BOMBEROS ATIENDEN CHOQUE DE MOTO CONTRA AUTO


Zacatecas, Zac.– (18:10 horas). Hace unos minutos, la Fiscalía General tomó conocimiento de un hecho de tránsito suscitado en el municipio de Apulco, en específico; respecto al hallazgo de un vehículo tipo camioneta la cual había salido del camino, esto en la carretera Jaralillo – Tepatitlán, hecho en que lamentablemente perdiera la vida una persona del sexo femenino.
En este momento, personal de Servicios Periciales y Policía de Investigación, procesan y recaban los indicios correspondientes para establecer la causa del hecho registrado.
Atento a lo anterior, es menester informar que, mediante entrevista a familiares de la víctima, se logró establecer la identidad de la persona fallecida, y quien llevará en vida el nombre de Yanet Morales Huizar, misma que se desempeñó como Alcaldesa del municipio de Apulco durante las administraciones 2018-2021; 2021-2024.
Los avances de la presente investigación se darán a conocer a través de los medios institucionales.
Zacatecas, Zac.– Aproximadamente a las 16 horas con 30 minutos, un joven que viajaba a bordo de una motocicleta sobre la calzada Solidaridad, a la altura de protección Civil Estatal, derrapó de su jaca de acero produciéndose algunas lesiones y fue necesaria la presencia de los paramédicos quienes lo trasladaron a bordo de una unidad médica hacia un centro hospitalario.
Afortunadamente el motociclista portaba el casco protector quien sin duda alguna, lo salvo de golpes mayores.
Algunos automovilistas que pasaban por el lugar, auxiliaron al motociclista, incluso llamaron al sistema de emergencias para reportar la situación.
Al quedar ha algunos minutos de la base de los elementos de Protección Civil, arribaron de manera rápida al reporte.
El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, dijo que Zacatecas se sumará a la estrategia de fortalecimiento de las acciones de búsqueda
Zacatecas, Zac.- Como parte de las acciones de fortalecimiento que en materia de búsqueda de personas impulsa el Gobernador David Monreal Ávila, este día fue presentada la metodología para la construcción del Programa Estatal que pone énfasis en la atención de las familias para que se garantice el acceso a la verdad y la justicia.
El Programa Estatal estará sustentado en cinco ejes estratégicos, como prevención, búsqueda, identificación humana, atención y participación de las familias, así como el monitoreo y evaluación de las acciones que se emprendan en este renglón.
Para su diseño, se llevarán a cabo consultas a través de talleres y mesas de trabajo, con todas las instituciones que conforman el mecanismo estatal de búsqueda de personas desaparecidas y colectivos, para, con base en la retroalimentación, elaborar la primera versión del programa.
Se busca que el programa contenga, entre otros puntos fundamentales, el contexto de la desaparición, diagnósticos necesarios, marco legal, una visión y misión a tres años, objetivos generales y específicos, principios de actuación, ejes estratégicos y esquema de rendición de cuentas, especificó el Comisionado Local de Búsqueda de Personas, Everardo Ramírez Aguayo.
El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, anunció que Zacatecas se sumará al esfuerzo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para la elaboración de una cédula única de identidad; seguir fortaleciendo el trabajo pericial que ha hecho la Fiscalía, en perseguir estas conductas ilegales de manera tajante, pero también, “nos vamos a sumar con las propias estrategias del Gobierno del Estado”.
Informó que las mesas de trabajo que se realizan con los representantes de los colectivos estarán ahora atendidas por los titulares de cada Secretaría involucrada.
En el evento Estrategias Colaborativas para la Búsqueda de Personas e Identificación Humana, recordó a los servidores públicos que “no estamos para buscar el reconocimiento, sino para cumplir la responsabilidad de ayudar y tender la mano a quien lo necesita”.
Ante los representantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, de la Delegación de la Unión Europea en México, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, así como de LabCo, refrendó el apoyo y acompañamiento del Gobierno de Zacatecas a las familias de las víctimas de desaparición.
Será Programa Estatal de Búsqueda parteaguas en Zacatecas: FGJEZ
El Fiscal General de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, refrendó el apoyo y compromiso de esta institución con las madres buscadoras, así como el acompañamiento en la construcción del Programa Estatal de Búsqueda, que será un parteaguas en Zacatecas y un referente a nivel nacional.
