23
Abr,2025
miércoles
BENEFICIAN A HABITANTES DE TEPETONGO CON EL PROGRAMA «CORAZÓN CONTENTO»
PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL DE GUARDIA EN EL FESTIVAL CULTURAL
EXTORSIONABA A PRODUCTORES DEL CAMPO EN CALERA; YA FUE DETENIDO
LE DAN OCHO AÑOS DE PRISIÓN POR EL DELITO DE HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA
ZACATECAS CONTINUA A LA BAJA EN HOMICIDIOS DOLOSOS: SNSP
PEPE SALDÍVAR TRABAJA PARA LA SALUD DE LOS GUADALUPENSES
PERSONA EN ESTADO DE EBRIEDAD, FUE EMBESTIDO POR EL TREN, VIVIÓ PARA CONTARLA
PRIVAN DE LA VIDA A REPARTIDOR DE PLATAFORMA A ESCASOS MINUTOS DEL CENTRO HISTÓRICO

Archivo para febrero, 2020

ZACATECANO GANA TORNEO REGIONAL DE TENIS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 16 - 2020 Comentarios desactivados en ZACATECANO GANA TORNEO REGIONAL DE TENIS

TENISD- (1)

Aguascalientes, Ags. El tenista Zacatecano Rafael Candelas Ruiz, quien actualmente entrena en la Academia de Tenis Sánchez-Casal en Barcelona, España, participó este fin de semana en el Torneo Regional de la Zona Occidente que se llevó a cabo en la Ciudad de Aguascalientes y al que acudieron tenistas de 3 estados de la República, Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas.

Rafa Candelas demostró un juego mucho más sólido que sus adversarios y se coronó campeón en Singles y en dobles, en la categoría 16 y menores, sin perder un sólo set durante todo el torneo, venciendo en la final de singles al hidrocálido Emilio Mauricio Herrera 6-4, 6-1 y en la final de dobles, jugando al lado del Guanajuatense Andrés Torres Espino, vencieron a la pareja hidrocálida compuesta por Darián Paydón y Emilio Martínez por idéntico marcador de 6-4, 6-1.

Entrevistado al respecto por los medios locales, Rafa destacó: «estoy contento por el triunfo en este torneo, por representar a mi estado Zacatecas y por que me sirve de preparación para una dura competencia que tendré el siguiente fin de semana en Tampico, Tamaulipas, dónde jugaré mi primer torneo de la Federación Internacional de Tenis (ITF por sus siglas en Inglés) con lo que arrancó formalmente con el calendario internacional en esta dura pero bonita carrera que he escogido. Este triunfo sólo me compromete a trabajar más fuerte».

TENISD- (2)

RESCATE DE ÁREAS EN TIERRA Y LIBERTAD

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 16 - 2020 Comentarios desactivados en RESCATE DE ÁREAS EN TIERRA Y LIBERTAD

5.0

Guadalupe, Zac.-El alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, sostuvo una reunión con Fidel Kalax Ruiz Burgete, dirigente nacional del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y con representantes de las brigadas del Programa Jóvenes por la transformación: Brigadas comunitarias de Norte a Sur, con quienes acordó el rescate de distintos puntos de la cabecera municipal, como el de Tierra y Libertad.

A través del Instituto Mexicano de la Juventud se promueve el programa denominado Jóvenes por la transformación: Brigadas comunitarias de Norte a Sur, que busca formar a los jóvenes que fungirán como punto de contacto y serán los encargados de coordinar este proyecto a nivel nacional.

Asimismo, este programa tiene por objetivo contribuir en el desarrollo integral de la ciudadanía joven, responsable y capaz de fortalecer vínculos con el Estado.

En la reunión, los brigadistas, que a su vez forman parte del Programa Jóvenes construyendo el futuro, expusieron los diferentes proyectos que han preparado para algunas zonas del municipio de Guadalupe.

Es así que -luego de presentarle el proyecto al alcalde- acordaron trabajar conjuntamente en la remodelación de la cancha deportiva de la Segunda Sección de Tierra y Libertad, intervención que harán ellos mismos: pintando cancha y murales.

El alcalde, Julio César Chávez reafirmó su compromiso con la juventud, por lo que señaló que aquellos proyectos que beneficien a los guadalupenses se les dará cabida y apoyo para su pronta realización, con miras a mejorar los espacios donde puedan desenvolverse de una mejor manera los niños y jóvenes de Guadalupe.

