
Zacatecas, Zac.- El foro sobre el Proceso Electoral Judicial, llevado a cabo este sábado en el auditorio de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas, con una amplia participación de diversos sectores de la sociedad civil tiene como propósito fomentar la participación ciudadana en la elección del próximo 1 de junio de los juzgadores del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial del Estado, lo que será un hito en la historia democrática de México. El evento fue organizado por los diputados federales Ulises Mejía Haro, Alfonso Ramírez Cuéllar y José Narro Céspedes, en el cual participaron maestros, profesionistas, comerciantes, universitarios, sindicatos campesinos y ciudadanos comprometidos con la transformación del sistema de justicia.
Este proceso electoral es histórico por que, por primera vez, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir directamente a quienes ocuparán los cargos más altos del Poder Judicial en México, entre ellos:
- Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- Magistraturas de las salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
- Personas juzgadoras de distrito
En este contexto, el diputado federal Ulises Mejía Haro hizo un llamado claro y directo a la ciudadanía:
“Es fundamental que promovamos la participación en esta elección histórica para nuestro país. Solo así podremos fortalecer, poco a poco, el sistema de justicia mexicano. Esta es una gran oportunidad para que el pueblo elija a las y los mejores candidatos para impartir justicia a nivel federal y en los estados, ya que esta elección incluye juzgadores federales y locales. Por eso, es muy importante salir a votar este domingo 1 de junio. Con nuestro voto, podemos transformar el Poder Judicial y avanzar hacia una justicia más cercana al pueblo».
Por su parte, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar destacó la trascendencia de este ejercicio democrático:
“Por primera vez, el pueblo tendrá la posibilidad real de incidir en la vida pública del Poder Judicial. No se trata solo de una reforma jurídica, sino de una reforma profundamente democrática que permitirá que la justicia se acerque a quienes más la necesitan.”
En su intervención, el diputado José Narro Céspedes hizo un llamado a la reflexión histórica, afirmando:
“Es momento de recordar cómo el Poder Judicial fue perdiendo su legitimidad con el tráfico de influencias, el nepotismo y los pactos de impunidad que se generaron durante el periodo neoliberal. Hoy tenemos una oportunidad histórica de revertir ese proceso y devolverle al pueblo el poder de decidir sobre quienes imparten justicia.”
Este proceso electoral forma parte de una reforma judicial de fondo, que incluyó modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a diversas leyes secundarias, con el propósito de transformar la estructura y las funciones del Poder Judicial. Su objetivo es consolidar un sistema más eficiente, profesional y cercano a la ciudadanía, que garantice el acceso a la justicia con independencia, transparencia y compromiso social.
La participación activa del pueblo en esta elección histórica será determinante para construir un Poder Judicial fortalecido y legítimo, al servicio de las y los ciudadanos, en sintonía con la voluntad popular y los principios de justicia social.