22
Abr,2025
martes
BENEFICIAN A HABITANTES DE TEPETONGO CON EL PROGRAMA «CORAZÓN CONTENTO»
PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL DE GUARDIA EN EL FESTIVAL CULTURAL
EXTORSIONABA A PRODUCTORES DEL CAMPO EN CALERA; YA FUE DETENIDO
LE DAN OCHO AÑOS DE PRISIÓN POR EL DELITO DE HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA
ZACATECAS CONTINUA A LA BAJA EN HOMICIDIOS DOLOSOS: SNSP
PEPE SALDÍVAR TRABAJA PARA LA SALUD DE LOS GUADALUPENSES
PERSONA EN ESTADO DE EBRIEDAD, FUE EMBESTIDO POR EL TREN, VIVIÓ PARA CONTARLA
PRIVAN DE LA VIDA A REPARTIDOR DE PLATAFORMA A ESCASOS MINUTOS DEL CENTRO HISTÓRICO

Archivo para junio, 2020

GOBIERNO DE TELLO APOYA A GANADEROS DE JALPA CON OBRAS POR 4.9 MDP

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 18 - 2020 Comentarios desactivados en GOBIERNO DE TELLO APOYA A GANADEROS DE JALPA CON OBRAS POR 4.9 MDP

3

Jalpa, Zac.- Un total de 240 productores de Jalpa lograron colocar la primera piedra de lo que será la bodega para abasto de insumos, dentro del Proyecto de Desarrollo Territorial (Prodeter), con inversión de 4.9 millones de pesos y el respaldo del Gobierno de Alejandro Tello y la Federación.

Tras gestiones realizadas, los productores lograron que se reconociera a las comunidades de Los Sabinos, Los Santiago, Mesa de la Enramadas, El Refugio y Las Palmitas, como zonas de alta y muy alta marginación, a fin de que fueran beneficiarias del Prodeter, impulsado por las secretarías del Campo (Secampo) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Los 240 productores solicitaron al Gobernador Alejandro Tello que sus proyectos como la bodega, los sistemas de riego, los corrales de manejo y presas, fueran incluidos para apoyar a los ganaderos de la región con los 4.9 millones de pesos referidos.

En ese sentido, el secretario del Campo, Adolfo Bonilla Gómez, acompañado por el alcalde de Jalpa, Carlos A. Carrillo y el Diputado local Edgar Viramontes Cárdenas, supervisaron el inicio de la construcción de la bodega de servicios en la comunidad de Los Santiagos, que contará con maquinaria y equipo para abasto de insumos y un vehículo.

Visitaron el sistema de riego en Los Santiagos; el corral de manejo en La Enramadas; la abonadora y línea de Conducción en El Refugio; dos bebedero, la ampliación de vertedor, línea de conducción y presas de gaviones en Las Palmitas.

En el recorrido vieron el bordo de tierra compactada, con capacidad para 66 milímetros cúbicos, construido con 1.2 millones de pesos con el programa de Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable de Suelo y Agua (Ipassa), para beneficio de 32 ganaderos y 120 cabezas de ganado.

El Secretario del Campo y el Presidente Municipal además concertaron el Programa de Concurrencia con Municipios 2020 con una bolsa de 2.4 millones de pesos.

Bonilla Gómez recordó que en el quinquenio del Gobernador Alejandro Tello se han invertido 3.4 millones de pesos del programa pionero en la república en el que concurren el estado, los municipios y los productores.

Agregó que el programa de Concurrencia con Municipios es visionario, porque el Gobernador previó que el Programa Concurrencia con Entidades Federativas sufriría recortes presupuestales, hasta la desaparición del mismo en el ejercicio 2020.

Bonilla Gómez agregó que, dentro del Plan Estatal de Desarrollo del Gobernador Alejandro Tello, el programa Mejoramiento Genético cada año cuenta con presupuesto y a la fecha se ha logrado la adquisición de 84 sementales en el municipio de Jalpa.

Finalmente, el funcionario del campo visitó la instalación de malla sombra en tres hectáreas para la producción de chile y tomate de la organización El Oyoztle SPR, con inversión de 2.4 millones de pesos.

