Archivo para febrero, 2020
PROGRAMA MOVILIDAD HUMANA DEL DIF APOYA CON PRÓTESIS
SSZ REPORTA 65 CASOS DE INFLUENZA
Las recomendaciones emitidas por la autoridad son: el lavado de manos frecuente con agua y jabón o alcohol gel, estornudo de etiqueta (ángulo del brazo y antebrazo), acudir de inmediato al médico en caso de presentar fiebre, malestar general y síntomas respiratorios, así como no auto-medicarse.
PROGRAMA 2X1 BENEFICIARÁ MUNICIPIOS ZACATECANOS
Finalmente, el alcalde de Zacatecas, Ulises Mejía, dijo que este programa es oxígeno para los presidentes y la sociedad por lo que exhortó a sus iguales a cuidarlo con acciones transparentes y obras de calidad que realmente requieran los habitantes de las comunidades.
MILITARES DEMUESTRAN QUE HACER EN CASO DE UNA CONTINGENCIA POR QUÍMICOS
Guadalupe, Zac.- Dentro de las instalaciones de la onceava zona militar, se realizó un simulacro de contingencia ambiental el cual simulaba la contaminación de seres humanos por productos químicos.
Los militares demostraron a los ahí presentes que hacer en caso de tener una contingencia de esta índole, desde bañar a la persona afectada, además del protocolo a seguir en conjunto con otras dependencias de rescate estatales.
Los soldados portaron los trajes adecuados y los artefactos necesarios de ser necesarios ante una situación de mayor relevancia.
SE REORGANIZAN PARA IMPULSAR MÁS APOYOS MIGRANTES
Zacatecas, Zac.- Para continuar con el trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, los municipios de Zacatecas y los hermanos migrantes, se eligió a la nueva Mesa Directiva del Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM) para impulsar nuevos proyectos en el marco del Programa 2×1 “Trabajando Unidos con los Migrantes” 2020 y beneficiar especialmente a las familias de las comunidades, una estrategia en la que participa Zacatecas Capital por segundo año consecutivo.
En esta nueva Mesa Directiva participarán como titulares los alcaldes Ulises Mejía Haro, de Zacatecas; Miguel Ángel Varela Pinedo, de Tlaltenango; Imelda Mauricio Esparza, de Villa González Ortega, y Silvia Quiñones Leyva, de Tepechitlán, quienes refrendaron el compromiso de continuar con esta suma de esfuerzos y el trabajo coordinado que permita mejorar las condiciones de vida de las familias, con el gran respaldo de la comunidad migrante que hace posible llevar importantes obras de infraestructura a los municipios de Zacatecas.
El alcalde Ulises Mejía Haro reconoció la importancia de este tipo de programas que permiten coordinar los esfuerzos en beneficio de las zonas rurales con mayor infraestructura social y proyectos que demandan no solo los habitantes, sino también sus familiares en Estados Unidos, con quienes a través del COVAM se mantendrá una estrecha relación para fortalecer la cooperación y el desarrollo de sus lugares de origen.
Como suplentes de esta Mesa Directiva también se eligió a los alcaldes Dora Isabel Jáuregui Estrada, de Apozol; Marco Antonio Regis, de Cañitas de Felipe Pescador; Blas Ávalos Mireles, de Francisco R. Murguía, y Silvia Díaz Vargas, de Susticacán.
¡EXPO TILAPIA 2020!
JULIO CÉSAR CHÁVEZ ENTREGA AL CONGRESO DEL ESTADO TEMA DEL AGUA PARA QUE SE SOLUCIONE DE MANERA INMEDIATA
Guadalupe, Zac.- En congruencia con la propuesta que presentó ante el Consejo Directivo de la Junta Intermunicipal de Agua Potable (JIAPAZ), a primera hora de este lunes 17 de febrero, el presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, entregó en la Legislatura del Estado la solicitud para que -en reunión de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política- pueda ser discutido el tema presupuestal de la JIAPAZ como un asunto de urgente y obvia resolución, y se someta a votación en sesión de la Comisión Permanente del Congreso antes de la próxima sesión del Consejo de dicha Junta Intermunicipal.
Además, el alcalde de Guadalupe ofreció una rueda de prensa para presentar la ruta legal que seguirá para fundamentar su propuesta formulada ante el Consejo de la Jiapaz.
En la rueda de prensa estuvo acompañado de 5 diputados: Omar Carrera, quien preside la mesa directiva de la 63 Legislatura del Estado, así como Navidad Rayas, Héctor Menchaca, Roxaña Muñoz y Alma Dávila, quienes abiertamente manifestaron que apoyan la propuesta de Julio César Chávez de revertir el incremento a las tarifas del agua potable.
El alcalde inició su participación en la rueda de prensa leyendo un fragmento de la Cartilla Moral del Gobierno de México “el bien es una cuestión de amor y de respeto, es amor y respeto a lo que es bueno para todos y aversión a lo perjudicial”.
Julio César Chávez expuso que durante la sesión de la Jiapaz, mantuvo un rechazo real al incremento de las tarifas del agua, “fuimos convocados a una sesión extraordinaria urgente para revertir el incremento a las tarifas del agua potable, sin embargo durante la sesión se presentó algo totalmente distinto, y de las 5 propuestas, 4 iban encaminadas al incremento de las tarifas, salvo la nuestra”, dijo.
Nuestra propuesta, continuó, se refiere a mantener los cobros que se aprobaron en enero de 2019, revisar el software de recibos y cobros, y la inmediata culminación de la auditoría que se realiza a la Jiapaz que se encuentra detenida, “esto implica que la Jiapaz requiera 72 millones de pesos para operar”.
Y en ese sentido, el alcalde precisó que el Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas es de 29 mil 965 millones de pesos, de los cuales, los 72 millones que requiere la Jiapaz apenas representan el 0.24% y abundó que existen partidas, como la de Previsión para Erogaciones Especiales con 1 mil 202 millones 215 mil 658 pesos de recurso asignado.
Explicó que busca que los legisladores locales que integran la CRICP puedan valorar la solicitud y ésta sea sometida a consideración de la Comisión Permanente y votada con la intención de asignar recursos del Presupuesto del Estado de Zacatecas a la Jiapaz, para que la ciudadanía no se vea afectada por los incrementos de las tarifas del agua potable, basados en el principio de que el agua potable es una necesidad básica de la gente.
Si mi voz puede ser desestimada por algunos actores políticos, dijo, hay organizaciones internacionales que la avalan, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Washington D.C., que reconoció que el derecho al agua potable y sanidad se deriva del derecho a gozar de un adecuado nivel de vida y que está en estrecha relación con el derecho a gozar del más alto nivel de salud mental y física posible.
“No se trata de afectar a nadie, ni a Jiapaz ni al ciudadano, esta es una ruta posible, legal, jurídica y moralmente avalada (…) nos sumamos a la organización que la misma ciudadanía ya ha dispuesto desde el incremento de las tarifas”, dijo.
Además, anunció que se instalarán mesas para que la gente pueda firmar y respaldar su propuesta, “porque no todos tienen Internet”, en distintos puntos de Guadalupe, la capital, Morelos y Vetagrande.
Por su parte, el diputado Omar Carrera, presidente de la mesa directiva de la 63 Legislatura, dijo que harán suya la iniciativa del alcalde de Guadalupe Julio César Chávez Padilla y se comprometió a presentarla hoy mismo ante la CRICP con miras a que se hagan las adecuaciones presupuestales necesarias desde la Secretaría de Finanzas para darle viabilidad financiera a la Jiapaz.
