
Se presento con éxito la guía de los derechos Electorales y Plena ciudadanía de las Mujeres en el Estado de Zacatecas. Acto en que estuvo presente Ana Güezmes García, representante ante la ONU de Mujeres para México, Centro América, Cuba Y República Dominicana. La Secretaria Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas Dra. Leticia Catalina Soto Acosta, además del secretario General de Gobierno del Estado de Zacatecas Francisco Escobedo Villegas, entre otras personalidades comprometidas con la equidad de genero.
La representante del Instituto Electoral del estado de Zacatecas Dra. Leticia Catalina Soto Acosta fue la encargada de dar la bienvenida al público asistente compuesto entre mujeres y hombres. Soto Acosta manifestó que los partidos políticos han sido grandes aliados, subrayando que al interior de estos organismos políticos son dos mujeres las que se encuentran al frente de los mismos en el estado de Zacatecas.
Seguiremos insistiendo en que no existe democracia posible sin la participación pública de las mujeres de manera paritaria, destacó la Presidenta del Consejo General del Instituto Electoral. “Luchamos contra una cultura que ha sido impuesta desde hace muchos años”. Apunto.
En el Proceso Electoral 2013, dijo, los Partidos Políticos deberán cumplir con lo establecido en la Ley Electoral en el registro de candidaturas; tendremos 8 candidatas a diputadas de mayoría relativa, y habrá alternancia en el registro de candidatas en los 58 Ayuntamientos; ésto redundará en la presencia de más mujeres en los espacios públicos de decisión.
En su intervención, la Señora Ana Güezmes García, Representante de ONU Mujeres para México y Directora de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana, dijo que desde ONU Mujeres hemos acompañado al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas en el programa de capacitación para la construcción y fomento del liderazgo político de las mujeres.
Destacó que la Guía de los Derechos Electorales y Plena Ciudadanía de las Mujeres en el Estado de Zacatecas es otro granito de arena. Es una herramienta que nos recuerda que los derechos humanos son garantías y obligaciones a ser cumplidas y que tenemos que apropiarnos de ellas conocerlas, ejercerlas y demandarlas. También alienta nuestra participación en los espacios de decisión.
Reconoció la Señora Ana Güezmes García la creciente presencia de las instituciones de Estado, de los partidos políticos, y cada vez más hombres que entienden que la desigualdad no es un problema de las mujeres, es un problema que nos compete a todos.
Nuestra democracia, dijo, no puede ser una democracia real si la igualdad no se convierte en una realidad vivida. Aún hay muchos estereotipos y cuando intentamos que la igualdad sea real en nuestros hogares, en la calle, en nuestro trabajo, en la política, enfrentamos estereotipos muy fuertes.
Los obstáculos para la participación de la mujer son muchos, la violencia, la discriminación, el analfabetismo y la falta de autonomía económica, el trabajo no remunerado, la pobreza, la muerte materna y la desigualdad en todos los campos limitan la participación política de las mujeres. En Zacatecas el 46 por ciento de las mujeres no tiene ningún ingreso propio.
Por su parte, el Lic. Francisco Escobedo Villegas, Secretario General de Gobierno, dijo que el Gobierno de Miguel Alonso es aliado para los propósitos de la ONU y el trabajo que vienen realizando a favor de las mujeres en Zacatecas.
Falta mucho por hacer, reconoció el Secretario General de Gobierno, sin embargo nos empeñaremos en la igualdad de derechos y oportunidades entre los géneros. El Gobierno de Zacatecas tiene claridad de que si una mujer está empoderada, sus hijos y su familia están mejor, y si mejoran las familias el pueblo prospera y eventualmente lo hace una entidad o un país.
El Gobierno de Miguel Alonso hace su parte y trabaja en la eliminación de toda forma de violencia contra la mujer en el ámbito público y privado, consolida programas que permitan aumentar la autonomía económica de las mujeres.
