Archivos de la categoría ‘La opinión de’
ZACATECAS CUMPLE 474 AÑOS
Por Salvador del Hoyo B.
#UtilizaElCubrebocas
Vivimos otros tiempos y los festejos ppr el aniversario de nuestra ciudad serán diferentes. Esperemos que para el próximo año podamos regresar un poco a la normalidad.
REABREN TELEFÉRICO Y MUSEOS
15 DÍAS MAS EN SEMÁFORO ROJO
Nuestra entidad, al igual que otras cinco más, comienza la semana en semáforo rojo epidémico debido a la pandemia por coronavirus, gracias al alto número de contagios que se han presentado en los últimos días. Y seguiremos en rojo durante los siguientes 15 días.
La irresponsabilidad ciudadana de una parte de la población ha provocado que el porcentaje de casos positivos siga en aumento. Vemos constantemente en las calles de la ciudad, colonias y tianguis, cómo caminan personas sin cubrebocas. Incluso muchos los portan, pero mal colocados.
El municipio de Guadalupe ya se convirtió en el epicentro de la pandemia, con 558 contagios. La movilidad ha crecido irresponsablemente y en redes sociales hemos visto tantas imágenes de la gente que no cumple con la utilización de la mascarilla para protegerse del mortal virus. No hay forma de que entiendan que deben cuidarse y cuidar a los suyos.
En la capital del Estado ya se cuenta con 432 casos positivos. También hay colonias en las que sus habitantes han incumplido los protocolos sanitarios; no les ha interesado cuidarse y eso ha provocado el incremento irresponsable de los contagios. En Fresnillo los casos también siguen en aumento.
El jueves pasado nos dimos cuenta de cómo un nuevo negocio, ubicado en el área de restaurantes y antros de la zona conurbada, realizó su apertura con un gran número de invitados. Los propietarios de la cervecería La Principal invitaron a gran cantidad de personas, para su festejo.
Las redes sociales dieron cuenta de esta gran fiesta y los usuarios se volcaron en comentarios cuestionando quién permitió la apertura sin cumplir los protocolos sanitarios, como el 30% de aforo. Se congregaron más de 200 personas en el interior del negocio, disfrutando de la gran inauguración.
Al día siguiente las autoridades clausuraron el lugar, luego de la presión social además de bastantes evidencias gráficas. Pero el daño ya estaba hecho: en 14 días conoceremos mas casos de contagios, gracias a la irresponsabilidad de los propietarios del lugar y de quienes acudieron a divertirse, sin preocuparse por su salud y la de los demás.
Así se siguen celebrando fiestas particulares, con gran cantidad de asistentes. Los antros siguen abriendo sus puertas el fin de semana, arriesgando a sus usuarios y haciendo crecer el porcentaje de contagios. Pero no hay disuasión de las autoridades, ante la petición constante de aquellos que sí cumplen con su responsabilidad de cuidarse.
Ante el grave aumento de contagios, el Ayuntamiento de la capital decidió cerrar sus oficinas durante esta semana. No habrá atención a la ciudadanía y solo permanecerán las actividades esenciales como: la Policía de Proximidad, Protección Civil, Policía Ambiental, Registro Civil, Servicios de Salud municipal y las audiencias públicas virtuales. Todas las demás avtividades no esenciales se suspenden temporalmente.
Esto seguirá si esa parte de la población (irresponsable) sigue sin hacer caso de las recomendaciones sanitarias. Cuidémonos y cuidemos a nuestras familias.
LOS CONTAGIOS NO DISMINUYEN
QuédateEnCasa
Por Salvador del Hoyo B.
Comenzamos la semana y los próximos 15 días, otra vez, con semáforo epidemiológico en rojo por el incesante incremento de casos positivos de COVID-19, además de los fallecimientos debido a complicaciones generadas por el mortal virus.
El llamado de las autoridades y de la gente que sí cumple con las medidas sanitarias (uso del cubrebocas, sana distancia, lavarse las manos constantemente y no salir de casa), es para las personas irresponsables que siguen sin hacer caso y provocan más contagios.
El fin de semana conocimos un estudio de la empresa de investigación estadística, True Data, que dio a conocer este cálculo: para el 30 de octubre se presentarían aproximadamente 23 mil contagios del virus y cerca de 100 fallecimientos en la entidad, de continuar el ascenso en los casos positivos.
En una gráfica muestra las estimaciones de agosto, septiembre y octubre, con mínimos esperados y máximos, en el peor de los escenarios. Todo esto dependerá del comportamiento de la sociedad zacatecana. Es necesario que se tome conciencia de la situación.
El Gobernador, Alejandro Tello, en su conferencia de prensa, volvió a hacer el llamado a los zacatecanos que todavía se resisten a cumplir con los protocolos sanitarios, ya que el crecimiento de contagios está rebasando los ingresos hospitalarios.
Pidió el mandatario evitar hacer fiestas, principalmente los fines de semana. Llamó irresponsables (en lo que coincidimos) a quienes se dedican a organizar reuniones multitudinarias sin el más mínimo respeto por los seres humanos. Los volvió a exhortar a cumplir con las normas sanitarias para detener el crecimiento de contagios.
Los hospitales y el personal médicos siguen sufriendo por tanta carga de enfermos contagiados por coronavirus. Este grupo de valerosos y heroicos profesionales de la salud, también piden a la sociedad cumplir con su responsabilidad ciudadana: ¡Ya no salgan y cuidense, para que nos cuiden a nosotros!
