23
Abr,2025
miércoles
DURANTE LA RESTAURACIÓN EN LA PRIMARIA VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS SE ENCUENTRA SEPULTURA DE UN INFANTE
GEOVANNA BAÑUELOS PROPONE CREAR LA LEY DE DIGITALIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA LOGRAR LA SOBERANÍA DIGITAL
PEPE SALDÍVAR SUPERVISAR OBRA A PRIMERA HORA
BIKER PIERDE LA VIDA AL DERRAPAR SU MOTO
BENEFICIAN A HABITANTES DE TEPETONGO CON EL PROGRAMA «CORAZÓN CONTENTO»
PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL DE GUARDIA EN EL FESTIVAL CULTURAL
EXTORSIONABA A PRODUCTORES DEL CAMPO EN CALERA; YA FUE DETENIDO
LE DAN OCHO AÑOS DE PRISIÓN POR EL DELITO DE HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA

Archivo para febrero, 2020

ARTURO NAHLE TOMA PROTESTA A SILVIA ESPARZA COMO NUEVA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 14 - 2020 Comentarios desactivados en ARTURO NAHLE TOMA PROTESTA A SILVIA ESPARZA COMO NUEVA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA

PLENOO- (1)

Zacatecas, Zac.– El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, celebró sesión ordinaria; en el orden del día se sometieron a votación 15 puntos relacionados con el personal de la institución y 5 asuntos de acuerdos generales; en esta sesión presidida por el Magistrado Arturo Nahle García se tomó protesta de ley a la Licenciada Silvia Priscila Esparza Rodarte como nueva Jueza de Primera Instancia.

De igual manera, el Pleno autorizó de manera unánime la creación de la oficina de Enlace de esta entidad con autoridades federales para la implementación de la Reforma en Justicia Laboral, órgano que estará a cargo del Licenciado Patricio García Tiscareño.

También se acordó la conformación de un tercer Tribunal de Enjuiciamiento, órgano jurisdiccional que opera de manera itinerante en los 18 distritos judiciales del Poder Judicial del Estado y se aprobó por unanimidad una lista de cambios de adscripción de jueces de primera instancia de los distritos judiciales del Teúl de González Ortega, Sombrerete, Jalpa, Ojocaliente, Loreto, Jerez y Zacatecas.

En las cuestiones generales se aprobó por unanimidad el calendario de visitas judiciales que desarrollarán las salas civiles y de lo familiar, así como las salas penales.

PLENOO- (2)

PLENOO- (3)

AUTORIDADES INVESTIGAN VIOLACIÓN DE MUJER INTERNADA EN CENTRO PENITENCIARIO DE CALERA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 13 - 2020 Comentarios desactivados en AUTORIDADES INVESTIGAN VIOLACIÓN DE MUJER INTERNADA EN CENTRO PENITENCIARIO DE CALERA

DF45- (2)

Zacatecas, Zac.- El Secretario General de Gobierno, Jehú Eduí Salas Dávila, informó que la administración de Alejandro Tello colabora y da seguimiento a las investigaciones por el delito de violación equiparada agravada cometido en contra de una mujer que estaba interna en el centro penitenciario del Distrito Judicial de Calera, Zacatecas.

En conferencia de prensa, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública, Ismael Camberos Hernández, así como por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), asentó que se han brindado todas las facilidades para dar con el presunto responsable y se haga justicia a la víctima.

Tras informar que el responsable del Sistema Penitenciario del Estado ya fue removido de su cargo, se aclaró que la mujer agredida sexualmente en ningún momento fue puesta en un área donde hubiera población varonil, sino que se mantuvo aislada.

El Secretario Jehú Eduí Salas precisó que la administración estatal dio cuenta al Ministerio Público del probable delito tras realizarle a la persona Privada de su Libertar las pruebas psicológicas iniciales una vez que el Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento ordenó su traslado e ingreso al Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) Femenil, donde actualmente se encuentra sujeta a proceso penal.

En presencia también de Adriana Rivero Garza, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer) del Gobierno Estatal; de Fátima Encina Arroyo, Fiscal Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género de la FGJEZ; y de Berenice Vázquez González, Fiscal Especializada en Derechos Humanos de la FGJEZ, se detalló que la orden de aprehensión de la mujer ocurrió el 21 de agosto de 2018 y fue puesta a disposición de la Fiscalía.

