9
Abr,2025
miércoles
VIOLENCIA OBSTÉTRICA: UNA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
MONREAL ENTREGA APOYOS A GRUPOS VULNERABLES EN MONTE ESCOBEDO
¡AH BANDA!
«CHAINEADA» AL CENTRO HISTÓRICO
PEATÓN FALLECE AL SER EMBESTIDO FRENTE A VILLAS UNIVERSIDAD
QUE LA FISCALÍA SE SUMA A LAS ACCIONES POR CARRETERAS SEGURAS
HOTEL MESÓN DEL JOBITO SE PREPARA PARA SEMANA SANTA
PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD PARA ESPACIOS PÚBLICOS

Archivo para febrero, 2022

GARANTIZADA NÓMINA MAGISTERIAL DE ENERO Y FEBRERO; MONREAL CONTINÚA LAS GESTIONES PARA FEDERALIZARLA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 25 - 2022 Comentarios desactivados en GARANTIZADA NÓMINA MAGISTERIAL DE ENERO Y FEBRERO; MONREAL CONTINÚA LAS GESTIONES PARA FEDERALIZARLA

SD45 (3)

Zacatecas, Zac.– A su regreso de la Ciudad de México, donde se reunió con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador el Gobernador David Monreal Ávila dio a conocer que se lograron los recursos para cubrir el pago de salarios de las y los maestros durante enero y febrero, luego de que las tres primeras quincenas del año se pagaron con recursos estatales. No obstante, enfatizó que continúa con las gestiones pues se busca una solución de fondo a la problemática de la nómina magisterial.  

De cara a la sociedad, de frente al magisterio y representantes sindicales, el mandatario estatal brindó una Asamblea Informativa sobre la Nómina Magisterial en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas, acompañado por su titular, Maribel Villalpando Haro.  

Ahí, de forma transparente, dio cuenta de las malas decisiones y los errores administrativos que, desde 2015, originaron la problemática magisterial y el colapso financiero que se viven actualmente en el estado de Zacatecas, y del que se advirtió al asumir el mandato, en septiembre de 2021.  

En ese sentido, desglosó que, para completar la parte proporcional, en 2016 se pidieron 800 millones de pesos; en 2017, 800 millones de pesos; en 2018, 1 mil 800 millones de pesos; 2019, 1 mil 720 millones de pesos; 2020, 1 mil 500 millones de pesos. A raíz de ello, se endeudó al estado.  

Consideró que se trató de una negligencia, el no acogerse al sistema de pago federalizado, como sucedió en la mayoría de las entidades, lo que ha originado que el Estado tome recursos que están destinados a otros rubros, con el fin de pagar a las y los docentes, así como recurrir al endeudamiento.  

Monreal dejó en claro que esta situación es insostenible, y para 2022 se tiene una estimación de gasto proyectada de 3 mil 090 millones de pesos para saldar la nómina magisterial, recursos con los que no cuenta el Estado, y por ello la ruta planteada para que se absorba por la Federación.  

Reiteró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a garantizar el pago de las y los maestros, por lo que continúan los trámites del proceso. Cabe recordar que, ante ello, el mandatario estatal dio la orden para que, con recursos propios, se pagarán al magisterio las quincenas faltantes de enero y febrero, para los que, luego, se firmaron convenios por 216 millones de pesos.  

En su interés por que se respeten los salarios y las conquistas del magisterio, el Gobernador ha planteado una mesa de trabajo con las Secretarías de Educación Pública (SEP), de Gobernación (Segob) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que, durante el año, se pueda dar certeza a las y los maestros de Zacatecas.  

SD45 (1)

Por ello, también convocó a las y los docentes a abrir un gran debate público, en los que intervengan la Secretaría de Educación, la Secretaría de Finanzas, así como los sindicatos, para analizar la problemática y encontrar soluciones, ya que, materialmente, es imposible que el Estado pueda cubrir estos compromisos con los ingresos propios.  

Aclaró que ni destinando todo el ingreso público del Estado, que es de 2 mil 800 millones de pesos, se podría pagar la nómina magisterial, que es de 3 mil 090 millones de pesos, de ahí el llamado a la Federación para que atienda el llamado de las y los maestros y del Gobierno de Zacatecas.  

SD45 (2)

Y no obstante que ya se tiene listo el recurso para saldar la segunda quincena de febrero, el Gobernador ofreció seguir insistiendo y continuar en la lucha al lado del maestro hasta que se logre firmar el convenio que dé certidumbre y certeza durante todo 2022.  