2

1

 

DURANTE CONTINGENCIA, FIGURAS SOLIDARIAS DEL IZEA TIENEN GARANTIZADOS SUS INGRESOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 18 - 2020 Comentarios desactivados en DURANTE CONTINGENCIA, FIGURAS SOLIDARIAS DEL IZEA TIENEN GARANTIZADOS SUS INGRESOS

1

Guadalupe, Zac.-El Director del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA), Carlos Peña Badillo, destacó que, pese al cese de actividades en campo por la contingencia, las figuras solidarias han recibido su ingreso gracias al trabajo coordinado entre Gobierno estatal y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Así lo resaltó durante una reunión de trabajo con autoridades federales, en donde se realizó un balance y se analizaron las perspectivas de la educación para adultos tras la contingencia de salud que se vive en el país y que ha modificado las actividades de alfabetización a personas en condiciones de rezago educativo.

El funcionario estatal señaló que la gratificación que han recibido las figuras solidarias desde el mes de marzo y hasta la fecha, ha permitido que se queden en casa y tengan un sustento para su familia. Y lo más importante, dijo, que ningún personal del IZEA reporta algún contagio por el COVID-19.

Durante la primera reunión virtual de balance y perspectivas ante la ampliación de la contingencia, encabezada por el Director General del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Rodolfo Lara Ponte, Carlos Peña destacó que la aportación entre ambos gobiernos ha permitido el respaldo a las figuras solidarias.

También, durante la reunión, las autoridades del INEA informaron a los estados acerca de los logros alcanzados, entre los que destaca una disminución del índice de analfabetismo nacional del 4 al 3.8 por ciento de la población, gracias a las estrategias y programas implementados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Además, se dieron a conocer las disposiciones del INEA respecto a la nueva escuela mexicana y la nueva normalidad, por lo se acordaron esfuerzos coordinados para abatir juntos el rezago educativo.

Se informó también que la indicación del INEA es que se reanudarán actividades cuando la autoridad sanitaria determine que el semáforo de alerta está en verde, a fin de asegurar las condiciones necesarias que prevengan el contagio de COVID-19.

2

CREAN PROYECTOS TECNOLÓGICOS EN SALUD, DESARROLLO SOCIAL Y CIENCIA BECARIOS DEL COZCYT

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 18 - 2020 Comentarios desactivados en CREAN PROYECTOS TECNOLÓGICOS EN SALUD, DESARROLLO SOCIAL Y CIENCIA BECARIOS DEL COZCYT

1

Zacatecas, Zac.- Como parte de la estrategia del Gobierno del Estado para formar talento humano competitivo, las y los becarios del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) crearon proyectos tecnológicospara salud, desarrollo social, ciencia, migración y telecomunicaciones.

Estudiantes de instituciones públicas de educación superior recibieron, para el primer semestre del 2020, becas del Cozcyt con el objetivo de especializarles y actualizarles en el Laboratorio de Software Libre (Labsol), donde son asesorados por especialistas en tecnologías abiertas.

El coordinador del Labsol, Manuel Haro, refirió que la capacitación inició en enero y concluyó en este mes, por lo que, vía virtual, presentaron los proyectos tecnológicos desarrollados durante la Beca Cozcyt para el primer semestre del 2020.

Entre las propuestas está una aplicación móvil para la Secretaría del Zacatecano Migrante, llamada Sezami Digital, herramienta que ya funciona en Iphone y próximamente también lo hará en Android, enfocada en acercar los trámites y servicios del Gobierno del Estado a la población migrante.

También elaboraron la Plataforma Validación Única de Beneficiarios de Apoyos Sedesol, para la Secretaría de Desarrollo Social, que permite cargar y cruzar padrones de instancias públicas estatales y municipales, para hacer más eficiente la entrega de apoyos, dar mayor cobertura y eliminar la duplicidad y malas prácticas en estas entregas.

Asimismo, hicieron cuatro propuestas para el Cozcyt: Plataforma de Análisis e Indicadores de Ciencia y Tecnología; Herramienta en Línea para Gestión de Apoyos; Aplicación Móvil de Consideraciones Sanitarias y AutoDx de Covid-19; así como Plataforma Tecnológica OpenSource para colaboración y entrenamiento.

La Plataforma de Análisis e Indicadores de Ciencia y Tecnología está soportada en tecnologías OpenSource novedosas y eficientes de redes neuronales, y pone a disposición de la ciudadanía una herramienta abierta y transparente para conocer el quehacer y resultados del Cozcyt.

La Plataforma Línea para Gestión de Apoyos está encaminada ofrecer a la población, a través de herramientas tecnológicas, los servicios y programas del Cozcyt, desde la gestión de las solicitudes de las y los beneficiarios hasta los procesos administrativos y sustentos legales.

Los dos últimos proyectos del Cozcyt son para Labsol. Uno es la Plataforma Tecnológica OpenSource para la colaboración y entrenamiento, infraestructura tecnológica para desplegar canales de conexión multipunto, sesiones de múltiples usuarios concurrentes en una comunicación bidireccional íntegra y en tiempo real.

