
Zacatecas, Zac.– Javier Calzada diputado local por el distrito II de la LXIII Legislatura, exhortó al titular del poder ejecutivo Alejandro Tello Cisterna, a revisar la permanencia de Adolfo Márquez Vera frente al Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado (Incufidez) Adolfo Márquez Vera, ahora que el gobernador está revisando su gabinete -apuntó- es una de las áreas que necesitan ser urgentemente relevadas, esto al señalar que el titular del deporte, “cree que el presupuesto que le asignó ésta legislatura, lo puede utilizar a su mejor saber y entender, y por supuesto que está equivocado, no es de esta manera”, sentenció.
Durante el desahogo en asuntos generales, desarrollado en la sesión de este martes, Calzada señaló que el titular de dicha dependencia, ha hecho caso omiso de los llamados y requerimientos que el Poder Legislativo ha realizado, así como del mandato “que esta soberanía realizó en el decreto de presupuesto, donde el señor prácticamente nos ignora y piensa que este poder es una caja de sugerencias”; a la propuesta y exhorto, se sumaron los diputados, Susana Rodríguez y José Dolores Hernández Escareño.
El diputado detalló que Márquez Vera, actúa de manera contraria al espíritu del servicio público como titular de una dependencia como el Incufidez, “pues critica a este poder, nos descalifica y prácticamente tiene una oposición permanente a todo aquello que tenga que ver con las decisiones de esta LXIII Legislatura”.
Calzada indicó que el funcionario estatal, tiene un actuar déspota, que no atiende a las personas -dijo- ya que “ignora a los presidentes municipales, ignora a los diputados locales, que no apoya a la mayoría de las ligas municipales”, esto al detallar que, este comportamiento es un ejemplo de las trabas que el Poder Legislativo tiene frente al Poder Ejecutivo en materia de iniciativas detenidas por la falta de impacto presupuestal por parte de la Secretaria de Finanzas y las dependencias ejecutoras que no hacen saber la opinión al respecto.
Calzada detalló que este martes, en reunión de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRIP) se analizó la existencia de un buen número de iniciativas que no ha sido posible darles trámite y están detenidas, aquellas relacionadas al estudio de impacto presupuestal y que, -coincidió- en la propuesta presentada por la verde ecologista Susana Rodríguez, pretende modificar el ritmo de trabajo de las comisiones de trabajo legislativo para avanzar en el corto plazo en el rezago en esta materia, en tanto que existen comisiones que después de su instalación no han realizado una sola sesión, “Zacatecas debe ser el más grande motivo y la más grande causa de una agenda legislativa y poner en el centro la agenda de la gente”.