“Lo que está en mí, no tengan duda, lo haré sin titubeos; por eso, acompañaré al maestro en su lucha, y saben que la ruta de la transformación en la educación, la construcción de pensamiento, de un nuevo modelo educativo, se construye con satisfacer lo más elemental, como son el salario y el respeto de los derechos”, expresó Monreal Ávila.  

Al agradecer la comprensión de la comunidad magisterial, destacó el esfuerzo y gran compromiso de las y los maestros, madres y padres de familia, estudiantes, personal de apoyo en la educación, así como de la sociedad en general, por ser parte de esta nueva normalidad, en el cambio de semaforización por la pandemia.

SD45 (4)  

El Gobernador dijo que el regresar a clases presenciales es una gran necesidad, porque ayuda en la formación académica e integral, en la salud mental, en la convivencia y desarrollo espiritual de las niñas y los jóvenes, pero, también, en dinamizar la economía, ya que se reactivan las labores del taxista, del panadero, del tendero, de la papelería, de la gasolinera.  

Comentó que el único instrumento de transformación es la educación, y por ello la importancia de las y los maestros, que son guías para la formación, pero, también, la familia, que, desde casa, debe infundir valores y principios, disciplina y herramientas que incidan en recuperar la anhelada tranquilidad y paz social.  

«BLOCKCHAIN EN MÉXICO TIENE UN GRAN CAMPO DE ACCIÓN»: GISELLE ARELLANO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 25 - 2022 Comentarios desactivados en «BLOCKCHAIN EN MÉXICO TIENE UN GRAN CAMPO DE ACCIÓN»: GISELLE ARELLANO

W1

A lo largo del tiempo y las medidas sanitarias si bien han frenado el crecimiento y desarrollo en muchos rubros económicos y sociales, el aumento de migración  como generalidad vuelve a tener un aumento no solo en remesas sino en movimientos migratorios  por lo que Giselle Arellano Ávila muestra su interés.

El aumento de los migrantes internacionales  tanto en cifras absolutas como de manera proporcional ha sido evidente, y algo más rápido de lo que se había pronosticado. Aunque  solo una pequeña proporción de la población mundial está formada de migrantes internacionales.

México a través del Blockchain

Es indispensable, por el futuro económico del país que las personas involucradas en asuntos y políticas financieras vayan entendiendo de qué se está hablando cuando escuchan “Blockchain” significando “cadena de bloques”, es una palabra muy sencilla, una plataforma (que registra el historial) de pagos sin intermediarios que se monitorea a si misma y que se vuelve más valiosa a medida que más miembros se unen a su red.

Esta tecnología permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy sofisticada y de manera completamente segura.

La revolución del bitcoin hizo conocido este sistema, apoyando a la moneda virtual como macroestructura que autosustenta.

¿Cómo funciona el Blockchain?

Giselle Arellano lo compara a un libro de contabilidad dentro de una empresa en donde se puede encontrar registro de todas las entradas y salidas de dinero; pero en este caso, sería un libro de acontecimientos digitales.

Cada bloque migra  el paquete de transacciones y dos códigos, uno que indica cuál es el bloque que lo precede (excepto el bloque original), y otro para el bloque que le sigue, es decir, que están encadenados por lo que se llaman códigos o apuntadores hash.

Después, comienza el proceso de validación y de comprobación de la información (o proceso de minado). Cuando hay dos bloques que apuntan al mismo bloque previo, sencillamente gana el primero en ser desencriptado por la mayoría de los nodos, es decir, que la mayoría de los puntos de la red deben ponerse de acuerdo para validar la información.

Por eso, Blockchain es un registro inmutable y permanente.

¿Cuál es el futuro de Blockchain en México?

Giselle Arellano Ávila  se ha encontrado con comparaciones equiparables a la llegada de las computadoras de uso doméstico o la producción en masa de teléfonos celulares; de este modo, entiende que esta tecnología tiene la capacidad para resolver problemas políticos, sociales. Industriales y económicos, por lo tanto, Blockchain en México tiene un gran campo de acción, pues figura una solución a la corrupción y la falta de transparencia económica.

W3Actualmente son muchos los proyectos que buscan la manera de implantar el Blockchain. Las empresas que lo están usando están caracterizadas por encontrarse en una etapa de desarrollo con mucha innovación y disrupción, tener entre 1 y 3 años de edad. México juega un papel de liderazgo en cuanto al desarrollo Blockchain con respecto a porcentajes de empresas basadas en Blockchain y es el tercer país de Latinoamérica que más utiliza la criptomonedas.

