21
Abr,2025
lunes
ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO GOITIA: CANTINA IMPROVISADA DURANTE FIN DE SEMANA DEPORTIVO
EBRIO CONDUCTOR DE VUELCA EN EL PASEO DÍAS ORDAZ
CONTROLAN CONATO DE INCENDIO PROVOCADO POR FUGA DE GAS
RESALTA FIGURA DE ULISES MEJÍA HARO EN CABALGATA JEREZANA
VOLCADURA ARROJA UNA FEMENINA LESIONADA POSTERIOR DE SALIR CATAPULTADA DE LA UNIDAD
GUADALUPENSES VIVEN LA TRADICIÓN DE LA QUEMA DE JUDAS
TRADICIÓN, SABOR Y CULTURA SE DAN CITA EN EL CORAZÓN DEL BARRIO DE MEXICAPAN.
MEJÍA HARO DIALOGO CON HABITANTES DE PÁNUCO E INFORMA SOBRE ELECCIÓN HISTÓRICA

Archivos de la categoría ‘Local’

INSISTE CARLOS PEÑA, Y DÓNDE ESTÁ EL POLICÍA QUE RESUELVA LAS IRREGULARIDADES DEL VIADUCTO ELEVADO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 27 - 2025 Comentarios desactivados en INSISTE CARLOS PEÑA, Y DÓNDE ESTÁ EL POLICÍA QUE RESUELVA LAS IRREGULARIDADES DEL VIADUCTO ELEVADO

El Secretario de Obras Públicas dice que se están perdiendo 4 millones diarios por la suspensión del viaducto elevado y la Función Pública no explica por qué ni cómo se pierde ese dinero y quienes son los responsables de ello.

 Zacatecas, Zac.- En un vídeo difundido por el Presidente estatal del PRI, Carlos Peña Badillo, se pregunta por qué tantas irregularidades en la obra del viaducto elevado, que no tiene permisos, que pierde 4 millones diarios y se encuentra en litigio, y mientras tanto la Secretaría de la Función Pública ni explica nada, ni interviene en el caso, a pesar de que hay culpables.

Peña Badillo señaló que ante esta situación la responsable no es la Juez de Distrito ni los abogados promoventes del amparo, por lo que cuestionó dónde está el que debió ayudarle al Ejecutivo a prever esta situación, porque no se contó con los permisos suficientes ni se hicieron los análisis necesarios para arrancar la obra.

Destacó que por atender caprichos o necedades, se le dio el banderazo de salida a esta construcción, por lo que reconoció la urgencia de ver los errores, porque no es posible que digan que a Zacatecas le va a costar 4 millones de pesos diarios la acción u omisión de alguien que no cumplió con su trabajo y responsabilidad.

Cuando no se ven los errores de un equipo, cuando no se ayuda, no se acompaña y no se cumple con la responsabilidad, es corrupción. Ojalá que en lugar de salir a dar plumitas y decir que se denuncie, se actúe en consecuencia, indicó el dirigente estatal priista.

En este sentido, enfatizó que el Secretario de la Función Pública está para prever acciones como estas y ayudar a cuidar al Ejecutivo en la toma de decisiones.

Pero lo más lamentable, dijo, es que no se está previendo que este dinero le duele, le hace falta y afecta a las y los zacatecanos, a quienes piden escuelas dignas, a los productores del campo, a las carreteras devastadas, al sector salud, ante la falta  de medicamentos e instalaciones dignas, a las maestras y maestros que marchan en las calles y a las y los jubilados.

Por ello, destacó que ese recurso no puede estar en juego por la irresponsabilidad, acción u omisión de algún funcionario que no atendió, no cumplió o no previó que las cosas se deben hacer bien.

Finalmente, subrayó que hoy no solamente está en riesgo la obra que nadie quería y nadie apoyaba, sino que está en riesgo el presupuesto de las y los zacatecanos.

PEPE SALDÍVAR ENTREGA BARDA PERIMETRAL Y JUEGOS EN EL JARDÍN DE NIÑOS FLORECITA DE LA LOMA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 27 - 2025 Comentarios desactivados en PEPE SALDÍVAR ENTREGA BARDA PERIMETRAL Y JUEGOS EN EL JARDÍN DE NIÑOS FLORECITA DE LA LOMA

• Con estas acciones, se benefician 95 niñas y niños, alumnos del plantel educativo.

• “Hoy estamos entregando obra importante en materia educativa y así lo vamos a seguir haciendo”: Pepe Saldívar.

Guadalupe, Zac.– El Ayuntamiento de Guadalupe que preside Pepe Saldívar en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas y el Programa 2×1, llevó a cabo la entrega de una barda perimetral y un módulo de juegos infantiles en el Jardín de Niños “Florecita de las Lomas” en la colonia la Victoria.

Tras presenciar actividades artísticas protagonizadas por los alumnos y como parte del evento protocolario de entrega, Pepe Saldívar señaló, que este tipo de acciones contribuyen significativamente en el desarrollo educativo e integral de las y los alumnos, resaltando el trabajo coordinado entre autoridades federales y estatales; así como de padres de familia.

