20
Abr,2025
domingo
CONTROLAN CONATO DE INCENDIO PROVOCADO POR FUGA DE GAS
RESALTA FIGURA DE ULISES MEJÍA HARO EN CABALGATA JEREZANA
VOLCADURA ARROJA UNA FEMENINA LESIONADA POSTERIOR DE SALIR CATAPULTADA DE LA UNIDAD
GUADALUPENSES VIVEN LA TRADICIÓN DE LA QUEMA DE JUDAS
TRADICIÓN, SABOR Y CULTURA SE DAN CITA EN EL CORAZÓN DEL BARRIO DE MEXICAPAN.
MEJÍA HARO DIALOGO CON HABITANTES DE PÁNUCO E INFORMA SOBRE ELECCIÓN HISTÓRICA
LA PASIÓN…
MUNICIPIO DE ZACATECAS REHABILITA ÁREA VERDE EN LAS COLINAS

Archivo para octubre, 2020

HERMANAMIENTO ENTRE CIUDAD DE LOS CABOS Y ZACATECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2020 Comentarios desactivados en HERMANAMIENTO ENTRE CIUDAD DE LOS CABOS Y ZACATECAS

SDC- (3)

Zacatecas, Zac.– Con la intención de generar la experiencia de seguridad en salud para Zacatecas y Baja California Sur, una vez pasada la pandemia, el Ayuntamiento capitalino encabezado por el alcalde Ulises Mejía Haro, firmó un acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Los Cabos, que al compartir la vocación turística, buscan ambos municipios generar estrategias integrales para la reactivación de su economía en cuanto el semáforo epidemiológico lo permita.

SDC- (1)

Fue en el antiguo Templo de San Agustín, donde Armida Castro Guzmán, actual alcaldesa de Los Cabos, manifestó su optimismo con respecto al futuro de las actividades en el municipio al dar el banderazo de inicio a la Ruta Turística, iniciativa con la que se pretende generar una estrategia de turismo, no sólo a las playas, sino también a los destinos coloniales del país y seguir trabajando como ciudadanos para hacer historia.

Durante el evento protocolario, el primer edil de Zacatecas indicó que es necesario generar eficiencia y bienestar para ambos municipios una vez que la pandemia permita la reactivación turística y este hermanamiento dará la oportunidad de contribuir al desarrollo económico para este fin, con estrategias que se adapten a esta nueva situación sin que se detenga el desarrollo, priorizando en todo momento la salud de la ciudadanía y sus visitantes.

SDC- (2)

Ante esto, La alcaldesa indicó que «es hora de unirnos para impulsar juntos ambos destinos turísticos que ofrecen historia, costumbres, y tradiciones, y que se podrán promover con estrategias de promoción turística y apoyo a su economía», pues debido

al panorama que ha presentado la pandemia, se debe seguir un nuevo protocolo de actuación en materia de prevención y promoción de la salud para evitar un mayor número de contagios entre la población, y que esto detone una mayor crisis económica.

SDC- (4)

Alfonso Vázquez Sosa, Director General del Instituto Zacatecano de Cultura «Ramón López Velarde», agradeció que este tipo de eventos hagan participe la parte artística, histórica y cultural que nos permite hacer un intercambio muy activo en beneficio ambas ciudades; asimismo, refrendó el apoyo desde el instituto para respaldar las diferentes actividades emanadas de este y otros acuerdos en materia cultural.

Ulises Mejía Haro destacó además que durante esta contingencia «la prioridad es evitar la propagación del virus, pero eso no impide que tomemos medidas estratégicas para posteriormente levantar la economía de ambas ciudades y en especifico mostrar la belleza de Zacatecas a los turistas, fortaleciendo la economía una vez que la contingencia disminuya», enfatizó.