El 27 de enero de ese año fue vinculada a proceso, y el 14 de septiembre de 2018, el Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento ordenó su traslado e ingreso al Cerereso Femenil de Cieneguillas, donde actualmente se encuentra sujeta a proceso penal.

En cumplimiento a los protocolos y procedimientos sistemáticos de operación que se manejan en este centro penitenciario, se realizó la entrevista inicial por el área de Psicología y se supo que la interna sufrió de abuso y hostigamiento sexual, por lo que se avisó al agente del Ministerio Público del Centro de Justicia para Mujeres de la FGJEZ.

Al abrirse la carpeta de investigación por parte de la Unidad Especializada de Investigación Mixta 1 del Distrito Judicial de Calera, la víctima de abuso sexual interpuso una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y, el 31 de diciembre de 2019, se recibió la recomendación, y se aceptó el 16 de enero de 2020.

Dentro de los términos fijados, el Gobierno de Zacatecas, a través de la SSP, asumió su responsabilidad y dará cumplimiento a las recomendaciones, consistentes en el registro de la víctima directa ante la Comisión Estatal de Víctimas, brindarle atención médica y psicológica, así como colaborar en el seguimiento de la carpeta de investigación en contra del imputado.

También, se dará capacitación del personal de seguridad y custodia en relación a prevención e identificación de abuso sexual, violencia contra las mujeres y discriminación, seguir los métodos apropiados en el registro de mujeres y que no se recluya a mujeres en centros penitenciarios para hombres.

Por todo lo anterior, la Coordinación de Asuntos Internos de la SSP inició una investigación contra el acusado, quien, acatando los lineamientos de presunción de inocencia, probablemente se encuentra prófugo de la justicia.

                                                                                      Procedimiento y actuación de la FGJE

Por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Fátima Encina y Berenice Vázquez detallaron que, en un primer momento, se cumplimentó orden de aprehensión a la ahora víctima el 21 de agosto de 2018; de inmediato se le puso a disposición del Juez competente.

En la respectiva audiencia de vinculación a proceso, se decretó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y se ordenó enterar de ello al jefe del establecimiento penitenciario del Distrito Judicial de Calera.

En un segundo momento, el 19 de septiembre de 2018, la víctima presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas por violación a su derecho a la integridad personal y sexual.

El 1 de octubre de 2018, la Fiscalía recibió solicitud de informe en vía de colaboración por parte de dicho organismo, el cual fue debidamente rendido el 12 del mismo mes y año. Con relación con dicha queja, el 2 de enero de 2020, se recibió notificación de la Recomendación 13/2019, dirigida a la Secretaría de Seguridad Pública.

En ella se contienen ocho puntos recomendatorios; en el último de éstos se da la

indicación a la FGJEZ de integrar copia certificada de dicha recomendación a la carpeta de investigación que se sigue por el delito de violación equiparada agravada en perjuicio de la víctima.

La finalidad es que se integre con base en los elementos normativos y jurisprudenciales de la perspectiva de género, se dé celeridad y se resuelva lo que a derecho proceda. El 10 de enero del presente año se dio cumplimiento al punto recomendatorio y, posteriormente, se envió la evidencia correspondiente a la CDHEZ.

En un tercer momento, en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, en fecha 21 de septiembre de 2018, se recibió oficio suscrito por la Directora del Centro de Reinserción Social Femenil de Cieneguillas, mediante el cual da vista al Ministerio Público sobre hechos que, a través del personal del Centro refirió la ahora víctima en el sentido de haber sido agredida sexualmente durante su estancia en el establecimiento penitenciario del Distrito de Calera.

En razón de lo anterior, en forma inmediata se inició la carpeta de investigación por el delito de violación equiparada agravada, en la que se han integrado los actos de investigación necesarios para el esclarecimiento de los hechos, y destacan dictámenes periciales, diversas entrevistas e informes de autoridad.