W2

Entonces, ¿Es necesario, como lo hizo el Salvador, adoptar el bitcoin como moneda de curso legal en México? Una de las principales nociones a su favor es que el declarar al bitcoin una moneda de curso legal significa poner en igualdad de condiciones a las personas que están excluidas en casi todos los países; sin embargo, desde el otro lado de la moneda, el Blockchain, así como las criptomonedas, enfrentan retos específicos, entre ellos la posibilidad de su regulación, administración y organización e, indudablemente la suficiente cantidad de gente con real capacitación para su entendimiento e implementación.

De acuerdo al contexto de Giselle Arellano Ávila todas las nociones de este famoso “bloque” siguen en desarrollo, pero la manera que han revolucionado el mercado es increíble.

Con el contexto de Giselle Arellano todas las nociones de este famoso “bloque” siguen en desarrollo, pero la manera que han revolucionado el mercado es increíble, a consideración que ha afectado en todos los ámbitos imaginables. Claro, descentralizar todas las industrias más estrictas sería más complejo de lo que parece.   

AGREDEN CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A UN INDIVIDUO EN LA MARIANITA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 25 - 2022 Comentarios desactivados en AGREDEN CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A UN INDIVIDUO EN LA MARIANITA

DSC05898Zacatecas, Zac.- Un individuo fue agredido con disparos de arma de fuego en la calle Venustiano Carranza de la colonia Marianita en hechos que se desarrollaron a las 20 horas con 20 minutos. 

Los hechos ocurrieron mientras el agredido se encontraba a las afueras de su domicilio y al intentar ingresar al mismo, algunos sujetos dispararon en su contra logrando herirlo.
El individuo ingresó a su domicilio para tratar de resguardarse de los disparos, lugar hasta donde fue seguido por sus agresores y una vez que concluyeron con su tarea, salieron a toda prisa para darse a la fuga por los múltiples callejones que hay en el lugar.
Al lugar arribaron paramédicos para trasladarlo de manera inmediata a un hospital donde será tratado de sus heridas. 
DSC05899
DSC05902

RECAPACITAN Y DECIDEN VACUNARSE CONTRA EL COVID

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 25 - 2022 Comentarios desactivados en RECAPACITAN Y DECIDEN VACUNARSE CONTRA EL COVID

D34R (2)Zacatecas, Zac.- Zacatecanos de distintos municipios y diferentes edades acudieron al Multiforo, en la zona conurbana de la capital del estado para aplicarse primeras, segundas y dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer y AstraZeneca, en atención al llamado de las autoridades estatales y federales a continuar con la responsabilidad que permita a la entidad y al país seguir enfrentando la actual pandemia.  

Uno de ellos fue Jorge Ortiz, de 53 años, quien se aplicó el refuerzo para estar en condiciones de seguir laborando con mayor seguridad. Como representante de la delegación municipal del sindicato, llamó a la población a acudir, especialmente a esa fuerza laboral, entre la que hubo aproximadamente 300 contagios, para “tratar de acabar más rápido con la pandemia”.  

Otra guadalupense, Graciela López, de 58, acudió también por la tercera dosis, ya que las anteriores la han hecho sentir mejor, al grado de que las gripes propias de la temporada han sido menos frecuentes.  

En el caso de la treintañera Lidia Espinoza, habitante de Pánfilo Natera, acudió por su primera dosis ante la insistencia de su hermano. “No me había vacunado por desidia, pero que vengan, no les pasa nada”, dijo. 

D34R (1) 

Para Juan Jesús Valdivia, de 15, recibir la primera dosis de Pfizer, le permitió volver a las clases presenciales con mayor seguridad, por ello, este viernes acudió, sin dudarlo, por la segunda e invitó a las y los zacatecanos a que acudan a este módulo a vacunarse para salir más rápido de las restricciones ocasionadas por la pandemia de Covid-19.  

El mismo caso fue de Daniel Raudales, de 14, quien viajó con su familia desde Luis Moya para recibir una vacuna que puede salvarle la vida. Joshua López, otro joven guadalupense, acudió por su primera dosis y recomendó a sus contemporáneos acudir para evitar contagiar a otras personas.  

Desde el 24 de febrero y hasta el 3 de marzo, las Brigadas Correcaminos atenderán a personas sin ninguna vacuna o con segunda dosis y de refuerzo pendientes en los módulos de vacunación instalados en el Multiforo de la FENAZA, en el Hospital de la Mujer en Fresnillo y en el Hospital General de Jerez.  

