Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 24 - 2025

El derecho a la seguridad social se encuentra reconocido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), ratificado por México el 5 de mayo de 2013. El artículo 9 de este instrumento internacional establece explícitamente este derecho para todas las personas, comprometiendo al Estado mexicano a implementar medidas para garantizarlo, abarca el bienestar integral de la población, con énfasis en la protección ante la disminución o pérdida de ingresos por diversas causas: enfermedad, maternidad, accidentes laborales, desempleo, invalidez, vejez y muerte.
Asimismo, incluye la asistencia médica y el apoyo a familias, extendiendo su alcance incluso a la vivienda. Este derecho está intrínsecamente vinculado al principio de progresividad de los derechos humanos, que establece que éstos deben ampliarse y protegerse gradualmente hasta su plena realización. Dicho principio impone al Estado la obligación de mejorar constantemente tanto los derechos como sus mecanismos de protección. Sin embargo, la realidad nacional evidencia un preocupante estancamiento, según datos del INEGI, el 62% de la población mexicana carece de seguridad social, situación que afecta especialmente a quienes trabajan en oficios o actividades que no garantizan este derecho esencial, en nuestro país, prevalece una ecuación preocupante ya que, salarios bajos significan pensiones bajas, lo que intensifica la desigualdad social.
Jessica Enríquez Macías
Defensora en Derechos Humanos
Original article:
“© 2023 zacatecaswebnews.com.mx Todos los derechos reservados.”.
Puedes saltar al final y dejar una respuesta. Hacer ping no está permitido actualmente.
Leave a Reply