20
Abr,2025
domingo
CONTROLAN CONATO DE INCENDIO PROVOCADO POR FUGA DE GAS
RESALTA FIGURA DE ULISES MEJÍA HARO EN CABALGATA JEREZANA
VOLCADURA ARROJA UNA FEMENINA LESIONADA POSTERIOR DE SALIR CATAPULTADA DE LA UNIDAD
GUADALUPENSES VIVEN LA TRADICIÓN DE LA QUEMA DE JUDAS
TRADICIÓN, SABOR Y CULTURA SE DAN CITA EN EL CORAZÓN DEL BARRIO DE MEXICAPAN.
MEJÍA HARO DIALOGO CON HABITANTES DE PÁNUCO E INFORMA SOBRE ELECCIÓN HISTÓRICA
LA PASIÓN…
MUNICIPIO DE ZACATECAS REHABILITA ÁREA VERDE EN LAS COLINAS

Archivo para julio, 2022

LA MAESTRA ROSA ACELA RIVAS ES FORJADORA DE MÁS DE 40 GENERACIONES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en julio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en LA MAESTRA ROSA ACELA RIVAS ES FORJADORA DE MÁS DE 40 GENERACIONES

Zacatecas, Zac.-  Originaria de la comunidad de Trujillo, perteneciente al municipio de Fresnillo, Rosa Acela Rivera Avilés forjó bases educativas firmes y sólidas en más de 40 generaciones de niñas y niños de esta localidad, al ser fundadora y orientadora del Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC).

Ante la falta de un Jardín de Niños formal, los CAIC, que dependen del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), son la opción para que la niñez que habita en comunidades rurales reciba su educación preescolar.

Ahí fue donde Rosa Acela tuvo la oportunidad de ser la guía y formadora de centenares de niñas y niños, que, en un principio, recibían sus clases a la orilla del río, el atrio de la iglesia o en la cancha de la comunidad, como ella nos cuenta.

“Mi historia sobre el CAIC comienza en 1978. Al inicio no era CAIC, se llamaban Centros de Asistencia al Aire Libre. Con el tiempo, esto cambió por el hecho de encontrarnos laborando en un aula y se les dio el nombre de CAIC, que quiere decir Centros de Asistencia Infantil Comunitarios”.

Mencionó que en febrero del presente año cumplió 44 años de servicio, “trabajando ininterrumpidamente”; inició con más de 40 niños, “en diferentes partes de la comunidad, porque no teníamos centro educativo; con el tiempo, tuve que buscar un lugar para poder proteger a los niños de los cambios de clima y cuidarlos de algunos riesgos que implicaba andar en estos lugares”.

Luego de hablar con diversas autoridades, la maestra Rosa Acela logró dar seguridad a sus alumnas y alumnos cuando le dieron un espacio en la escuela primaria del lugar. “Fue ahí donde madres de familia formaron un comité y empezaron a trabajar para tener un salón propio”.

Su trabajo rindió frutos y lograron rehabilitar una bodega que pertenecía a la hacienda del lugar, donde se habilitaron dos salones, los baños y un espacio para almacén. El mobiliario fue donado por la Presidenta Honorífica del DIF estatal en esos momentos.

Durante sus años de servicio, Rosa Acela Rivera adquirió una gran experiencia laboral, “porque si hacemos cuentas, desde el inicio del CAIC, son muchísimas las generaciones y, ahora, los niños que yo empecé a educar a formar son padres de familia, son profesionistas, algunos están en Estados Unidos, otros están aquí y llevan a sus hijos al CAIC”.

“Esto –dijo-, para mí es una gran satisfacción y me siento orgullosa, porque, a dondequiera que yo voy y me los encuentro, me hablan con gran respeto y con cariño, que la verdad yo nunca me imaginé que al pasar de los años yo pudiera tener esa gratificación”.

Sin embargo, Rosa Acela asegura con melancolía que todo pasa, ya que, luego de tantos años de forjar bases sólidas en la educación de más de 40 generaciones de niñas y niños, hoy se retira. “Todos esos años no los he sentido, porque amo mi trabajo, amo a los niños, para mí los niños son mi vida, y el ver un niño y ahora ya no poder estar con él, siento esa nostalgia de estar trabajando y dándoles una educación, una formación”.

“Yo siempre estuve consciente de que todo tiene un inicio y todo iba a tener un final. Y como que ya lo he aceptado poco a poco, me he ido adaptando a eso porque yo siempre dije que yo quería retirarme dignamente, dejar una buena imagen, no llegar al límite de que dijeran ya no puedes, ya se te complica, ya se te olvidan las cosas y no, gracias a Dios todavía estoy bien”.

