19
Abr,2025
sábado
TRADICIÓN, SABOR Y CULTURA SE DAN CITA EN EL CORAZÓN DEL BARRIO DE MEXICAPAN.
MEJÍA HARO DIALOGO CON HABITANTES DE PÁNUCO E INFORMA SOBRE ELECCIÓN HISTÓRICA
LA PASIÓN…
MUNICIPIO DE ZACATECAS REHABILITA ÁREA VERDE EN LAS COLINAS
CANSADO CONDUCTOR VUELCA SU UNIDAD EN EL BULVER LÓPEZ PORTILLO LA MAÑANA DE HOY
APARATOSO ACCIDENTE RUMBO A LA ZACATECANA
MEJÍA HARO RECONOCE VOCACIÓN Y ENTREGA DE MAESTROS RURALES DE ZACATECAS
TRI ABARROTA PLAZA DE ARMAS Y LLENA EXPECTATIVAS

Archivo para febrero, 2020

LA CORRUPCIÓN ES UN PROBLEMA QUE VA MÁS ALLÁ DEL SECTOR PÚBLICO: NAHLE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 26 - 2020 Comentarios desactivados en LA CORRUPCIÓN ES UN PROBLEMA QUE VA MÁS ALLÁ DEL SECTOR PÚBLICO: NAHLE

ARTURO- (2)

Zacatecas, Zac.– La corrupción es un problema que va más allá del Sector Público, sostuvo el Magistrado Arturo Nahle García, e invitó a combatirla con resultados a través de políticas públicas que abonen a recuperar la confianza de la ciudadanía, para fomentar la denuncia y poder erradicar la impunidad.

Lo anterior durante su participación en la Segunda Sesión del Comité Coordinador y Órgano de Gobierno del Sistema Estatal Anticorrupción, donde dejó de manifiesto que el combate a la corrupción debe implicar acciones que no se dirijan exclusivamente al ámbito del sector público, sino a todos los sectores de la sociedad.

Ante la presencia de la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, Rosa María Cruz Lesbros, a quien agradeció profundamente su visita en el Estado, el Magistrado Arturo Nahle  le comunicó que el 1 de enero entraron en vigor las reformas al Código Penal del Estado en materia de corrupción, es decir, hay un nuevo catálogo de delitos cometidos por servidores públicos.

Durante la celebración de esta sesión, el Doctor Antonio Sánchez González  dio lectura a su informe de actividades 2019  y se aprobó el plan de trabajo 2020 con 11 prioridades de los 4 ejes de la política estatal anticorrupción: combate a la impunidad, combate a la arbitrariedad, involucramiento y responsabilidad ciudadana y puntos de contacto gobierno – sociedad.

ARTURO- (1)

 

PODRÁN OBTENER RECURSOS FEDERALES MUNICIPIOS CON EFICIENCIA ENERGÉTICA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 26 - 2020 Comentarios desactivados en PODRÁN OBTENER RECURSOS FEDERALES MUNICIPIOS CON EFICIENCIA ENERGÉTICA
3
Zacatecas, Zac.- El Secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, exhortó a las autoridades municipales a implementar acciones de eficiencia energética que les permitan tener ahorros, ser eficientes y tener acceso a recursos federales que les permitan realizar acciones que beneficien a la población. 
Lo anterior, durante el taller de Eficiencia Energética para Servicios Públicos Municipales que impartió personal de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), en el que también informaron de los requisitos para tener acceso a programas federales en la materia.
 
El funcionario estatal refirió que algunas de estas medidas son: mejoras en los sistemas de iluminación, sistemas de bombeo y manejo de residuos sólidos, entre otros. Ofreció la ayuda de la Agencia Estatal de Energía para que sus proyectos cumplan con los requisitos de la Conuee y sean avalados. 
Manuel de Jesús Macías Patiño, director de la Agencia, invitó a quienes asistieron al taller a sumarse a la estrategia nacional de transición energética, a través de la vinculación con dicho organismo para modernizar sus estrategias de consumo.
 