SEXAGENARIO PERDIÓ LA VIDA AL INTENTAR CRUZAR LA ANTIGUA CARRETERA PANAMERICANA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2020 Comentarios desactivados en SEXAGENARIO PERDIÓ LA VIDA AL INTENTAR CRUZAR LA ANTIGUA CARRETERA PANAMERICANA
DSC_2195
Fue lanzado por los aires por aproximadamente 40 metros
Zacatecas, Zac.- Una persona de aproximadamente 60 años de edad, perdió la vida cuando intentó cruzar la antigua carretera Panamericana cerca del hotel Baruk en hechos ocurridos minutos después de las 19 horas de este lunes.
Los primeros reportes señalan que la víctima saltó el camellón central en su intento por cruzar la vialidad sin tomar en cuenta la velocidad de las unidades automotrices que por ahí circulan siendo lanzado por los aires cerca de 40 metros por lo que resultó policontundido. 
DSC_2206
La unidad participante se dio a la fuga.
peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas arribaron al lugar para dar fe de los hechos.
El ahora occiso llevaba consigo una bolsa similar a las que se utilizan para el mandado lo que hace pensar a las autoridades que es vecino del lugar. 
DSC_2200

ROBERTO LUÉVANO RUIZ COMPARECIÓ ANTE LAS DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE LA LXIII LEGISLATURA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2020 Comentarios desactivados en ROBERTO LUÉVANO RUIZ COMPARECIÓ ANTE LAS DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE LA LXIII LEGISLATURA

ROBERTO-1

Zacatecas, zac.- En la comisión legislativa de Desarrollo Social, este lunes por la tarde compareció el secretario de Desarrollo Social Roberto Luévano Ruiz. El funcionario hizo un recuento de los programas y las acciones implementadas desde la dependencia a su cargo, mientras que las y los diputados le plantearon sus preguntas con motivo de la glosa del cuarto informe de gobierno.

Para iniciar con las preguntas tomó la palabra el diputado José Guadalupe Correa Valdez quien hizo hincapié en que la pandemia ha causado estragos y quiso saber si la Secretaría está preparada para enfrentar las afectaciones económicas que se han generado.

En qué consisten los programas de apoyo ante la contingencia, cómo se han distribuido y, en particular, cuáles han sido los criterios para asignar los créditos a los pequeños comercios que se inscribieron en esta estrategia a través de la página web de la dependencia; éstas fueron otras de las preguntas hechas por el legislador.

De igual forma, le cuestionó al funcionario si hay algún programa en concreto para apoyar a quienes cuidan de una persona con discapacidad; también preguntó por la situación real que enfrentan las personas que están en condiciones de pobreza extrema, cuántas perdieron sus empleos y cuál es la situación que enfrentan en estos momentos. Además, requirió información sobre si existe un programa en Sedesol para apoyar a los niños y jóvenes que no tienen acceso a computadoras, tabletas ni televisión, para que puedan continuar con sus estudios a distancia.

Por su parte, la diputada Perla Guadalupe Martínez Delgado destacó que abordar el tema del desarrollo social implica necesariamente hablar de los esfuerzos para igualar las condiciones de bienestar en una población.

Destacó los datos de pobreza actual que ha dado el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) refiriendo que en 2018 el 46.8 por ciento de los habitantes del estado vivían en condiciones de pobreza y el 3.4 por ciento, en pobreza extrema.

Al respecto, preguntó si con las acciones de la Secretaría se han logrado abatir estas cifras y qué indicadores se tienen para hablar de que han mejorado las condiciones de vida de los zacatecanos.

Por otra parte, tras señalar que la pobreza afecta de manera diferenciada a los distintos grupos sociales, la diputada cuestionó qué políticas concretas se han desarrollado para atender a las mujeres, a los adultos mayores y a las personas con discapacidad para disminuir las condiciones de desigualdad en las que viven.

Por otro lado el legislador Adolfo Zamarripa Sandoval preguntó por el objetivo concreto que tiene el programa de autoproducción de alimentos y si éste se está cumpliendo; si existe presupuesto todavía para los programas alimentarios, teniendo en cuenta que las consecuencias de la emergencia sanitaria van a ser a largo plazo; qué estrategias hay para la reactivación económica y cuáles son las necesidades de Sedesol de cara al presupuesto de 2021.

También reconoció el trabajo del secretario al destacar que los apoyos y programas de la dependencia han llegado a casi todos los municipios lo que muestra que no se ha hecho un manejo diferenciado por los colores partidistas que tiene cada gobierno municipal.

El diputado José María González Nava destacó que los esfuerzos de esta Secretaría deben enfocarse a combatir los índices de pobreza con base a la mejora de los indicadores que tiene en cuenta el Coneval para hacer sus evaluaciones.

