21
Abr,2025
lunes
ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO GOITIA: CANTINA IMPROVISADA DURANTE FIN DE SEMANA DEPORTIVO
EBRIO CONDUCTOR DE VUELCA EN EL PASEO DÍAS ORDAZ
CONTROLAN CONATO DE INCENDIO PROVOCADO POR FUGA DE GAS
RESALTA FIGURA DE ULISES MEJÍA HARO EN CABALGATA JEREZANA
VOLCADURA ARROJA UNA FEMENINA LESIONADA POSTERIOR DE SALIR CATAPULTADA DE LA UNIDAD
GUADALUPENSES VIVEN LA TRADICIÓN DE LA QUEMA DE JUDAS
TRADICIÓN, SABOR Y CULTURA SE DAN CITA EN EL CORAZÓN DEL BARRIO DE MEXICAPAN.
MEJÍA HARO DIALOGO CON HABITANTES DE PÁNUCO E INFORMA SOBRE ELECCIÓN HISTÓRICA

Archivo para noviembre, 2019

APRUEBA IMPLEMENTAR CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 26 - 2019 Comentarios desactivados en APRUEBA IMPLEMENTAR CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

2

Guadalupe, Zac.-Con la firme intención del alcalde Julio César Chávez Padilla, de continuar realizando acciones para transformar positivamente al municipio, así como la administración pública municipal, en Sesión Ordinaria de Cabildo se aprobó por unanimidad la implementación y promoción del Código de Ética, Conducta y Valores de las Personas Servidoras Públicas del Municipio de Guadalupe, Zacatecas.

El alcalde destacó que la implementación del Código de Ética, Conducta y Valores, se alinea al marco jurídico del Sistema Nacional Anticorrupción, el cual refiere como principios rectores del servicio público la legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, economía, integridad y competencia por mérito.

Al subrayar que se pretende que en la actual administración impere una conducta digna que responda a las necesidades de la sociedad y que oriente su desempeño, Chávez Padilla recordó que Guadalupe es un municipio con un gobierno abierto e incluyente, donde las decisiones, acciones y obras tienen como objetivo el beneficio ciudadano en todo momento.

“Nuestra administración es y seguirá siendo confiable, garantizará la paz social y asegurará el cumplimiento de las leyes, reglamentos y disposiciones generales establecidos, así como un ejemplo de trasparencia, honestidad, rendición de cuentas, eficaz y eficiente en la prestación de servicios públicos y un referente nacional”, detalló el munícipe.

Asimismo, explicó que el Código de Ética, Conducta y Valores, sienta las bases para el actuar de las personas servidoras públicas municipales, igualmente la creación, integración, funcionamiento, facultades y obligaciones del Comité de Ética, garantizando su difusión, cumplimiento y aplicación de este ordenamiento, buscando obtener los mejores beneficios para los guadalupenses.

En ese tenor, especificó que también se establecerán acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores públicos, creando bases para que se establezcan políticas públicas eficaces de ética y responsabilidad en el servicio público de Guadalupe.

Julio César Chávez Padilla, hizo hincapié que en Guadalupe se continuarán promoviendo acciones para fortalecer la trasparencia, la rendición de cuentas, la legalidad y sobre todo el combate a la corrupción, buscando siempre que se asuma una cultura de ética y de servicio a la sociedad.

Respecto al método de evaluación de dicho Código, detalló que se aplicará una encuesta interna a todos los servidores públicos del municipio, que será aprobada por el Comité, a fin de tener los elementos suficientes para evaluar el desempeño y cumplimiento del Código de Ética, como mínimo dos veces al año, obteniendo los resultados y emitiendo las recomendaciones de las mejoras pertinentes.

Finalmente, informó que la estructura del Código de Ética, Conducta y Valores, quedará integrado por 69 artículos ordinales y cinco transitorios, distribuidos en 9 capítulos y algunos de los rectores de dicho documento son calidad, eficiencia, inclusión, responsabilidad, respeto, solidaridad, compromiso y trabajo en equipo, entre otros.

