Redacción: www.zacatecaswebnews.com.mx
Sigue sin funcionar la planta de beneficio minero que la empresa a Grupo México donó hace 7 años al gobierno estatal en bien de los pequeños mineros zacatecanos.
Y esta planta requiere aún de más inversión para ponerla a funcionar, informó la Secretaría de Economía, Patricia Salinas Alatorre.
La pasada administración de la perredista Amalia García hizo inversiones millonaria en la maquinaria sin lograrla poner en funcionamiento; y lo propio ha hecho el actual gobierno del priísta Miguel Alonso Reyes sin lograr su cometido.
El costo original de dicha obra era de 20 millones de pesos y en la actualidad ya rebasó los 75 millones de pesos de inversiones, federal y estatal; y sin contar el terreno de 10 hectáreas donado por el Fideicomiso del Fondo Minero.
Patricia Salinas Alatorre dijo en entrevista que pese a los millones invertidos, no logran que la maquinaria funcione correctamente, pues actualmente tiene un “motor quemado” y todavía les restan algunos permisos por tramitar y servicios por instalar, como son el agua y la luz eléctrica.
“Es un equipo desgastado que se entregó por parte de una minera al gobierno del estado, que estaba inservible y estamos haciendo un esfuerzo muy grande para ponerla a trabajar”, declaró.
Dicha planta fue traída desde El Rosario, Sinaloa; y Grupo México la entregó al gobierno de Zacatecas a cambio de un recibo deducible de impuestos por un monto de 5 millones de pesos.
La titular de la Secretaria de Economía dijo desconocer cuánto costará finalmente poner en operación la maquinaria; lo que sí sabe y anunció, es que requerirá de más presupuesto, mismo que “no va a pasar de 2 o 3 millones de pesos”.
La planta será operada por Fidex, una empresa de San Luis Potosí, a quien le fue “arrendada” su operación por parte de las autoridades estatales.
Sin embargo, la planta de beneficio aún no arranca operaciones y los pequeños mineros en voz de su líder, Salvador González García, denunciaron públicamente que la empresa potosina quiere cobrarles más de 40 dólares por la maquila del material mineral, el doble del cobro en otros estados, donde el precio son 25 dólares.
Al cuestionársele sobre este señalamiento, la secretaria Salinas Alatorre respondió tajante que todavía no se define el costo de maquila, ya que mientras no funcione la planta, la empresa operadora no puede sentarse a negociar con los pequeños mineros.
“Cuando este funcionando, la empresa y los mineros se pondrán de acuerdo en el costo para que les reciban sus toneladas de mineral… y vamos a intervenir para que sea un precio justo pero ese momento no ha llegado todavía”.
Patricia Salinas afirmó que el gobierno estatal sigue trabajando e invirtiendo para que esta maquinaria, que tiene mucho “fierros viejos”, comience a funcionar. “Estamos tratando de brincar todas las adversidades a fin de dar un servicio a los pequeños mineros”.