También estuvo presente Héctor Ledezma Aguirre, director de Fomento, Difusión e innovación de la Conuee, así como los presidentes municipales de Momax, Cañitas de Felipe Pescador, Villa de Cos, Pánfilo Natera, Genaro Codina, Sombrerete, Teúl de González Ortega, Francisco R. Murguía y Tlaltenango.
3.0

OFRECEN A JÓVENES ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 26 - 2020 Comentarios desactivados en OFRECEN A JÓVENES ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO
DSC_9160
Zacatecas, Zac.- La Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) ofrece, a jóvenes estudiantes del estado que cursen el nivel superior, la posibilidad de realizar una estancia cultural en Estados Unidos, gracias a una beca subsidiada en su totalidad por el Gobierno de Alejandro Tello.
 
En conferencia de prensa, el titular de la Sezami, José Juan Estrada Hernández, anunció las convocatorias para la Estancia en el Extranjero Juventud y Migración, así como para el Segundo Concurso Carta con Amor a Mis Padres Migrantes 2020.
 
Respecto de las estancias en el extranjero, el funcionario señaló que este 2020 es el segundo año en que se realiza esta invitación con recursos propios de la Secretaría.
 
Detalló que está dirigida a jóvenes de origen zacatecano de 18 a 29 años de edad, estudiantes del nivel superior (técnico superior universitario o ingeniería) de alguna institución pública del estado.
 
Las y los interesados no deberán ser servidores públicos en cualquier nivel del gobierno, tampoco haber estado en Estados Unidos y tendrán que presentar un ensayo sobre el tema de la migración.
 
Estrada Hernández explicó que se elegirán a los 20 mejores ensayos, cuyos autores serán acreedores a participar en las actividades de la Estancia a realizarse durante 10 días en Fort Worth, Texas; Chicago, Illinois y Los Ángeles, California.
 
Dijo que los seleccionados vivirán con una familia zacatecana y se incorporarán al modo de vida de esas ciudades, mediante su participación en actividades de carácter cultural, educativo, social y jurídico, todas inherentes a ese país.
 
Cabe señalar que la convocatoria de la estancia en el extranjero cerrará el próximo 13 de marzo a las 16:00 horas.
 
Respecto al Segundo Concurso Carta con Amor a Mis Padres Migrantes, Estrada informó que se convoca a las niñas, niños y adolescentes zacatecanos de 6 a 14 años de edad a la elaboración de una carta dirigida a papá, mamá o ambos padres que radican en la Unión Americana.
 
El objetivo es fomentar los lazos de amor, comunicación, respeto y admiración entre padres migrantes y sus hijos.
 
Agregó que el año pasado se recibieron más de 100 cartas emotivas que reflejaron el sentir de los niños en el tema de la migración y de su separación con alguno de sus padres radicados en el país vecino del norte.
 
Para los interesados, las convocatorias están publicadas en las redes sociales oficiales de la Sezami y en el portal www.sezami.zacatecas.gob.mx.
 
Por otro lado, el funcionario anunció que el próximo 3 de marzo, la Sezami, a través del Comité de Ética y su Voluntariado, realizará una verbena popular y una rifa en apoyo a las niñas y niños de la Casa Cuna Plácido Domingo, a fin de donarles un hipnosito.
 
Es decir, un programa digital para niñas, niños y jóvenes de 0 meses a 21 años que les permite desarrollar al máximo su potencial, ya que promueve un acompañamiento mediante programación neurolingüística y la hipnopedia (educación a través del sueño), con el objetivo de formar individuos emocionalmente sanos para que puedan lograr su desarrollo pleno.
 
Asimismo señaló que la Secretaría abrió la ventanilla para recibir solicitudes de trámite de apostillas de actas americanas y doble nacionalidad para los niños de los zacatecanos que nacieron en EEUU y radican en la entidad.
 
José Juan Estrada agradeció la colaboración y respaldo que se da a la Sezami para realizar dichas actividades, por parte del Gobernador Alejandro Tello, la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Cristina Rodríguez y los migrantes.

