Archivo para febrero, 2020
INVITAN A PARTICIPAR EN EL IX CONCURSO GRAN PREMIO DE ARTE POPULAR
ALCALDE CAPITALINO ENCABEZA LIMPIEZA DE GRAFITIS EN EL CALLEJÓN DE SAN ANTONIO
Zacatecas, Zac.– El alcalde capitalino Ulises Mejía Haro encabezó una jornada de limpieza y retiro de grafitis en el callejón de San Antonio, junto a la céntrica avenida González Ortega, donde aseguró que con acciones sencillas y trabajo permanente y honesto que todo lo vence, se cambia de manera paulatina el rostro de la Capital.
El primer edil enfatizó que la suma de esfuerzos de los colaboradores del Ayuntamiento y el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno permiten fortalecer las acciones de lunes a domingo para brindar servicios públicos de calidad y dar mantenimiento a polígonos prioritarios que como en el caso del Centro Histórico, “es necesario atender para preservar nuestras riquezas patrimoniales y mantener el esplendor de zonas que son para el disfrute de los zacatecanos y aquellos que nos visitan”.
Ulises Mejía Haro explicó que como parte de las acciones emprendidas para la limpieza de callejones, se hace el retiro de grafitis y se dignifica con resane y pintura, además de destacar la importancia de “que la ciudadanía se sume y se apropie de la casa común que son las calles, callejones y avenidas de nuestro Centro Histórico y solo de la mano con los ciudadanos lograremos que nuestra ciudad siga siendo una de las más limpias y hermosas del país”.
En ese sentido, el alcalde capitalino adelantó que se redoblará el ritmo en las distintas acciones que emprende la administración a su cargo para brindar servicios públicos de calidad, así como más obras de infraestructura social básica para la dignificación de espacios públicos: “vamos a intensificar el ritmo de trabajo para cambiar nuestro entorno y las condiciones de vida de las y los capitalinos”.
EJÉRCITO MEXICANO; EJEMPLO DE LEALTAD Y DISCIPLINA: ALEJANDRO TELLO CRISTERNA
Zacatecas, Zac.– El Gobernador Alejandro Tello ponderó al Ejército Mexicano por su lealtad, compromiso y responsabilidad, que contribuyen a construir la grandeza de México.
Al encabezar el evento de conmemoración del 107 Aniversario del Ejército Mexicano, el Jefe del Poder Ejecutivo estatal ofreció su respaldo y estrecha colaboración con esta institución para lograr la anhelada paz y tranquilidad de las familias zacatecanas, y destacó su labor para el fortalecimiento de la seguridad en el estado.
«Reitero mi agradecimiento y el de la sociedad zacatecana a las mujeres y hombres que integran nuestras fuerzas armadas, instancia primordial para resguardar la soberanía nacional y la paz en nuestra entidad y el país», expresó, acompañado por Jehú Eduí Salas Dávila, secretario General de Gobierno.
Alejandro Tello destacó el esfuerzo y sacrificio que implican la vocación y el trabajo de quienes dejan atrás su lugar de origen, su familia y seres queridos para cumplir con el juramento de proteger a México, arriesgando su propia vida, con el objetivo de construir un país más seguro, justo y equitativo.
«Los zacatecanos no solamente valoramos su esfuerzo, lealtad y entrega, sino que también reconocemos su ejemplo de disciplina, constancia, amor a la patria y trabajo en equipo para obtener buenos resultados», añadió.
El Ejército Mexicano –continuó– siempre ha dado muestra de compromiso, responsabilidad y lealtad institucional en apoyo a la población civil y las tareas de reconstrucción de hogares ante los desastres naturales, sin importar climas extremos en ciudades, municipios, comunidades y lugares alejados.
“Los integrantes del Ejército son héroes anónimos que no dudan en arriesgar su vida para defender la paz, la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos”, dijo.
El Gobernador Alejandro Tello convocó a los zacatecanos a seguir este ejemplo y fortalecer el trabajo unido, más allá de colores y partidos, porque, sólo así, los órdenes de gobierno, Poderes y sociedad civil, encontraremos soluciones conjuntas a problemáticas comunes, siempre con estricto apego a los derechos humanos.
También conminó a mantener vigentes los valores que llevaron al Presidente Venustiano Carranza a decretar, el 19 de febrero de 1913, la creación del Ejército Constitucionalista, y que posteriormente se convirtió en el actual Ejército Mexicano.
Alejandro Tello dijo que el Ejército Mexicano es una institución sólida, cuyo proceso de mejoría se refleja en mayor capacitación de sus elementos, mejor infraestructura y nuevas estrategias de contención y combate a quienes ponen en riesgo la estabilidad del país.
