ley.
 
El uso del brazalete electrónico, entre otros beneficios permite la creación de un perímetro virtual alrededor de una ubicación física, es decir define una separación entre la ubicación y el área que la rodea, detectando en todo momento el movimiento dentro de la zona cercada.
 
En el caso de Zacatecas, el imputado que tiene colocado un brazalete, puede desplazarse por todo el estado sin salir de él, ya que el perímetro virtual, conocido como Geocerca, es rastreado a través de un rastreo por GPS.
 
Dicho software puede determinar si el dispositivo sale del perímetro autorizado y emite una alerta que permite que el personal del Departamento de Medidas Cautelares con apoyo de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Metropol y personal Militar, actúen en consecuencia.
 
El uso del brazalete electrónico puede tener una duración de entre seis meses y tres años, tiempo en el que debe concluirse el proceso legal y obtener una sentencia.
 
En el título VI del Código Nacional de Procedimientos Penales; en el artículo 155, establece dentro de las medidas cautelares: 
  • La presentación periódica ante el juez o ante autoridad distinta que aquél designe.
  • La prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual reside o del ámbito territorial que fije el juez.
  • El sometimiento al cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada o internamiento a institución determinada.
  • La colocación de localizadores electrónicos. 
Ibarra Olvera, explicó que las medidas cautelares forman parte del lado humano de la SSP, puesto que se le da seguimiento y acompañamiento al imputado y a su familia hasta que el proceso concluya, además de que esta medida busca que el imputado tenga una efectiva reinserción social.
 
Los delitos en los que se puede aplicar como medida cautelar el brazalete electrónico son: violencia familiar, lesiones, robo calificado equiparado, daño de cosas, atentados de la integridad, amenazas, allanamiento, delitos contra la salud, abuso sexual, homicidio culposo, extorsión y abandono de familiares.
 
En el caso de delitos del orden común, el costo total del dispositivo, mantenimiento y plataforma de monitoreo, es de aproximadamente 14 mil pesos y es asumido por el Gobierno del Estado.
 
Los dispositivos en funcionamiento por delitos del fuero federal actualmente son ocho y su costo es asumido por autoridades federales.

GOBERNADOR ENTREGA PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2019

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 27 - 2019 Comentarios desactivados en GOBERNADOR ENTREGA PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2019

PEJ- (3)

Zacatecas, Zac.– El Gobernador Alejandro Tello entregó reconocimientos y premios en efectivo a 10 jóvenes zacatecanos, quienes fueron galardonados con el Premio Estatal de la Juventud 2019, gracias a su destacada labor en ámbitos como la ciencia, la cultura, el arte y el ámbito social.

El mandatario estatal destacó que dicho premio se entrega con la finalidad de fomentar el desarrollo e iniciativa de los jóvenes, por medio de estímulos y reconocimientos a quienes por su obra o trayectoria merecen el reconocimiento de la sociedad, porque “el talento solo da frutos cuando hay trabajo y disciplina”, expresó.

“Ustedes son el rostro de Zacatecas, representan los valores que nos identifican como estado, reflejados en nuestro lema El trabajo todo lo vence. Hoy nos demuestran que su esfuerzo ha sido capaz de llevarlos a trascender”, afirmó el Gobernador Tello.

Por su parte, la titular del Instituto de la Juventud, Alejandrina Varela Luna, dijo que este premio ha crecido y evolucionado anualmente, debido a que este año, fueron 18 municipios los que participaron, además de jóvenes radicados en Dallas, Texas.

Asimismo, les reiteró el apoyo por parte del Instituto y los exhortó a seguir sembrando para que cosechen en positivo en corto, mediano y largo plazo, trabajando unidos para tener una mejor sociedad.  

En lo que va de la administración del Gobernador Alejandro Tello se han apoyado a jóvenes en diversos ámbitos y con diferentes estrategias, en materia de ciencia y tecnología con más de 1 mil 700 estímulos a emprendedores, incubadoras de proyectos, generando así empleos a través de la atracción de capital.

De la misma manera, en materia deportiva con becas y a través de nueve ligas de talento, en el ámbito de la educación con becas académicas y programas que potencian habilidades.

A su vez, el Alcalde Capitalino, Ulises Mejía Haro, dijo que lo más preciado que existe es la juventud, ya que son no solo el futuro, sino también el presente, pues ya son 15 años de reconocer a los jóvenes que logran sus sueños y son ejemplo como emprendedores.

