
Ante el incremento del precio del huevo, la Procuraduría Federal del Consumidor ha llevado a cabo las siguientes acciones a nivel nacional:
La Profeco hizo un requerimiento de información a los principales productores de huevo en el país para informar cuáles son sus costos de producción, el precio al que lo distribuyen, y en caso de incremento, éste sea acreditado.
Se ha detectado que el incremento en los precios se origina en el sector de producción.
Profeco, sancionará a los proveedores que incurran en prácticas abusivas con multas de hasta 3 millones 800 mil pesos.
Paralelo a esto mediante el Programa Quién es Quién en los Precios, la Profeco realiza el levantamiento de precios en las principales centrales de abasto del país (Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, entre otras).
Causales de incremento: ciclo estacional por baja producción y brote de gripe aviar en EUA.
El levantamiento de precios indica que el precio oscila entre los 26 y 32 pesos por kilo de huevo.
Se ha identificado un incremento de 8% promedio a partir de septiembre de 2014.
La información se entregó a la SE, para solicitar intervención de la Comisión Federal de Competencia Económica y determinar si hay comportamiento irregular del sector.
Los precios más altos se han encontrado en el norte del país, además de Jalisco, Querétaro y la región del Bajío.
En el centro es donde se ha encontrado el menor incremento.
No se ha detectado acaparamiento del producto, que en caso de registrarse, sería un asunto penal.
En el caso de Profeco Delegación Zacatecas, hemos realizado un monitoreo diario del precio del huevo en centros comerciales, mercados de abastos, tiendas de abarrotes, entre otros comercios establecidos en la zona metropolitana Fresnillo-Zacatecas-Gadalupe.
Asimismo se empezó con un operativo de Verificación durante el fin de semana, mismo que ya ha registrado colocación de sellos y sanciones, resultados que se darán a conocer en la semana.
Cabe destacar que los primeros tres sellos colocados fueron en la tienda Walmart, siendo con motivo de incremento injustificado del producto, así como falta de exhibición de precios.