Algunos de estos rubros en los que dijo que se tiene que trabajar es la construcción de cuartos adicionales para erradicar el hacinamiento en los hogares del estado, la instalación de baños dignos, pisos de cemento, muros enjarrados o incuso la colocación de boilers solares, pero también agregó que hay otros aspectos como el acceso a la alimentación, a la salud o al transporte.

Destacó que el Coneval ha hecho mediciones anticipadas sobre las consecuencias del Covid-19 y el empeoramiento que va a haber en muchos de estos indicadores.

Al respecto, preguntó si con los programas emergentes que se emprendieron para enfrentar la pandemia se está impactando en estos indicadores o finalmente se cumplirán los pronósticos del Coneval y más zacatecanos caerán en condiciones de pobreza ya sea moderada o extrema.

La primera ronda de preguntas la concluyó la diputada María Isabel Trujillo Meza quien comenzó felicitando al secretario por el trabajo realizado y preguntó, por un lado, cuál es la finalidad de entregar enseres domésticos como estufas, lavadoras y refrigeradores y cuáles son los criterios usados para determinar quiénes serán los beneficiarios de estos apoyos.

Por otro lado, le cuestionó sobre las acciones en materia de reactivación económica y particularmente de qué manera la Sedesol está trabajando para generar una cadena de oportunidades para el desarrollo de las personas.

En la segunda ronda de preguntas el diputado Luis Esparza Olivares resaltó el trabajo que ha hecho la Secretaría pese a la escasez de recursos y a la falta de apoyos del gobierno federal que ha eliminado programas de apoyo y ha cambiado otros reduciendo su impacto.

Asimismo, tras resaltar que la Secretaría que encabeza ha sido incluyente tanto con diputados como con alcaldes de distintos partidos, preguntó en qué se basa la dependencia para convenir los recursos con los ayuntamientos en los diferentes programas.

Por su parte, la diputada Karla Valdez Espinoza hizo varios cuestionamientos sobre el programa emergente de apoyos alimentarios y preguntó cómo se realizaron los operativos de entrega de estas ayudas y cómo se trabajó con los ayuntamientos, además de cuáles fueron los criterios para seleccionar a las personas que más los necesitaban.

También le pidió al secretario información sobre cómo pueden ayudar desde la legislatura a impulsar dos programas en concreto; el primero es el que está relacionado con la entrega de la tarjeta llamada Impulsora y el segundo, ligado a la entrega de tabletas.

El diputado presidente de la comisión de Desarrollo Social Francisco Javier Calzada Vázquez dijo que el enfoque de los programas de desarrollo social del gobierno del estado es distinto al que se tiene en el gobierno federal.

Una de estas diferencias principales es la forma de elaborar los padrones de quienes recibirán las ayudas ya que en el caso de Zacatecas sostuvo que hay discrecionalidad en las listas de beneficiarios que presentan tanto los ayuntamientos como el gobierno estatal.

Mientras tanto, agregó que el elementos distintivo de la Federación en materia de política social ha sido el de entregar los apoyos de manera universal, lo que consideró que es la única manera de que haya garantías de imparcialidad.

También cuestionó la duplicidad en los programas al interior de la propia administración del estado, ejemplificó señalando: “por qué la Sedesol está repartiendo tabletas y no la Secretaría de Educación, por qué hay un área del DIF Estatal que está distribuyendo apoyos alimenticios y la Sedesol tiene también un programa de apoyos alimenticios o en el caso de la Secampo con los huertos de traspatio o los pies de cría”.

Destacó, por otra parte, que sí se han hecho esfuerzos para potenciar la creatividad y el acompañamiento de los municipios con el objetivo de hacer rendir el recurso que se tiene pero éstos han sido incipientes y no hay un impacto real de los programas en el bienestar de la población.

En su intervención inicial el secretario de Desarrollo Social, Roberto Luévano Ruiz, aseguró que las demandas de desarrollo socioeconómico crecieron con la pandemia provocada por el Covid-19 y subrayó que las medidas de confinamiento agudizaron la situación.