Esa plataforma, encaminada a la interacción y colaboración a distancia, tiene la capacidad de contar con varios canales de conexión simultáneos sobre la propia infraestructura, permite la grabación íntegra de las sesiones en video y audio HD, asigna credenciales de acceso y acota el ingreso de usuarios.

En tanto, la Aplicación Móvil de Consideraciones Sanitarias y AutoDx de Covid-19 es una iniciativa del Labsol, que busca atender la situación sanitaria causada por el Coronavirus. Es una app lanzada desde InnovationLabsNetwork para realizar autodiagnóstico en base a sintomatología personal para identificar casos positivos y georeferenciada para su atención directa.

JULIO CÉSAR CHÁVEZ SUPERVISA REENCARPETAMIENTO DE VIALIDADES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 18 - 2020 Comentarios desactivados en JULIO CÉSAR CHÁVEZ SUPERVISA REENCARPETAMIENTO DE VIALIDADES

1

Con un alto sentido del compromiso hacia los guadalupenses, el presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, supervisó el reencarpetamiento de la carretera estatal que conduce a la comunidad de Sauceda de la Borda.

Pese a que se trata de una carretera de competencia estatal, dijo el alcalde, decidió que se interviniera a través de la Dirección de Obras Públicas, a cargo de Ricardo García García, por tratarse de una demanda tanto de los guadalupenses como de los habitantes de Sauceda de la Borda.

“Decidimos intervenirla por la importancia que tiene en el municipio y porque no podemos esperar para dar el servicio”, explicó Julio César Chávez.

Considerada como una actividad esencial en la nueva realidad que hoy se vive ante la pandemia por Covid-19, el alcalde precisó, que se retomaron las actividades de bacheo y reencarpetamiento en algunas calles y carreteras de Guadalupe, como es el caso de esta vía y la vialidad San Simón, entre otras.

Con un espesor de 5 centímetros ya compactado, el reencarpetamiento que se coloca en esta carretera es de la mejor calidad, lo que permitirá –dijo el alcalde– que las unidades que circulan por ahí, lo hagan con mayor seguridad.

Actualmente, los lineamientos de la nueva normalidad, precisados por el Gobierno del México, permiten que estos trabajos se reanuden aplicando todas las medidas de prevención para continuar ofreciendo el mejor servicio a los guadalupenses.

Con un alto sentido del compromiso hacia los guadalupenses, el presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, supervisó el reencarpetamiento de la carretera estatal que conduce a la comunidad de Sauceda de la Borda.

Pese a que se trata de una carretera de competencia estatal, dijo el alcalde, decidió que se interviniera a través de la Dirección de Obras Públicas, a cargo de Ricardo García García, por tratarse de una demanda tanto de los guadalupenses como de los habitantes de Sauceda de la Borda.

“Decidimos intervenirla por la importancia que tiene en el municipio y porque no podemos esperar para dar el servicio”, explicó Julio César Chávez.

Considerada como una actividad esencial en la nueva realidad que hoy se vive ante la pandemia por Covid-19, el alcalde precisó, que se retomaron las actividades de bacheo y reencarpetamiento en algunas calles y carreteras de Guadalupe, como es el caso de esta vía y la vialidad San Simón, entre otras.

Con un espesor de 5 centímetros ya compactado, el reencarpetamiento que se coloca en esta carretera es de la mejor calidad, lo que permitirá –dijo el alcalde– que las unidades que circulan por ahí, lo hagan con mayor seguridad.

Actualmente, los lineamientos de la nueva normalidad, precisados por el Gobierno del México, permiten que estos trabajos se reanuden aplicando todas las medidas de prevención para continuar ofreciendo el mejor servicio a los guadalupenses.

2

ULISES MEJÍA HARO IMPULSA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR CON MÁS DE 45 OBRAS EN LA CAPITAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 18 - 2020 Comentarios desactivados en ULISES MEJÍA HARO IMPULSA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR CON MÁS DE 45 OBRAS EN LA CAPITAL

1

Con el compromiso de fortalecer la educación de niños y jóvenes zacatecanos, el ayuntamiento capitalino encabezado por Ulises Mejía Haro en coordinación con el Gobierno Estatal, sigue impulsando la infraestructura escolar en el municipio con una inversión de más de seis millones de pesos para 45 instituciones educativas, tal es el caso de la escuela preescolar María Vega, donde entregó la colocación de malla sombra para los juegos infantiles al interior del plantel ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas.

