3
Abr,2025
jueves
EN GUADALUPE ENTREGAN CUARTOS-DORMITORIOS
PEPE SALDÍVAR ESCUCHA Y ATIENDE A VECINOS DE LA COLONIA EL CARMEN
MIGUEL VARELA REAFIRMA SU COMPROMISO DE SER UN GOBIERNO CERCANO A LA GENTE
GRÚA SE DAÑA DEL SITEMA DE FRENOS MIENTRAS REMOLCABA UNA UNIDAD DE SEGURIDAD FEDERAL
SE CONVULSIONA DURANTE EL EVENTO DE LA INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE ABASTO PRIVADO
EN EL ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD INICIA RED XXI
GUADALUPE SE ACERCA A LEVANTAR BANDERA BLANCA EN RECONSTRUCCIÓN DE SUS CARRETERAS CON EL RESPALDO DEL GOBERNADOR DAVID MONREAL
PERSONA DE LA TERCERA EDAD DEFIENDE SU PROPIEDAD A BALAZOS…

Archivos de la categoría ‘La opinión de’

AVANZA LA TRANSPARENCIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 20 - 2017 Comentarios desactivados en AVANZA LA TRANSPARENCIA

DSC_61456

Por: Ing. Salvador del Hoyo

A poco más de seis meses del inicio de la administración del gobernador, Alejandro Tello Cristerna, el rubro de la transparencia es uno de los que más avances presenta. Los planes de austeridad también se suman a esta estrategia de combatir los excesos en el manejo de recursos públicos y la corrupción. Ahora ya no será tan fácil esconder a dónde va a parar el dinero de los ciudadanos.

A un año de que se creó el Instituto Zacatecano de Acceso a la Información (IZAI), que preside la doctora Norma Julieta del Río Venegas, se ha logrado que todos los sujetos obligados transparenten el uso de los dineros. Aunque se ha batallado, han logrado que todas las dependencias, organismos y diversas instituciones abran toda la información a la ciudadanía y medios de comunicación.

Gracias al trabajo realizado en el IZAI, comandado por Norma Julieta del Río, cualquier ciudadano puede solicitar la información que requiera de tal o cual institución, dependencia, universidad, sindicato, partido político, o ente que reciba recursos públicos. En caso de que no se le entregara, pueden recibir sanciones graves, luego de ser investigados.

Para este trabajo, se han creado infinidad de comités de transparencia en todas las áreas anteriores. Han sido capacitados para subir esa información a sus páginas web y en caso de que sea “reservada” pueden hacer la solicitud y, en breve tiempo, se les dará respuesta.

Tanto el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), como los tres órdenes de gobierno (federación, estados y municipios) han signado múltiples acuerdos de colaboración para que se siga avanzando en este tema. Aquí es donde entran, también, los medios de comunicación, quienes gracias a esta apertura en la obtención de datos, han “desnudado” irregularidades, como en el caso de la UAZ y la Legislatura del Estado, sólo por citar dos ejemplos.

El Gobierno del Estado y, en especial el mandatario estatal, Alejandro Tello, está muy interesado en que terminen esta serie de anomalías que lastiman a la sociedad zacatecana. Aquí colabora, también, la Secretaría de la Función Pública, que está obligada a darle seguimiento a todos los presuntos actos de corrupción que sean detectados, dicen, hasta llegar hasta las últimas consecuencias.

Nunca, como ahora, la materia de transparencia ha sido tan respaldada y esto es gracias al trabajo realizado por Norma Julieta del Río, desde su llegada, hace dos años, a lo que antes era la CEAIP y que hace un año se transformó en IZAI.

Precisamente la Comisionada Presidenta rindió su primer informe al frente del instituto, en el Centro Platero, el pasado jueves, a donde acudieron los integrantes de todos los comités de transparencia que existen, además de funcionarios de todos los niveles, incluidos los diputados locales. Fue un evento en el que se pudo apreciar, con claridad, el trabajo realizado.