Los galardonados en la categoría Trayectoria Joven fueron: Ruth Lizeth Sandoval, en logro académico; Juan Enrique López, en Discapacidad e Integración; Jorge Arteaga, en Emprendedor; Karla Bañuelos, en Responsabilidad Social; Viridiana Esparza, en Mérito Migrante y Alejandro Martínez en Mérito Campesino.

En la categoría Talento Joven, subcategoría Literatura, ganó Ezequiel Carlos Campos; así como Violeta Romo en Artes Escénicas; Aleydis Cervantes en Artes Plásticas Visuales y Populares, además de Omar Núñez en Arte Urbano.

PEJ- (1) PEJ- (2) PEJ- (4) PEJ- (5) PEJ- (6) PEJ- (7)

ANALIZAN AMPARO SOBRE MATERNIDAD Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 27 - 2019 Comentarios desactivados en ANALIZAN AMPARO SOBRE MATERNIDAD Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL

7

Zacatecas, Zac.- La Doctora Rita de Jesús Ramírez Martínez, juez de Control del distrito judicial de la capital del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, analizó junto a la Doctora Liliana Angélica Vélez Rodríguez, Catedrática de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Doctora Adriana Guadalupe Rivero Garza, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer) el “Amparo Directo en Revisión 3217/2018. Licencia de Maternidad y Derecho a la Seguridad Social”.

Lo anterior dentro de las jornadas de Derechos Humanos que con la temática del mes de agosto analiza el tema de “Género y Seguridad Social” en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la luz de las decisiones importantes que ha tomado el alto tribunal.

Dicha actividad se realizó en la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Roque Estrada Reynoso” de la SCJN a la cual se dieron cita los integrantes de las diferentes barras de abogados, alumnos de facultades de derecho así como autoridades locales.

Al iniciar su participación, la juez de Control, Rita de Jesús Ramírez señaló que es un fallo que determina porqué el patrón debe asumir la carga de pagar la licencia por maternidad en un caso prácticamente excepcional.

Dijo que la Corte detecta y decide abordar el estudio de este asunto, debido a que es una problemática de género, pues una mujer embarazada es perteneciente a un grupo vulnerable e históricamente ha sido objeto de embates para no permitírsele el trabajo estando embarazada.

“Es ilícito que un empleador exija el estado de gravidez de una persona, eso está prohibido ya por la ley a partir de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en el año 2012.

No podemos dejar de lado que es una grave situación de discriminación la que viven las mujeres embarazadas para poder acceder a una fuente de trabajo”, indicó.

Además resaltó que la Suprema Corte para poder examinar esta situación no únicamente observa el requisito de constitucionalidad, sino también que sea de interés público y de trascendencia social, asunto que cumple los requisitos.

Rita de Jesús refirió que la resolución de la Corte es prevenir las posibles prácticas discriminatorias a quienes manejan el derecho laboral e incluso a las propias afectadas que son las mujeres en estado de gravidez en particular, además aclara la conducta que se está esperando de las empresas, así como de las instituciones que brindan la seguridad social en protección de las mujeres embarazadas y del hijo que viene. Y en su caso limitar obstáculos legales, cuestiones prácticas y cualquier otra circunstancia que se plantea en la realidad y que sin duda conduce a una conducta discriminatoria como lo vemos que ocurre hoy en día.

“Es un asunto de derecho humano debido a que no sólo es de género, ya que el Estado es garante de que toda persona adulta, tenga acceso al trabajo digno y útil, pues con mayor razón es el garante de que se dé la protección del derecho que tiene la mujer embarazada no sólo en acceder a un trabajo sino a mantener ese trabajo, pero sobre todo que se le cubra su remuneración salarial durante el periodo que tiene por licencia de maternidad”, afirmó.

Recalcó que en este asunto, se violan derechos fundamentales como lo es el derecho a la salud, derecho a tener acceso al trabajo las mujeres embarazadas y el derecho a la igualdad y por ende la no discriminación por su calidad de embarazada.

En ese sentido dio a conocer que la Corte niega el amparo a la empresa señalando que la obligación a cargo del patrón deriva de un mandato de protección a favor de la mujer trabajadora previsto en el artículo 123 de la constitución y por ello justifica que no hay una situación de convencionalidad que ponderar.