Desde el gobierno estatal, dijo, se advirtió que la emergencia sanitaria podía convertirse en una crisis alimentaria y por ello se pusieron en marcha varias estrategias de apoyo a la población.

ROBERTO-2

El funcionario sostuvo que los programas emergentes que se pusieron en marcha comenzaron con una primera etapa de apoyos económicos, una segunda enfocada en la entrega de ayudas alimentarias y la tercera, implementada actualmente, destinada a la reactivación de la economía familiar.

Aun así, reconoció que las estadísticas en México no son favorables y esto se demuestra en los datos recabados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que refieren que en el país ha habido un incremento de alrededor de 9 millones de personas que han caído en condiciones de pobreza por ingresos y agregó que también ha aumentado la pobreza extrema.

 

CERCA DE 7 MIL ZACATECANOS SE HAN RESTABLECIDO DEL CORONAVIRUS; ESTE DÍA SON 39

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2020 Comentarios desactivados en CERCA DE 7 MIL ZACATECANOS SE HAN RESTABLECIDO DEL CORONAVIRUS; ESTE DÍA SON 39

W33

Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró este lunes a 39 pacientes recuperados clínicamente del Coronavirus (COVID-19), y totalizan 6 mil 978 personas en esta condición en la entidad.

 Gilberto Breña Cantú, titular de la SSZ, informó que, de estas 39 personas, son 19 hombres y 20 mujeres, de entre 7 y 78 años, quienes dieron positivo a las pruebas del SARS-CoV-2 entre el 31 de agosto y el 11 de octubre.

De los pacientes restablecidos, 10 residen en Pinos, seis en Guadalupe, seis en Concepción del Oro, cinco en Villa Hidalgo, tres en Zacatecas, tres en Tlaltenango, tres en Jerez, dos en Mazapil y uno en Villanueva.

Los pacientes de menos edad son dos niñas de 7 y 9 años, ambas de Guadalupe; un varón de 18 años, de Tlaltenango, y una joven de 19, de Pinos. De 21 a 40 años son 18 pacientes, 15 de 41 a 60 años y dos mayores de esta edad: un hombre de 76 y una mujer de 78, ambos de Concepción del Oro.

Gilberto Breña detalló que 14 pacientes recibieron atención en la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y 25 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar; de ellos, 34 permanecieron en aislamiento domiciliario y los otros cinco estuvieron hospitalizados entre tres y 20 días.

ZACATECAS COMIENZA LA SEMANA CON 85 NUEVOS CONTAGIOS POR COVID

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2020 Comentarios desactivados en ZACATECAS COMIENZA LA SEMANA CON 85 NUEVOS CONTAGIOS POR COVID

DSC_2182

Zacatecas, Zac.- Zacatecas inició la semana con 85 nuevos contagios de COVID-19; con ellos, el estado suma un total de 10 mil 365 pacientes que han padecido el SAR-CoV2, dio a conocer el Secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú.

A continuación, se muestra la lista de los 85 nuevos casos positivos a detalle:

10312 10340 10357 10365

Q45

 




SECRETARIO DE SALUD CONFIRMA 12 FALLECIMIENTOS POR COVID ESTE LUNES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2020 Comentarios desactivados en SECRETARIO DE SALUD CONFIRMA 12 FALLECIMIENTOS POR COVID ESTE LUNES

QRRS (2)

Zacatecas, Zac.- Continúan acumulándose defunciones por Covid-19 en la entidad; hoy se confirmaron 12 casos, de los cuales 10 padecían de hipertensión; con esta cifra, Zacatecas llega a un total de 990 muertes por coronavirus, según lo informó el Secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú.

Los primeros casos corresponden a un hombre de 41 años, originario de Guadalupe; una mujer de 56 años, quien vivía en Zacatecas; ambos casos padecían de hipertensión; a los 31 años falleció una mujer cuya comorbilidad fue una enfermedad inmunosupresora.

Los siguientes ocho casos eran pacientes que padecían de hipertensión, entres otras enfermedades crónicas, al momento del contagio; se trata de un hombre de 69 años, del municipios de Guadalupe; un hombre de 73 años, habitante de Pánfilo Natera, y una mujer de Zacatecas de 85 años.