Aunque falta mucho por hacer, se ha intensificado el esfuerzo por sensibilizar a los servidores públicos, de que ya no cometan más irregularidades con el dinero de los ciudadanos. Tendrán que pensarlo dos veces antes de desviar, conseguir documentos falsos, o cualquier tropelía a la que estaban acostumbrados. Todos son observados y obligados a comprobar cada peso que se les entrega.

La determinación del titular del Ejecutivo del Estado, de trabajar en conjunto con otras áreas para transparentar el uso de los recursos públicos, es muy buena. Así los ciudadanos podrán estar seguros de que serán utilizados correctamente; para esto pueden solicitar la información que requieren a cualquier comité de transparencia. Además existen las páginas web donde, por ley, están obligados a transparentarlos.

Toda persona puede acceder a los datos que necesite y comprobar que sus impuestos se están utilizando correctamente o, en caso contrario, pueden solicitar que intervengan las autoridades competentes para investigar y sancionar, de ser necesario. La obligación es brindar resultados. Es un compromiso y se está trabajando para ello. Todos podemos ser vigilantes y evitar el desvío de recursos y la corrupción.

LAS FORTALEZAS DEL COBAEZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 14 - 2017 Comentarios desactivados en LAS FORTALEZAS DEL COBAEZ

DSC_0071

Por: Salvador del Hoyo

El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas es una institución educativa que, a lo largo de 30 años, ha contribuido a la formación de jóvenes que, concluidos sus estudios profesionales, ya forman parte de la sociedad productiva que fortalece el avance de nuestra entidad.

El personal docente, administrativo y de apoyo de este importante subsistema, está capacitado profesionalmente para participar en la educación y fortalecimiento, de los miles de estudiantes que cursan su educación bachiller en cada uno de los 40 planteles distribuidos en varios municipios del Estado.

El COBAEZ es mucho más que los problemas económicos que enfrenta. Todos quienes laboran en esta noble institución tiene la calidad y preparación suficientes para seguir educando e impulsando el desarrollo de la juventud zacatecana. De ninguna manera la entrega, profesionalismo y dedicación de quienes colaboran para este fin, está en duda.

Por más de 3 décadas, el Colegio de Bachilleres ha participado en la formación de jóvenes entusiastas y con deseos de superación. La mayoría de los estudiantes que cursaron su bachillerato en este subsistema, ya concluyeron su educación profesional y son parte de la vida laboral. Muchos de ellos se encuentran ubicados en puestos  relevantes dentro de su ámbito de desarrollo. Hay abogados, médicos, contadores, maestros, dentistas, ingenieros y enfermeros, entre otros.

Son cerca de 16 mil alumnos lo que cursan, en la actualidad, su educación de bachillerato en el COBAEZ. Sus maestros, está comprobado, pertenecen a un grupo de los más capacitados de todo el territorio. Incluso, a nivel nacional son reconocidos por sus excelentes resultados ya que su capacitación y actualización magisterial es constante y permanente.

Dentro de las actividades académicas, culturales, deportivas y de recreación, los estudiantes se esta institución constantemente logran resultados de gran nivel, en justas estatales, regionales y nacionales. Esto se debe al trabajo de sus maestros y, por su puesto, al interés que los jóvenes ponen en su educación. Es importante para ellos creer en lo que están haciendo y tener el respaldo de sus tutores.

La crisis económica que vive el subsistema, actualmente, en nada tiene que ver con la calidad educativa que ahí predomina. Son situaciones diferentes. La sociedad debe estar segura que, en primer lugar, esta institución no cerrará sus puertas, ya que las autoridades están trabajando para reestructurar la situación financiera y, en segundo lugar, se seguirá trabajando con ahínco para seguir entregando jóvenes preparados y seguros de continuar con su desarrollo profesional.

Los estudiantes que ahí han cursado su nivel bachillerato pueden dar cuenta del trabajo que se ha realizado a lo largo de 30 años. Incluso varios de ellos han regresado a impartir y transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones, convencidos de contribuir en la educación de la juventud zacatecana. Se unieron, con entusiasmo, para seguir participando en la educación que brinda esta   institución de excelente nivel.