El presidente indicó que el objetivo es garantizar mejores condiciones para las diferentes instituciones educativas de la capital, “con diversas acciones, desde mantenimiento menor hasta obras más grandes, como el cambio de tuberías de agua potable y drenaje, colocación de cisternas, construcción de muros y bardas perimetrales, canchas deportivas, gradas, domos, aulas, entre otras que han sido solicitadas por maestros y padres de familia», explicó.

Por su parte, María López Díaz, directora del plantel indicó que esta obra fue resultado de un concurso organizado por el Ayuntamiento de Zacatecas en el que más de 30 escuelas participaron en la entonación de la Marcha de Zacatecas, y el premio fue justamente una obra en especie; en este sentido, agradeció y reconoció la labor del alcalde por estar siempre al pendiente de las instituciones y sus necesidades a través de la atención personal que lo caracteriza.

Ulises Mejía Haro informó que continuará generando más obras públicas de calidad para las escuelas, cuidando siempre los protocolos de prevención ante la contingencia derivada del COVID-19, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia durante esta fase de Nueva Normalidad, sobre todo durante el fin de semana que celebra el Día del Padre, exhortando a las familias a no realizar reuniones o festejos para evitar un repunte en el número de contagios.

2

ULISES MEJÍA HARO CONTINÚA CON ENTREGA DE APOYOS ALIMENTARIOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 17 - 2020 Comentarios desactivados en ULISES MEJÍA HARO CONTINÚA CON ENTREGA DE APOYOS ALIMENTARIOS

1

En la construcción de un frente común para combatir los estragos de la pandemia en la Capital, el Ayuntamiento de Zacatecas encabezado por el alcalde Ulises Mejía Haro, a través del DIF Municipal y en coordinación con el Sistema Estatal DIF, dio el banderazo de arranque para la entrega de apoyos alimentarios que traerán beneficio a más de 1 mil 600 familias en situación vulnerable.

Fue en la colonia Hinojosa Petit donde se hizo entrega simbólica de las despensas a jefes y jefas de familia que realmente lo necesitan. Dichos paquetes constan de cereales, enlatados, lácteos, pastas, entre otros productos de la canasta básica.

Durante el evento, Omar Acuña Ávila Director General del Sistema Estatal DIF, destacó la importancia de esta sinergia y reconoció en el alcalde la capacidad de trabajar en equipo por el bienestar de las familias zacatecanas, reiterando que desde el nivel estatal seguirán sumando apoyo para afrontar esta crisis sanitaria que tanto ha lastimando a la población.

Ulises Mejía Haro enfatizó que para llegar a más familias se han abierto distintos frentes, pues «a través del Banco de Alimentos, SEDESOL Estatal, Iniciativa Privada y ahora el SEDIF, se ha podido generar un mayor número de apoyos para llegar a las más de 18 mil 500 familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, demostrando que efectivamente “el trabajo todo lo vence y esta pandemia no será la excepción», afirmó.

2

LA LXIII LEGISLATURA SOLICITA QUE LA PROTECCIÓN DE ÁREAS NATURALES NO SE AFECTE POR LOS RECORTES PRESUPUESTALES FEDERALES, ENTRE OTRAS COSAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 17 - 2020 Comentarios desactivados en LA LXIII LEGISLATURA SOLICITA QUE LA PROTECCIÓN DE ÁREAS NATURALES NO SE AFECTE POR LOS RECORTES PRESUPUESTALES FEDERALES, ENTRE OTRAS COSAS

1

La LXIII Legislatura del estado exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que otorgue prórrogas y diferir los pagos del servicio de energía eléctrica durante la contingencia sanitaria, debido a la crisis económica que atraviesan las familias.

Las y los diputados que propusieron la iniciativa, Gabriela Pinedo Morales, Héctor Menchaca Medrano y Jesús Padilla Estrada, destacaron que la CFE tiene la facultad para conceder este tipo de facilidades y ante la contingencia por el Covid-19 señalaron que es necesaria la solidaridad para apoyar a los grupos más vulnerables.

Como ejemplo de medidas que se han tomado en este sentido en otros países, mencionaron que en El Salvador, Costa Rica, Panamá y Bolivia se suspendió el pago de energía eléctrica durante la crisis sanitaria o se acordó no cancelar el suministro a quienes no puedan pagar el servicio.

Tras la exposición de argumentos, el pleno de la LXIII Legislatura exhortó al titular de esta empresa del Estado Manuel Bartlett Díaz a fin de que se implementen programas para diferir los pagos del servicio a las familias con mayor necesidad durante los meses en los que esté vigente la emergencia sanitaria.