SE OFERTARON 600 VACANTES DURANTE FERIA DEL EMPLEO PARA LA INDUSTRIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 26 - 2020 Comentarios desactivados en SE OFERTARON 600 VACANTES DURANTE FERIA DEL EMPLEO PARA LA INDUSTRIA
2.0
Zacatecas, Zac.- Con la oferta de más de 600 vacantes para operarios, técnicos y profesionistas, así como con la participación de 30 empresas instaladas en la entidad, el Gobierno de Alejandro Tello realizó la primera Feria del Empleo para la Industria 2019.
A nombre del mandatario estatal, el titular de la Secretaría de Economía, Carlos Fernando Bárcena Pous, destacó que la administración estatal cumple con ser facilitador entre los buscadores de empleo y las empresas manufactureras de agroindustria y minería instaladas en la entidad.
 
Además, destacó que Gobierno del Estado ha buscado que estas empresas ofrezcan vacantes bien remuneradas y con todas las prestaciones de ley para proteger laboralmente a los zacatecanos y también se genere economía. 
El Subsecretario del Servicio Nacional del Empleo Zacatecas, Cliserio del Real Hernández, consideró que dichas ferias son la mejor estrategia para ayudar a las personas a colocarse en un trabajo formal y digno y en consecuencia ayudar al bienestar de las familias.
Durante esta primera Feria también se realizó una plática para los emprenderos acerca de las bondades con las que cuenta la Secretaría de Economía en materia de capacitación para registro de marca, código de barras, análisis nutrimental y empaque, acciones que les permitan crecer sus negocios.
 
Entre las empresas participantes en esta feria estuvieron: Lear Mexican, Yulchon, Nurakami Manufacturing, Yusa Autoparts, Mina Santa Cruz, Path Logistic y Aptiv I y II, por mencionar algunas.
2

REGULARIZAN ESPECTACULARES EN GUADALUPE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 26 - 2020 Comentarios desactivados en REGULARIZAN ESPECTACULARES EN GUADALUPE

EXPEC-12

Guadalupe, Zac.- Para garantizar la seguridad de los ciudadanos y su patrimonio, el Ayuntamiento de Guadalupe, que preside Julio César Chávez, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, a cargo de Guillermo Dueñas, ha iniciado las revisiones necesarias de los espectaculares ubicados en el municipio para que cumplan con los requisitos administrativos y estructurales para su adecuado funcionamiento.

De acuerdo al Reglamento de Imagen Urbana, personal del Ayuntamiento realiza periódicamente supervisiones de los espectaculares ubicados en el municipio para detectar posibles inconsistencias en dichos espacios, referentes tanto a lo estructural y de seguridad, como a la situación administrativa de cada uno.

El Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente busca que los propietarios o en su caso los responsables de obra, sean los garantes de que se cumplan las condiciones de seguridad y administrativas de estos espacios.

A decir del titular de la Dirección de Desarrollo Urbano, Guillermo Dueñas, en Guadalupe hay unos 60 anuncios espectaculares, de los cuales -a la fecha- se han revisado aproximadamente la mitad.

Derivado de esas inspecciones se han levantado las actas de visita correspondientes, en las que se adjuntan los reportes para notificar a las empresas registradas ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pero que no cuentan con registro vigente en el municipio, esto con la intención de que acudan a realizar el trámite pertinente ante la instancia municipal.

A su vez, de la revisión estructural y de seguridad se emite un reporte de las condiciones en las que se encuentran y, en caso de requerir alguna reparación o reforzamiento, se notifica a los responsables para que las realicen a la brevedad.

Como resultado de dicha revisión se ha detectado que algunos incumplen con las condiciones tanto de seguridad como administrativas, motivo por el que han sido clausurados 4 espectaculares.

La regulación también implica que todos tengan póliza vigente de seguro, así como memoria de cálculo firmada.

Con estas acciones, se pretende que las empresas responsables cumplan cabalmente con todos los requisitos, tanto administrativos como estructurales y de seguridad para operar sin que representen un riesgo para los guadalupenses y su patrimonio.

SE TRABAJA EN UNA LEY ESTATAL PARA LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 26 - 2020 Comentarios desactivados en SE TRABAJA EN UNA LEY ESTATAL PARA LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA

1.0

Zacatecas, Zac.-La mayor parte del agua de lluvia que cae en Zacatecas, por la altitud promedio que tiene la entidad, se escurre hacia los estados vecinos de Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Nayarit, pero no se queda en el territorio zacatecano.

Este problema, aunado al abatimiento de los mantos acuíferos, coloca al estado en una situación compleja en materia hídrica que debe atenderse con medidas que garanticen la retención del vital líquido.