Estamos ciertos de que la situación difícil pasará y se retomará el rumbo para seguir dando certeza a la sociedad. Todos pasamos por momentos complicados. Lo importante es enfrentarlos y superarlos. En este caso el COBAEZ se fortalecerá y seguirá entregando jóvenes preparados a las diversas instituciones de nivel superior que se ubican a lo largo y ancho del Estado.  Los padres de familia deben estar seguros de que el Colegio de Bachilleres permanece como la mejor opción educativa.

OJOCALIENTE FUE SEDE DEL PALACIO NACIONAL PROVISIONAL DEL GOBIERNO ITINERANTE DE BENITO JUÁREZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 27 - 2017 Comentarios desactivados en OJOCALIENTE FUE SEDE DEL PALACIO NACIONAL PROVISIONAL DEL GOBIERNO ITINERANTE DE BENITO JUÁREZ

DSC_1369

Ojocaliente, Zac.- Julio Zamora Bátiz, Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, hizo entrega del testimonio que reconoce que Ojocaliente recibió al Presidente de la República Lic. Benito Juárez García, el 17 de febrero de 1867, razón por la cual, el inmueble que lo alojó tuvo la dignidad de Palacio Nacional Provisional.

El testimonio de reconocimiento, fue entregado a las autoridades de Ojocaliente en Sesión Solemne de Cabildo, realizada en el Palacio Municipal. Manuel González Ramírez, Cronista del Estado de Zacatecas, en su intervención señaló, que la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, en este año en que se celebra el  150 aniversario del triunfo de la República,  promovió la ratificación de la ruta republicana del Presidente Juárez y su gabinete durante el Segundo Imperio Mexicano, por tanto Ojocaliente integró un expediente para probar que esta ciudad había dado cobijo a la Patria Peregrina de Benito Juárez.

En el documento que se hizo entrega al Ayuntamiento de Ojocaliente se reconoce el establecimiento del Presidente Juárez. En la Sesión Solemne también se dio a conocer que el diputado Adolfo Zamarripa promoverá la Iniciativa para que la ciudad de Ojocaliente se le conceda la distinción de Heroica por la Sexagésima Segunda Legislatura, según fue leída la Iniciativa de Decreto.   

En el desahogo del Orden del Día, la Federación Nacional Asociaciones de Cronistas Mexicanos,  hizo entrega de testimonios a los integrantes del Ayuntamiento de Ojocaliente por promover el 150 aniversario del triunfo de la República.

El alcalde hizo entrega  al Lic. Julio Zamora Bátiz el Blasón de Plata, en reconocimiento por promover la conmemoración del 150 aniversario del triunfo de la República y al Mtro. Manuel González Ramírez el Blasón de Plata por servir a la sociedad zacatecana, con especial y ejemplar ahínco, entrega y alto grado de responsabilidad, como Cronista del Estado, y en gratitud por su contribución al engrandecimiento de Zacatecas.      

 

EL PRESIDENTE MÁS PEQUEÑO DE LA HISTORIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 22 - 2017 Comentarios desactivados en EL PRESIDENTE MÁS PEQUEÑO DE LA HISTORIA

Bandera gabacha

Por: C Martinez díaz

Es triste darnos cuenta que el racismo del «presidente» más pequeño en la historia de EEUU, esté dejando graves secuelas en niños y jóvenes deportados, quienes de pronto ven separadas a sus familias, perseguidos a unos y desterrados a otros.

Ya se suicidó un joven de origen mexicano con apenas 17 años de edad, justo en el puente en la frontera con Tijuana. Es el fruto de la política anti migratoria que Trump predicó durante una campaña incendiaria y llena de odio.

También en Inglaterra la gente se ha organizado y hasta obligado a que el Parlamento revise una petición popular, para que la Reina Isabel II no reciba a Trump con protocolo de Jefe de Estado.