 

AUTORIDADES EVITAN EL PAGO DE SECUESTRO VIRTUAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 25 - 2022 Comentarios desactivados en AUTORIDADES EVITAN EL PAGO DE SECUESTRO VIRTUAL

DSC_5502

Guadalupe, Zac.- Como resultado de las acciones de Vinculación y Prevención del Delito que realiza la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se desactivó en Guadalupe una extorsión en su modalidad de secuestro virtual y se recuperó a la víctima en buen estado de salud.  

La desactivación de esta modalidad de extorsión fue posible gracias a una denuncia recibida a la Línea de Contacto Directo con la SSP, a través de la cual se reportó la no localización de un menor de edad y cuya familia había recibido llamadas telefónicas en las que aseguraban tener al joven privado de su libertad y, a cambio de liberarlo, les exigían un pago de 300 mil pesos.  

Los denunciantes refirieron que, al tratar de ubicar al menor, no lograron comunicarse con él, y algunos conocidos les señalaron que lo vieron caminar mientras hablaba por teléfono.  

thumbnail

Ante ello, el personal de la Unidad de Enlace Ciudadano y Atención a Víctimas de la SSP inició los actos de investigación, que permitieron determinar que se trataba de una extorsión telefónica.  

Tras brindarles asesoría y asistencia a las víctimas, se desactivó la extorsión y se bloqueó la comunicación, por lo que comenzaron las labores de búsqueda del menor.  

Derivado de la asesoría y acciones operativas que brindó la Unidad de Enlace Ciudadano y Atención a Víctimas, se encontró al menor en buen estado de salud y se regresó a su domicilio. Asimismo, se evitó el daño patrimonial, al no realizar ningún pago por el supuesto rescate.  

Con la indagatoria correspondiente, se conoció que los delincuentes usaban el argumento de que se habían equivocado al privar de la libertad al menor, ya que buscaban a otra persona, pero como ya estaba con ellos, para liberarlo exigían el pago de la suma antes referida. Las llamadas se recibieron del número telefónico: 4767098933.  

La SSP hizo un llamado a la ciudadanía a permanecer alerta ante este tipo de extorsión telefónica, y en caso de detectarla, a que haga la denuncia correspondiente y en todo momento se mantenga en comunicación con sus familias.  

ZACATECAS CUENTA CON NUEVOS MÉDICOS ESPECIALISTAS EGRESADOS DEL HOSPITAL GENERAL “LUZ GONZÁLEZ COSÍO”

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 25 - 2022 Comentarios desactivados en ZACATECAS CUENTA CON NUEVOS MÉDICOS ESPECIALISTAS EGRESADOS DEL HOSPITAL GENERAL “LUZ GONZÁLEZ COSÍO”

ERR6 (1)

Zacatecas, Zac.-  Médicos especialistas en las ramas de anestesiología, pediatría, cirugía y medicina interna, este día concluyeron su formación académica en el Hospital General Zacatecas, “Luz González Cosío”, de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).  

Se trata de la generación 2018-2022 de la especialidad de Cirugía, conformada por Julio Ángel Barajas Puga, José Antonio López Del Río y Flor del Rocío Martínez Sánchez; de igual manera, concluyeron la especialidad en Medicina Interna, en el mismo ciclo, Enrique Espinosa Zúñiga y Carolina Fuentes González, quien además obtuvo mención honorífica.  

Asimismo, concluyeron esta etapa de su formación académica los galenos pertenecientes a la generación 2019–2022 de Anestesiología, integrada por Valeria Anahí Cuevas Rodríguez, Alan Valente Gálvez Luna, Juan Arturo González Ríos, Jesús Enrique López Aguilar y José Antonio Ramírez Jiménez.  

Además, fueron entregados los documentos que acreditan su formación en la especialidad de Pediatría, en la generación 2019-2022, a Alma Álvarez Ordorica, Karen Alejandra Cabral Pérez, Gloria Estefany Esquivel Elías, Marco Antonio Fajardo Veyna y José Carlos Rodríguez Román.  

La ceremonia de conclusión de estas especialidades estuvo encabezada por Uswaldo Pinedo Barrios, secretario de Salud de Zacatecas, quien expresó su felicitación a los egresados y sus familias, al tiempo en que reconoció que ellos estuvieron atendiendo en primera línea los casos de COVID 19.  