Con este objetivo, en estos momentos se analiza en la Comisión legislativa de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Sustentable una iniciativa de Ley estatal de Siembra y Cosecha de Agua, en la que también se prevé incluir mecanismos para el reúso del agua.

El diputado presidente de este órgano legislativo Armando Perales Gándara informó que el pasado viernes se tuvo la segunda reunión de la comisión con autoridades estatales y federales, y agregó que la meta es presentar el dictamen al pleno de la LXIII Legislatura local este 2020.

El legislador destacó que en los trabajos de análisis se ha invitado a todas las dependencias y organismos involucrados en el sector agropecuario y también en el urbano como la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).

Con esta nueva ley, explicó Perales Gándara, se busca cambiar las prácticas actuales como el riego de áreas verdes con agua potable y coordinar el trabajo interinstitucional para permitir que las acciones que se realicen para la cosecha de agua sean más efectivas.

Entre los planteamientos que se incluyen en esta nueva normativa está el establecer la obligación para gobiernos y empresas de tener en cuenta, desde el proyecto inicial de una obra, los métodos de almacenamiento de agua que se van a aplicar para que pueda ser usada, por ejemplo, en el riego de las áreas verdes.

En este sentido, expuso que actualmente “seguimos regando las áreas verdes con agua potable y hoy se trata de que busquemos que en esta ley se considere la siembra y cosecha de agua para el sector urbano; que los desarrolladores de obras, las obras del estado y de la federación consideren dentro del proyecto un almacén del agua para que la utilicen en las áreas verdes pero también ver cómo darle un segundo uso a las aguas grises, a las aguas del baño que no están muy contaminadas”.

El diputado Perales Gándara anunció que se prevén más reuniones para la integración de esta iniciativa y también están contemplados foros de parlamento abierto con expertos y ciudadanos en general que tengan propuestas.

“Va a ser un foro abierto. Vamos a traer gente especializada en el tema y quien tenga algo que compartirle a la ley, bienvenido; aquí cabemos todos con las aportaciones que queramos hacer”, concluyó.

1

TOMAR AGUA NOS DA VIDA, PERO TOMAR CONCIENCIA NOS DARÁ AGUA: MEJÍA HARO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 26 - 2020 Comentarios desactivados en TOMAR AGUA NOS DA VIDA, PERO TOMAR CONCIENCIA NOS DARÁ AGUA: MEJÍA HARO

7387

Zacatecas, Zac.- Tras reconocer la amplia participación en el panel “Plan de Manejo Integral del Agua potable. Propuesta para Revertir el Incremento a las Tarifas”, el alcalde capitalino destacó la diversidad de propuestas que han coincidido en un proyecto integral que requiere la participación de todos los sectores, instituciones y niveles de gobierno, además del llamado a que “desde los ayuntamientos hagamos obras que no se ven, pero sí se sienten en los hogares; porque tomar agua nos da vida, pero tomar conciencia nos dará agua”.

Durante el desarrollo de las mesas de trabajo en torno a la sustentabilidad del agua, el consumo y las tarifas de agua potable, así como la operación para la distribución del vital líquido, Ulises Mejía Haro expuso un plan integral que se ha ido enriqueciendo con la visión de varios sectores, desde especialistas, técnicos, ciudadanos, asociaciones, diputados locales y federales, cámaras empresariales, colegios de profesionistas, instituciones educativas.

Aseguró que “con un gran consenso podemos garantizar el abasto de agua potable, con tarifas más equitativas y la viabilidad de la JIAPAZ y así podremos proteger a más de 67 mil 500 hogares donde se encuentran las familias más vulnerables de Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande, en especial de las colonias populares y comunidades”, con una sola tarifa únicamente para Domésticos I y II, con consumos entre 0 y 10 mil litros, con una tarifa preferencial de 140 pesos mensuales por hogar.

Agregó que en el corto plazo también se podrían implementar otras medidas como las que ya ha propuesto la propia JIAPAZ, como la eficiencia en sus procesos y aplicar la austeridad en rubros donde se pueden generar más ahorros, reducir el índice de morosidad con una gestión más eficiente ante usuarios deudores y ofreciendo otros estímulos como el 25% para grupos vulnerables.