Informó que en las desapariciones hay una disminución del 34 por ciento, en relación con el primer trimestre del año 2024.
Resultados de acciones emprendidas
En la reunión realizada en el Salón de Recepciones de Palacio de Gobierno, la Fiscalía Especializada en Atención de la Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares y la Dirección General de Servicios Periciales presentaron resultados de las acciones emprendidas en materia de búsqueda de personas e identificación humana.
Se informó que en las acciones de búsqueda en 2023 se realizaron 63 brigadas; en el 2024 fueron 195, y en lo que va del presente año 96, lo que representa la visita y recorrido en los municipios del estado y gracias a lo cual “tuvimos un despliegue de autoridades superior a los 5 mil 600 servidores públicos”.
Respecto a la identificación humana, también se ha avanzado, pues, gracias al convenio con el INE en 2024, se identificaron 206 cuerpos y se han entregado 156. En el presente año, se han entregado 57 cuerpos y se han identificado a 51 personas.
Convenios con INE permite avanzar en la identificación humana
Maximilian Murck, representante del equipo de identificación humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas, informó que el organismo ha destinado, para apoyar acciones en el país, un presupuesto de 5 millones de dólares.
Dijo que este ha sido un año con muchos resultados y avances en materia de identificación humana y que el Gobierno de México está impulsando el programa de cotejo de huellas dactilares, en coordinación con el INE; en 2020, cuando inició este programa, sólo tres estados participaban y ahora suman 26 las entidades. El INE cotejó el año pasado 13 mil 524 personas fallecidas y se registran coincidencias en 6 mil 429 casos.
Natalia Barreto Silva, representante de la Delegación de la Unión Europea en México, y Alan García Campos, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, resaltaron la importancia de crear estrategias colaborativas en materia de desaparición, impulsar buenas prácticas y sumar esfuerzos de autoridades, colectivos y organizaciones a fin de que los resultados sean positivos.
Además, se estableció la necesidad de visualizar esta actividad como compromiso para honrar la dignidad de las víctimas y auspiciar políticas tendientes a materializar el derecho a la verdad.
Finalmente, Thomas Favennec, director ejecutivo de LAB-CO, y Silvia Patricia Chica Rinckoar, directora ejecutiva del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, hablaron de los avances del proyecto construyendo alianzas para encontrar e identificar a personas desaparecidas y no localizadas.
Se trabaja, explicaron, en la identificación y análisis de los problemas, en el diseño de soluciones y el fortalecimiento de capacidades de los individuos y los procesos que permitan obtener resultados reales.
En Zacatecas se trabaja en la documentación, sistematización y organización de los avances que se tienen en búsquedas e identificaciones; también, en el uso de la tecnología con nuevas herramientas y la coordinación para el establecimiento de políticas públicas.
Guadalupe, Zac.- Sujetos armados protagonizaron una balacera en contra de uniformados de distintas corporaciones en hechos ocurridos al filo de las 2 am de este miércoles.
Los primeros reportes señalan que los lamentables hechos ocurrieron en el fraccionamiento Real de San Gabriel, ubicado en Guadalupe, Zac. Que de esa zona los individuos armados sacaron de su domicilio a una pareja y que una vez sustraídas las personas los sujetos le prendieron fuego al domicilio.
Autoridades del municipio de Guadalupe atendieron el reporte comunicando la situación a otras corporaciones por lo que se formó un operativo por parte de uniformados de los tres niveles de gobierno para intentar localizar a los responsables y a la pareja.
Los sujetos armados fueron localizados sobre la carretera estatal 181 por lo que inicio el intercambio de disparos resultando un elemento de la Dirección general de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) lesionado.
En su huida rumbo a san Jerónimo arrojaron varios ponchallantas afectando a las unidades de Seguridad Pública.
Hasta el momento no se reportan más lesionados y de la pareja no se tiene conocimiento.
Trascendió que la femenina sustraída, pertenecería a la Policía Penitenciaria.
● Esta obra forma parte del Atlas Municipal de Discapacidad y significa un avance importante en materia de inclusión.
● La finalidad es conectar al primer cuadro del centro de la Presidencia Municipal con el Jardín Juárez a través de este circuito.
