
Zacatecas, Zac.- Los diputados integrantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, presentaron ante la Asamblea una Iniciativa de Punto de Acuerdo, en defensa de la Universidad Autónoma de Zacatecas «Francisco García Salinas», misma que fue considerada como de urgente y obvia resolución, dispensándose los trámites establecidos y siendo aprobada durante la misma sesión por unanimidad de las y los diputados presentes.
Mediante el Punto de Acuerdo aprobado, la Legislatura del Estado expresa su respaldo a las Autoridades Universitarias y del Estado, en la búsqueda de un acuerdo con las Autoridades Hacendarias de la Federación, que permita pactar un esquema que facilite a la institución dar cumplimiento a sus obligaciones fiscales en condiciones que optimicen la realización de las actividades sustantivas de la casa de estudios.
De igual forma respalda la gestión conjunta del Titular del Poder Ejecutivo de la Entidad y las Autoridades Universitarias ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de obtener los recursos extraordinarios que permitan a la Universidad cumplir con un adecuado cierre del ejercicio fiscal 2016; solicitando además a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, contemple un incremento sustancial del subsidio ordinario para ser asignado a la Universidad Autónoma de Zacatecas en el ejercicio fiscal 2017.
Se estableció en el Punto de Acuerdo, que por conducto de la Comisión de Educación, se dará seguimiento puntual y acompañamiento solidario a los esfuerzos de los universitarios por conquistar el apoyo presupuestal que le permita a la Institución un nivel de estabilidad financiera razonable.
Durante la discusión en lo general, hicieron uso de la tribuna para hablar a favor del Punto de Acuerdo Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés, Le Roy Barragán Ocampo, Arturo López de Lara, Guadalupe Celia Flores Escobedo, José Osvaldo Ávila Tiscareño y Guadalupe Nalleli Román Lira.
Reestructuración de la Deuda Pública de Gobierno del Estado
Con el fin de exhortar al Ejecutivo del Estado, para que se revise a fondo la necesidad de reestructurar la deuda pública de gobierno del estado de Zacatecas, con la finalidad de darle viabilidad financiera al estado y municipios de la entidad, la diputada María Elena Ortega Cortés presentó la Iniciativa de Punto de Acuerdo que también contempla que las Comisiones Legislativas de Vigilancia y Presupuesto, inicien un proceso de diálogo con el Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas para revisar la viabilidad de la reestructuración de la deuda pública de la entidad y los municipios del estado.
La Iniciativa fue considerada como de urgente y obvia resolución, por lo que se dispensaron los trámites establecidos y se aprobó el Punto de Acuerdo con 24 votos a favor, considerando también que se implemente un verdadero sistema de austeridad sin afectar la eficiencia de las instituciones y la prestación del servicio con calidad y calidez en los Tres Poderes del Estado, los municipios y los organismos descentralizados con la finalidad de sortear la crisis económica y financiera del estado de Zacatecas, y que se realice un trabajo de mayor coordinación entre las Comisiones de Vigilancia y de Presupuesto con la Secretaría de la Función Pública, para que se presente un informe mensual de la aplicación de las medidas correctivas del ejercicio del gasto que se generen a partir de la implementación del sistema de austeridad que se propone.
Incremento en Presupuesto para Repatriación de Zacatecanos Fallecidos en el Extranjero
Por su parte, el diputado Carlos Alberto Sandoval Cardona subió a la Tribuna para presentar la Iniciativa de Punto de Acuerdo mediante el cual se exhorta al Poder Ejecutivo del Estado, para que en el Presupuesto de Egresos del 2017, se aumente el monto destinado a la repatriación de los restos de los Zacatecanos fallecidos en el extranjero a través de la Secretaria del Zacatecano Migrante, tras sentenciar que los apoyos del Instituto Nacional de Migración y la Secretaría del Migrante Zacatecano son loables, pero insuficientes, la falta de recursos económicos, son el principal problema que presentan dichas instituciones para poder apoyar a nuestros hermanos migrantes que sufrieron una lamentable desgracia en el extranjero.