El programa tiene por objetivo organizar brigadas de jóvenes para realizar trabajos comunitarios en zonas prioritarias en los distintos municipios, tanto en zonas urbanas como rurales, que respondan a las necesidades detectadas en cada zona.

Entre las actividades a realizar se considera la alfabetización, prevención del delito, cultura, deporte, reconstrucción del tejido social, empleabilidad y salud, así como educación sexual.

A este encuentro con el alcalde Julio César Chávez Padilla y Fidel Kalax Ruiz Burgete, también asistieron miembros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

5

ÚLTIMA ETAPA DEL HOSPITAL DE LA MUJER

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 16 - 2020 Comentarios desactivados en ÚLTIMA ETAPA DEL HOSPITAL DE LA MUJER

4.1

Fresnillo, Zac.- Personal de la Secretaria de Obras Públicas del Gobierno de Zacatecas trabaja en la última etapa de la construcción del Hospital de la Mujer en Fresnillo, que consiste en obras complementarias como las plataformas de estacionamiento y accesos.
También trabajan en la instalación de los ductos de aire acondicionado, la subestación eléctrica, jardineras, un cerco perimetral, señalética, carpintería, alarma contra incendios, entre otras acciones cuyo avance es del 70 por ciento, informó el Secretario de Obras Públicas, Jorge Luis Pedroza Ochoa.
 
El funcionario estimó que las obras finalicen este mes y sean supervisadas por personal de la Secretaría de Salud. Para continuar con la etapa de equipamiento y contratación de personal. 
Con una inversión total mayor a 59.9 millones de pesos, el Hospital de la Mujer en Fresnillo brindará atención médica especializada y de calidad a este sector de la población no sólo de este municipio, sino de toda la zona norte del estado.

NUEVOS MÓDULOS ITINERANTES DE EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE MANEJO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 16 - 2020 Comentarios desactivados en NUEVOS MÓDULOS ITINERANTES DE EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE MANEJO
3
Zacatecas, Zac.- Con la finalidad de acercar los servicios de la Secretaría de Finanzas (Sefin) al contribuyente zacatecano, el titular de la dependencia, Jorge Miranda Castro, instruyó la instalación, en seis municipios, de módulos itinerantes de expedición de licencias de manejo. 
El objetivo es evitar a la ciudadanía largos traslados y gastos adicionales, por lo que en una primera etapa, este servicio llegará aMiguel Auza, Sain Alto, Valparaíso, Villa Hidalgo, Villa González Ortega y Villanueva, cuyas oficinas de recaudación de rentas no cuentan con módulos fijos.
 
El Secretario de Finanzas explicó que la decisión se toma en principio para facilitar la tramitología a los contribuyentes y sobre todo, para que aproveche el beneficio del 25 por ciento de descuento que otorga la Ley de Ingresos en la expedición de dicho documento. 
El modulo itinerante estará en Miguel Auza y San Alto el 19 y 26 de febrero, respectivamente; en Valparaíso el 4 de marzo; Villa Hidalgo el 11 de marzo; Villa González día 18 y en Villanueva el 25 de marzo.
 
Los módulos de atención estarán en las recaudaciones de rentas y los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos: examen médico, copia fotostática de comprobante de domicilio y credencial de elector. 
Quienes la obtengan por primera vez deberán de cumplir con examen de conocimientos generales.
 
Miranda Castro estableció que de acuerdo al Reglamento de Tránsito y Vialidad, en el caso de las personas mayores de 65 años, deberán de cumplir con dos exámenes médicos, uno otorgado por una institución privada y el otro por una pública, además de que se les otorgara sólo por un año., 
Cabe señalar que las licencias de manejo se otorgan por uno, dos, cuatro y seis años, tanto para automovilista, chofer y motociclista

SE EQUIPADO CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ADICCIONES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 16 - 2020 Comentarios desactivados en SE EQUIPADO CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ADICCIONES
2
Jalpa, Zac.- El Centro de Recuperación y Readaptación de Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción (CRREAD), ubicado en este municipio, recibió poco más de 70 mil pesos con los que adquirieron 15 literas, 30 colchones, ropa de cama y una estufa industrial, producto de lo recaudado en los conciertos con causa. 
La Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Cristina Rodríguez, visitó las instalaciones de esta organización que fue una de las beneficiadas con dichos recursos y reiteró su compromiso para seguir respaldando a asociaciones que trabajan a favor de la sociedad.
 