2.0

AGILIZA PAGO DE SEGURO CATASTRÓFICO A FRIJOLEROS Y SU PRODUCTO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 26 - 2019 Comentarios desactivados en AGILIZA PAGO DE SEGURO CATASTRÓFICO A FRIJOLEROS Y SU PRODUCTO
1
Sombrerete, Zac.- El Gobierno de Alejandro Tello cumple a los frijoleros que sufrieron los efectos de la sequía, al agilizar el pago del seguro catastrófico, la entrega de semilla de avena y destinar 20 millones de pesos para el Programa de Desarrollo Territorial a proyectos que darán valor agregado al grano. 
El Secretario del Campo, Adolfo Bonilla Gómez, detalló que, además de agilizar los pagos pendientes del seguro, gobierno estatal gestionó 57 millones de pesos extraordinarios ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para la entrega de semilla de avena en favor de quienes no lograron sembrar frijol.
 
Además, el Programa de Desarrollo Territorial, que implementan Sader y la Secretaría del Campo (Secampo), autorizó cuatro proyectos con inversión de 20 millones de pesos para el municipio de Sombrerete. Dos de ellos contemplan la instalación de plantas beneficiadoras y envasado de frijol, con capacidad para procesar ocho toneladas por hora. 
Bonilla Gómez explicó que la sequía causó daños en más de 100 mil hectáreas de frijol, e hizo que dejaran de sembrar 140 mil hectáreas, por lo que la cosecha será entre 35 y 40 por ciento de lo normal, lo cual significa que el mercado puede favorecer a los productores con mejores precios.
 
El funcionario informó que la sequía se registró en 26 estados de la república, lo que motivó que algunos agricultores sembraran hasta finales de agosto y principios de noviembre, dejando sin sembrar 140 mil hectáreas. 
Además, estudios realizados por las dependencias del sector agropecuario federal y estatal, estiman que sólo se podrá cosechar entre 120 y 130 mil hectáreas, con un volumen entre el 35 y 40 por ciento del grano que se levanta normalmente.
 
La misma situación se presenta en la zona frijolera del país, en los estados de Chihuahua y Durango, que junto con Zacatecas producen dos de tres kilos de frijol que se consume por los mexicanos. 
En tanto, entre los países productores de frijol, destacó a Estados Unidos, que tiene una capacidad normal de un millón 800 mil toneladas, pero por los efectos de la sequía se tendrá una cosecha de un millón 100 mil toneladas.
 
Por otro lado señaló que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), encargada de los centros de acopio de frijol, mantiene el precio de garantía de 14.50 pesos el kilogramo, que es un precio piso ya que en la actualidad el precio del mercado ya lo superó.

 

CONTROLAN RIÑA EN EL INTERIOR DEL TRIBUNAL PARA MENORES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 26 - 2019 Comentarios desactivados en CONTROLAN RIÑA EN EL INTERIOR DEL TRIBUNAL PARA MENORES

LOGO22

Zacatecas.- Gracias a la rápida reacción, así como a la implementación de los protocolos de contención, Policías Penitenciarios lograron contener en pocos minutos, un conato de riña que se gestaba al interior del Centro de Atención a menores en conflicto con la ley, que se ubica en el municipio de Villanueva.

Minutos después de las 10:00 horas de este martes, se reportó por parte de las autoridades penitenciarias, un conato de riña entre 17 adolescentes que coincidieron en un área común.

La oportuna intervención del personal de seguridad, permitió controlar en pocos minutos la situación al interior del centro, resultando de este hecho, un menor con lesiones no graves y que fueron atendidas al interior del mismo complejo penitenciario.

Una vez que la situación fue controlada los menores fueron ingresados a sus áreas, sin que hasta el momento se presente ninguna otra situación que altere el orden del centro.

Cabe mencionar que, como parte del protocolo de actuación, se llevó a cabo una importante movilización por parte de las corporaciones de Seguridad Pública del Estado, sin embrago al ser controlado en poco tiempo el conato de riña, no fue necesaria su intervención.

RECONOCEN A ADOLESCENTES GANADORAS EN LA FERIA NACIONAL DE CIENCIAS E INGENIERÍAS 2019

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 26 - 2019 Comentarios desactivados en RECONOCEN A ADOLESCENTES GANADORAS EN LA FERIA NACIONAL DE CIENCIAS E INGENIERÍAS 2019
GANADORES (4)
Zacatecas, Zac.- El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) reconoció a las estudiantes de nivel medio superior, Miriam Noemí Sánchez Flores y Sara Yaneth Carrillo Montoya, ganadoras en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) 2019.
 