Rosa Acela asegura que la educación preescolar es la primera base para una buena formación y, en su desempeño durante estos años, considera que “no he hecho un mal trabajo, dejo una buena imagen, tanto en padres de familia, como en asesoras, como en mis autoridades; ¿por qué?, porque cumplí con un trabajo tan hermoso que creo que si volviera a escoger un trabajo volvería a escoger el mismo”.

Finalmente, expresó que “no hay nada más bonito que poder guiar a un niño; es lo más maravilloso, porque ahí te das cuenta de que no se necesita mucho, simplemente tener la disposición, tener ese amor, tener esa emoción de querer y respetar tu trabajo”.

 

LA SSP LOGRÓ LA DESARTICULACIÓN DE OCHO BANDAS DELICTIVAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en julio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en LA SSP LOGRÓ LA DESARTICULACIÓN DE OCHO BANDAS DELICTIVAS

Zacatecas, Zac.– La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que, como resultado de las acciones operativas, así como el despliegue policial y el trabajo diario de las corporaciones de seguridad, en siete meses se han llevado a cabo 6 mil 028 operativos que han permitido concretar la detención de 662 personas por la probable comisión de un delito.

Dichos resultados derivan de las acciones implementadas en el marco de la Estrategia de Seguridad, en concordancia con el Plan de apoyo para Zacatecas, implementado por el Gobierno de México.

Es así que, como resultado del despliegue operativo y disuasivo, así como del combate frontal a los grupos delincuenciales, la SSP logró la desarticulación de ocho bandas delictivas, la detención de 662 personas por su probable relación en la comisión de delitos; entre ellos, destaca la aprehensión de 44 sujetos que portaban armas de fuego, 11 más considerados objetivos prioritarios y seis generadores de violencia.

En este mismo periodo se aseguraron 508 vehículos por contar con reporte de robo o por estar relacionados con la comisión de un delito, así como 77 armas de fuego de las que 47 son armas cortas y 30 largas, 113 cargadores, 1 mil 682 cartuchos útiles y dos granadas.

De noviembre a la fecha, han asegurado 2 mil 952 dosis de diversas sustancias ilícitas, así como 5 kilos y 378 gramos de estupefacientes.

Las acciones operativas y el despliegue en diversos municipios, en cumplimiento al compromiso asumido por esta Secretaría, de trazar una línea de acción y esquemas de colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales, se ubicaron y destruyeron nueves campamentos utilizados por grupos delincuenciales, se han cumplimentado 54 órdenes de aprehensión y se ha colaborado en siete cateos.

Además, la presencia policial y sus operativos han permitido rescatar a 22 personas víctimas de extorsión en su modalidad de secuestro virtual, fueron rescatadas 11 víctimas de privación ilegal de la libertad, una víctima de secuestro y fueron ubicadas 35 personas reportadas como no localizadas.

Dando cumplimiento a uno de los ejes fundamentales de la Estrategia de Seguridad Pública, es precisamente emprender acciones encaminadas a la orientación, la capacitación, el guiar y conducir a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes por la ruta de la recuperación de valores, para, con ello, alejarlos de los grupos delincuenciales.

Es así que la Secretaría de Seguridad Pública ha promovido una serie de labores que han llevado al contacto y acercamiento con estudiantes de nivel básico, medio y medio superior, a través de 110 capacitaciones en instituciones educativas y a diversos sectores de la población.

En ellas se abordan los temas de prevención de Delitos Cibernéticos, prevención de la extorsión en sus diferentes modalidades, prevención de delitos sexuales y prevención de la captación de los jóvenes en la delincuencia organizada, llegando a más de 10 mil 500 zacatecanos y zacatecanas, principalmente en edad temprana.

ACUERDAN TRABAJAR JUNTOS EN FAVOR DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en julio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en ACUERDAN TRABAJAR JUNTOS EN FAVOR DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 

Zacatecas, Zac.– Los poderes Ejecutivo y Legislativo acordaron trabajar unidos en favor de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), a fin de convertir a este sector en factor real para el desarrollo estatal, la generación de bienestar social y lograr la pacificación de Zacatecas.

Así lo convinieron, el Director General del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, y la Diputada Presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXIV Legislatura del Estado, Martha Elena Rodríguez Camarillo.

Luego de conocer el programa de trabajo que en esta nueva gobernanza se impulsa, a través del Cozcyt, en el periodo 2022-2027, la diputada respondió positivamente a las solicitudes de coordinación interinstitucional, mayor presupuesto y modificaciones legislativas. “No vamos a escatimar en lo que está en nuestras manos para apoyarles”, comprometió.