Restituir el presupuesto a la protección de áreas naturales

Asimismo, la LXIII Legislatura hizo un exhorto al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se reconsidere el recorte presupuestal en materia de medio ambiente y se ejerza el 100 por ciento del recurso destinado a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

La diputada Susana Rodríguez Márquez expuso que, pese a las dificultades presupuestales que existen actualmente, no se pueden sacrificar las partidas destinadas a la conservación del medio ambiente.

Tras recordar que las disposiciones federales ante la emergencia sanitaria establecen una reducción del 75 por ciento en el recurso que en principio se etiquetó para la CONANP, precisó que esta medida supondría “anular la operación” de la dependencia ya que su trabajo no es administrativo sino operativo, en campo, y para ello necesita solvencia económica.

La legisladora indicó que la disminución afectaría a la vida económica de muchos sectores poblacionales que se dedican a la conservación y protección de los espacios naturales, además de que recalcó que “sería un retroceso gravísimo” el perder el patrimonio natural de la nación.

Modifican fechas de la convocatoria

En el mes de marzo el pleno de la 63 legislatura local aprobó la convocatoria para el proceso de selección de los integrantes del Consejo Ciudadano del Mecanismo Estatal de Coordinación de Búsqueda de Personas.

Sin embargo ante la emergencia sanitaria se tuvieron que modificar algunos de los plazos de este procedimiento y para ello este miércoles se aprobó una iniciativa presentada por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política

La fase de registro y entrega de la documentación requerida, que tendrá que hacerse en la Oficialía de Partes de las instalaciones de la legislatura estatal, se amplía del 18 al 23 de junio

Los días 24 y 25 de este mes las y los diputados integrantes de las comisiones de Justicia y Derechos Humanos llevarán a cabo la verificación de los requisitos y también las entrevistas a los aspirantes.

Finalmente se establece que a más tardar el 29 de junio deberá presentarse el dictamen de idoneidad ante el pleno para llevar a cabo la elección correspondiente.

INICIATIVAS

Recuperar recursos de migrantes para la reactivación económica

Por su parte, el diputado Felipe de Jesús Delgado de la Torre propuso una iniciativa de punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Economía del Gobierno de la República con la finalidad de que se puedan usar los recursos que los migrantes envían desde el extranjero para poder reactivar la economía, particularmente en un grupo poblacional como el de los mexicanos deportados principalmente desde Estados Unidos.

En su planteamiento, leído en tribuna por la diputada Navidad Rayas Ochoa, el legislador sostuvo que para hacer frente a las deficiencias presupuestales que tiene el gobierno federal se deben pensar en alternativas de obtención y movilidad del recurso para que pueda llegar a los sectores que más lo requieren.

Dijo que el incremento en el número de deportaciones provocará un fenómeno que en el futuro próximo generará nuevas necesidades y para atenderlas será indispensable que se cree un nuevo modelo de política migratoria al interior del país.

La iniciativa fue enviada a la Comisión legislativa de Desarrollo Económico, Industria y Minería, para que se analice el contenido y se elabore el dictamen final que será votado en el pleno.

Se busca que registros civiles tramiten divorcios administrativos

Mientras tanto, la diputada Navidad Rayas Ochoa presentó un punto de acuerdo para llamar al coordinador General Jurídico del gobierno estatal Federico Soto Acosta para que los registros civiles municipales cumplan con la ley y tramiten los divorcios administrativos en sus oficinas.

Recordó que en 2017 se aprobó una reforma al Código Familiar para incluir la figura del divorcio administrativo. Para tramitarlo se da la posibilidad de hacerlo en las oficinas del registro civil, de forma que se aligere la carga de trabajo de los juzgados familiares.

No obstante, esta disposición en los ayuntamientos no se ha cumplido a cabalidad y ésta es la razón por la que la legisladora propuso este punto de acuerdo, para impedir que se violente el desarrollo de la personalidad y garantizar el derecho a los trámites legalmente establecidos.

Incluso destacó que si el incumplimiento se debe a la falta de capacitación, la Dirección del Registro Civil tiene un departamento de capacitación y calidad que podría brindar la información necesaria a los encargados de estas oficinas.

Métodos compensatorios en ayuntamientos y legislatura para garantizar la paridad

La diputada Emma Lisset López Murillo leyó una iniciativa presentada por la legisladora federal Jacquelina Martínez Juárez en la que se plantea modificar diferentes disposiciones legales en materia electoral y de paridad de género.