Llama la atención que los ingleses siempre educados y buenos anfitriones, manifiesten un rechazo total, demostrando que el controvertido Trump, sigue tropezando por todos los rincones del mundo, que su deteriorada imagen va cosechando odios y discordias ganadas a pulso por el magnate, improvisado como «presidente» yankee.

Las conferencias de prensa «trumpianas» son burdas y hasta producen pena ajena. Son la expresión de un sujeto absolutamente incapaz para conducir al país más poderoso de la tierra. La ciudadanía norteamericana no se equivocó en la elección porque ella lo rechazó, fue un Colegio Electoral (representativo del poder imperialista) quien finalmente decidió elegirlo como «presidente», poniendo en verdadero riesgo toda la paz del planeta.

DEMOCRACIA DE MERCADO O PACTO SOCIAL: LA URGENTE DECISIÓN

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 8 - 2016 Comentarios desactivados en DEMOCRACIA DE MERCADO O PACTO SOCIAL: LA URGENTE DECISIÓN

logo-56

Por Francisco González Romo.

Sin temor a equivocarme, me atrevo a asegurar que  el 90% de las personas estamos seguras de que los Partidos Políticos no tienen razón de ser en ésta sociedad tan ansiosa de justicia, paz y libertad; los estatutos que en algún momento marcaron la diferencia entre el que hacer de los miembros de dichos institutos políticos, han pasado a segundo plano y, por lo tanto, la agenda legislativa y el programa de gobierno que debieran ser consecuencia de dichos estatutos, no forman parte del debate a la hora de hacer alianzas y, por supuesto, no son tema relevante para los electores a la hora de decidir el sentido de su voto.

La consecuencia última de éste problema, es que no existe una confrontación de ideas, en el diálogo, que pueda traer consigo un clima social propicio para la iniciativa individual y colectiva que requiere el mundo entero para generar un cambio benéfico, real y duradero en el estado de las cosas.

Estoy convencido de que necesitamos reinventar las formas que de manera inmediata alivien nuestra situación de incertidumbre y, estoy convencido también de que, una vez recuperada la confianza en el futuro por una amplia mayoría, es posible dar con soluciones sociales a temas como la precariedad, la inseguridad pública, el desempleo asalariado, la falla de los sistemas escolarizados de educación, el deterioro del medio ambiente o el despojo de los recursos naturales, humanos y culturales por parte del capital depredador.

Es por eso que, junto con otras personas que se encuentran convencidas por sus propios motivos, buscamos propiciar una alianza entre partidos políticos que pudiera colocar a personas propositivas, con experiencia en la administración, con amplia tendencia al diálogo, con preparación y, sobre todo, con la capacidad crítica que requieren nuestros tiempos, en los puestos de elección popular que quedaron vacantes el mes pasado a causa de una sentencia judicial que, en pocas palabras, desconoce el triunfo de Soledad Luévano y su planilla en la Capital del Estado, y que hoy ocupan un Concejo Municipal.

Para personas algo incrédulas de las instituciones, éste acercamiento, en un primero momento fue moralmente muy costoso. Pero, sin lugar a dudas, fue una sorpresa grata y estimulante el encontrarnos con personajes de esos que llaman “de la vieja escuela” de los partidos; personas que entienden y se preocupan por las amenazas permanentes que se ciernen estos tiempos sobre todas nuestras cabezas: amenazas de muerte, de miseria, de desaparición. Este tipo de personas, lamentablemente, han sido desplazadas por una nueva generación de “políticos” que, sin importar la edad, han hecho de la democracia su negocio.

La alianza de la que hablo y que se pretende generar es la siguiente: que todos los partidos políticos, incluidos el PRI y MORENA, se unan electoralmente para que un proyecto ciudadano (que existe) bien consensado y confrontado con los proyectos de los partidos (si es que los hay), sea el que encabece el tan repetido y hasta ahora infructuoso esfuerzo de gobernar. Es decir, que todos los partidos, registren una misma planilla, integrada por personas reconocidas en sus rubros, que hayan demostrado ser honestas, sensibles y que se comprometan y tengan capacidad para aplicar un proyecto sensato, realista y revolucionario de fondo.