También fallecieron dos mujeres guadalupenses, de 80 y 91 años de edad; a los 71 años falleció un hombre en Francisco R. Murguía y un hombre de Zacatecas de 55 años.

Además, fallecieron dos fresnillenses, una mujer de 66 años y un hombre 53 años, quien no presentaba ningún tipo de comorbilidad al momento del contagio.

El Gobernador Alejandro Tello lamentó que siga el incremento en el número de defunciones por Covid-19 en la entidad; envió sus condolencias a las casi mil familias que han perdido a un ser querido y recordó a la población que la distancia y las medidas de higiene son la única forma de erradicar la pandemia.

CON LA VOLUNTAD CIUDADANA Y COORDINACIÓN DE AUTORIDADES PODREMOS CONTENER LA PANDEMIA: TELLO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2020 Comentarios desactivados en CON LA VOLUNTAD CIUDADANA Y COORDINACIÓN DE AUTORIDADES PODREMOS CONTENER LA PANDEMIA: TELLO

DSC_9754

Zacatecas, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello subrayó que, ante la pandemia por el nuevo Coronavirus, no puede haber soluciones por decreto y que los contagios y lamentables decesos solamente podrán detenerse si todas y todos, sociedad, iniciativa privada y autoridades, siguen los lineamientos de protección y prevención.

Sabedor de que la economía no se puede detener, el mandatario estatal expuso que es casi imposible cerrar negocios y que, más bien, se trata de un tema de empatía y de voluntad, de que quienes no puedan quedarse en casa, deben guardar la sana distancia, usar cubrebocas, lavarse las manos con jabón o gel antibacterial, así como evitar fiestas y reuniones familiares.

Al presentar el Reporte Estadístico del COVID-19, el Gobernador Alejandro Tello detalló que se han realizado 21 mil 421 pruebas del SARS-CoV-2, con 10 mil 871 resultados negativos y 10 mil 280 positivos; de ellos, están activos 2 mil 363 casos, han fallecido 978 personas y se han recuperado 6 mil 939, mientras 270 estudios están en análisis.

Durante las últimas cuatro semanas, añadió, se registraron 3 mil 034 contagios, con 502, 573, 990 y 969 en cada una, con un registro de 108 en promedio diario, lo que representa 29.5 por ciento del total global de la pandemia.

Los casos positivos son en 5 mil 167 hombres y 5 mil 113 mujeres, con énfasis en los rangos de edad de 21 a 60 años; en las últimas dos semanas, sin embargo, ha habido 1 mil 959 contagios, y 1 mil 300 de ellos ocurrieron en personas de 21 a 50 años, lo que representa 66 por ciento del total global.

De las 978 defunciones, que tiene el índice más alto de los 51 a los 80 años de edad, 779 personas tuvieron alguna comorbilidad, como hipertensión (45%), diabetes mellitus (39%) u obesidad (31%), pero 199 no presentaban alguna de ellas. Durante las últimas dos semanas, se reportaron 204 defunciones, que representan 21 por ciento del total global.

Hasta el momento, 185 pacientes permanecen hospitalizados, 123 de ellos estables y 62 graves e intubados; de 354 camas, 231 están disponibles, y de 162 ventiladores, 100 están libres aún.

En menores de edad, 273 se han contagiado, 194 de ellos ya se recuperaron, 66 están en aislamiento, dos hospitalizados estables y cinco graves (dos bebés de 4 y 11 meses, así como dos de 3 años y una joven de 16 años). En tanto, fallecieron seis pacientes: tres bebés de 1, 4 y 11 meses, y tres niños de 1, 2 y 17 años.

Por su parte, 66 embarazadas resultaron positivo a las pruebas, 59 de ellas ya se restablecieron, seis están en aislamiento y una perdió la vida; de las 11 mujeres en puerperio infectadas, todas ya recibieron el alta médica.

El Gobernador Alejandro Tello desglosó que, en el avance de contagios, durante las últimas dos semanas, Zacatecas presentó 304 casos nuevos; Guadalupe, 245; Fresnillo, 160; Sombrerete, 25; y Jerez, 32.

A nivel nacional, existen 891 mil 160 casos positivos y, con 10 mil 280, Zacatecas representa 1.2 por ciento en este rubro; de los 88 mil 924 decesos en México, con 978, la entidad registra 1.09 por ciento. Por cada 100 mil habitantes, Zacatecas se ubica en el lugar 14 en contagios y en el 11 en mortandad.