El Director General del Cozcyt, Agustín Enciso Muñoz, destacó que Zacatecas tiene mucho talento en las áreas científica, tecnológica y de innovación, por lo que resaltó el compromiso del Gobierno de Alejandro Tello por apoyarlo e impulsarlo, y como ejemplo refirió estas dos personas.
 
Al reconocer la capacidad creadora de las adolescentes zacatecanas, refirió las medidas aplicadas por el Consejo para promover el desarrollo de las mujeres en la ciencia, como la acción afirmativa que permite otorgar el 50 por ciento de becas a las estudiantes.
 
En el marco de las actividades del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se conmemora el 25 de noviembre, Enciso Muñoz llamó a eliminar todos los tipos de violencia contra las mujeres e invitó a combatir las desigualdades y estereotipos que impiden su ingreso a la ciencia y tecnología.
 
En ese contexto, felicitó a Miriam Noemí Sánchez Flores y Sara Yaneth Carrillo Montoya, ganadoras del segundo lugar y mención honorifica, respectivamente, de la Fenaci 2019 que tuvo lugar en Oaxaca, con la participación de 37 proyectos de todo México.
 
Sánchez Flores es alumna del quinto semestre de preparatoria del Instituto Sebastián Cabot y obtuvo el segundo lugar nacional en la categoría de Biología y Química, con su proyecto Eco Paper, con el que coadyuva a la protección del medio ambiente y fomenta el reciclaje.
 
La adolescente desarrolló un método barato para elaborar papel a base del esquilmo (vaina) del frijol, evitando su desperdicio y además protegiendo la ecología al salvar árboles y ahorrar agua, recursos utilizados en abundancia para la producción de las hojas de papel.
 
Miriam Noemí dijo que la idea de producir papel con la vaina del frijol surgió porque su familia es productora de la leguminosa y observó que tiraba el esquilmo, de ahí que decidió darle utilidad, para lo cual tuvo asesoría del maestro Abraham de la Cruz Martínez.
 
Por su parte, Carrillo Montoya, estudiante del Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Cobaez) plantel Valparaíso, obtuvo una de las dos únicas menciones honoríficas que se entregaron en la Fenaci 2019, por su proyecto Apréndete azul, software educativo para niños con Síndrome de Asperger.
 
La adolescente participó en la categoría de Ciencias Sociales y en su proyecto fue asesorada por José Alfredo Sánchez Goytia, para crear una aplicación que facilita la inclusión de los niños con Síndrome de Asperger a las escuelas ordinarias.
 
El Síndrome de Asperger se integra al espectro autista y afecta, principalmente, la comunicación y conducta del niño, por lo que le resulta difícil el aprendizaje e integración a ambientes con muchas personas, lo que se resuelve a través de pictogramas que desarrollan sus habilidades de comunicación y socialización.
 
Las dos alumnas invitaron a la juventud a acercarse a la ciencia, tecnología e innovación y a desarrollar sus ideas «por locas que parezcan», porque «no hay nada más satisfactorio que ayudar a los demás».
GANADORES (1) GANADORES (2) GANADORES (3) GANADORES (5)

ENCUENTRAN UN CRÁNEO HUMANO EN LA COLONIA ARTE MEXICANO, EN GUADALUPE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 25 - 2019 Comentarios desactivados en ENCUENTRAN UN CRÁNEO HUMANO EN LA COLONIA ARTE MEXICANO, EN GUADALUPE

ARTE-2

Guadalupe, Zac.- Minutos antes de las 19 horas de estos lunes, vecinos de la colonia Arte Mexicano en Guadalupe, Zacatecas, reportaron a las autoridades lo que parecían ser restos humanos.

Autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas se trasladaron hasta el lugar para cercar el área y comenzar con la respectiva carpeta de investigación para levantar un cráneo humano.

Ha trascendido por parte de algunas autoridades que esta parte humana, llevaría en el lugar bastante tiempo ya que, al parecer, sería solo osamenta lo encontrado. 

ARTE-1

REALIZAN FORO: PERSPECTIVA LEGAL, ÉTICA Y MÉDICA SOBRE EL ABORTO EN EL ESTADO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 25 - 2019 Comentarios desactivados en REALIZAN FORO: PERSPECTIVA LEGAL, ÉTICA Y MÉDICA SOBRE EL ABORTO EN EL ESTADO

ds6

Zacatecas, Zac.- En el Vestíbulo del Congreso del Estado, se desarrolló el foro denominado: “Perspectiva legal, ética y médica sobre el aborto en Zacatecas”, al cual convocaron  los colectivos GIRE, Ipas y católicas por el derecho a decidir y en el que participaron la diputada Alma Gloria Dávila y el diputado Juan Mendoza Maldonado.