Lamentablemente, nos hemos topado con la constante de que la alteza de miras no es la adecuada y de que, en su generalidad, los Partidos Políticos negocian hacia adentro, en sus cúpulas, la competitividad de ciertos personajes; es decir, la intención de voto que, según sus extrañas mediciones, tendría tal o cual persona. Puede verse lo mezquino del asunto, ya que una alianza general evitaría todo tipo de cuotas y prebendas, dándole paso a un proyecto verdaderamente regenerador, socialmente hablando.

Los temas a discutir en las sobremesas partidistas son si tal Diputada Federal, con su asociación civil, “tiene más estructura” que el Presidente del Comité de tal partido; de si tal ex candidata, vestida de azul, cuenta con más intención del voto que una mujer de un instituto político vestida de amarillo o de si un ex candidato cuenta con tal porcentaje y qué hay que ofrecerle. Lo único que dejan ver estas posturas es la corrupción y la mediocridad de algunos miembros de los partidos, que han aprendido a vivir de los recursos públicos y de las prebendas del poder.

La política mercado, en donde se intercambian, venden y compran mercancías-candidat@s sigue cobrando víctimas y dando de qué hablar.

Mientras tanto, se hace más evidente que es el momento de exigirle a los partidos que entiendan los fundamentos de la democracia, y que se pongan por debajo de los intereses de quienes pretenden defender y vivir en paz su territorio, y no de quienes quieren seguir siendo llamados jefes y percibiendo dietas y salarios jugosos.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LOS CAMBIOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en julio - 6 - 2016 Comentarios desactivados en ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LOS CAMBIOS

DSC_4323

Por Francisco González Romo.

Últimamente, han surgido iniciativas e invitaciones púbicas a lo que sería la conformación de resistencias civiles pacíficas contra los atropellos orquestados por el capital y el Estado, vasallo del mismo. Sobre todo, sin duda todas las iniciativas e invitaciones tienen como objeto formar La Gran Resistencia para enfrentar las acciones que comienzan ya a vislumbrarse y que llevarán a cabo los Gobiernos federal y estatales, de la mano de los otros dos poderes y en franca obediencia a las depredadoras trasnacionales; las de atacar a la población en general y llegar, si es necesario, a ejercer la coerción física y hasta la masacre como soluciones al singular problema del rechazo persistente que mantendrán los pueblos contra el más cruel de los despojos: el del el territorio y los recursos naturales.

Carlos Fazio, en artículo en tono indignado publicado en La Jornada nacional (4/7/16), nos sugiere que el ejemplo de represión sufrido por los pobladores de Nochixtlán, Oaxaca durante el mes pasado, es la antesala de lo que habrá de ser la batalla entre los pueblos y las corporaciones trasnacionales. Los primeros promoviendo la defensa de sus territorios y su vivencia, y las segundas buscando el pleno control de los mismo para aplicar el  saqueo, apoyadas, sin duda, por el Estado que promueve la ideología del crecimiento económico y utiliza el  pretexto del “interés nacional” del desarrollo para crear las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

“Como muestra el caso palestino -nos comenta el articulista-, la ocupación colonial de la modernidad contemporánea es un encadenamiento de poderes múltiples: disciplinar, biopolítico y necropolítico. La combinación de esos tres poderes ha comenzado a desplegarse contra poblaciones en territorios de las ZEE. Las tecnologías de la destrucción de ésta forma de gubernamentalidad consiste en inscribir los cuerpos -poblaciones enteras- en el orden de la economía máxima, representada por la masacre.” Podríamos decir, junto con el comité invisible, que gobernar no es más entablas diálogos, sino que es conducir las conductas de la población; considerar y modelar sus deseos, sus modos de hacer y de pensar, sus costumbres, sus miedos, sus disposiciones, su medio. Es desplegar todo un aparato de tácticas discursivas, policiacas, militares, materiales, con una fina atención a las emociones populares; es actuar a fin de prevenir el motín y la sedición.

