
En una nota publicada en este mismo medio el pasado 22 de octubre del año del 2013, y que obra publicada en la hemeroteca de este medio comenta que. “Sin embargo, abundó que existe una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que cuestiona la obligatoriedad del Polígrafo en ese tipo de evaluaciones”.
Continua la nota:
Autoridades estatales y federales analizaron esta tarde los cambios aprobados por el Poder Legislativo federal para ampliar un año más el plazo para las evaluaciones a los policías del Estado y los municipios.
En la reunión semanal del Grupo de Coordinación Local, el Gobernador Miguel Alonso Reyes mencionó que en la pasada reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores hubo un pronunciamiento unánime al respecto.
Precisó que en la mayoría de las entidades federativas el caso de las evaluaciones de Control y Confianza policial no ha logrado llegar al cien por ciento.
Los miembros del Grupo de Coordinación local comentaron que el punto toral en ese proceso ha sido el Polígrafo, por lo que será sana una evaluación de cada entidad sobre el particular.
Arturo Nahle García, procurador General de Justicia del Estado, aseveró que la primera reforma a la Ley General de Seguridad Pública tuvo lugar en el año 2008, en la que se precisó la obligatoriedad de las evaluaciones de Control y Confianza.
Sin embargo, abundó que existe una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que cuestiona la obligatoriedad del Polígrafo en ese tipo de evaluaciones.
El funcionario estatal consideró que las nuevas reformas aprobadas por el Poder Legislativo Federal seguramente pudieran estar dirigidas a los exámenes poligráficos, por lo que el plazo que se tenía para el 28 de octubre próximo se prolongó hasta octubre de 2014.
Esthela Cadena Azcona, delegada estatal de la Procuraduría General de la República, comentó que existen jurisprudencias en las que se ha instruido la eliminación del Polígrafo como una prueba contundente en las evaluaciones de Control y Confianza.
Finalmente, los miembros del Grupo de Coordinación Local acordaron estar atentos a las resoluciones finales que se establezcan entre la Federación y las entidades federativas, derivadas de las reformas legislativas en la materia.