Gamboa Rosales informó a la legisladora local que el Gobierno que encabeza el mandatario David Monreal Ávila tiene como objetivo acelerar el crecimiento económico y convertirlo en el pilar del desarrollo estatal, con prioridad en los ejes tractores de turismo, campo, industria y minería.

Para cumplir las metas, explicó, las acciones del Cozcyt se sustentarán en cuatro políticas públicas: difusión, divulgación y fomento de la apropiación social del conocimiento para mejorar la calidad de vida de las personas; y aprovechamiento de energías renovables para generar desarrollo urbano.

Además, se enfocará en la formación de recurso humano especializado para impulsar una sociedad y economía productivas; y se apoyará la creación de sistemas de innovación y redes científico tecnológicas para mejorar la productividad y dar valor agregado a productos y servicios.

Entre los programas a los que Gamboa Rosales hizo referencia están las becas y apoyos Cozcyt, talleres y capacitaciones para integrantes de los sectores estudiantil, científico y académico; acercamiento de la juventud a la CTI y el aprovechamiento estratégico de la revista científica ekk´ y las instalaciones del Zigzag, Quantum y el Laboratorio de Software Libre (Labsol).

En el encuentro, en el que también se solicitó el apoyo para modernizar la Ley de CTI, participaron las y los titulares de Innovación y Desarrollo Regional, Luis Miguel Zapata; Difusión y Divulgación de la Ciencia, Cristina Carrillo; Desarrollo del Talento en Ciencia, Tecnología e Innovación, Sahara María del Río; Laboratorio de Software Libre (Labsol), Rubén Delgado; Quantum, Iván Jiménez; y el Director Jurídico, Armando Llamas.

YURI PIDE A LOS PADRES ZACATECANOS LLEVAR A SUS HIJOS A VACUNAR

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en julio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en YURI PIDE A LOS PADRES ZACATECANOS LLEVAR A SUS HIJOS A VACUNAR

Zacatecas, Zac.–  Yuri Vanesa y su esposo acudieron desde Lomas de la Pimienta, en la capital zacatecana, con su sobrino Ángel de 10 años y sus hijos Jonás, de 7, y Fernando, de 5, al Palacio de Convenciones para que les aplicaran la vacuna contra el Covid-19 y garantizar que ellos, y miles de niños zacatecanos puedan seguir acudiendo a la escuela con la confianza de estar más protegidos.

“Si no ponemos nuestro granito de arena cada quien, los más perjudicados van a ser los niños porque ellos se están atrasando, aunque les den clases no es igual a que vayan a la escuela y que el maestro les esté explicando, porque a veces uno no sabe, hay que hacerlo por el bien de los niños”, pidió Yuri a las madres y los padres zacatecanos.

Esta familia respondió a la convocatoria de los gobiernos de México y de Zacatecas para aplicar el biológico a personas de entre 5 y 11 años de edad en el estado, que en esta primera etapa (hasta este domingo 24 de julio) se lleva a cabo en seis municipios.

Así como al llamado que ha hecho el Gobernador David Monreal Ávila para cuidar a lo más preciado de esta tierra, sus niñas y niños, quienes en primera dosis reciben el biológico Pfizer.

Yuri recalca que sus pequeños no tuvieron molestia con la aplicación de la vacuna y que vale la pena acudir porque le virus es algo que vino para quedarse, “no es de que se acaba, es algo con lo que tenemos que lidiar y hay que aportar también nosotros para estar un poquito mejor, para medio normalizar las cosas, para no estar de que ya cerraron las escuelas porque ya hubo contagio”.

Es importante recordar que el módulo de vacunación instalado en dicho lugar estará abierto de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

TIERRA NEGRA SE ESMERA EN EXPRESAR SU SENTIMIENTO A TRAVÉS DEL TATTOO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en julio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en TIERRA NEGRA SE ESMERA EN EXPRESAR SU SENTIMIENTO A TRAVÉS DEL TATTOO

En el marco del Festival Cultural y Artístico de Julio

Guadalupe, Zac.- Por espacio de 7 horas, integrantes del taller de tatuajes conocido como ‘Tierra Negra’, se esmeraron en el arte de la tinta en la piel a las y los visitantes durante la Expo Tattoo, que tuvo lugar este domingo en el Instituto Municipal de Cultura, en el marco del Festival Cultural y Artístico de Julio.

