“Tiene que haber un gabinete de seguridad humana en Zacatecas, es que se pueda ejercer los derechos civiles, políticos, sociales y culturales, en que cada Estado defina su forma y las alcaldías con sus actividades con un gabinete humano, realmente tendrían una revolución zapatista, esa era la visión de Zapata incorporar a la sociedad en salvar vidas, hacer obra, es materia pendiente de la Revolución Mexicana que pasa por la prevención social”, aseguró Edgardo Buscaglia experto en temas de seguridad en su visita en a la entidad.
En el ámbito de la conferencia magistral Raíces y Soluciones Políticas Ligadas a la Delincuencia Organizada, organizada por el PRD en Zacatecas impartida en las instalaciones del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Buscaglia expuso que el caso de México en torno a la delincuencia organizada es de decisión colectiva de sociedad y estado, “no de individuos buenos o malos, este país tiene que tomar las decisiones difíciles para salir del foso”.
Ante un público nutrido por estudiantes, actores políticos de diversos partidos y académicos, el académico acompañado por el líder estatal del PRD Gerardo Espinoza, calificó a México como un gigante dormido, herido, por el momento trata de salir de esta pesadilla y transitar a mejores tiempos, pero esta pesadilla -dijo- “tiene medidas concretas, países que han avanzado en la contención de sus grupos criminales”.
En ese tenor advirtió que en el caso de los grupos originados en México, éstos se desenvuelven en 53 países del mundo, en que el grupo de los zetas y el cártel de Sinaloa tienen franquicias en varios de estos países, “políticos, sindicalizados, les abren sucursal para cometer 22 tipos de delitos, que van desde los más graves, como la trata de seres humanos, tráfico de migrantes, que pasan por el contrabando de cigarrillos, piratería, contrabando extorsión, secuestro, armas, drogas entre otros”.
En ese contexto Buscaglia, aseguró que todas las soluciones requieren de un acuerdo político, sin este que involucre a todas las fracciones políticas al mismo tiempo y con medidas concretas, esto adelantó, “no con discursos, sino medidas concretas, gobernadores, presidente, de todos los partidos, acuerden la implementación de una o dos medidas de a poquito, de acuerdos políticos”.
Asimismo el doctor en jurisprudencia y Política Social, advirtió que sin acuerdos políticos de de envergadura entre las fuerzas políticas que posibiliten el desmantelamiento gradual de los grupos de la delincuencia organizada, será difícil de implementar dichas soluciones, esto porque ejemplificó que “se limitarían las campañas, el establecimiento de unidades de vigilancia autónomas que identifiquen a quienes mandan apoyos desde el empresariado, sin estar en el marco de la legalidad”.
Por espacio de hora y media, con sesión de preguntas y respuestas a los reunidos en el auditorio Chon Castro del Sol Azteca en la entidad, Edgardo Buscaglia aseveró que existen casos concretos, cuando el Estado se fragmenta en pedazos, “el Estado no puede implementar políticas públicas, cuando por la mano izquierda no sabe que hace la derecha y en que la delincuencia organizada puede capturar un estado con o sin violencia”.
Explicó que el estado responsable de la conducción y ejecución de políticas públicas, así como la sociedad sabe que hacer toda vez que “con un acuerdo político previo y la guía principal de lo que se tiene que hacer en materia de contención que no de desaparición, para que no capturen al Estado o al tejido social, y que esas medidas están en la convención de la ONU contra la delincuencia organizada y México lo firmó y que viola el 63 por ciento de esas clausulas, sabemos cuáles, donde, cuándo, cómo y quién las viola”.
Buscaglia sentenció que en el país, se violan los derechos humanos de manera sistemática, con jueces corruptos, fiscales no controlados, y con un divorcio de la sociedad del estado “en que el eje vertical no puede, con altos niveles de delincuencia, que no es el único factor que explica la delincuencia organizada, pero sí explica porque no se puede desmantelar a un grupo delincuencial, si la ciudadanía no confía”.
Detalló que México vive una transición política dolorosa y marcha a una competencia electoral contaminada, compra de votos, financiamiento ilegal, en que los actores políticos “no se han puesto de acuerdo en cómo poner controles judiciales autónomos, en cómo establecer controles patrimoniales confiables, la mayoría tiene que ponerse de acuerdo en cómo controlarse, es una decisión política mexicana”.
El especialista, enfatizó que en una etapa de transición como la que vive el país, “en que los controles no están acordados políticamente se da tanta corrupción por eso pasamos de corrupción centralizada, donde nadie podía ser corrupto sin permiso, a uno disgregados, cuando se atomizó el estado comenzaron a capturar a los diferentes pedazos de estado”.
Sin embargo el ex asesor de las Naciones Unidas (ONU), aseguró que no todo es corrupción, delincuencia o pesimismo, toda vez que no todo es corrupción, delincuencia o pesimismo, toda vez que dentro del sistema político mexicano se puede identificar a los buenos y con esos formar alianza para identificar a los malos, y que parte de las soluciones no sólo se logran con policías y fiscales, “comienzan con un acuerdo interno de partido, ya que se cae el país a pedazos y no hay futuro sin alianzas internas en cada partido, para empezar desde casa a limpiar la cloaca de corrupción política”.
Edgardo Buscaglia aseguró que la experiencia internacional en temas de delincuencia organizada y narcotráfico comenzó paulatinamente a resolverse cuando la clase política en el poder comenzó a verse afectada y “que la violencia venia de los mismos grupos criminales, la elite comenzó a reaccionar”.
Sin embargo lamentó que dicho hecho aún no sucede en México, en que quieren que se consolide un solo grupo delincuencial y se acabe, y hacer el show de legalizar drogas, eso es una vacilada, legalizar drogas es política de salud pública buena cuando se hace bien, cuando hay andamiaje constitucional y social para hacerlo”.
Ante esto, debe implementarse una reforma integral del Estado acordada adecuadamente, “que incluya no sólo lo judicial, fiscal, laboral y dentro de esas reformas está la reforma necesaria para introducir estas medidas contra la delincuencia organizada y que por ley tiene que implementar”.
Finalmente Edgardo Buscaglia, aseguró que la lucha no pasa por soldados, y en que los organismos internacionales, el estado mexicano y la sociedad civil son la solución, al tiempo que agradeció la posibilidad de compartir con los zacatecanos las experiencias internacionales y concretamente de Latinoamérica en temas de seguridad, “tengo la dicha de haber recorrido esta gran tierra mexicana, he estado con gente honesta de todos los colores políticos que ha permitido que yo pueda transmitir muchas de mis ideas y lo ha permitido, aún con riesgo político y físico en algunos casos, mi admiración a quienes hace posible estos diálogos”, puntualizó.