Por último la juez Rita de Jesús afirmó que existe la necesidad de legislar a favor de las mujeres en desventaja debido a que históricamente las mujeres embarazadas son descrinadas en el territorio mexicano

EMPRESAS ZACATECANAS CAPACITADAS PARA POSICIONAR SUS MARCAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 27 - 2019 Comentarios desactivados en EMPRESAS ZACATECANAS CAPACITADAS PARA POSICIONAR SUS MARCAS
6
Zacatecas Zac.- Gobierno del estado otorgó a empresarios locales afiliados a la Cámara de Comercio de Zacatecas (Canacozac) la facilidad de cursar capacitaciones sobre desarrollo, uso y aplicaciones de marcas, con la finalidad de fortalecer sus ingresos a partir de diseñar estrategias de posicionamiento y en la búsqueda de nuevos mercados. 
La capacitación a 100 empresarios se realizó a través del Programa Nuestras Markas Zacatecas, mediante recursos gestionados en 2018 ante el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), y gracias a los cuales los participantes pudieron identificar nichos de mercados posibles y desarrollar las estrategias de branding o de posicionamiento de marcas.
 
El Secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous resaltó la importancia del comercio como sector económico estratégico para Zacatecas: «sabemos que la minería es junto con la industria manufacturera, uno de los sectores principales en el estado, pero el siguiente se discute entre la agricultura y el comercio al pormenor, contribuyendo éste con el 10 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal (PIB). 
En ese sentido, el funcionario alentó a los 100 empresarios a fortalecer la economía local, mediante la búsqueda de cadenas de proveeduría local, ya que en Zacatecas, el 25 por ciento de los ingresos se gastan fuera del estado.
 
Cabe señalar que la capacitación emanada del Programa Nuestras Markas, se realizó con un fondo mixto del INADEM y Gobierno del Estado con un monto global de 3 millones 712 mil pesos. 
El objetivo es que aprendan a diseñar o actualizar el logotipo de sus negocios, hacer diseño de aplicaciones para uso de marca y promoción de las marcas en un directorio Web. 
Como representante de los beneficiarios, Aurea Lorena Lugo destacó que gracias al curso, los empresarios han aprendido a darle valor a sus marcas desde el interior con los empleados hasta el exterior de su imagen, por lo que agradeció al Gobierno del estado y la Canacozac.

ZACATECAS POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL EN LA COMISIÓN DE DELITOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 27 - 2019 Comentarios desactivados en ZACATECAS POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL EN LA COMISIÓN DE DELITOS
5.0
Zacatecas, Zac.- De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Zacatecas es uno de los estados que más ha contenido los delitos; sus cifras continúan con una variación a la baja, en comparación a 2017 y 2018, panorama contrario al que se ha registrado a nivel nacional donde hay una alza en delitos de alto impacto. 
Además, gracias a la denuncia ciudadana y al monitoreo del sistema de video vigilancia, este estado han logrado colocarse en el primer lugar a nivel nacional en la recuperación de vehículo con reporte de robo, así se informó durante la sesión del Grupo de Coordinación Local (GCL), encabezada por el Gobernador Alejandro Tello.
 
Al respecto, el mandatario reconoció la labor de las autoridades estatales y federales que conforman el GCL porque gracias a la coordinación existente entre las autoridades de los tres niveles de Gobierno, Zacatecas ha logrado mantenerse por debajo de la media nacional en diversos delitos. 
En el mes de julio esta entidad presentó una disminución en la incidencia delictiva del 2.6 por ciento con respecto al mes anterior de 2019, colocándose por debajo de la media nacional, cuyo crecimiento se promedió fue de 2.2 por ciento.
 
Para el caso particular del delito de homicidio, Zacatecas presentó una disminución de 1.6 por ciento, mientras que estados colindantes como Durango, Aguascalientes y Jalisco, presentaron un incremento de 70.6, 20 y 20.3 por ciento respectivamente. 
Jaime Flores Medina, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), aseguró que el índice de recuperación de vehículos que presenta Zacatecas, es superior al 90 por ciento, destacando durante esta semana, que hubo unidades que fueron recuperadas gracias a la denuncia ciudadana.
 
En el encuentro de este lunes, además estuvieron presentes el Comandante de la 11ª Zona Militar, General Rogelio Castellanos; Ismael Camberos Hernández, Secretario de Seguridad Pública; el Fiscal del Estado, Francisco Murillo Ruiseco y el Coordinador de la Policía Federal,Orestes de Jesús. 
Así como José Guadalupe Franco Escobar, Delegado en Zacatecas de la Fiscalía General de General de la República (FGR) y el Delegado del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
5