Igualmente, obra el contenido de los antecedentes recabados por parte de la CDHEZ en la queja referida. Con todo lo anterior, se han recabado los datos probatorios que permiten a la FGJEZ estar en condiciones de judicializar la carpeta en contra de un solo hombre por el delito de violación equiparada agravada cometido en perjuicio de la víctima.

DF45- (1)

IMPULSAN LA CULTURA DE DONACIÓN DE SANGRE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 13 - 2020 Comentarios desactivados en IMPULSAN LA CULTURA DE DONACIÓN DE SANGRE

1e3ba998-9222-4cb1-88cd-4a07a9469b7f

Zacatecas, Zac.- En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil que se conmemora el 15 de febrero, el Ayuntamiento de Zacatecas encabezado por el alcalde Ulises Mejía Haro se suma a la campaña de donación voluntaria de sangre en conjunto con la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y el Sistema Municipal DIF.

Como parte de dicha campaña, se instaló un módulo de donación de sangre en la Presidencia Municipal de Zacatecas donde cerca de 50 voluntarios, entre colaboradores y ciudadanos, acudieron voluntariamente para seguir ayudando a salvar vidas, como parte del compromiso del alcalde capitalino con la salud de las familias, expresado al seno de la Red Zacatecana de Municipios por la Salud que preside la Capital.

Salvador Estrada González, director del Sistema Municipal DIF, refrendó el compromiso de la administración encabezada por Ulises Mejía Haro para fortalecer el trabajo coordinado con instituciones de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil organizada especialmente en el tema de salud, siempre con la disposición de colaborar por el bienestar de las familias zacatecanas.

Susan Cabral Bujdud, Presidenta de AMANC Zacatecas, agradeció el respaldo del Ayuntamiento de Zacatecas para seguir fomentando la cultura de la donación voluntaria de sangre que contribuye a salvar vidas, “que la gente sepa que una sola persona puede ayudar a salvar hasta tres vidas, por eso agradecemos esta disposición que siempre ha tenido el alcalde Ulises Mejía para estar apoyando con este tipo de campañas y hoy más porque se trata de las vidas de niños y niñas”.

Asimismo, Betsy Pacheco Arencibia, directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, también reconoció el apoyo del alcalde Ulises Mejía Haro y del Municipio sensibilizar sobre la donación voluntaria de sangre, “porque diariamente se ocupa sangre para mujeres embarazadas, niños, personas que han sufrido un accidente, cirugías, y se requiere sangre con calidad, pero esa se puede obtener mayormente a través de la donación voluntaria”.

TAMBIÉN ASISTE ULISES MEJÍA HARO SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DEL RELLENO SANITARIO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 13 - 2020 Comentarios desactivados en TAMBIÉN ASISTE ULISES MEJÍA HARO SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DEL RELLENO SANITARIO

de751bc7-1a4e-41ca-a0cd-a139214d0739

Zacatecas, Zac.- Con la finalidad de brindar un servicio eficiente de recolección de basura, el alcalde capitalino supervisó los trabajos en la construcción de la segunda celda del Relleno Sanitario Intermunicipal para ampliar la capacidad del espacio destinado al manejo y disposición de residuos sólidos, una vez que la primera celda ha agotado su capacidad.

El primer edil, también presidente de la Junta Intermunicipal para la Operación del Relleno Sanitario (JIORESA), detalló que este proyecto consiste en la habilitación de más de 11 mil metros cuadrados para almacenar más de 300 mil toneladas de residuos sólidos y con un tiempo de vida estimado en poco más de tres años y medio, para lo cual el Ayuntamiento de Zacatecas ya impulsó la Norma Técnico Ecológica 002 para eliminar el uso de bolsas de plástico, contenedores de unicel y popotes a fin de reducir este tipo de residuos que generan un alto volumen de desechos en el relleno sanitario.

Asimismo, durante el recorrido de supervisión, acompañado por Francisco Zamora Castro, director general de la JIORESA, el alcalde capitalino enfatizó en la importancia de crear en próximas fechas la Policía Ambiental para vigilar que se cumpla esta norma y otras leyes y reglamentos en materia ambiental, además de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de disminuir la cantidad de desechos con prácticas sustentables que reduzcan la contaminación y el daño al medio ambiente.