Reiteró la bienvenida al General de Brigada de Estado Mayor Ernesto José Zapata Pérez, nuevo Comandante de la Decimoprimera Zona Militar, con quien se fortalecerá la coordinación operativa de las tareas de seguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el estado, a través del Grupo de Coordinación Local.
“Mi reconocimiento a todos y cada uno de ustedes, porque son quienes dan fuerza a esta gloriosa institución. Siéntanse orgullosos por contribuir a la grandeza de México y sepan que cuentan con el respaldo de Zacatecas y de mi Gobierno en las tareas que realizan a favor de nuestra gente”, refrendó el Gobernador.
NUEVOS ASUNTOS LLEGAN A CENTROS DE JUSTICIA ALTERNATIVA
Zacatecas, Zac.- En el transcurso del año 2020, han ingresado 500 nuevos asuntos a los Centros de Justicia Alternativa del Poder Judicial, informó el Director Estatal Juan Gerardo Flores Rodríguez al recibir la visita del Magistrado Arturo Nahle García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Estos asuntos corresponden a las materias familiar, civil, mercantil y penal y se encuentran repartidos en la capital zacatecana, así como en los Centros Regionales de Jerez y Fresnillo, siendo solucionados el 40% a través de la Mediación.
En su reunión con el Director y la Licenciada Raquel Ávila Viramontes, Subdirectora del mismo, el Magistrado Arturo Nahle subrayó las virtudes de los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos en temas tan sensibles como es el aspecto familiar y la posibilidad de evitar el desarrollo de un juicio.
PREPARADOS PARA QUE NO HAYA IMPUNIDAD Y SE GARANTICE EL ESTADO DE DERECHO
SE BUSCAN REVIERTA EL AUMENTO DEL AGUA POTABLE
Zacatecas, Zac.-El incremento a las tarifas del agua potable en la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz) y las propuestas para revertirlo fueron los ejes principales de las tres iniciativas leídas este martes en la sesión de la Comisión Permanente de la LXIII Legislatura del estado.
La diputada Mónica Borrego presentó un punto de acuerdo para exhortar al Consejo Directivo de Jiapaz a que no incremente los costos del servicio y dé marcha atrás al aumento ya aprobado, a fin de que se apliquen las mismas tarifas que se tenía durante 2019.
Además, en el llamado propuesto también se busca que se haga público un listado con los montos de adeudos que tienen empresarios y sociedad civil con Jiapaz, que se lleve a cabo una auditoría externa a la junta que abarque, por lo menos, los últimos 10 años de forma que se determine “el verdadero estado financiero de la institución”.
Por último, el exhorto incluye la elaboración de un estudio en el que se justifiquen las nuevas cuotas y, también, se estaría solicitando tener en cuenta las observaciones y sugerencias que han realizado los usuarios relacionadas, por ejemplo, con su nivel socioeconómico.
Esta iniciativa, que fue turnada a comisiones para ser analizada, la presentaron las diputadas Mónica Borrego, Navidad de Jesús Rayas Ochoa, Alma Gloria Dávila Luévano y Gabriela Evangelina Pinedo Morales, así como los diputados Héctor Adrián Menchaca Medrano, Jesús Padilla Estrada, Omar Carrera Pérez y José Dolores Hernández Escareño.
Por su parte, la legisladora Mónica Borrego subió a tribuna en una segunda ocasión este martes para leer otra iniciativa de punto de acuerdo por la que planteó realizar un exhorto a la Comisión de Agua, Ecología, Medio Ambiente y Cambio Climático.
El objetivo es que este órgano legislativo pueda emitir el dictamen final sobre una iniciativa de reforma a la Ley de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Zacatecas, presentada por Borrego Estrada. Entre los cambios destacados de estas modificaciones, recordó la diputada, está la modernización de la estructura de la Junta Directiva de Jiapaz.
Con la finalidad de revertir el aumento en las tarifas de agua potable y que el recurso que la junta deje de percibir de parte de los usuarios sea cubierto por el presupuesto estatal, la diputada Roxana Muñoz González presentó una iniciativa para reformar el presupuesto y obtener una partida de 72 millones de pesos que pueda destinarse a la operación de Jiapaz.
En concreto, la legisladora sostuvo que este recurso puede obtenerse redirigiendo una parte del dinero etiquetado en del concepto de “previsión para erogaciones especiales”, incluido en la partida de gasto no programable, ya que “no resultaría en perjuicio del apropiado destino del recurso público, puesto que además de no existir en específico y de manera detallada el uso de esa cantidad, existiría aún un recurso importante y de gran extensión monetaria para ese concepto”.
SE INTEGRA NUEVO CMTE. DE LA 11 ZONA MILITAR A GCL