“Estamos haciendo obra prioritaria gracias al trabajo colaborativo entre el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, y lo más importante con las familias guadalupenses, por eso muchas gracias, mi reconocimiento por su esfuerzo”, añadió Pepe Saldívar.

Asimismo, informó que estas obras permitirán que los 95 alumnos y alumnas cuenten con infraestructura digna que mejorarán las instalaciones del Centro Educativo, brindando seguridad y un mejor desarrollo para poder realizar sus actividades físicas y recreativas “hoy estamos entregando obra importante en materia educativa y así lo vamos a seguir haciendo”, aseveró el primer edil.

Por su parte, Iván Reyes Millán, Secretario del Zacatecano Migrante y quien acudió en representación del Gobernador del Estado David Monreal Ávila, detalló la importancia de invertir en infraestructura educativa, a través de la colaboración con el sector migrante.

“Felicito y reconozco el arduo trabajo de Pepe Saldívar por tener siempre la visión de invertir en materia educativa, pero sobre todo por el apoyo que le brinda a nuestros migrantes que también ven por el bienestar de sus familias”, subrayó Reyes Millán.

Finalmente, la Directora del Jardín de Niños “Florecita de las Lomas”, Silvia Villagrana Gutiérrez, agradeció a Pepe Saldívar y a su equipo de trabajo por ser la educación una de sus prioridades de su gobierno, ya que dijo, contar con espacios dignos y seguros es importante para el desarrollo de la niñez guadalupense.

A este evento acudieron también Sergio Saldívar Montalvo, representante de Gabriela Pinedo Morales, Secretaria de Educación del Estado; Martín Benítez Guerrero, Representante del Club de México Federación Casa Zacatecas Tulsa Oklahoma; Ángel Moroni López Gallego, Encargado de la Secretaría del Bienestar Social del Municipio de Guadalupe y Ricardo García García, Secretario de Obras Públicas de Guadalupe; así como las regidoras Diana Galaviz y Lourdes Martínez.

MIGUEL VARELA PRESENTA LA CONVOCATORIA «ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO» EN ZACATECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 26 - 2025 Comentarios desactivados en MIGUEL VARELA PRESENTA LA CONVOCATORIA «ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO» EN ZACATECAS

Zacatecas, Zac.– El alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, asistió a la presentación de la convocatoria «Escuela de Emprendimiento», un programa dirigido a fortalecer los negocios en su etapa inicial mediante el otorgamiento de recursos económicos y capacitaciones especializadas.

La iniciativa cuenta con el respaldo de instituciones educativas como la Universidad de la Veracruz (UVC), el CECyT No. 18, la Universidad Sierra Madre, la Universidad Interamericana para el Desarrollo, y Universidad Tecmilenio, quienes se suman a este esfuerzo por impulsar el desarrollo económico local.

El programa ofrecerá a los emprendedores hasta 25 mil pesos en aportación municipal, que podrán ser utilizados para la adquisición de maquinaria e insumos esenciales para sus negocios.

Además, los participantes recibirán una serie de capacitaciones enfocadas en fortalecer sus habilidades financieras, de marketing y logística, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de sus proyectos.

La coordinación del programa estará a cargo de la Unidad de Emprendedores, bajo la dirección de la Dirección General de Innovación y Desarrollo Económico Sustentable, liderada por Manuel Castillo Romero.

Durante el evento, el alcalde Miguel Varela destacó la importancia de fomentar el emprendimiento local como una vía para la reactivación económica de la capital.

«Estamos comprometidos en apoyar a nuestros jóvenes emprendedores y a quienes buscan innovar. Este programa les brindará no solo el financiamiento, sino también las herramientas necesarias para asegurar el éxito de sus proyectos», afirmó.

Acompañaron al alcalde en esta presentación la síndica municipal Wendy Valdez; la Directora General de Solidaridad y Desarrollo Humano, Nancy Espinoza; la titular del Órgano Interno de Control, Elba Liliana García Arredondo; la regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Claudia Anaya Vázquez; el regidor Bernardo Ibarra, y el encargado de la Unidad de Emprendedores Marco Antonio Salazar.

Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía local, ofreciendo a los emprendedores las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mercado actual.

LLEVA PEPE SALDÍVAR AUDIENCIA PÚBLICA A LA COLONIA DEL ISSSTE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 26 - 2025 Comentarios desactivados en LLEVA PEPE SALDÍVAR AUDIENCIA PÚBLICA A LA COLONIA DEL ISSSTE

Guadalupe, Zac.- En una emisión más de los miércoles de «Valora tu espacio», continúan las   audiencias   públicas   que   impulsa   el   Presidente   Municipal   de Guadalupe,   Pepe   Saldívar,   con   el   objetivo   de   atender   de   manera personal las solicitudes y reportes ciudadanos.