La propuesta contempla implementar a nivel constitucional y legal mecanismos de compensación para que se logre una integración paritaria tanto en la Legislatura del estado como en los ayuntamientos.

De esta forma, sostuvo la diputada promovente, se garantiza el avance progresivo en el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres, materializando la igualdad sustantiva.

También se faculta a las autoridades electorales para que hagan valer la integración paritaria considerando la cantidad de hombres y mujeres que resultaron electos por el principio de mayoría relativa y apliquen, en consecuencia, las herramientas compensatorias en el otorgamiento de los puestos de representación proporcional al género que se haya visto sub representado.

Emitir las sentencias judiciales en lenguaje claro para personas con discapacidad

Para garantizar no sólo el acceso a la justicia, sino también el derecho a la tutela judicial efectiva de las personas con alguna discapacidad, la diputada Edelmira Hernández Perea planteó reformar la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas.

La legisladora explicó que estas modificaciones buscan que este grupo de la población pueda acceder a sentencias que estén redactadas y presentadas en un formato de lectura fácil que estará adaptado en cada caso a la discapacidad concreta que tenga la persona y que se incluirá como un complemento y no como sustituto de la estructura tradicional de las sentencias judiciales.

El fin último de esta iniciativa, recalcó, es que la persona en cuestión tenga la posibilidad de comprender la resolución emitida por el juzgador, al tener un lenguaje simple y directo.

Erradicar discriminación en el Código Familiar del Estado

Los diputados Jesús Padilla Estrada, Héctor Menchaca Medrano y la diputada Gabriela Pinedo Morales señalaron que en la legislación local persisten normas que discriminan y violentan el derecho a la igualdad y entre ellas mencionaron dos artículos del Código Familiar del estado.

Ante esto, propusieron una reforma para modificar en concreto el artículo 373 y el 375 de este texto normativo que están relacionados con los procesos de patria potestad y custodia de niñas y niños frente a la separación de sus padres.

La meta de la iniciativa es eliminar las determinaciones legales que no se apeguen a velar por el interés superior de los menores y también con aquellas que, todavía hoy en día, abonan al mantenimiento de estereotipos de género tradicionales como el de la presunción en favor de la madre.

Proponen crear direcciones municipales de Salud Pública

También los diputados Héctor Menchaca,  Jesús Padilla y Gabriela Pinedo presentaron otra iniciativa en materia de salud en el ámbito municipal. Con una serie de reformas a la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, se trata de consolidar en este nivel de gobierno un sistema de salud sólido que permita enfrentar emergencias como la actual y también situaciones cotidianas relacionadas con este ámbito.

Expusieron que la importancia de que los ayuntamientos tengan una dependencia dentro de su organigrama que sea una Dirección Municipal de Salud Pública radica en una autoridad municipal más cercana a la población y con mayor conocimiento del entorno social.

En la crisis provocada por el Covid-19, la legisladora y los diputados promoventes indicaron que se ha evidenciado la falta de una instancia de estas características que pueda afrontar eficazmente y con rapidez un problema de salud.

Recordaron que en estos momentos sólo hay un comité municipal de salud que en la mayoría de los territorios sesiona una vez al año y no da continuidad a las estrategias que pone en marcha, por lo que todo depende de la voluntad de quien encabece el gobierno municipal.

Garantizar el derecho a una evaluación geriátrica entre los adultos mayores

En materia de prevención de enfermedades y complicaciones de salud entre las personas adultas mayores es fundamental la evaluación geriátrica, aseguró la diputada Roxana Muñoz Galván, quien presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el estado.

En la propuesta se plantea incluir la evaluación geriátrica como un derecho de  las personas de la tercera edad, además de que se contempla la expedición de una cartilla médica de salud en la que se “dé seguimiento y testifique el estado general de salud de la persona adulta mayor, con el fin de conocer los cuidados que deberán realizársele en materia de prevención”. Este documento se propone únicamente para los casos en los que el beneficiario no lo tenga ya que resaltó que en Zacatecas hay personas adultas mayores que no cuentan con esta cartilla ni con una evaluación geriátrica que, finalmente, lo que busca es mejorar la calidad de vida y reducir los costos médicos a largo plazo con acciones preventivas.

Detección oportuna de Cáncer

El diputado Armando Perles Gándara presentó una iniciativa para reformar la Ley del Servicio Civil del Estado de Zacatecas con el objetivo de que las y los trabajadores tengan derecho a un día de descanso al año, con goce de salario íntegro, para destinarlo a la realización de estudios médicos de detección oportuna del cáncer.