Comienzan otros 15 días con semáforo rojo. Dependerá de la ciudadanía en general para que la curva de contagios comience a descender.
El gobierno federal ya confirmó que el ciclo escolar comenzará de forma virtual y regresaremos a clases presenciales hasta que el semáforo esté en color verde. Depende de nosotros.
FALLECIMIENTOS LAMENTABLES
Una triste noticia fue la que inundó a la sociedad, el fin de semana, cuando nos enteramos del fallecimiento de un elemento de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, y de otro médico (muy joven, de tan sólo 27 años), por complicaciones derivadas del coronavirus.
Fueron decesos muy sentidos, debido a que pertenecían a dos grupos que se han dedicado a ayudar a la ciudadanía, cada uno desde su trinchera. Los elementos de Protección Civil y Bomberos, despidieron a su compañero, a las afueras del hospital del IMSS en Quebradilla, haciendo «llorar» sus sirenas.
Por su parte, el joven médico se suma a la lista del personal de salud que ha fallecido en todo el territorio nacional. Este sector de personal heróico suma, cada vez más bajas, en su lucha por ayudar a sus pacientes.
Tenemos que señalar esto, ante la necesad de mucha gente por resistirse a cumplir con los protocolos sanitarios para cuidar su salud. Mínimamente se niegan a utilizar el cubrebocas en la calle y lugares cerrados.
Debemos reconocer el esfuerzo que están realizando los elementos de la Guardia Nacional quienes, acompañados por policías estatales y municipales, invitan a las personas que no portan el cubrebocas, a utilizarlo. O, en su defecto, a que regresen a sus hogares, si no hay necesidad de andar en la calle.
A esta actividad, también se han sumado elementos de Protección Civil del Ayuntamiento y otras corporaciones, para tratar de concientizar a los irresponsables (¡Así hay que decirlo!), de que cumplan con la protección sanitaria obligatoria.
Tenemos conocimiento, además, de que se siguen organizando fiestas (bautizos, XV años, cumpleaños), sin las más mínimas medidas de protección. Los vecinos concientes se cansan de denunciarlas pero, en ocasiones, la autoridad no se da abasto para atender todas las llamadas que se hacen al 911.
Zacatecas tuvo otra semana complicada, en cuanto a casos positivos de COVID-19. Al momento se tienen registrados 2,357 casos positivos, 235 fallecidos, 842 recuperados, 1,290 casos activos y 6 casos sospechosos, con 3,848 pruebas negativas.
A nivel nacional la cifra de fallecidos llegó a 43,680, 390,516 casos positivos acumulados, 31,812 casos activos acumulados, 89,397 casos sospechosos y 64.4 % de casos recuperados.
Tenemos que insistir en señalar que los principales responsables de nuestra salud, somos nosotros mismos. Cuidemos a nuestras familias y seamos ciudadanos solidarios y empáticos.
MEDIDAS RESTRICTIVAS
Por Salvador del Hoyo B.
#QuédateEnCasa
Ante el regreso al semáforo rojo epidemiológico, debido a la irresponsabilidad de una parte de la población (que provocó el incremento de contagios de COVID-19) las autoridades estatales implementaron nuevas medidas de contención.
Luego de la relajación de muchos zacatecanos, que salen a la calle sin cubre bocas, ni guardando la más mínima distancia social, se ha determinado crecer las medidas obligatorias para evitar que sigan creciendo los casos positivos y las muertes.
Una de estas medidas que, en verdad, pueden ayudar a reducir el grave porcentaje de casos por coronavirus, será que, a partir de hoy, el transporte urbano no permitirá el acceso a sus vehículos a personas que no porten el cubre bocas. Esto debe ayudar.
Otra de las medidas restrictivas es que se volverán a suspender los permisos pata eventos masivos, como festejos particulares, ceremonias de culto religioso y la apertura de antros y bares. De hecho estos espacios seguían recibiendo a jóvenes, con las minimas medidas de seguridad, cómo el aforo a los mismos.
Además, por los próximos 15 días, todos los locales comerciales deberán tener estrictas medidas de seguridad sanitaria y límites de horarios. De no cumplir con las normas antes establecidas, correrán el riesgo de volver a cerrarse los negocios de actividades no escenciales.
Anunciaron que 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional se sumarán a las labores de concientización a la ciudadanía para que utilicen el cubre bocas y cumplan con las otras medidas sanitarias, como no salir de casa, a no ser que sea extremadamente necesario.
El Gobernador también anunció que se regalarán miles cubre bocas, para la gente que no porte este implemento, necesario para proteger su salud. Hizo un llamado, además, a toda la ciudadanía para que, quienes no han cumplido con estas normas, sean más empáticos y solidarios con sus semejantes.
Algo en lo que se debería tener más atención y vigilancia es en mercados y tianguis para que, quienes expendan sus productos (y los mismos visitantes a estos lugares) cumplan con los protocolos sanitarios. Hace falta que la parte de la ciudadanía que ha incumplido, tenga más compromiso social.
La semana pasada se presentó el mayor número de contagios en la entidad (el viernes 17 fueron 104 y el sábado 18 de julio, fueron 86); y tan sólo esos últimos días de la semana se registraron 17 fallecimientos. No debemos bajar la guardia y permitir que el número de casos positivos siga creciendo.
Al momento llevamos 1,849 casos positivos, 189 fallecidos, 628 recuperados y 1,032 casos activos. Si no se mejora la actitud ciudadana, esto tardará mucho tiempo más para normalizarse.
SECTOR SALUD AFECTADO POR PANDEMIA