Dijo que, por primera vez en la historia de este nosocomio, ya se cuenta con médicos en formación en la especialidad de Traumatología y Ortopedia, por lo que a futuro se tendrán egresados en esta rama de la medicina, lo cual coadyuvará a garantizar el bienestar y el derecho a la salud en el estado de Zacatecas.  

Agradeció a los profesores titulares de las cuatro especialidades, quienes acompañaron a los egresados; se trata de Fausto Daniel Gutiérrez Avella, en Medicina Interna; Eduardo Gaeta Valdez, en anestesiología; Zanndor Jacob Del Real, en Cirugía General y Óscar Josué Gómez Martínez en Pediatría.

ERR6 (2) ERR6 (3) ERR6 (4) ERR6 (5) ERR6 (6)  

MUNICIPIO DE ZACATECAS REANUDA INICIACIÓN ARTÍSTICA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 25 - 2022 Comentarios desactivados en MUNICIPIO DE ZACATECAS REANUDA INICIACIÓN ARTÍSTICA

SD45 (3)

Zacatecas, Zac.– A partir del 1 de marzo, la Casa de Cultura del Municipio de Zacatecas reanudará los diversos talleres de iniciación artística.

Dicha acción se dio gracias a que el estado se encuentra en color verde en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico de Covid-19, por lo que, de continuar así, los talleres continuarán de manera presencial.

Los 15 talleres a los que las y los zacatecanos puedan acudir son los siguientes:

• Dibujo y Pintura Infantil
• Modelado, Dibujo, Talla en Madera y Plastilina
• Grabado en Relieve
• Dibujo para Jóvenes y Adultos
• Pintura al Óleo
• Pre Ballet y Ballet
• Danza Clásica
• Baile Flamenco
• Danza Folklórica
• Bailes de Salón 1 y 2
• Canto
• Guitarra
• Teatro
• Yoga
• Ajedrez

SD45 (1)

Todos los talleres son impartidos manteniendo las medidas de cuidado e higiene que recomiendan las autoridades de salud.

De esta manera, el municipio informa que cada taller tiene un costo de recuperación de 300 pesos mensuales.

Para obtener mayor información sobre los cursos es necesario comunicarse al teléfono 492 924 8818, o bien, al correo [email protected] o, a través del perfil en Facebook Arte y Cultura Zacatecas.

SD45 (2)

COMIENZAN RECORRIDOS TURÍSTICOS GRATUITOS POR EL CENTRO HISTÓRICO DE ZACATECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 25 - 2022 Comentarios desactivados en COMIENZAN RECORRIDOS TURÍSTICOS GRATUITOS POR EL CENTRO HISTÓRICO DE ZACATECAS

DSC_6316

Zacatecas, Zac.- Con el retorno al color verde del Semáforo Epidemiológico por Covid-19, ha comenzado la reactivación económica en Zacatecas, al permitirse mayores aforos en los distintos giros, tanto comerciales como culturales, religiosos y turísticos.  

Así como ha sucedido en distintos campos, el turismo y la cultura, que son de las máximas vocaciones del estado, han retomado su flujo, con la flexibilización en las visitas y con grupos controlados que acatan las medidas pertinentes de prevención.  

Para sumarse a las acciones de reactivación económica y turística, la Asociación de Guías de Turistas de Zacatecas (Aguiturzac) anunció que, el próximo domingo 27 de febrero de 2022, iniciará recorridos turísticos gratuitos en el Centro Histórico de Zacatecas.  

Estos recorridos se realizarán todos los domingos del año, de las 10:00 a las 12:00 horas del mediodía, a todas las familias que lo deseen, ya sea habitantes del estado o visitantes de otros estados o países, con el fin de que conozcan algunos de los múltiples atractivos que brinda la capital zacatecana.  

Con el apoyo de guías certificados, el inicio de estos recorridos, denominados “En Domingo en Familia con Aguiturzac”, será en las escalinatas de la Rinconada de Catedral; se acudirá a los murales del Palacio de Gobierno, al Palacio de la Mala Noche, fachada de Catedral y al Centro Comercial del Mercado González Ortega.  

Los turistas conocerán el local de dulces típicos La Catedral de la Melcocha, donde se ofrecerá degustación de algunos productos; el trayecto abarcará también el Teatro Fernando Calderón, la antigua Casa de la Moneda y concluirá en el Ex Templo de San Agustín.  