El legislador dijo que “la prevención y el diagnóstico oportuno de los diversos tipos de cáncer es un asunto cuya responsabilidad recae tanto en la población como en las autoridades de salud” ya que los ciudadanos deben adoptar un estilo de vida saludable y acudir a revisiones médicas periódicas, mientras que desde el gobierno se deben impulsar campañas de información y también se tienen que dar facilidades para que se pueda acceder a los servicios de salud.

Por ello, agregó que la concesión de un día laboral favorece las condiciones adecuadas para la detección oportuna del cáncer en una gran parte de la población laboral en el Estado de Zacatecas, además de que representará un ahorro monetario para el Sistema de Salud, pues está comprobado que la prevención no sólo coadyuva a la detección de enfermedades, sino que disminuye considerablemente el gasto en salud.

Transparencia en Atención a Zacatecanos Migrantes

Tras considerar que los migrantes zacatecanos necesitan de su gobierno y que los criterios de aplicación de la política pública deben contar con los estándares más avanzados para su correcta atención, evitando posibles violaciones a sus derechos humanos o el menoscabo de su integridad y patrimonio, la diputada Lizbeth Márquez Álvarez propuso ante el Pleno una iniciativa en la que se establece que el Consejo Interinstitucional de Atención a los Zacatecanos Migrantes (Figura que se contempla dentro de la Ley para la Atención de los Zacatecanos Migrantes) tendrá entre sus atribuciones el recabar mensualmente, a través de la Coordinación Estatal de Planeación, la información que tengan las dependencias del Poder Ejecutivo del Estado sobre acciones que se hayan realizado en favor de los migrantes.

El objetivo es que los integrantes del Consejo conozcan las estrategias gubernamentales que se enfocan a este sector poblacional, además de que también serán los encargados de elaborar la reglamentación interna y tendrán que sesionar al menos cuatro veces por año de manera ordinaria.

Cumplimiento de la Obligación Alimentaria

A fin de garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de los niños y niñas, y así hacer efectivo el derecho a la alimentación, los diputados Héctor Menchaca Medrano y Jesús Padilla Estrada, así como la diputada Gabriela Pinedo Morales, dieron a conocer una iniciativa con proyecto de Decreto por el que se agrega al Código Familiar de Zacatecas un capítulo nuevo relacionado con el Padrón de Deudores Alimentarios.

Así, en este nuevo apartado se establece la forma de cumplir la obligación alimentaria, con el objetivo de impulsar medidas legislativas que permitan atender y reducir sustancialmente este problema.

Revocación de Mandato

De igual forma, los diputados Héctor Menchaca Medrano, Jesús Padilla Estrada y Gabriela Pinedo Morales leyeron una iniciativa para reformar uno de los artículos transitorios del decreto que establece la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Consulta Popular y Revocación de Mandato y que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 20 de diciembre de 2019.

La propuesta es que, en caso de solicitarse el proceso de revocación de mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024, la recolección de firmas comenzará durante el mes de noviembre y será hasta el 30 de diciembre de este 2020.

La petición correspondiente deberá presentarse dentro de los primeros 15 días del mes de diciembre de 2020 y, en el supuesto de que la solicitud sea procedente, el Instituto Nacional Electoral emitirá la convocatoria dentro de los 20 días siguientes al vencimiento del plazo para la presentación de la solicitud. La jornada de votación sería, de acuerdo al planteamiento, el 6 de junio de 2021.

Asegurar de Manera Prioritaria Derechos de Adolescentes y Jóvenes

Atendiendo el legítimo reclamo de los jóvenes de contar con espacios donde puedan interactuar y ejercer sus derechos y gozar de la ciudad, la diputada Mónica Borrego Estrada propuso una iniciativa que reforma y adiciona la Ley de la Juventud de la entidad para prevenir las conductas antisociales y generar un sentido de identidad y pertenencia cívica de los jóvenes con el entorno urbano y sus habitantes, además de fomentar su inclusión equitativa en todos los ámbitos sociales.

La iniciativa incorpora el principio de “Prioridad”, el cual se dirige para adolescentes y jóvenes de entre 12 y 17 años, quienes tienen derecho a que se les asegure de manera prioritaria, antes que a los adultos, el ejercicio pleno de todos sus derechos.

Se adicionan varios artículos al “Capítulo VII del Rescate de Espacios Públicos” para dotar de más facultades a las instancias encargadas de esta labor con el objeto de hacerlas más eficientes en esta tarea de rescatar el espacio público y que pueda ser aprovechado por los jóvenes para la convivencia social.