Ulises Mejía Haro indicó que a mediano y largo plazo se podrían aplicar otras acciones, como la elaboración y seguimiento de un plan maestro de proyectos de infraestructura hidráulica en el que los municipios que integran la JIAPAZ inviertan recursos propios o convenidos con otros organismos para la sustitución de tuberías “y que efectivamente prioricemos este tipo de proyectos de infraestructura hidráulica para ir renovando la red y que el agua llegue a los hogares”.

Para ello, indicó que se propone invertir en plantas de tratamiento y desalinizadoras para que las nuevas tuberías no se obstruyan en el corto plazo, además de aplicar otras medidas complementarias donde participe la ciudadanía y se involucre en una cultura del cuidado del vital líquido y su uso responsable.

Asimismo, Ulises Mejía Haro propuso un Plan de Manejo Integral del Agua Potable en los cuatro municipios que integran la JIAPAZ a través de proyectos integrales y sustentables que brinden soluciones más estables para el abasto del agua potable, con la participación y concurrencia de recursos multianuales de los tres niveles de gobierno y con la participación de la ciudadanía.

“En este Plan se debe considerar una inversión significativa en infraestructura hidráulica, que sustituya redes primarias y secundarias de conducción ya obsoletas, con fugas y obstruidas por sarro; inversión para plantas de tratamiento y desalinizadoras, invertir en el uso eficiente de la energía eléctrica de los pozos abastecedores del vital líquido; la participación de los usuarios en la detección y reparación de fugas internas en tuberías y dispositivos en los hogares, comercios y oficinas”.

Además, “la sustitución de depósitos que demandan un mayor gasto de agua en los sanitarios, dotación de tinacos, colocar medidores al 100 por ciento de los usuarios, válvulas expulsoras de aire, combatir las tomas clandestinas, implementar el uso de agua potable en huertos, llevar a cabo campañas publicitarias y presenciales en hogares, escuelas y centros de trabajo sobre el cuidado y uso responsable del agua”, entre otras acciones.

REINICIA ACTIVIDADES BIBLIOTECA MÓVIL PARA BENEFICIO DE LOS GUADALUPENSES Y DE QUIEN ASÍ LO REQUIERA: JULIO CÉSAR CHÁVEZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 26 - 2020 Comentarios desactivados en REINICIA ACTIVIDADES BIBLIOTECA MÓVIL PARA BENEFICIO DE LOS GUADALUPENSES Y DE QUIEN ASÍ LO REQUIERA: JULIO CÉSAR CHÁVEZ

BMOVIUL- (2)

Guadalupe, Zac.– Para mejorar la calidad educativa del municipio y en atención al compromiso del alcalde Julio César Chávez Padilla, reinició las actividades de la Biblioteca Móvil, que ayudará a que los niños aprendan de una manera lúdica y que tengan a su alcance un espacio de aprendizaje con mayores herramientas.

A decir de Julio César Chávez Padilla, esta biblioteca busca garantizar la salud mental y emocional, así como la educación, la cultura y el acceso al conocimiento de los niños y adolescentes del municipio de Guadalupe.

“Ustedes aquí se van a divertir, pero lo más importante: van a aprender y van a conocer”, les dijo a los estudiantes.

Recordó que, al inicio de su administración, la biblioteca estaba en completo abandono, pero vieron en la situación la oportunidad de que reiniciara actividades y darle seguimiento para que tuviera funcionalidad y pudiera ofrecer el servicio a la niñez guadalupense.

Este espacio, continuó el alcalde, será un lugar donde los niños y jóvenes podrán aprender y conocer las nuevas tecnologías y aplicarlas.

En tanto, José Uriel Álvarez Romero, encargado del Instituto Municipal de Cultura, dijo que desde esa dependencia se programaron actividades culturales y educativas para todos los días del año.

Agregó que las nuevas tecnologías son muy importantes para el desarrollo pleno de los niños; por ende, la biblioteca móvil será uno de los espacios más importantes para que los niños puedan desarrollar sus habilidades. 

Se tiene previsto que la biblioteca móvil tenga un recorrido itinerante por las distintas instituciones educativas del municipio, así como en el Jardín Juárez los martes y jueves por la mañana, y en las brigadas culturales.