
Ciudad de México.- El diputado federal Ulises Mejía Haro participó esta mañana en el Foro “Una Agenda Binacional para la Justicia Migrante y el Desarrollo Compartido”, convocado por la senadora Amalia García Medina, presidenta de la Comisión Especial para la Agenda 2030, y por el Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes en Estados Unidos y Canadá (COLEFOM), con el respaldo de legisladoras, legisladores, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.
El foro tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo y propuestas entre la comunidad mexicana migrante, representantes del Congreso de la Unión, funcionarias y funcionarios del Poder Ejecutivo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otros actores estratégicos. Se busca articular políticas públicas que respondan a los desafíos migratorios actuales, promoviendo una narrativa que reconozca el aporte positivo de las y los mexicanos en el exterior y fomente una cooperación binacional más justa, efectiva e incluyente.
Durante el encuentro se presentó la carpeta institucional de COLEFOM, que contiene una agenda construida desde las comunidades migrantes organizadas, estructurada en seis comisiones de trabajo: Fortalecimiento Institucional, Derechos Políticos Plenos, Salud y Medio Ambiente, Acceso a Recursos y Programas, Asuntos Indígenas y Asuntos Políticos en Estados Unidos y México. Las propuestas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y representan una hoja de ruta concreta hacia la justicia social, el reconocimiento pleno de derechos y la inclusión binacional de nuestras comunidades en el exterior.
Ulises Mejía Haro expresó:
“La nacionalidad no tiene fronteras. Desde el Congreso estamos impulsando una agenda que garantice los derechos, la representación política y el acceso a programas para nuestras comunidades migrantes. Continuaremos construyendo una nación con derechos plenos para todas y todos, sin importar dónde vivan.”
El foro reunió a destacadas personalidades del ámbito legislativo, académico y comunitario, entre ellas el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; el coordinador general de COLEFOM, Efraín Jiménez Muñoz; Enrique Provencio Durazo y Tonatiuh Guillén López, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM; Rodolfo García Zamora, investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas; así como las y los titulares de las comisiones de COLEFOM: Jorge Arturo García, Xóchitl Castañeda, Francisco Moreno, Odilia Romero, Nérida Vargas y Beatriz Ricartti.
Ulises Mejía Haro reiteró su compromiso desde la Cámara de Diputados para traducir esta agenda en reformas legislativas que dignifiquen y reconozcan el papel transformador de las y los migrantes mexicanos:
“Consolidaremos el Plan México y México te Abraza, implementados por nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, así como iniciativas de reforma para incrementar la presencia de nuestros hermanos y hermanas migrantes en la toma de decisiones del Congreso de la Unión y en los congresos locales. Ustedes son y serán parte del proyecto de nación que está transformando la vida pública del país. El México que queremos construir es uno donde ser migrante no signifique estar ausente, sino ser presente, ser voz, ser decisión.”