
Zacatecas, Zac.– Siendo la Charrería el deporte mexicano por excelencia, la Licenciada en Mercadotecnia, Giselle Arellano Ávila señaló que en esta bella fiesta, equipos zacatecanos como el Soyate, Herradura, la Colonias y otros; han destacado como fuertes competidores del Campeonato Nacional de la Plata y el Mezcal e incluso han logrado coronarse como campeones de este campeonato Charro.
Es un deporte practicado por familias completas en Zacatecas, indicó Arellano Ávila al comentar que una prueba palpable de ello, son los equipos zacatecanos conformados por padres e hijos que se estuvieron preparando para participar en el campeonato que se realiza en el Monumental Lienzo Charro “Antonio Aguilar Barraza” y buscan ser los mejores del país compitiendo con los equipos más importantes de México.
Dentro de la figura del charro, -refirió Giselle Arellano Ávila- es muy reconocida la figura del hombre montado a caballo, sombrero y su traje característico, pero también resalta la mujer, representada en la figura de las escaramuzas, quienes juegan un papel importante en esta colorida fiesta.
Es importante resaltar -dijo Arellano Ávila- que la Charrería es generacional y que ante el peligro eminente de prohibirla, es considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, distinción que apenas la obtuvo en el año 2016, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), pero anterior ello, en 1933, por decreto presidencial, se consideró como el deporte nacional de país, reconociendo así, la historia, tradiciones y raíces que tiene la Charrería con la cultura mexicana.
Es importante señalar que ahora que el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo que encabeza LeRoy Barragan Ocampo está organizado el Campeonato Nacional Charro en esta tierra de Cantera y Plata, en el que participarán equipos de diferentes estados del país, quienes con su participación en las 7 suertes buscan ser los campeones de la Charrería en México, lugar en donde se practica la charrería ya sea de manera profesional o como jornada de trabajo, dando muestra de una de las tradiciones más arraigadas de nuestra Nación.

