
Zacatecas, Zac.- Durante la noche de este domingo, se llevó a cabo el encendido de la instalación de luminarias, gracias al programa 2×1 en la comunidad El Maguey en su primera etapa; acción que beneficia a cuatro de las 22 comunidades y que arrancó el pasado 18 de diciembre en la comunidad Miguel Hidalgo.
Se adquirieron 235 luminarias de tecnología LED, por un monto superior al millón de pesos, dividido entre la cooperación de Gobierno del Estado, el Ayuntamiento Capitalino y los migrantes zacatecanos que se encuentran viviendo en Estados Unidos y que se han comprometido con el desarrollo de las comunidades de Zacatecas. Esta colaboración tendrá beneficios en las comunidades de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, San Antonio de los Negros y El Maguey, cubriendo la sustitución de luminarias de vapor de sodio por lámparas LED en el 100 por ciento del alumbrado público en estas localidades.
La Delegada de la comunidad El Maguey, María Nohemí Rodarte, agradeció a nombre de todo los beneficiarios por la intervención a favor de la iluminación que es tan necesaria en las calles para favorecer la seguridad pública. Por su parte, el Ingeniero Miguel Félix Carrillo, secretario de servicios públicos del Ayuntamiento de Zacatecas, comentó que al día de hoy, de las 22 mil luminarias que pertenecen al municipio, se tiene un 70% de avance de rehabilitación en un programa que es autosustentable, puesto que el ahorro en el pago por consumo energético, permite seguir adquiriendo este tipo de lámparas que son más productivas en iluminación.
El secretario del migrante de Gobierno del Estado, José Juan Estrada, comentó que esta inversión pública, ha sido una de las acciones que reúnen a diferentes instancias que procuran el constante mejoramiento de las zonas rurales; destacando que el alcalde Ulises Mejía Haro, es uno de los presidentes municipales que más dinero ha gestionado para las y los zacatecanos en este tema. En su intervención, la presidenta del Club Espejo, Margarita Flores Juárez, comentó que seguirán trabajando con los paisanos que se encuentran radicando en diferentes ciudades de Estados Unidos y que tienen una amplia voluntad para aportar junto con el gobierno en sus diferentes órdenes; trabajo solidario a favor de las comunidades de Zacatecas.

Finalmente, el alcalde Ulises Mejía Haro, quien ha sido reconocido como el presidente de las comunidades por su amplio y constante comunicación con la zona rural de la capital zacatecana, señaló que el compromiso con las 22 comunidades ha sido una tarea desde el primer día de su gobierno; enfatizando que ya se ha intervenido con diferentes acciones de obra pública en 18 de éstas. Comentó que en El Maguey, el trabajo con los migrantes, ha sido constante, poniendo como ejemplo la sala de velación inaugurada meses atrás. Concluyó su mensaje diciendo que el objetivo es fortalecer el trabajo con todos los clubes migrantes en el 2021, esperando que las condiciones de salud pública, permitan ampliar la intervención en las comunidades de la Joya de la Corona, donde con entregas como ésta, se demuestra que el trabajo coordinado, permanente y honesto, todo lo vence.