Asimismo, agradeció a quienes acudieron a los conciertos con causa que se realizaron en el marco de la Feria Nacional de Zacatecas y aportaron así a distintos grupos. Reiteró que estos conciertos son una noble iniciativa para ayudar a quienes más lo necesitan. 
El CRREAD se creó hace 16 años, con el propósito de ayudar a jóvenes y adultos con problemas de adicciones en ese municipio de Jalpa, a través de ayuda psicológica y actividades recreativas.
 
Gregorio Casillas, fundador del Centro, mencionó que el objetivo es ayudarlos a recuperarse y reincorporarse a la sociedad. Por otra parte, la Directora Rosa Martha Muñoz agradeció a la Presidenta Honorífica del SEDIF por la ayuda que brindó a esta asociación civil.
2.1
2.0

GOBIERNO INVIERTE EN OBRAS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y PLANTAS DE TRATAMIENTO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 16 - 2020 Comentarios desactivados en GOBIERNO INVIERTE EN OBRAS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y PLANTAS DE TRATAMIENTO
1.0
Fresnillo, Zac.- Durante el gobierno de Alejandro Tello se han invertido más de 128.7 millones de pesos en 38 acciones para abastecer de agua potable, colocar drenaje y construir plantas de tratamiento de aguas residuales, que mejoran la calidad de vida de los habitantes de las 22 localidades y la cabecera municipal.   
A través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), construyó seis sistemas de agua potable, tres sistemas de alcantarillado sanitario y cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales; perforó nueve pozos y realizó ocho estudios y proyectos hídricos; también reequipó dos pozos, equipó líneas de conducción y construyó un cárcamo de bombeo.  
Las localidades que optimizaron su servicio en agua potable, drenaje y se beneficiaron con las plantas de tratamiento son: Carrillo, Francisco I. Madero, San José de Lourdes, San Vicente de Plenitud, Vasco de Quiroga, Ermita de Guadalupe, Concepción Rivera y San Marcos de Abrego,
 
Al igual que Ojo de Agua de Ramos, La Luz, Ojo de Agua del Tule, San José del Alamito, Rafael Yáñez Sosa, San Tadeo, Jarillas, Órganos, Francisco García Salinas, Santa Lucía, Chichimequillas, Saucito del Poleo y la cabecera municipal.       
Dichas obras se realizaron con recursos del Programa Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, en los apartados Rural, Urbano y Plantas de Tratamiento; también con financiamiento de programas como el Fideicomiso del Fondo Regional, del Estatal de Obra, y de Tratamiento de Aguas Residuales.
1
11.2

ULISES MEJÍA REITERA SU RECHAZO A LA ALZA DE LAS TARIFAS DEL AGUA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 15 - 2020 Comentarios desactivados en ULISES MEJÍA REITERA SU RECHAZO A LA ALZA DE LAS TARIFAS DEL AGUA

DSC_8287

Zacatecas, Zac.- En el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la JIAPAZ, el alcalde capitalino Ulises Mejía Haro reiteró el rechazo al incremento desmedido de tarifas al agua potable y en busca de un acuerdo que beneficie a la ciudadanía sin desproteger al organismo, propuso un plan integral que amplíe el rango de consumo base a 10 mil litros mensuales y un plan de manejo integral con metas a mediano y largo plazo y la participación de los tres niveles de gobierno.

El también presidente del Consejo Directivo explicó que con esta propuesta se beneficiarían alrededor de 85 mil usuarios con las tarifas Doméstico 1 y 2 que se mantuvieran en un rango de consumo entre 0 y 10 metros cúbicos mensuales, con un costo de 140 pesos, además de un plan de manejo integral con proyectos a corto, mediano y largo plazo y una inversión multianual de los tres niveles de gobierno para la sustitución y rehabilitación de redes de agua potable y drenaje, plantas de tratamiento, invertir en uso eficiente de energía eléctrica, reducir la incidencia de fugas internas en los domicilios, entre otras acciones que generen ahorros en el consumo de agua potable.

