
Cuentas Públicas
Por mayoría de los asistentes, fueron aprobados los dictámenes que presentaron las Comisiones Legislativas de Vigilancia y de Presupuesto y Cuenta Pública, relativos a las cuentas públicas del ejercicio fiscal del 2014 de los municipios de Río Grande y Fresnillo, ambos del estado de Zacatecas.
Durante la discusión en lo general, la diputada Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre hizo uso de la tribuna para hablar a favor de los dictámenes.
INICIATIVAS
Reformas a la Constitución Política
En voz del diputado Luis Medina Lizalde, el grupo parlamentario de MORENA, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo 114 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, proponiendo que la eliminación de la prescripción del ejercicio de la acción penal se traduzca en una legítima defensa de la sociedad y el Estado para acotar drásticamente los márgenes de impunidad de la delincuencia de élite, originada en el desempeño de los cargos de poder.
La propuesta concreta para reforma del artículo 114 es establecer que tratándose de delitos graves, cometidos durante el tiempo del encargo por los servidores públicos de elección popular; ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; titulares de los órganos constitucionales autónomos, así como por los titulares de las dependencias de la administración pública en los diversos niveles de gobierno, no prescribirá el ejercicio de la acción penal.
La responsabilidad administrativa, para su fincamiento, será igualmente imprescriptible, pero tomando en cuenta la naturaleza de los actos que dieron origen a la misma. Se exceptúa de lo anterior aquellas conductas que generen responsabilidades administrativas no consideradas graves por las leyes.
Adiciones a la Constitución Política del Estado
A fin de presentar la Iniciativa con Proyecto de Decreto, por el que se adiciona un párrafo al Artículo 118, fracción IV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, el diputado Felipe Cabral Soto hizo uso de la tribuna, proponiendo establecer que una de las formulas de regidores de mayoría en los ayuntamientos, sea integrada por migrantes oriundos del municipio.
Lo anterior, ya que según expone el promovente, es en razón de que el fenómeno migratorio en Zacatecas se ha presentado en los 58 municipios, permitiendo distinguir zonas o regiones municipales con una alta intensidad migratoria, donde se presentan saldos de crecimiento poblacional negativo siendo más alto en cerca de 40 municipios.
Reformas en Materia de Disciplina Financiera
El diputado Carlos Peña Badillo presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante el cual se propone reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, en materia de disciplina financiera, sentenciando que con ésta se contribuirá a una mejor planeación de las finanzas públicas, lo cual abonará a tomar un nuevo rumbo en Zacatecas.
Lo anterior, a fin de empatar la legislación estatal con la federal luego de que el 26 de mayo de 2015 se publicó el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios y en el mes de abril del año en curso, se publicó la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, en donde se elevó a rango constitucional el principio de estabilidad de las finanzas públicas, que consiste en que el Estado (Federación, Estados y Municipios) deberán velar por la estabilidad de las finanzas públicas y para ello, en el proceso de planeación para el desarrollo pondrán especial empeño en saber en qué destinarán el gasto público. Asimismo, se establece expresamente la prohibición de contratar deuda pública para el pago de gasto corriente.
Reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo
En su oportunidad, la diputada Geovanna Bañuelos de la Torre expuso ante las y los diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto, que reforma el Artículo 24, fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, para establecer como una obligación de los diputados, que deberán presentar por lo menos cuatro iniciativas de ley, decreto, acuerdo o estudio legislativo dentro de cada periodo ordinario de sesiones.
Sentencia la legisladora que es imperativo que los integrantes de ésta y de las futuras legislaturas de nuestra entidad, desempeñen con total compromiso, eficiencia y eficacia su tarea primordial que es la actividad legislativa, ya que solo así se podrá hacer frente de manera óptima a la dinámica de cambios que la sociedad zacatecana reclama de quienes integran el Poder Legislativo del Estado de Zacatecas.
Modificaciones a la Ley de Becas, Estímulos Educativos y Apoyos Financieros
Por su parte, la diputada Marie Guadalupe Adabache Reyes presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se modifican y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Becas, Estímulos Educativos y Apoyos Financieros del Estado de Zacatecas, para incluir a los jóvenes que vivan en familias transnacionales, donde la probabilidad de pobreza es latente y la deserción por falta de recursos económicos es una realidad.
Asegura la legisladora que es necesario incluir a hijas e hijos de migrantes, teniendo en cuenta que el flujo migratorio en Zacatecas es alto, con más de un millón de migrantes al año, haciendo de las becas para niñas, niños y jóvenes que tengan madre o padre en el extranjero, un apoyo significativo que reduzca sus probabilidades de deserción.