“Esta es una de las tantas obras que requerían de urgente atención y con trabajo coordinado, sumando esfuerzos, estaremos garantizando una mayor viabilidad para este relleno sanitario donde diariamente se destinan de manera intermunicipal más de 300 toneladas de basura y nuestro deber como municipios es garantizar servicios de calidad y eso incluye una recolección eficiente de la basura, pero también la disposición final de estos residuos, porque es un tema de salud pública que hoy estamos atendiendo con resultados”, expresó Ulises Mejía Haro.

Mejía Haro también explicó que este tipo de acciones son una muestra del trabajo coordinado con el Gobierno del Estado para seguir garantizando servicios de calidad, en u marco de cuidado al medio ambiente con acciones sustentables que contribuyan a lograr un Zacatecas limpio.

«JUGUEMOS SIN VIOLENCIA» INICIA EN ZACATECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 13 - 2020 Comentarios desactivados en «JUGUEMOS SIN VIOLENCIA» INICIA EN ZACATECAS

DS345 (2)

Zacatecas, Zac.- Comprometido con la reconstrucción del tejido social por un Zacatecas pacífico, el Ayuntamiento de Zacatecas, encabezado por el alcalde capitalino Ulises Mejía Haro, dio arranque a la campaña “Juguemos sin Violencia” en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, con el objetivo de prevenir y revertir la violencia que daña a las familias y afecta por extensión a su entorno.

Iván de Santiago Beltrán, Secretario de Gobierno municipal, enfatizó que reconstruir el tejido social no es tarea fácil ni se puede lograr con esfuerzos aislados, pensando únicamente en metas a corto plazo, al referir que se trata de un tema complejo que requiere de estrategias integrales y la coordinación de los tres niveles de gobierno, los tres poderes, la iniciativa privada, las instituciones educativas, los gremios de profesionistas, las asociaciones civiles y de la sociedad.

Aseguró que desde el Ayuntamiento capitalino se da muestra de que el trabajo honesto, permanente y coordinado todo lo vence, “por el futuro de niñas y niños zacatecanos, para que puedan divertirse sanamente y que no crezcan en una cultura donde se fomenta la violencia, porque queremos un Zacatecas en paz, con tranquilidad para todas las familias, y todos los días trabajamos para lograrlo”.

“Esta tarea se fortalece con la participación de la ciudadanía con quienes trabajamos de manera incansable para impulsar esta y otras acciones de prevención de la violencia, y una parte fundamental para reconstruir el tejido social es también el trabajo coordinado con las distintas corporaciones, como la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y la Policía Metropolitana”.

De Santiago Beltrán reconoció el trabajo coordinado y permanente con el Teniente Coronel de Infantería Jorge Manuel Bayona Contreras, representante de la Onceava Zona Militara, así como del Coronel Armando Adelchi Zardoni Sedano, titular de la Estación Zacatecas de la Guardia Nacional, por la suma de esfuerzos para lograr un Zacatecas seguro para las y los capitalinos.

DS345 (1)

Por su parte, Karen Méndez Ortiz, presidenta del Voluntariado por el Bienestar Familiar, recordó que a casi la mitad de la administración municipal encabezada por el alcalde Ulises Mejía Haro se han emprendido numerosas acciones encaminadas a la recuperación de la paz y la tranquilidad de Zacatecas, principalmente con el rescate de más de 40 espacios públicos con gimnasios al aire libre, canchas deportivas, módulos de juegos infantiles, áreas recreativas, la dignificación de escuelas con mantenimiento constante, así como la atención en colonias y comunidades con mejores servicios públicos.

“Desde el DIF Municipal trabajamos de la mano con el alcalde por el desarrollo integral de las familias, con especial atención en el bienestar de nuestros niños y niñas y sus familias para garantizar espacios de convivencia sanos, libres de cualquier tipo de violencia, pero sobre todo el respeto y la formación en valores desde casa para garantizar su óptimo desarrollo que de manera significativa redundará en un mejor entorno social”.

