
Entrevistado por medios de comunicación, el Procurador del estado Arturo Nahle señala que en el umbral de un proceso electoral es muy común se reciban la primeras denuncias electorales por parte de algunos partidos políticos, a veces se comenten conductas tipificadas como delito, a veces como estrategia de precampaña de “precampaña”. Afirmo el funcionario.
En otro orden de ideas el funcionario menciono el caso de la ex agente de tránsito Araceli Rodríguez Santamaría vinculada al asesinato de él también Comándate de Tránsito Felipe de Jesús Reyes Lechuga. El Procurador comenta que “ella está consignada y está sujeta a proceso penal por el delito de homicidio y privación ilegal de la libertad, en contra del elemento lechuga, mismo que fue privado de su libertad junto con su esposa, posteriormente ultimados y sus cuerpos fueron arrojados en la Av. Cinco Señores.
Tras las investigaciones que hizo la procuraduría, con apoyo de elementos de la Policía ministerial, la investigación nos llevo a esta persona que pudiera estar involucrada en este doble homicidio del Tránsito Lechuga, pero ella tendrá que esperar a que el Juez resuelva en definitiva su probable responsabilidad en este delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro y de homicidio calificado”.
De ahí la importancia de seguir depurando todas las coorporaciónes incluyendo Tránsito del Estado.
En este doble homicidio participaron varias personas, no se descarta la posibilidad que la acción del ministerio público pueda extenderse a otras personas, esta fue la primera detención que hacemos por este hecho”. Comento el Procurador Arturo Nahle García.
Habla también por la desaparición de la Directora del CERESO (Fabiola Quiroz Zarate) señala que. “El asunto nosotros lo pusimos a consideración del Procurador General de la República con el cual me reuní el viernes pasado y comentamos sobre este caso, de la importancia que sea la PGR quien atraiga el caso, que sabemos por la investigación que realizamos, que la ex directora del CERESO su acompañante y su escolta, fueron privados de la libertad como una represalia, por el traslado de más de 60 reos federales que unas horas antes se hizo del CERESO de Cieneguillas, hacía otros CERESOS Federales de alta seguridad que hay en el País. Una organización delictiva se dolió, se quejo de que solamente fueran trasladados a otros penales miembros de ese cártel, y le atribuyeron a la directora del CERESO esa decisión; cosa que es totalmente falsa, la decisión de trasladar a esos reos fue de las autoridades federales, de la secretaría de seguridad pública Federal, fueron ellos quienes determinaron tomar a esos reos y llevarlos a otros establecimientos penitenciarios; no fue una decisión de la directora del CERESO, pero a ella se la cargaron y todo indica que la privación ilegal de la libertad de la que fue objeto tanto ella como otras personas, fue una consecuencia, fue una reacción de estos hechos. Como investigarlo si los reos fueron esparcidos en otros estados de la república, de ahí la importancia de la investigación la atraiga la procuraduría federal de la República para poder interrogar a todos esos reos que ahora se encuentran en Veracruz, en Jalisco, en Sonora. En otros estados de la República”.
El Procurador menciono que en el Estado de Zacatecas desde el año 2010 todos los servidores públicos que llevan a su cargo las denominadas tareas “sensibles”, estamos obligados a tener seguridad personal, y es la misma seguridad que desde entonces tenemos el Señor Gobernador, el Secretario de Gobierno, el Secretario de Seguridad Pública, y un servidor; lo mismo que los titulares de las coorporaciónes policiacas, el director de la Policía ministerial, y el director de la Policía Estatal. Son los únicos.
El Procurador hablo sobre las “chatarreras” y afirma que. “Las hemos ido a inspeccionar en Guadalupe, en Rio Grande y otros municipios, vamos a revisar todas las “chatarreras” que hay en el Estado porque a raíz de la reforma que hicimos al código penal el año pasado, es robo equiparado poseer automóviles o auto partes robadas, comercializar vehículos robado; vamos a estar revisando los “yonkis” o “chatarreras” como se le llame. El código penal del Estado desde el mes de agosto del año pasado ya tipifica como robo equiparado el poseer, el comercializar, el desarmar, el remarcar vehículos que tengan reporte de robo. Finalizo el procurador Arturo Nahle”.