Con gran ambiente y disfrutando de buena música, los tatuadores, liderados por Abril Flowers atendieron a las y los visitantes que llegaron con el interés de hacerse un tatuaje; flores, nombres, cruces, fueron sólo algunos de los diseños que pidieron los clientes a lo largo de la Expo Tatoo.

Ernesto Espinoza, Adolfo Rodríguez y Wizzar, acompañaron a Abril Flowers en la difícil tarea de hacer arte en la piel de manera segura, haciendo un buen trabajo, siempre complaciendo a sus clientes.

SUPERVISA MONREAL INSTALACIONES DE LA FENAZA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en julio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en SUPERVISA MONREAL INSTALACIONES DE LA FENAZA

Próximo miércoles se presentarán las actividades feriales

Zacatecas, Zac.- Este domingo, el Gobernador David Monreal Ávila, junto con las y los integrantes del Comité Organizador de la Feria Nacional de Zacatecas, supervisó el mantenimiento que brinda el Gobierno del Estado a las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas a 40 días de que inicie está fiesta popular que, este 2022, se reanudará luego de dos años de haber sido interrumpida por la pandemia.

«Mi interés es que la gente tenga una feria muy digna y muy bonita. La gente tiene derecho a la alegría y a la diversión y a que podamos hacerlo con mucha responsabilidad, para ello nos estamos preparando en todos los sentidos», afirmó el mandatario zacatecano luego de realizar un recorrido por las instalaciones.

Destacó que, además de procurar que sea un espacio digno y seguro, está empeñado en que esté 2022 la Feria Nacional de Zacatecas sea muy familiar y que haya atracciones para todas las edades.

Luego de este periodo en que se interrumpió la tradicional festividad popular, con la que se conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad capital, se hace necesario combatir el abandono en que se encuentra el circuito ferial para garantizar la seguridad de los asistentes.

Recalcó el mandatario que la condición de Feria Nacional, así como la calidez de las y los zacatecanos, la hace muy atractiva para espectadores foráneos «a quienes les vamos a poder ofrecer el patrimonio cultural, la historia y un espectáculo de primera calidad”, afirmó mientras adelantaba que el próximo miércoles será la presentación de las actividades feriales.

«Les voy a demostrar que se puede, ya no va a usarse la feria, nunca más, como fachada para saquear, para triangular dinero y dañar el erario», aseguró el Gobernador.

Recordó como en 2021 a esta festividad la administración en turno le destinó más de 120 millones de pesos y, sin embargo, no se llevó a cabo. “Por eso todos tenemos que bien actuar”, recordó a todos los integrantes del Comité.

 

CULTURA WIXÁRICA ENVUELVE LOS CONOS DE SAN MÓNICA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en julio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en CULTURA WIXÁRICA ENVUELVE LOS CONOS DE SAN MÓNICA

Guadalupe, Zac.– Con el corazón de los Conos de Santa Mónica como escenario, y el ambiente cargado con el olor de los inciensos, tuvo lugar la ceremonia de limpia wixárika programada como parte de las actividades del Festival Cultural y Artístico de Julio.

Efrén Parra Carrillo, maracame de San Andrés, comunidad de huicholes ubicada en los límites de Zacatecas, Jalisco y Durango, fue quien presidió la ceremonia de limpia, mientras que los cientos de asistentes quemaban sus varitas y esperaban su turno para la limpia.

Entre los casi 200 asistentes se contaron no sólo a personas del municipio de Guadalupe y la zona conurbada, sino también de municipios como Jerez, Fresnillo y Trancoso, así como de San Luis Potosí, Durango y CDMX.

A la ceremonia también asistieron 11 reinas migrantes, 7 de ellas de clubes del sur de California, 2 de Chicago, una del norte de California y una más de Monterrey.

Como preámbulo de la ceremonia, se dio a conocer que en los centros ceremoniales de la zona huichol se llevan a cabo actividades de sabiduría wixárika, esto en los límites de los estados de Zacatecas, Jalisco y Durango, donde se ubican, aproximadamente, 33 centros ceremoniales prehispánicos.

En el pasado, estos sitios funcionaban como universidades, pues -según la costumbre- cada 5 años cambiaban las personas que ahí se preparaban, y al salir se les da el nombre de ‘maracame’.

En la cultura wixárika, a los centros ceremoniales se les considera el centro del universo, y en su cosmogonía existen alrededor de 350 lugares sagrados de este tipo.

Además, en los centros ceremoniales se consideran a los puntos cardinales cómo fuentes de estudio, cada uno con su significado según los elementos: agua, tierra, fuego y aire, con diferentes acepciones, significados y objetos de estudio.