La diputada Alma Gloria Dávila Luévano señaló que este evento tiene como propósito que se exponga toda la información necesaria sobre lo que realmente conlleva el aborto. La legisladora se pronunció en contra de que se realice la suspensión de un embarazo después de las doce semanas de gestación. Sin embargo subrayó las tareas pendientes que se tienen para garantizar la calidad de vida de los menores. Reveló cifras sobre el incremento en los niveles de pobreza, así como del consumo de enervantes en niños y niñas.

En su oportunidad, el diputado Juan Mendoza Maldonado dijo que la despenalización del aborto es un tema polémico de visiones encontradas, pero se pronunció por que ya comience a debatirse, ya que, recordó, las legislaturas de las entidades han caminado a ritmos diferentes sobre este asunto.

La activista Mara Muñoz señaló que con este foro se pretende mandar el mensaje de que la sociedad en Zacatecas se está transformando. Se pronunció en favor de la vida, pero de una vida digna, ya que actualmente no se garantiza una buena calidad de vida a la mayoría de la población.

Lamentó que hoy en día, cada 24 horas, 10 mujeres y niñas sean asesinadas. Consideró necesario reflexionar sobre el aborto desde una perspectiva médica, más allá del dogma, y entender también la criminalización de las mujeres, por lo que en el foro se abordó la visión de una justicia estructural; en la perspectiva ética, se destacó que los derechos humanos no están en negociación.

ds3

GOBIERNO ESTATAL ENTREGA PAQUETE ECONÓMICO A LA LXIII LEGISLATURA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 25 - 2019 Comentarios desactivados en GOBIERNO ESTATAL ENTREGA PAQUETE ECONÓMICO A LA LXIII LEGISLATURA
PAQUETE- (2)
Zacatecas, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello entregó a la LXIII Legislatura el Paquete Económico del ejercicio fiscal 2020, el presupuesto planteado es por 29 mil 905 millones de pesos y no contempla la creación de nuevas figuras impositivas.
 
Tampoco se proponen la adquisición de deuda pública ni el cobro del Impuesto a la Tenencia, y por primera vez no se tendrá déficit en educación y la cobertura a salud y seguridad están garantizadas.
 
El documento -que incluye la Ley de Ingresos del Estado de Zacatecas para el Ejercicio Fiscal del 2020 y tres anexos, así como el Decreto del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas para el mismo Ejercicio Fiscal y 25 anexos- fue enviado a través de Procurador Fiscal, Alejandro González Navarro.
 
González Navarro precisó que las principales características de la Iniciativa son: perspectiva de género, apoyo a grupos vulnerables, presupuesto basado en resultados, mejores prácticas de transparencia y busca lograr equilibrio y estabilidad fiscal.
 
Con dicha acción el Gobernador Tello cumple lo establecido en los artículos 60 fracción II y 82 fracciones II y IV de la Constitución Política de Zacatecas.
 
El mandatario también hizo llegar el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal del Estado de Zacatecas y sus municipios, las leyes de: Hacienda del Estado de Zacatecas, de los Derechos y Defensa del Contribuyente, de Coordinación y Colaboración Financiera del Estado de Zacatecas y sus Municipios, así como de Disciplina y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Zacatecas y sus Municipios.
 
La iniciativa contiene los planteamientos presupuestales formulados ante el Poder Ejecutivo por los poderes Legislativo y Judicial y órganos autónomos como la Comisión de Derechos Humanos del Estado, los institutos Zacatecano de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Electoral del Estado de Zacatecas, la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Tribunal Electoral del Estado.
 
El Procurador Fiscal del Estado dijo que el paquete económico del próximo año fue elaborado con responsabilidad, lo que garantiza sustentabilidad financiera al gobierno y responde a las necesidades más sentidas de la población.
 
El Presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRIP) de la Legislatura, José María González Nava recibió la iniciativa de presupuesto, acto que fue atestiguado por el Presidente de la Comisión de Planeación Patrimonio y Finanzas (PPF), Armando Perales Gándara y el Secretario General de la Legislatura, Le Roy Barragán Ocampo.
PAQUETE- (1)

 

INFORMA MAGISTRADO ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DE SANCIÓN DEL SEPASEV

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 25 - 2019 Comentarios desactivados en INFORMA MAGISTRADO ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DE SANCIÓN DEL SEPASEV

SESION SEPASEV

Zacatecas, Zac.- Como represente de la Comisión de Sanción del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASEV), el Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) dio a conocer el primer informe de actividades efectuadas por las y los integrantes de esta Comisión.