¿El gobernador electo, Alejandro Tello, sabrá esto?, ¿estará dispuesto a escucharlo y a aceptarlo?, ¿sus valores de “buena persona” lo llevarán a enfrentarse a esta política de exclusiones impuesta a y desde la federación o será incapaz de hacerlo?

Recordemos que Zacatecas se encuentra dentro de las ZEE y que la megaminería es su bastión; ¿qué haremos l@s pobladores ante esto? ¿Exigir y ejercer participación ciudadana?

Uno de los mayores problemas -si no es que el mayor- inherentes al Estado, es que está diseñado para que sea manejado por la “tecnocracia”, por “los que saben”, siendo que la inmensa mayoría de la población no sabemos cómo hacerlo. Así, surge entre la burocracia estatal y la gente una barrera que va desde el vestido, el habla, hasta los lugares donde se habita y se pasea, alejándose así las realidades puntuales de cada sector. Es por esto que, desde mi punto de vista y aunque en algún momento los defendí, es imposible el ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana como  el referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular o el presupuesto participativo. Tomando esto como una verdad, ¿vale la pena aportar por estos mecanismos? ¿De qué manera podríamos solucionar los problemas a los que a diario nos enfrentamos?

Entrando al tema de la educación, creo que ni l@s maestr@s que luchan por la abrogación de la reforma educativa, ni l@s universitari@s, ni los técnic@s, hemos sabido masificar una llamadas “cultura política” que nos capacite, como sociedad, para ejercer las funciones públicas estatales o para utilizar los mecanismos de participación ciudadana. Pero lo más preocupante es que en todas las escuelas, de cualquier tipo, lo que sí se ha logrado es mantener y transmitir el status quo capitalista. Este es un proceso muy difícil de corregir o revertir. Es tan así, que el reto para tod@s se vuelve enorme y desesperanzador.

Creo que la solución está en primer lugar y con un compromiso y un esfuerzo individuales, en masificar la cultura para desligarla del poder. Esto implica abandonar las maneras que tiene la escuela tradicional de “enseñar”. En segundo lugar, creo que debemos convencernos que la democratización de la cultura no debe darse para enseñarnos a lo que se dice que es gobernar, sino para enseñarnos a gobernarnos para así poder vivir felices y satisfechos.

Me refiero a que no es lo mismo gobernarnos por nosotros que gobernarnos para nosotros. Es decir, no es lo mismo tomar decisiones que nos permitan “tomar” lo que sirve y al tiempo armar una nueva serie de institucionalidades al margen del poder, que poner en marcha mecanismos controlados y reglamentados desde el poder y por la tecnocracia (como el voto y los de participación ciudadana).

Pero no se escamen, pequeños ejercicios son la primera etapa; un gran viaje siempre comienza con el primer paso.

MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN PUEBLO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 22 - 2016 Comentarios desactivados en MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN PUEBLO

UNVD_LK

Por Francisco González Romo

A las Elishas de Aquelarre, en especial a una.

Cuando en el blanco vientre de su madre Baal creció,

el cielo era ya tan grande y quieto y pálido,

joven y desnudo y monstruosamente maravilloso,

como Baal lo amaba entonces cuando Baal llegó.

Mientras Baal se pudría en el oscuro seno de la tierra,

el cielo seguía siendo tan grande y quieto y pálido,

joven y desnudo y monstruosamente maravilloso

como Baal lo amó antes, cuando Baal era.

 -Bertolt Brecht-.

L@s Cartagineses fueron un pueblo que por poco destruye al imperio Romano en un par de ocasiones. Fue fundado por una mujer, Elisha, quien huyó con su riqueza a las costas del norte de África para fundar “la nueva ciudad”; Qart Hadasht. Ella pretendió comprar un pedazo de terreno tan grande como lo que podía cubrir una piel de buey, por lo que los africanos aceptaron su proposición inmediatamente. Elisha, astuta, hizo cortar la piel en tiras tan finas que rodeó una gran cantidad de terreno. Maxitani, rey de los Africanos, pidió a Elisha en matrimonio, ante lo cual, ella preparó un fuego, inmoló numerosas víctimas y cayó en las llamas.

