
Ciudad de México.- La Senadora Amalia García urgió al Senado de la República a que apruebe el Convenio 176 sobre Seguridad y Salud en las Minas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Convenio tiene como objetivo primordial que los gobiernos y los empleadores salvaguarden y supervisen la seguridad y la salud de las personas trabajadoras en las minas y fue adoptado el 22 de junio de 1995, entrando en vigor el 5 de junio de 1998.
La Senadora zacatecana explicó que la aprobación de dicho Convenio beneficiará a entidades como Zacatecas, Sonora, Guerrero, Chihuahua y Durango que tiene una intensa actividad minera.
A través de una Excitativa, la Senadora señaló que el Convenio ha sido ratificado por 35 países, entre los cuales se encuentran Alemania, Brasil, España, Estados Unidos, Rusia, Perú, Ucrania y Uruguay. En el caso de Chile, el Convenio fue ratificado el 14 de junio 2024, pero entrará en vigor el 14 junio de 2025. Entre los países que no han ratificado el Convenio se encuentran Argentina, Canadá, China, Francia, India, Reino Unido y México.
La Senadora Amalia García informó que la ratificación de México del Convenio 176 de la OIT es indispensable porque la minería es una ocupación donde debe garantizarse la seguridad de los trabajadores, sobe todo a aquellos que están expuestos a gases nocivos, escombros que caen, visibilidad limitada y terrenos irregulares que pueden provocar caídas y lesiones graves, riesgos de explosiones y falta de oxígeno suficiente.
El artículo 5 del Convenio mencionado tiene como objetivo que los Estados miembros establezcan normas mínimas de prevención y protección que contribuyan a garantizar la salud e integridad de los trabajadores en todas las minas.
Entre los aspectos de regulación y vigilancia se contempla el establecimiento de procedimientos que los trabajadores sean consultados acerca de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el lugar de trabajo.
La ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García, señaló que la ratificación por parte de México del Convenio 176 de la OIT contribuirá a evitar muertes por enfermedades y accidentes laborales en la industria minera de nuestro país; como el ocurrido en la mina de Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006, en el que 65 mineros perdieron la vida y 11 más resultaron heridos por las deplorables condiciones en las que laboraban.