Juan Francisco Becerra Ferreiro, guía de turismo y miembro de la Asociación de Guías de Turistas de Zacatecas, comentó que, como parte de su labor social, los integrantes de esta agrupación regalarán un día de su trabajo para mostrar su labor como promotores culturales y difusores de la historia del estado.  

Así como “Un Domingo en Familia con Aguiturzac”, también brindarán los “Recorridos con Causa” en fechas especiales, como el Día de la Niña y el Niño, con la aportación de algún presente que se repartirá entre las familias más necesitadas.  

Con el retorno al color verde del Semáforo Epidemiológico, Juan Francisco Becerra celebró que, gracias a la responsabilidad social, se haya dado apertura y una ampliación a los distintos servicios turísticos, lo que permite reactivar la economía tanto de la capital como de los demás municipios del estado, especialmente los de vocación turística.  

Respaldados por casi 30 años de experiencia, los integrantes de la Aguiturzac cuentan con certificaciones a niveles estatal y nacional, por lo que colaboran en la promoción de la historia y de la riqueza cultural de Zacatecas, así como en la actividad económica de la entidad.  

En colaboración con el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Turismo (Secturz), estos guías de turistas organizan recorridos especiales con grupos de visitantes a lo largo de todo el territorio zacatecano para vivir experiencias de turismo de aventura, religioso, cultural o gastronómico.  

Las rutas que se trazan pueden ser en el circuito del Centro Histórico, que consta de la visita al cerro de La Bufa, el Teleférico y la Mina El Edén. También, pueden abarcar los museos Rafael y Pedro Coronel, el Zacatecas, el de Arte Abstracto Manuel Felguérez, entre muchos otros sitios.  

Con el fin de prolongar la estancia de los visitantes, también se promueven recorridos por los seis Pueblos Mágicos de Zacatecas, que son Jerez, Guadalupe, Nochistlán, Pinos, Sombrerete y Teúl de González Ortega, o en municipios que tienen otro tipo de atractivos, como son Villanueva, Susticacán, Fresnillo u otros.  

Para Becerra Ferreiro, brindar su servicio representa ser un embajador cultural, ser la voz de la historia para propios y visitantes, así como ser el facilitador para brindar experiencias turísticas inolvidables, lo que, a la vez que ayuda a las familias que dependen de la actividad turística, incide en la reactivación económica del estado.  

Detalló que los 25 miembros de la Asociación de Guías de Turistas de Zacatecas difunden actividades, lugares de alimentación, hospedaje, áreas recreativas y, sobre todo, las bondades que tiene el estado para mostrar al mundo.  

Como parte de estas experiencias, con el apoyo de guías certificados, los turistas tienen la oportunidad de conocer una mina, cómo se elabora una artesanía en plata, de estar en Guadalupe y la pinacoteca virreinal más grande de Latinoamérica, así como recorrer los sitios arquitectónicos más representativos.  

Al retomar el Semáforo Epidemiológico en verde, Juan Francisco Becerra invitó a los visitantes a acudir a Zacatecas y conocer la riqueza histórica, cultural, gastronómica y arquitectónica que tiene el estado, a que sean parte de esta reactivación tanto económica como de la vida social.  

“La semaforización en verde es una luz en el camino, porque significa la apertura y un aliciente de cosas buenas. Con ello, todos cambiamos de ánimo, nos llenamos de entusiasmo, nos devuelve la ilusión, porque un lugar con visitantes es un lugar vivo; y para quienes nos dedicamos a la actividad turística, si hay turismo, hay ingreso”, expresó.  

Este guía turístico afirmó que, “en Zacatecas, somos más los buenos. Zacatecas es cultura, cuna de personajes ilustres, lugar de recreación, de sano esparcimiento, de tradiciones, donde se pueden vivir eventos únicos, como son las morismas, y que tiene maravillas especiales, climas muy diversos y zonas excepcionales que merecen ser disfrutados.  

Si deseas conocer las ofertas turísticas del estado, puedes ingresar a la página https://www.zacatecastravel.com, en la que encontrarás las opciones de Experiencia Patrimonial, Experiencia Minera, Experiencia Mágica, Experiencia Cultural, Experiencia Espiritual, Experiencia Natural, Callejoneada Zacatecana y Experiencia Romántica.  

Para concertar recorridos, en el apartado www.zacatecastravel.com/guiasturisticos puedes ubicar a los guías turísticos, así como en el número telefónico: 8007124078, y la página de Facebook de la Secretaría de Turismo de Zacatecas: https://www.facebook.com/ZacatecasTravel.