Reformas a la Ley del Servicio Civil, Ley Orgánica del Poder Legislativo y Ley de Fiscalización

El diputado Armando Perales Gándara presentó una propuesta para reformar la Ley del Servicio Civil del Estado, la Ley Orgánica y Reglamento General del Poder Legislativo, así como la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Entidad, considerando que toda remuneración, recategorización o movimiento de escalafón, deberá estar debidamente sustentado en un estudio pormenorizado.

Aseguró que con este nuevo concepto se logrará una planeación de largo plazo sobre los recursos humanos, con lo que cada peso ejercido en el capítulo 1000 será en beneficio de la sociedad y no como producto de una apreciación o beneficio personal o de algún interés creado.

De esta forma el legislador sostuvo que se busca acabar con la discrecionalidad y establecer reglas claras que permitan cuidar el recurso público y fiscalizarlo para que se garantice una verdadera rendición de cuentas.

DICTAMEN

Prevención, Sanción y Erradicación de Violencia Intrafamiliar durante y después de la pandemia

Las y los integrantes de la Comisión Legislativa de Justicia leyeron el dictamen por el que se exhorta al gobernador del Estado Alejandro Tello Cristerna para que instruya a la Secretaría de las Mujeres y a las demás instituciones públicas responsables de erradicar la violencia de género, a que se tomen las acciones y medidas necesarias para mejorar las políticas de prevención, sanción y erradicación de la violencia intrafamiliar durante y después de la pandemia del COVID- 19.

En el documento se hizo hincapié en la necesidad de llamar a las instituciones públicas responsables de atender esta problemática a buscar alternativas de control de la violencia contra las mujeres y establecer rutas claras de apoyo y contención contra la violencia de género, establecidas ya en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Zacatecas.

2

ULISES MEJÍA PARTICIPA EN CONVERSATORIO VIRTUAL ACERCA DEL PRESENTE Y FUTURO DEL TURISMO ANTE EL COVID-19

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 17 - 2020 Comentarios desactivados en ULISES MEJÍA PARTICIPA EN CONVERSATORIO VIRTUAL ACERCA DEL PRESENTE Y FUTURO DEL TURISMO ANTE EL COVID-19

ASW34 (2)

Zacatecas, Zac.– A través de un conversatorio itinerante en línea organizado por el canal virtual Radeeal.FM, el alcalde de Zacatecas, Ulises Mejía Haro en conjunto con Armida Castro, Alcaldesa de Los Cabos y Armando Quintero, Alcalde de Iztacalco, abordaron el tema del presente y posible futuro del turismo en México, además de las acciones que se busca implementar para incentivar este rubro que es uno de los más afectados tras la contingencia por COVID-19.

Mediante un ciclo de participaciones, los ponentes expusieron las riquezas que hacen única su ciudad y mencionaron el compromiso que los prestadores de servicios turísticos brindan para mejorar la economía a través del servicio a sus visitantes.

El alcalde zacatecano lamentó que el semáforo COVID indica que aún debemos esperar, pues la prioridad por ahora son las familias y ciudadanos capitalinos. “Somos una ciudad donde nuestro escudo de armas esta impreso con la frase “El Trabajo Todo lo Vence” y esta no es la excepción. De acuerdo a los protocolos estamos trabajando para poder reactivar los negocios paulatinamente, y para ello se requiere de coordinación y paciencia”, señaló.

Dentro de la charla se subrayaron algunas acciones que han logrado posicionar a Zacatecas en lo alto del turismo cultural, como el lanzamiento de la marca “Zacatecas Enamora” para la promoción del destino, explotando las riquezas patrimoniales, tradicionales y gastronómicas de la Capital; el nombramiento de la cantante Ángela Aguilar como Representante Artística y Cultural de Zacatecas Patrimonio Mundial y embajadora de la marca “Zacatecas Enamora”; la realización del Primer Festival de Ciudades Patrimonio Mundial en México; la realización del primer Festival de Cine de Zacatecas en conjunto con la Cámara Mexicana de la Industria Cinematográfica (CAMIMEX), el programa de conciertos “Recovecos de Amor”, con las presentaciones musicales y artísticas de talentos locales en plazas y plazuelas de la Capital, además de congresos nacionales e internacionales de las áreas sociales, de la salud, justicia y derechos humanos.

Para culminar con su participación, Ulises Mejía Haro comentó el gran reto que se presenta ante esta nueva normalidad, “pero somos una ciudad fuerte que se prepara para recibirlos en nuestra ciudad, porque Zacatecas es México, y Zacatecas es de todos”, finalizó.