Archivo para septiembre, 2021
SAMA ENTREGAN MÁS DE 20 MIL LITROS DE AGUA AL BACHILLERATO MILITARIZADO EN ZACATECAS
AUTORIDADES ACUERDAN EN REALIZAR MÁS RECORRIDOS EN LAS ZONAS DE CONFLICTO
NUEVOS LINEAMIENTOS ANTE EL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO: ZACATECAS DE NUEVO AL AMARILLO
LA LEY ISSSTEZAC
Por Salvador del Hoyo B.
El asunto de la reforma a la Ley ISSSTEZAC provocó una gran movilización de derechohabientes el pasado miércoles, convocada por los líderes sindicales del SUPDACOBAEZ, SECCIÓN 58 del SNTE, SITTEZ, sindicatos independientes y grupos de jubilados.
La presión de los miles de trabajadores logró que no se llevara a cabo un nuevo período extraordinario en el Congreso del Estado donde, aseguran los manifestantes, se pretendía dar un «albazo» para aprobarla.
Existen acusaciones mutuas entre los diputados de MORENA y sus aliados y los del bloque del PRI-PAN-PRD (el tema está totalmente politizado). Estos últimos impidieron que se llevara a cabo y los de MORENA los acusan de «hacerle el juego» al gobernador, Alejandro Tello.
Ayer domingo, en conferencia de prensa, los legisladores que integran la Comisión de Parlamento Abierto señalaron que el ISSSTEZAC debe desaparecer para crear otro nuevo.
Acusaron al gobernador Tello, a los líderes sindicalizados y a los diputados del otro bloque, de obstaculizar la discusión de la reforma. Acusaron, principalmente el diputado Jesús Padilla, que hubo «intereses mezquinos» que impidieron llevar al pleno del Congreso, la discusión de un nuevo proyecto de ley del ISSSTEZAC.
Anteriormente estos mismos diputados se sintieron ofendidos y señalados de ser causantes de no actuar en favor de los trabajadores. Les molestaron, mucho, las protestas en su contra de que querían dañarlos (a los trabajadores).
Estos legisladores señalan a Alejandro Tello, Miguel Alonso y los líderes sindicales, de haber causado la quiebra del Instituto y exigen sanciones para los involucrados.
Hoy concluye la LXIII Legislatura del Estado, dejando pendiente este y otros temas que van a heredar a los integrantes de la LXIIII.
Por lo pronto los trabajadores que cotizan al ISSSTEZAC siguen en pie de lucha. Seguirán los paros en centros educativos y la resistencia, en espera de que la situación del Instituto sea debidamente atendida por el gobierno estatal que está por iniciar, presidido por David Monreal Ávila.
“EN JEREZ SI HAY DESPLAZADOS POR LA INSEGURIDAD COMO EN TODO MÉXICO”: TOÑO ACEVES
Zacatecas, Zac.- Ha trascendido en medios locales y a través de las redes sociales, que un comando armado ingresó a la comunidad de La Ermita de los Correa para realizar una especie de “leva” con los hombres jóvenes de aquella localidad.
Los mismos medios señalan que está situación se ocurrió el pasado viernes 3 de septiembre y se habla de varios desplazados que han arribado a la cabecera municipal buscando la solidaridad del pueblo jerezano y de las autoridades.
Este hecho se ha realizado bajo amenaza de los hombres jóvenes de la Ermita de los Correa con ocasionar daño a sus familias de no integrarse a las filas delincuenciales.
Hasta el momento la única autoridad que ha salido a declarar sobre estos hechos, es el alcalde de Jerez, Antonio Aceves quien ofreció una conferencia de prensa la tarde de este domingo, y ha negado rotundamente los hechos alegando que tanto la guardia nacional como otras corporaciones armadas, han estados atentos ante esta situación. Antonio Aceves calificó como fatalistas y catastróficas las declaraciones hechas en los medios locales y en las redes sociales.
Sin embargo afirmó que si han sido varias personas desplazadas a la cabecera municipal no solo de la Ermita de los Correa, sino de otros lugares más cercanos a Jerez reconociendo el desplazamiento a zonas seguras.
El Grupo de Coordinación Local de Zacatecas (GCL), da a conocer que hasta este momentos no se han encontrado evidencias, ni información fidedigna que confirme los datos que han sido difundido a través de redes sociales respecto del desplazamiento de los habitantes de la comunidad de Ermita de los Correa en Jerez.
Al conocer de dichos rumores, se instruyó el desplazamiento de elementos de seguridad a fin de corroborar dicha información.
El despliegue de las fuerzas estatales y federales, no arrojó información referente al desplazamientos de habitantes e incluso en el lugar no se localizaron, hasta este momento, indicios que confirmen un enfrentamiento.
De igual forma al entablar comunicación con autoridades de Jerez, se desmintió el que la comunidad se encontrara en tales condiciones, no obstante, se informó que fueron cuatro familias de esa comunidad, que dicidieron hospedarse en un hotel de la cabecera municipal.
Lo anterior luego de la agresión que se registró en contra de Policía Estatales, los cuales realizaban recorridos en busca de puntos de vigilancia y campamentos de grupos delincuenciales para su destrucción.
El Grupo encabezado por el Gobernador Alejandro Tello, reitera que hasta este momento no se tiene información fidedigna de que más familias hayan sido desplazadas de la comunidad antes referida.
Foto: facebook: Toño Aceves.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE ZACATECAS RECIBE NUEVAMENTE CERTIFICADO DE TRANSPARENCIA
Zacatecas, Zac.- El Poder Judicial del Estado de Zacatecas fue reconocido por el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en virtud de cumplir con un 100% en las publicaciones sobre las obligaciones de transparencia a sujetos obligados.
En este sentido, el Magistrado Arturo Nahle García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, destacó que este reconocimiento significa un esfuerzo permanente que se suma a la ardua carga de trabajo en cada órgano jurisdiccional, sin embargo, es un incentivo para continuar con este férreo compromiso de apertura a la ciudadanía.
El Magistrado Presidente, agradeció a comisionados del IZAI, que presidente Fabiola Torres Rodríguez y al Comité de Transparencia del Poder Judicial que conforman la Magistrada María Isabel Carrillo, Redín, Martha Elena Berumen Navarro y Juan Antonio Ortega Aparicio, así como a la titular de la Unidad de Transparencia, Nadia Hernández Bañuelos.
Luego de recibir este reconocimiento, a nombre del Poder Judicial, el Magistrado Nahle García, destacó que en este Poder se han cambiado las estrategias de comunicación ante la ciudadanía y hacia el interior de la institución, dijo; “hoy en día estamos informando de manera permanente cada una de nuestras acciones como parte de nuestro compromiso con la transparencia y con toda aquella persona que demande información sobre nuestros actos”.
Finalmente, en su mensaje, la Comisionada Presidenta, Fabiola Torres destacó que de los 178 sujetos obligados de rendir información pública en el Estado solamente 75 han logrado cumplir satisfactoriamente con un porcentaje del 100; como es el caso del Poder Judicial del Estado desde el año 2017, aunado a ello con la nueva tarea de publicación de sentencias en un plazo incluso menor al establecido.