
Ciudad de México.– Luego del asesinato del fotoperiodista Jaime Castaño Zacarías, en el municipio de Jerez, Zacatecas, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre solicitará a la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas investigar el hecho como un ataque a la labor periodística en el estado.
“Se trataba de un trabajador de los medios de comunicación y que de acuerdo con los hechos conocidos, su muerte estaría asociada a la realización de su trabajo, al haber documentado la comisión de homicidios relacionados con el crimen organizado el día de su muerte; pues con este acto no solo se atentó contra su vida, sino contra la libertad de expresión e información”, enfatiza la legisladora.
La representante por Zacatecas presentará un punto de acuerdo para solicitarle al gobernador, Alejandro Tello Cristerna, formular un plan para la protección de la labor periodística e informativa en el estado con el objetivo de brindar las más amplias garantías para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información, en beneficio de todas y todos los zacatecanos.
Además, solicitará al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del, Gobierno Federal, brindar apoyo a familiares del periodista Jaime Castaño Zacarías.
Desde el año 2000 y hasta el 16 de noviembre del 2020, la organización Artículo 19, dedicada a la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información, ha documentado 136 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 125 son hombres y 11 son mujeres.
Al menos 47 fueron ejecutados en el gobierno de Enrique Peña Nieto y durante la actual administración, a dos años de su inicio, ya suman 17 comunicadores con el reciente caso del fotoperiodista Jaime Daniel Castaño Zacarías.
“Estas cifras, lamentablemente ubican a México como el país más peligroso para ejercer esta profesión, de acuerdo con un informe de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), presentado el pasado 10 de diciembre”, destaca la legisladora.
En el caso específico de Zacatecas, Artículo 19 menciona que el contexto de violencia actual vuelve a la entidad como un lugar de mucho riesgo para los periodistas de la región.
“Reportes periodísticos señalan que el Estado de Zacatecas forma parte de la guerra entre dos de las más grandes organizaciones criminales del país, siendo asediado su territorio principalmente por el Cártel de Sinaloa, al norte del estado y por el Cártel Jalisco Nueva Generación al sur de la entidad”, menciona.
Actualmente, agrega Geovanna Bañuelos Zacatecas no cuenta con ningún protocolo de actuación para la protección de periodistas y reporteros que realizan las acciones informativas en el estado.
Por lo que reconoce la urgencia para que se den garantías jurídicas para el ejercicio del derecho a la información y a la libertad de expresión, que el gremio periodístico lleva a cabo.
“La prensa libre es un actor esencial en cualquier sociedad democrática y, más aún, en un país como México con instituciones tan precarias, por lo que es deber del Estado mexicano otorgar todas las garantías y mecanismos de protección al sector periodístico mexicano”, concluye.