En el arranque de la campaña, el Teniente Coronel de Infantería Jorge Manuel Bayona Contreras, representante de la Onceava Zona Militar, explicó que la campaña pretende intercambiar juguetes bélicos por no bélicos para contribuir a una cultura de paz entre niños y niñas, al asegurar que “no es con violencia que tanto nos aqueja como vamos a recomponer el tejido social, sino con educación y una valoración a la ciencia, el arte, el deporte, el respeto a la vida e integridad de las personas, porque con una niñez en armonía con su entorno alcanzaremos el desarrollo como nación”.

Además, reconoció la participación de la administración que encabeza el alcalde Ulises Mejía Haro para instalar un módulo de canje de la campaña “Juguemos sin Violencia” en la Casa Municipal de Cultura “Roberto Cabral del Hoyo” durante los meses de febrero y marzo para contribuir a la reconstrucción del tejido social desde la infancia.

DS345 (3)

ULISES MEJÍA SE COMPROMETE A APOYAR MÁS AL MEDIO RURAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 13 - 2020 Comentarios desactivados en ULISES MEJÍA SE COMPROMETE A APOYAR MÁS AL MEDIO RURAL

DFE45- (1)

Zacatecas, Zac.- Convencido de que si al campo le va bien, a la ciudad también, el alcalde capitalino Ulises Mejía Haro encabezó la segunda reunión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, en el que se dieron a conocer lineamientos y reglas de operación del Programa de Concurrencia, en el que se anunció que para este 2020 se buscará invertir más de 6 millones de pesos en apoyo a los productores de las 22 comunidades de Zacatecas Capital, “la Joya de la Corona”.

El primer edil enfatizó que con el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, en 2019 se logró una aportación conjunta de 5 millones de pesos para beneficiar a productores zacatecanos con implementos agropecuarios: “es un compromiso que establecimos de apoyar a todos nuestros productores sin ningún tipo de distingo para tecnificar y sacar adelante de manera paulatina al campo zacatecano”.

Ulises Mejía Haro refrendó su compromiso de trabajar de manera honesta y coordinada con todos los niveles de gobierno en beneficio de las comunidades para ampliar el número de beneficiarios este año, además de fortalecer la producción primaria que dinamice el desarrollo de este sector en el municipio: “estamos trabajando para que este 2020 sea mejor y que sean los beneficiarios directos de este programa aquellos que en este Consejo planteen sus necesidades prioritarias y juntos demos dirección a los recursos, aportaciones y apoyos”.

El alcalde capitalino aseguró que desde el inicio de la administración que encabeza se han atendido muchas de las demandas de cada una de las 22 comunidades y “vamos a seguir trabajando por igual para quienes son lo más importante para este Ayuntamiento que son todos los habitantes de la zona rural y la zona urbana”.

DFE45- (2)

“Es importante que reunidos podamos sacar adelante a nuestro campo y sus productores, de ahí depende mucho el sustento de sus familias y estamos convencidos de que reunidos en este Consejo, delegados, comisarios, líderes y representantes de los tres niveles de gobierno involucrados en la toma de decisiones podremos fortalecer este programa de concurrencia para que este año se amplíe el número de beneficiarios y se pueda impulsar el desarrollo de nuestras comunidades”.

Por su parte, Jorge Humberto Sandoval González, en representación de Adolfo Bonilla Gómez, Secretario del Campo, reconoció al Ayuntamiento de Zacatecas que encabeza el alcalde Ulises Mejía Haro como el primer municipio con mayores aportaciones al Programa de Concurrencia en coordinación con el Gobierno del Estado y adelantó que fruto de esta colaboración, este 2020 se homologarán los precios de proveedores de implementos agrícolas mediante un catálogo de conceptos y precios.

“El compromiso es seguir trabajando con el Ayuntamiento y llegar a más comunidades del municipio desde la SECAMPO con mayores aportaciones, así como ampliar el número de beneficiarios que no fueron apoyados el año pasado, además de que todas las compras de implementos agrícolas, granos, semillas y animales sean adquiridos aquí en el estado y se fortalezca la economía local”.