La principal deidad de Cártago era Baal, quien después de crear dos grandes armas; Yagrush, el cincel, y Aymur, el mazo, fue al encuentro de Yam con aire resuelto y lo despojó de su poder sobre l@s demás dioses. Poder que había adquirido cuando  el padre de tod@s, El, decidió equivocadamente situar a Yam, el dios del río, por encima de l@s demás. Yam se deleitó en ello y se convirtió en un tirano que imponía su voluntad a costa de cualquier cosa. Baal fue el único dios que tuvo el coraje de enfrentar a Yam.

Ese fue uno de los pocos legados que nos dejó ese pueblo que cometió el error de ser Grande mientras Roma también lo era; dos pilares de dignidad, que elevaban la grandeza del espíritu de las personas que formaban parte de esa comunidad; la inteligencia y el empeño de Elisha y el coraje y el ansia de justicia de Baal, fueron los ejes de la conducta de l@s cartagineses. Esta cultura, lamentablemente, decayó debido a la tendencia de conquistar otros pueblos, poder y riqueza desmedida, por parte de las castas elevadas, como lo narra Flaubert en Zalambó, así como por la gran invasión romana; “Cártago debe ser destruida”, gritó Catón en el senado romano, y la ciudad nueva ardió.

El día de hoy, ya a miles de años y kilómetros de distancia, después de la tremenda represión sufrida por el magisterio durante el fin de semana pasado, propinada por el gobierno federal, podría decirse que las condiciones de México no son tan distintas; pueblo situado al sur de un imperio en decadencia, que se prepara para defenderse como los gatos, patas pa’rriba. La diferencia es que no hemos encontrado el principio y el fin de esos pilares que habrán de sostenernos ante la batalla que se avecina: el ejército nacional ya no es tal, sino que pasó formalmente a obedecer las órdenes precisas del pentágono (Ver Campo de Guerra, Anagrama 2014), mientras que ciegamente el resto Estado (con Peña a la cabeza) acepta el Transpacífico y las “Reformas Estructurales” y autoriza la venta de litorales a extranjeros y abre la explotación de hidrocarburos a la iniciativa privada, siendo éstas últimas intereses de lo que se denomina “seguridad nacional”. Además amenaza, como asegura Alfredo Jalife, con privatizar los mantos acuíferos y la distribución del agua, dejando en manos de los banqueros el manejo de este vital líquido.

¿Cómo le podemos llamar a esto?

Ante los hechos de Oaxaca, expreso mi total apoyo y solidaridad al pueblo, la ciudadanía, las masa, la banda, l@s compas o como le quieran llamar, que se atrevieron a alzar la voz y los puños en contra de ésta invasión y de éste despojo. Y digo: bienvenida sea la silenciosa resistencia.

Lo que queda, es reflexionar el por qué de la provocación continua del “gobierno federal”, el cómo habrá de ser la resistencia y el con quiénes habrá de darse. Senda tarea.

La muerte y la resurrección de los pueblos no la marcan los relojes l@s poderosos, sino los hombres y las mujeres que codo a codo, en la diaria resistencia, aprenden a vivir.

 

 

 

 

Raúl Castro en la Clausura de la Cumbre del Caribe: La región tiene capacidad de diálogo

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 11 - 2016 Comentarios desactivados en Raúl Castro en la Clausura de la Cumbre del Caribe: La región tiene capacidad de diálogo
Castro
Intervención del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, en la clausura de la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe

Excelentísimos Señores Jefes de Estado y de Gobierno, y demás delegados, observadores e invitados;

Estimado Embajador Alfonso Múnera Cavadía, Secretario General de la AEC:

Enviamos nuestro mensaje de condolencias y solidaridad a la familia del gran campeón de boxeo Muhammad Ali, al pueblo de los Estados Unidos, en especial a la comunidad afroamericana, cuyos derechos siempre defendió, así como a toda la comunidad deportiva internacional. Nunca olvidaremos su caballerosidad y ética, su rechazo a la guerra y su defensa de la paz, su respeto y amistad con el compañero Fidel y con ese gran boxeador nacido en Cuba y caribeño que fue Teófilo Stevenson, cuyo padre nació en San Vicente y las Granadinas y nieto, por vía materna, de una sancristobaleña.