VOLUNTAD CIUDADANA Y COORDINACIÓN ENTRE AUTORIDADES

Gilberto Breña Cantú, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), recalcó que la pandemia ha cambiado los esquemas proyectados en todo el mundo, por lo que incluso países desarrollados han regresado al confinamiento estricto.

Mencionó que, ante la falta de un biológico, la colaboración de la ciudadanía y la coordinación efectiva entre las autoridades de los tres órdenes de Gobierno son clave para poder contener los índices de contagios y los decesos por el SARS-CoV-2 en el estado.

En la conferencia virtual de este lunes, los alcaldes de Zacatecas, Ulises Mejía Haro, y de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, coincidieron en que no hay acción de las autoridades que funcione, por más que se inyecten recursos y se decreten nuevas reglas de convivencia, si la sociedad no se conduce de manera consciente, empática y responsable.

Por esto, se reiteró el llamado a que se continúe y se refuerce la colaboración entre sociedad y gobierno para contener la pandemia, lo que se puede lograr con acciones sencillas como guardar la sana distancia, usar cubrebocas y evitar a toda costa las fiestas y reuniones familiares.

Los alcaldes de Zacatecas y de Guadalupe acordaron con el Gobernador Alejandro Tello y con Gilberto Breña fortalecer los acuerdos de coordinación interinstitucional para evitar más contagios del Coronavirus en sus demarcaciones, que están enfocados al cuidado de la salud, el trabajo y la vida en esta nueva realidad.

Foto: Archivo: zacatecas web news.com.mx

TRABAJARÉ DE MANERA ARDUA E INCANSABLE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ZACATECAS SEGURO Y EN PAZ: ARTURO LÓPEZ BAZÁN

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 26 - 2020 Comentarios desactivados en TRABAJARÉ DE MANERA ARDUA E INCANSABLE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ZACATECAS SEGURO Y EN PAZ: ARTURO LÓPEZ BAZÁN

SS12

Zacatecas, Zac.– Este lunes, las y los diputados recibieron al secretario de Seguridad Pública Arturo López Bazán, quien compareció con motivo de la glosa del cuarto informe de gobierno ante la comisión de Seguridad de la LXIII Legislatura.

La diputada Carolina Dávila Ramírez inició las rondas de preguntas y recordó que el secretario, desde su llegada al frente de esta dependencia, ha hecho énfasis en la profesionalización de los agentes estatales. Al respecto, preguntó qué capacitación se les da en particular a los agentes que conforman las policías municipales.

También hizo cuestionamientos sobre las acciones que se están implementando desde la Secretaría de Seguridad Pública para atender, contener y prevenir la violencia en contra de las mujeres, máxime en un contexto de incremento de este tipo de agresiones debido a la pandemia. Asimismo, quiso conocer cuál es el porcentaje de incremento de las denuncias que se reciben en este sentido.

En cuanto a los puestos de control que se establecen en las carreteras, concretamente en el corredor de Calera a Trancoso, la diputada cuestionó si hay capacitación de los elementos en torno a la revisión para detectar el trasiego de drogas y, de esta forma, que estas estrategias realmente cumplan con su objetivo.

El diputado Luis Esparza Olivares quiso conocer cuál es la situación jurídica de los policías estatales que son enviados a alguna comisión. Concretamente le preguntó al funcionario si están sustentadas jurídicamente las condiciones laborales de los agentes que son enviados a cumplir con esas funciones.

Por su parte, el legislador Felipe Delgado de la Torre se centró en la atención de la comunidad migrante que regresa al estado sobre todo en tres temporadas concretas a lo largo del año, siendo una de ellas y la más próxima la de Navidad.

Sostuvo que “siempre tenemos detalles desagradables” no sólo en las carreteras de Zacatecas sino a lo largo de todo el trayecto y destacó los esfuerzos que se han hecho del otro lado de la frontera, particularmente en Laredo, para dar una atención integral a las caravanas de connacionales que visitan México en esta época final del año.

Dentro de ese esquema de atención dijo que se contemplan desde puestos para permisos de viaje, atención en salud con motivo de la pandemia del Covid-19 y también servicios mecánicos, entre otros rubros.

