
Zacatecas, Zac.-En una jornada legislativa en que se desahogaron tres sesiones ordinarias, fue aprobado por unanimidad el Proyecto de Decreto remitido por el Congreso de la Unión, con la intención de reformar, adicionan y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que hacen posible la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, colocando a Zacatecas como el decimo estado de la república en ratificarlo.
Los diputados Zacatecanos coinciden con el Honorable Congreso de la Unión, en que la corrupción se ha traducido en el principal lastre que aqueja a nuestra sociedad y, por ello, es ineludible llevar a cabo reformas de gran calado para desterrar conductas que socavan la legitimidad de las instituciones, atentan contra los valores de la democracia y, lo más preocupante, impactan en el deterioro de la economía y en el desarrollo social del país.
Reconocieron que la corrupción se volvió un problema generalizado, y ahora, les toca la responsabilidad de generar mecanismos de solución al problema con un rediseño de nuestras instituciones, que facilite un orden constitucional eficaz y moderno; que erradique la impunidad promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas, así como el acceso a una justicia imparcial, pronta y expedita en todos los ámbitos de la vida pública.
Otros dos Proyectos de Decreto remitido por el Congreso de la Unión fueron sancionados con 23 votos a favor; el Proyecto de Decreto para reformar los párrafos cuarto y sexto del Artículo 18 y el inciso c) de la fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, encaminado a la creación de un sistema integral de justicia para adolescentes y el segundo en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios.
Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
Más adelante los diputados integrantes del grupo parlamentario Acción Nacional, sometieron a la consideración del Pleno, la Iniciativa por la que se crea la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, que establece políticas públicas respecto a niñas, niños y adolescentes, de modo individual o colectivo, garantizándoles el goce pleno y efectivo de todos sus derechos y apoyen su desarrollo integral.
La Comisión Legislativa de la Niñez, la Juventud y la Familia, responsable de su dictamen, coincidió con los legisladores promoventes de la iniciativa, respecto a la obligatoriedad de expedir disposiciones legislativas para formalizar la armonización legislativa con las nuevas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Derechos Humanos
La comisión de Derechos Humanos presentó al pleno el dictamen respecto de la iniciativa por la cual se exhorta al titular del Poder Ejecutivo, para que a través de las autoridades encargadas de la Seguridad Pública, se cumpla con la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
La comisión dictaminadora consideró que es una responsabilidad legislativa promover medidas para garantizar los derechos de todos los zacatecanos en materia de seguridad pública, y que los cuerpos policiacos del Estado y los municipios, reciban cursos de preparación, capacitación y formación, a fin de inculcar en ellos la cultura del respeto a los derechos humanos y que, en el marco de su actuación, se conduzcan con total apego a las formalidades establecidas en la Constitución Federal.
Preservación del Águila Real
El dictamen positivo referente a la iniciativa de punto de acuerdo por la que se propone apoyar la preservación del águila real y exhortar a las autoridades para que eviten su extinción, fue presentado por la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, cuyos integrantes estimaron que para esta Asamblea Soberana debe ser motivo de preocupación que la imponente águila real se encuentre catalogada dentro de las especies amenazadas o en peligro de extinción.
Por eso, se coincide con los proponentes en que los órganos gubernamentales que integran el Estado mexicano deben unir energías, para que a través de la realización de un diagnóstico e investigación exhaustiva, se identifiquen las causas que han propiciado esta deleznable situación y con ello, estar en posibilidades de revertir esta delicada tendencia y procurar la conservación y reproducción del águila real.
