Archivo para marzo, 2020
RESULTADOS DEL TRABAJO EN CONJUNTO
BLOQUEAN CONAGUA
Guadalupe, Zac.- En relación con la inconformidad expresada por un grupo de manifestantes que bloquearon el acceso a las oficinas de la Dirección Local de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) en Zacatecas, se formulan las siguientes precisiones:
- Los inconformes se manifiestan en contra del supuesto despido de J. Refugio Rodríguez López, quien se desempeñaba como Subdirector de Administración del Agua en esta oficina.
- Al Ing. Rodríguez López se le hizo de conocimiento que se detectaron presuntas irregularidades administrativas, mismas que se han turnado al Órgano Interno de Control (OIC) de esta dependencia, que será la encargada −en estricto apego a la política de transparencia y cero corrupción del Gobierno de México−, de definir los efectos pertinentes conforme a ley.
- Una vez que el Ing. J. Refugio Rodríguez López fue notificado de que se dará curso a dicho recurso ante el OIC, éste presentó al Director Local de Conagua, Víctor Manuel Reyes Rodríguez, su renuncia voluntaria con carácter de irrevocable, misma que se anexa a este comunicado.
- Esta Dirección Local de Conagua ha actuado en apego estricto a la ley y así continuará haciéndolo, por lo que rechaza todo intento de presión para revertir acciones tomadas conforme a derecho y reitera su apertura al diálogo.
Conagua trabaja para atender el gran rezago de trámites bajo estándares de transparencia y rendición de cuentas que garanticen un servicio de calidad a la ciudadanía.
Como ha instruido el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Conagua continuará trabajando en estricto apego al Estado de Derecho para garantizar que todos nuestros servidores públicos actúen conforme a la Ley.
PROPONE NUEVOS ESQUEMAS EN MATERIA DE GASTO
REFORZARÁN ACCIONES EN FAVOR DE MUJERES Y NIÑOS
DESTINAN 2.2 MDP PARA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
SOLO PARA MUJERES: SE OFERTAN 400 VACANTES
DERECHOS HUMANOS HACE UN LLAMADO URGENTE AL RECTOR ANTE ACOSO SEXUAL A ALUMNAS DE LA UAZ
Zacatecas, Zac.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) hace un llamado urgente al Rector y demás autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para que adopten de inmediato las medidas pertinentes para proteger y garantizar la seguridad, dignidad e integridad personal, física, psicológica y sexual de las estudiantes y los estudiantes que han denunciado ser víctimas de hostigamiento sexual y acoso sexual por parte de docentes y compañeros.
Ante las denuncias públicas interpuestas por las estudiantes y los estudiantes de las diversas Unidades Académicas de los programas de Preparatoria, Licenciatura y Postgrados, el Organismo Defensor de los Derechos Humanos en el Estado, exhorta al Rector, a los Directores y Directoras de las Unidades Académicas, responsables de Programas Académicos y demás autoridades, a garantizar los derechos humanos de las denunciantes y los denunciantes.
Asimismo a garantizar que la Universidad sea un espacio donde se imparta educación en sus distintos niveles y modalidades; organice y fomente la investigación científica, humanística y tecnológica, así como la extensión y divulgación de la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura en un ambiente libre de cualquier tipo de violencia y en donde se ejerzan plenamente los derechos humanos de las y los integrantes de toda la comunidad universitaria.
En un oficio dirigido al Dr. Antonio Guzmán Fernández, Rector de la UAZ, este organismo pide a las autoridades universitarias que prohíban cualquier tipo de represalias, amenazas, reprimendas, estigmatización, discriminación o revictimización de las estudiantes y los estudiantes que con valentía han denunciado estos hechos reprobables, graves y que dañan severamente la dignidad humana y la integridad personal.
La CDHEZ solicita que de manera inmediata se establezcan los mecanismos institucionales para la prevención, detección, atención, sanción y reparación del hostigamiento sexual y acoso sexual; asimismo, de conformidad con la normatividad universitaria y disposiciones legales vigentes, se lleven a cabo los procedimientos administrativos y laborales para la imposición, en su caso, de las sanciones correspondientes, además se dé vista a las autoridades de procuración de justicia, para que se realicen los procedimientos penales a los que haya lugar.
Finalmente, en el ámbito de su competencia, se cumpla con la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las universitarias y los universitarios, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, se lleven a cabo las acciones para prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
Además, la Comisión de Derechos Humanos reitera a las estudiantes y los estudiantes, así como a los padres y madres de familia, que pueden acercarse a esta institución que tiene las puertas abiertas, para recibir las quejas de hostigamiento sexual y acoso sexual, y brindar a las víctimas atención, acompañamiento y asesoría jurídica y psicológica.