Lo anterior durante su participación en la Vigésima Sesión Ordinaria de la SEPASEV en donde destacó que a casi dos años de haberse conformado la Comisión de Sanción, se desarrollaron tres sesiones ordinarias en el año 2018 y una sesión ordinaria en 2019, en las cuales se han analizado principalmente el seguimiento, el nivel de avance y cumplimiento de las 8 medidas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres del Estado de Zacatecas, estableciendo cerca de 20 acciones, con objetivos claros y límites de cumplimiento a corto, mediano y largo plazo.

Ávalos Arellano, refirió que con las mesas de trabajo, se logró visualizar en gran parte el alcance de los indicadores y acciones para lograr que las mujeres, adolescentes y niñas accedan a la justicia en condiciones de igualdad y seguridad mediante la investigación efectiva, una sanción oportuna y la reparación del daño causado.

En relación a la promoción de la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Género, que implemente el Modelo de los Centros de Justicia para las Mujeres”, dijo que se tiene reportada al 100%, pues la Fiscalía General de Justicia cuenta ya con la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género contra las Mujeres.

En tanto en la Elaboración de un Protocolo de Actuación para la Investigación de los Delitos de Género Contra las Mujeres, Servicios Periciales e Integración de Expedientes con Perspectiva de Género”, “se verificó que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas dispone de un Protocolo de Actuación para las y los Agentes del Ministerio Público; el Protocolo de Atención a Mujeres Desaparecidas; y el de investigación para el Delito de Feminicidio”.

Sobre el seguimiento al Protocolo de Órdenes y Medidas de Protección”, el Magistrado Presidente aseguró que se sigue aplicando el Protocolo sobre esa materia por parte del Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública; acorde a las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Así mismo enfatizó que la Secretaría de Seguridad Pública solicitó la creación de la Unidad de Seguimiento de Medidas y Órdenes de Protección, con el objetivo de atender a mujeres víctimas de violencia, supervisar y dar seguimiento a las medidas y órdenes de protección.

Además se capacitó sobre el tema de “Medidas de Protección” a 27 operadores de la Unidad de Medidas Cautelares, se realizó la promoción de derechos humanos de las mujeres en el desempeño de las funciones asignadas a la policía, tribunales, defensores de oficio y fiscalías, a fin de coadyuvar en la atención y sanción de la violencia contra las mujeres.

“Para cumplir con la acción se le dio seguimiento a las recomendaciones y sentencias emitidas por comités internacionales en materia de atención a mujeres víctimas de violencia”, dijo.

Otras medidas que llevó a cabo la Comisión fue que la LXIII Legislatura del Estado de Zacatecas, presentó en las sesiones de la Comisión los avances en la Agenda Legislativa, para garantizar la armonización en materia de derechos humanos de las mujeres, igualdad, no discriminación y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Al igual el Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, tuvo oportunidad de exponer la operación de la oficina encargada de brindar los servicios que requieren los Juzgados de Control y de Enjuiciamiento, para contar con el intérprete idóneo y adecuado para asistir a las mujeres indígenas que se encuentran involucradas en un proceso penal.

Y finalmente, el Instituto de Defensoría Pública llevó a cabo  una serie de capacitaciones sobre el análisis, estudio y estrategias de defensa con perspectiva de género. Además de la creación de un área específica con 4 personas encargadas de la defensa de asuntos penales con perspectiva de género.

Cabe mencionar que la Comisión de Sanción se encuentra conformada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, Secretaría de las Mujeres (SEMUJER), Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la Comisión de Igualdad entre los Géneros de la LXIII Legislatura del Estado, el Instituto de las Mujeres del Municipio de Sombrerete, el Instituto de las Mujeres del Municipio de Río Grande, la Coordinación Feminista Olimpia de Gouges A.C., Fundación por la Diversidad y la No Violencia contra la Mujer, el Observatorio Ciudadano de Agenda de Género A.C., la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Y la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Zacatecas participan como instituciones invitadas especiales de la Comisión.

SESION SEPASEV-3