Guadalupe, Zac.- Con el objetivo de construir obras de calidad y de dignificar los espacios públicos para el desplazamiento seguro de personas en situación vulnerable, el Gobierno de Guadalupe que preside Pepe Saldívar hizo entrega de la primera etapa del circuito de acceso y movilidad para personas con discapacidad de la calle González Ortega.
Durante la entrega de obra, el primer edil puntualizó que los trabajos realizados refieren a la construcción de rampas modernas de movilidad, 351 líneas podotáctiles, 14 bolardos, 12 placas de lectura braille y se reforzó la iluminación y la rehabilitación completa de la calle.
Y recordó que en diciembre del 2023 el Municipio de Guadalupe fue reconocido por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal por la implementación del Atlas Municipal de Discapacidad, “por ser un proyecto innovador que ve por sus necesidades, y ahora lo estamos materializando al terminar esta primera etapa”, explicó Pepe Saldívar.
Asimismo, Pepe Saldívar subrayó que seguirá transformando a Guadalupe gobernando de la mano de la gente, “porque escuchando al pueblo es como se pueden tomar las mejores decisiones y sobre todo con disciplina financiera, mezclando recursos federación, estado y municipio”.
Finalmente, mencionó que el objetivo siempre será ver por el bienestar de las familias guadalupenses y por las personas con discapacidad y ejemplo de ello es esta calle totalmente rehabilitada.
En esta entrega, acompañaron al Presidente Municipal; Luis Ricardo García García, Secretario de Obras Públicas del Municipio y Antonio Berumen, Secretario de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Guadalupe.
Ciudad de México.– Como parte de una iniciativa del diputado federal Ulises Mejía Haro, en coordinación con la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio Mundial y la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, se llevó a cabo con gran éxito el Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Durante este evento se desarrollaron diversas actividades que permitieron reflexionar sobre los retos y oportunidades del patrimonio cultural a nivel global. Entre ellas destacaron la inauguración de la Muestra Fotográfica Internacional de Sitios Patrimonio Mundial y la apertura del Pabellón Artesanal, que dio visibilidad a las expresiones culturales tradicionales de distintas regiones.
Los temas abordados fueron de gran relevancia, como “Modernidad y conservación de los sitios patrimonio mundial”, “El potencial turístico y el bienestar de las comunidades que viven del turismo cultural”, y “Los incentivos fiscales para el rescate y restauración de inmuebles históricos”, generando un diálogo enriquecedor entre especialistas, autoridades locales, legisladores y representantes del ámbito diplomático.
En su intervención, el diputado federal Ulises Mejía Haro enfatizó que “ser una ciudad o un sitio patrimonio nos responsabiliza en su conservación y preservación, manteniendo las características que le permitieron obtener la declaratoria como Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO, misma que puede perderse si no se emprenden acciones concretas de adaptabilidad y concientización social”.
El evento contó con la participación de representantes diplomáticos de más de una decena de países, así como académicos, expertos internacionales, legisladores y presidentes municipales que compartieron experiencias, buenas prácticas y propuestas para fortalecer la conservación del patrimonio y su aprovechamiento sostenible.
Asimismo, estuvieron presentes el presidente de la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio Mundial, Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí; la presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Alma Delia de la Vega; y el director de la Asociación de Ciudades Patrimonio Mundial, el Mtro. Jorge Ortega.
Durante su participación, el alcalde Enrique Galindo señaló que “es importante que existan este tipo de escaparates donde las ciudades patrimonio puedan compartir experiencias, retos y propuestas, para fortalecer el compromiso nacional e internacional con la conservación de su riqueza cultural”.
Promover la cultura, impulsar el turismo sostenible y preservar los centros históricos no solo fortalece la identidad y el orgullo comunitario, sino que también genera oportunidades de desarrollo económico, empleo y cohesión social. La protección del patrimonio es una herramienta poderosa para el bienestar de las comunidades, para la educación de las nuevas generaciones y para consolidar a nuestras ciudades como destinos de valor histórico, artístico y humano.
Esta iniciativa se llevó a cabo con tanto éxito que se ha propuesto que este Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial se celebre de forma anual en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como un espacio permanente de reflexión, intercambio y compromiso colectivo por la preservación del legado cultural de la humanidad.