“Es un proyecto a largo alcance, pensando en un Zacatecas 2030, y se trata de entre todos hacer un esfuerzo titánico, colocar el 100% de medidores y verificar si las lecturas son correctas”, enfatizó Ulises Mejía Haro, quien reiteró que esta propuesta puesta a consideración del Consejo Directivo permitiría no solo apoyar a los grupos más vulnerables con la ampliación del rango de consumo base, sino también dar viabilidad a la JIAPAZ para mantener la operatividad del organismo y garantizar el abasto de agua potable a los más de 116 mil usuarios.

“Se trata de buscar un pago justo acorde con los costos de extracción y distribución, se propone revertir un incremento que ya está, con una tasa preferencial, donde el usuario solo pague lo que cuesta el servicio y ampliar el umbral a 10 mil metros cúbicos, que es aproximadamente el consumo promedio de una familia”, expresó el alcalde capitalino respecto a la propuesta con la que también coincidieron varios miembros del Consejo.

Durante la sesión, también se plantearon otras propuestas de los diferentes integrantes del Consejo Directivo, como mantener el umbral de tasa preferencial entre los 0 y los 7 mil litros de agua potable, generando ahorros internos del organismo, entre otras que implicaban la intervención de terceros, por lo que fue decidido por mayoría del Consejo reanudar la sesión extraordinaria hasta el lunes 2 de marzo a fin de analizar técnica, financiera y operativamente cada una de las propuestas vertidas.

EN RECESO JIAPAZ SOBRE EL ANÁLISIS DE LAS TARIFAS DEL AGUA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 15 - 2020 Comentarios desactivados en EN RECESO JIAPAZ SOBRE EL ANÁLISIS DE LAS TARIFAS DEL AGUA
DSC_8292
Zacatecas, Zac. Por mayoría, el Consejo Directivo de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) aprobó un receso de la sesión extraordinaria celebrada este sábado para analizar las tarifas vigentes, a fin de explorar gestiones que permitan reducirlas sin poner en riesgo la prestación del servicio.
Benjamín de León Mojarro, Director General de la JIAPAZ, expuso el sentido social de este organismo y la necesidad de no poner en riesgo la prestación del servicio básico del agua potable para los más de 400 mil beneficiarios en Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande.
Fernando Maldonado Romero, Secretario del Agua y Medio Ambiente y vicepresidente del Consejo Directivo de la JIAPAZ, llamó a dejar de lado la demagogia y a brindar al organismo abastecedor las condiciones óptimas de operar.
Agregó que, si es voluntad de los alcaldes municipalizar el servicio, lo hagan, o que, como lo han propuesto, se modifique la ley para que tengan el control pleno en la toma de decisiones en este órgano, pero, sobre todo, que se haga con responsabilidad.
Ante las propuestas de tres miembros del Consejo Directivo de modificar las tarifas en detrimento de las finanzas de la JIAPAZ, Alejandro Enríquez Suárez del Real, representante del Consejo Consultivo, urgió a que se garanticen los ingresos por otras vías para evitar el colapso del organismo y del servicio mismo.
Propuso que los miembros de los cabildos de los cuatro municipios que integran la JIAPAZ redujeran su salario a la mitad y destinaran ese recurso económico a subsidiar la tarifa.
Benjamín de León Mojarro presentó una propuesta consistente en ampliar el rango de menor consumo de 5 mil a 7 mil litros de agua al mes, con lo que se sumarán más de 12 mil usuarios a la tarifa preferencial, para un aproximado de 62 mil usuarios, de los 116 mil activos.
Además, se ofrecería 25 por ciento de descuento para grupos vulnerables: madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores y pensionados; así como 50 por ciento de descuento en derechos de incorporación en colonias marginadas de reciente ingreso a la JIAPAZ.
Estas medidas generarían un déficit de 2 millones de pesos anuales, que serían cubiertos con ahorros internos de la Junta Intermunicipal.
El resto de las propuestas presentadas en la sesión implicaba déficit de entre 15.9 millones y 72 millones de pesos para la operación del organismo, por lo que se declaró un receso para que quienes las impulsan busquen cómo compensar dichas cantidades sin generar un colapso del servicio.
Con siete votos a favor y dos en contra, se declaró un receso y la sesión se reanudará el 2 de marzo del año en curso.