La Cumbre que hoy concluye demuestra la capacidad de nuestra región para dialogar y concertar posiciones sobre los problemas y desafíos comunes que enfrentamos, y para perseverar en la búsqueda de soluciones a los mismos, adaptadas a las condiciones, necesidades y prioridades del área.

Los documentos y decisiones adoptados dan fe de ello. Hemos encontrado el consenso necesario para pronunciarnos sobre temas sensibles, de interés común.

La recién acordada Declaración de La Habana reafirma la vigencia de los principios fundacionales de nuestra Asociación como organismo de consulta, concertación y cooperación, para adoptar posiciones comunes entre los Estados, Países y Territorios del Caribe y promover la integración, tal como está recogido en el Convenio Constitutivo.

Hemos aprobado acciones concretas en el marco del Plan de Acción para los próximos tres años, en una variedad de temas de alta prioridad para todos nosotros.

Pero nos queda mucho por hacer y tenemos grandes retos que enfrentar, como son las amenazas a la paz y la seguridad internacionales, los efectos de la crisis económica y financiera internacional, y las consecuencias del cambio climático.

Raúl Castro, Nicolás Maduro y Alfonso Múnera al concluir la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, en La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

El debate sostenido demuestra la necesidad y la capacidad de nuestra Asociación de tratar los temas esenciales de la región, lo que es imprescindible para continuar los avances en materia de integración y de cooperación, dado que estos dependen esencialmente de la voluntad política de los gobiernos y las prioridades comunes de desarrollo.

Hemos reafirmado la importancia de aplicar los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y de Gobierno en enero de 2014, en las relaciones entre nuestras naciones y con otras contrapartes y socios.

La paz y la estabilidad, la defensa de los intereses de nuestros pueblos y el ejercicio de la soberanía y la autodeterminación, sin injerencia externa, son elementos esenciales para avanzar hacia las metas de integración y cooperación que nos hemos trazado. Esta coyuntura nos obliga a preguntarnos cómo consolidar lo alcanzado y seguir adelante. Sabemos todos, por la experiencia de la década perdida, que una nueva oleada neoliberal, con el desmontaje de las políticas sociales inclusivas, el aumento de la pobreza y la desigualdad, la desregulación del mercado, la desprotección ambiental y la disminución del papel del Estado, nos impedirá cumplir los objetivos de integración regional y cooperación que nos hemos fijado.

Cuba continuará trabajando, desde la Presidencia del Consejo de Ministros de la Asociación, con el propósito de seguir fortaleciéndola y aunando voluntades para hacer frente a los desafíos colectivos.

Nuestra Asociación fue creada con el objetivo de unir a toda la familia caribeña, incluyendo a los territorios que forman parte de estados europeos. Reconocemos la contribución de todos ellos, así como de la República Francesa y los Países Bajos, en su condición de Miembros Asociados. Esperamos que lo sigan haciendo y que también se sume el resto de los territorios caribeños.

Agradecemos la participación y los aportes de las naciones y organizaciones Observadoras, cuyo número continúa incrementándose, como muestra del interés que suscita el Caribe en todo el mundo.

Deseo destacar, una vez más, el aporte del Embajador Alfonso Múnera Cavadía al fortalecimiento de la Secretaría y de la labor de la AEC en estos años. A partir del próximo mes de agosto, este esfuerzo será liderado por la Embajadora June Soomer, a quien nuevamente felicitamos por su elección y le reiteramos nuestro apoyo.

Igualmente agradecemos la presencia de todos ustedes en La Habana y su compromiso con el avance y la consolidación de la Asociación.

Muchas gracias.