Los maracame se preparan arduamente en materias como el ocultismo y plantas medicinales, que luego ponen en práctica durante sus ceremonias y actividades.

La ceremonia de limpia wixárika son una actividad prehispánica que se ha cuidado y preservado generación tras generación y se ha retomado gracias al auge de esta cultura en la actualidad, la gran respuesta de los visitantes en esta actividad del Festival Cultural y Artístico de Julio, da cuenta no sólo del interés, sino del respeto hacia una de las culturas originarias con mayor arraigo en nuestro estado.

EL SACRIFICIO DE EDUCAR CON LA SATISFACCIÓN DE VER A SUS ALUMNOS TRIUNFAR

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en julio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en EL SACRIFICIO DE EDUCAR CON LA SATISFACCIÓN DE VER A SUS ALUMNOS TRIUNFAR

Maestras rurales dan todo por compartir la enseñanza 

Jiménez del Teúl, Zac.–  Caminar durante horas, pedir aventón, pagar entre 300 y 2 mil pesos para que los trasladen en auto, camioneta, y hasta en burro o a caballo, es parte de la travesía que viven los docentes zacatecanos que imparten clases en la Sierra Madre Occidental.

Y aunque las circunstancias son así, nada, absolutamente nada, les impide llevar el conocimiento hasta los rincones más alejados de la entidad.

Blanca Minerva Zamago y Sarahí Zabais Rivera son dos maestras que laboran en Mezquite Blanco y en Carretas, comunidades ubicadas en el municipio de Jiménez del Teúl, Zacatecas. Para llegar a su centro de trabajo, deben estar en la cabecera municipal, un día antes de iniciar sus labores.

Duermen en el albergue, y a muy temprana hora, buscan, entre los pobladores, quién las pueden llevar a la escuela donde se encontrarán con sus alumnos.

Los planteles tienen agua y drenaje, a veces tienen luz eléctrica, que falla tanto como el servicio de Internet, por lo que no están en constante comunicación con su familia.

De igual forma, por el difícil acceso a la comunidad, no cuentan con gas y tienen que cocinar con leña como el resto de los pobladores.

Blanca, por ejemplo, es maestra unitaria, trabaja con alumnos de todos los grados. Atiende a 15 menores: dos de primero, dos de segundo, dos de tercero, dos de cuarto, uno de quinto y seis de sexto, en la Escuela Primaria Vicente Guerrero.

Debido a la naturaleza de las comunidades, los alumnos carecen de material para realizar sus tareas académicas, por lo que los docentes han buscado la forma de proveerles de su material.

Dado que la educación se adapta a los usos y costumbres de las comunidades, a veces los alumnos se van sin tareas escolares, porque todos se dedican a ayudarle a sus papás en las tareas del campo.

“Antes de llegar a la escuela, el niño ya fue y alimentó a las vacas, ya fue a recolectar avena o a juntar leña a la ladera, y en la tarde igual”, comenta la maestra Blanca.

Tanto en Mezquite Blanco como en Carretas, las maestras viven en la Casa del Maestro, que está dentro del predio. Es un cuarto con un baño completo, además de un aula.

La dificultad para transportarse les impide cargar sus propios alimentos, pero en la comunidad no les faltan frijoles, tortillas y queso, ni quien les ofrezca los productos que ahí se cultivan, como papa, tomate, lechuga, cebolla, habas, ejotes, chícharos, camote, calabaza, maíz.

Tienen a su alrededor una inmensa riqueza en frutos como nueces, guayaba, membrillo, manzana, naranja, limón, lima; hay incluso tabaco, cacahuate y hasta carrizo, con el que hacen sombreros y las canastas; también hay quienes se dedican a la elaboración de bateas de madera.

“De comer no falta, hay quien vende hasta carne de venado, de cócono, de jabalí, de conejo y de gallina”, refiere entre risas la maestra Sarahí.

Un platillo tradicional del lugar es el caldo de machaca, que se cocina como un caldo de gallina, pero lo que le da el sabor es la planta machaca que produce un árbol endémico de la comunidad; ya sólo le agregan azafrán y listo.

Pese a las dificultades con las que se puedan encontrar, las comunidades tienen una naturaleza que mantiene a las maestras enamoradas del lugar, pues, además de los frutos y la flora, hay una vasta gama de animales, como iguanas, guacamayas, leones, venados, jabalíes, cóconos y víboras.

El trabajo como profesoras de Blanca Minerva y de Sarahí refrenda ese compromiso y alto sentido de responsabilidad que tienen los maestros de Zacatecas por llevar la educación a todas las escuelas del Estado.