Invitó al secretario a buscar la implementación de un esquema similar, de coordinación entre instituciones, en el territorio estatal para brindar una atención integral y se garantice que los paisanos lleguen a sus casas con seguridad.

También en la primera ronda de preguntas intervino el diputado Omar Carrera Pérez quien inició su intervención refiriendo que en la presentación inicial del secretario sólo se expuso “la parte administrativa, la parte bonita, la que no lastima a nadie” pero le pidió que “hable con la verdad y sin tapujos” ya que existe preocupación y miedo entre la población.

SS13

En tanto el secretario de seguridad pública Arturo López Bazán comentó: En cumplimiento a la instrucción del Titular del Ejecutivo Estatal, comparezco ante esta Honorable Legislatura del Estado, en un ejercicio democrático, republicano y de rendición de cuentas, para presentar a ustedes los avances que en materia de seguridad registra la entidad al arribar el cuarto año del Gobierno que encabeza el Contador Alejandro Tello Cristerna.

Las acciones y la Estrategia de Seguridad, las cuales son constantemente evaluadas y rediseñadas en el seno del Grupo de Coordinación Local, encabezado por el gobernador del estado, tiene como objetivo fortalecer la paz, la tranquilidad y la armonía social entre las y los zacatecanos.

Aprovecho esta oportunidad para presentarme y refrendar ante los legisladores locales, en especial a los miembros de la Comisión de Seguridad Pública, mi compromiso y empeño para sumar tanto al Gobierno como al pueblo de Zacatecas, estrategias que nos permitan fortalecer la seguridad y recuperar la tranquilidad tan anhelada por los ciudadanos.

En tanto el secretario de seguridad pública Debo reconocer que en Zacatecas, mejorar la condición de vida de las familias, fortaleciendo la seguridad y la tranquilidad pública, es una prioridad, consciente de ello, les aseguró que trabajaré de manera ardua e incansable en la construcción de un Zacatecas seguro y en paz.

Para lograrlo sumaremos esfuerzos, acciones y estrategias al Programa Estatal de Seguridad Pública 2017-2021, mismas que se delinean en el Plan Estatal de Desarrollo en su segundo Eje, Seguridad Humana y sus líneas estratégicas 2.5 y 2.6, que plasman el interés y quehacer en la materia de seguridad pública y acceso a la justicia.

Como antecedente, deseo puntualizar que el Programa Estatal de Seguridad Pública 2017-2020 abarca los siguientes aspectos:

  1. Prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana;
  2. Profesionalización y certificación policial;
  3. Fortalecimiento de las tecnologías de inteligencia y seguridad;
  4. Articulación interinstitucional entre corporaciones de seguridad pública;
  5. Fortalecimiento del sistema penitenciario;
  6. Fortalecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y,
  7. Procuración de justicia

 Cabe resaltar que como rutas para el fortalecimiento institucional tenemos las siguientes:

Fortalecer el estado de fuerza de las instituciones policiales.

Profesionalizar y certificar a los elementos de las instituciones policiales.

 Capacitar y profesionalizar al personal de las áreas de análisis e investigación.

 Fortalecer las tecnologías de las áreas de análisis e investigación para la creación de inteligencia estratégica, inteligencia táctica e inteligencia operativa con fines de seguridad pública (Policía Estatal y Sistema Penitenciario).

 -Fortalecer la infraestructura del sistema penitenciario.

 -Fortalecer el estado de fuerza de las áreas centrales.

 -Incrementar y mejorar el equipamiento de los elementos de las instituciones policiales.

 -Articulación interinstitucional entre corporaciones de seguridad.

 -Regionalización del Sistema Penitenciario

SS14

El Gobierno del Estado asume y responde a la exigencia de la sociedad de desarrollarse en un ambiente de tranquilidad y libertad. Para poder garantizar esta tarea es necesaria la coordinación, el control y desarrollo general de las capacidades de las diferentes instituciones que integran el Sistema Estatal de Seguridad Pública, sin dejar de lado la participación de la ciudadanía, ya que se ha convertido en una herramienta de apoyo permanente en el combate y prevención del delito en la entidad.