DFE45- (3)

TERCERA CELDA DE CONFINAMIENTO EN JIORESA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 13 - 2020 Comentarios desactivados en TERCERA CELDA DE CONFINAMIENTO EN JIORESA

7.0

Guadalupe, Zac.-Preocupado por el cuidado del medio ambiente, el alcalde Julio César Chávez Padilla, supervisó los trabajos que realiza personal del Ayuntamiento de Guadalupe en el relleno sanitario que administra la Jioresa, relativos a la construcción de la segunda celda de confinamiento de los residuos sólidos.

En este lugar 6 máquinas del Ayuntamiento de Guadalupe, específicamente del Departamento de Terracerías de la Dirección de Obras Públicas, compacta y nivela la plataforma para la posterior colocación de la geomembrana donada por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Es así que una motoconformadora, un bulldozer, así como un cargador frontal, una pipa y dos camiones de volteo, con sus respectivos operadores, trabajan en un área de 6 mil 400 metros cuadrados de superficie del relleno sanitario.

Además, por indicación del alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, la maquinaria necesaria permanecerá en el lugar, en la preparación de una tercera celda.

Durante la visita de supervisión, el alcalde guadalupense reconoció al personal asignado a dichos trabajos, pues en tres días realizaron trabajos de resultados notables en beneficio de los habitantes de los cuatro municipios que integran la Junta Intermunicipal para la Operación del Relleno Sanitario.7

REGISTRO DE DATOS SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES.

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 13 - 2020 Comentarios desactivados en REGISTRO DE DATOS SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES.

6

Zacatecas, Zac.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en sesión extraordinaria, autorizó al Presidente del Consejo General, Mtro. José Virgilio Rivera Delgadillo, la suscripción de un Convenio de Colaboración con la Secretaría de las Mujeres del Estado de Zacatecas y el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, para el Registro de Datos sobre Violencia Política contra las Mujeres.

La firma del Convenio del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas con la Secretaría de las Mujeres y el Tribunal de Justicia Electoral del Estado, tiene como objeto la colaboración interinstitucional para el Registro de Datos sobre Violencia Política contra las Mujeres en el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (Banevim) desde el ámbito de su competencia.

Por lo anterior, del Instituto Electoral habrá de suministrar al Banco Estatal de Datos sobre Violencia Contra las Mujeres información sobre violencia política contra las mujeres que genere, derivado de sus atribuciones.

Además de designar a través de los formatos del Banco Estatal de Datos sobre Violencia Contra las Mujeres, enlace y capturista para el registro de información sobre violencia política contra las mujeres.

Así como garantizar que las personas que funjan como enlace y capturista, cuenten con las herramientas necesarias para el registro de información sobre violencia política contra las mujeres, entre ellas, computadora e internet.

Asegurar que las personas que funjan como enlace y capturista asistan a las capacitaciones, cursos, talleres, etc., a los que se les convoque por parte del Banco Estatal de Datos sobre Violencia Contra las Mujeres.

Por lo que se habrán de generar los informes y/o reportes que correspondan al Banco Estatal de Datos sobre Violencia Contra las Mujeres; diseñar acciones de prevención de la violencia política contra las mujeres, derivado de los informes que el Banco Estatal de Datos sobre Violencia Contra las Mujeres le remita.

Además de garantizar que el uso del Banco Estatal de Datos sobre Violencia Contra las Mujeres sea exclusivamente a través de quienes se designe como enlace y capturista, ya que las cuentas de usuario y las contraseñas son únicas e intransferibles, y asegurar que la información sobre los casos de violencia política contra las mujeres se resguarde y proteja.

Por otra parte, el Consejo General aprobó los informes financieros del Instituto Electoral correspondientes a los meses de noviembre y diciembre del ejercicio fiscal 2019, los cuales se integran por el Estado de Situación Financiera; el Estado de Actividades; y el Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos detallado.

Asimismo, los informes financieros se remiten a la Legislatura del Estado y a la Secretaría de Finanzas, los cuales cumplen con las características señaladas en el artículo 19, numeral 3 de la Ley Orgánica y en la Ley de Contabilidad Gubernamental.

También, el Consejo General aprobó las transferencias internas y externas entre diversas partidas y Capítulos al mes de diciembre de 2019 del Presupuesto de Egresos de esta autoridad administrativa electoral local, para el ejercicio fiscal del año próximo pasado.