En   esta   ocasión,   las   y   los  vecinos  del   fraccionamiento  Ramón   López Velarde, mejor conocido como la colonia del ISSSTE, así como de otras colonias   aledañas   al   centro   de   la   ciudad,   fueron   partícipes   de   esta actividad, en la que el Ayuntamiento de Guadalupe instala módulos de atención   de   todas   las   direcciones,   institutos   y   secretarías   que   lo conforman.

El   área   de   Atención   Ciudadana   y   las   Secretarías   de   Obras   Públicas, Servicios Públicos, del Bienestar  Social,   Desarrollo Urbano,  Ecología   y Medioambiente   y   Desarrollo   Económico   fueron   algunas   de   las dependencias que requirieron mayores solicitudes por parte de las y los guadalupenses participantes en esta jornada.

Después de casi cuatro horas de atención, al Primer Edil manifestó su alegría por volver a esta colonia y poder resolver todas y cada una de las peticiones presentadas por parte de las cerca de 300 personas que participaron, recalcando que se atendió hasta la última persona que lo solicitó. Cabe   señalar   que,   además   de   los   módulos   de   atención,   también   se instalan  en   el  lugar,   el   Banco   Ortopédico   donde   se   prestan   aparatos funcionales   a   quien   lo   necesite,   se   brinda   atención   médica   a   los asistentes y se instala un módulo de adopción por parte del Centro de Control   Canino;   asimismo,   se   brinda   el   servicio   de   Registro   Civil   de manera gratuita y se colocan stands para el pago del impuesto predial o solicitar descuentos en multas y recargos.

Es así como el Ayuntamiento de Guadalupe a través del programa de «Valora tu espacio» acerca los trámites y servicios del Municipio, todos los días miércoles, en distintos puntos de Guadalupe para atender a la mayoría de la población.

SE REÚNE EL GOBERNADOR CON EL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 26 - 2025 Comentarios desactivados en SE REÚNE EL GOBERNADOR CON EL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

Zacatecas, Zac.- Con el objetivo de beneficiar a las zacatecanas y los zacatecanos en materia hídrica, este miércoles el Gobernador David Monreal Ávila se reunió con el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, con quien trabaja de manera coordinada para consolidar proyectos prioritarias para el estado .

El Gobernador David Monreal afirmó que el agua es un derecho fundamental para alcanzar el bienestar social, por lo que “estamos poniendo atención para solucionar los problemas y enfrentar cada uno de los retos hídricos y ambientales, en el marco del 2025, Año del Bienestar”.

Durante la reunión, Efraín Morales López refrendó el respaldo del Gobierno de México para la implementación de acciones que garanticen el abasto de agua en el territorio zacatecano, como la construcción de la Presa Milpillas, en Jiménez del Teul, el cual es uno de los 17 proyectos hídricos que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que abastecerá de agua principalmente a los habitantes de Fresnillo, Calera, Zacatecas y Guadalupe.

Inversión de 545 mdp para proyectos hídricos

Posteriormente, en reunión de trabajo con el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, y representantes de los 58 Ayuntamientos, el Gobernador David Monreal Ávila destacó una inversión de 545 millones de pesos para proyectos hídricos en 2025, entre ellos de agua potable, drenaje, saneamiento y manejo de aguas residuales en Zacatecas.

“Esta bolsa de 545 millones nos permitirá desarrollar infraestructura en comunidades, barrios y colonias, atendiendo desde lo más urgente hasta una visión de futuro”, afirmó el Gobernador David Monreal Ávila, quien refirió que las reglas de operación permiten ahora invertir en equipamiento de pozos, líneas de conducción, alcantarillado y drenaje.

Un proyecto clave es la presa Milpillas, que beneficiará a más de 500 mil habitantes de Fresnillo, General Enrique Estrada, Calera, Zacatecas y Guadalupe con agua para uso doméstico y público, “es el proyecto más importante para Zacatecas, y su virtud es garantizar el abasto para el consumo humano”.

Además, se impulsarán iniciativas de tecnificación agrícola y cosechadores para optimizar el uso del agua en el estado.

El programa contempla una participación financiera del 30 por ciento por parte del municipio, 30 del estado y 40 del gobierno federal, lo que permite ejecutar obras menores en comunidades y barrios.

Con la visión de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se plantea destinar 30 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, lo que representa 346 millones de pesos, que se integran a otros programas, con lo que la inversión total supera los 545 millones de pesos.

De esa manera, el mandatario estatal refrendó su compromiso de continuar con estrategias en materia del agua que beneficien a la población y, así, pueda lograrse mayor bienestar social.

Plan Nacional Hídrico

El Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, resaltó que el Plan Nacional Hídrico tiene como objetivo central garantizar el derecho humano al agua por encima de cualquier otro uso, con una visión de largo plazo, para que las siguientes generaciones no sufran por escasez.

Resaltó que el Plan Nacional Hídrico incluye ordenar las concesiones, sanear ríos, tecnificar el campo y revertir el deterioro de la infraestructura hídrica por falta de inversión en décadas pasadas.

En este contexto, expresó que más del 30 por ciento de los fondos se destinará a obras de agua potable, saneamiento, drenaje sanitario y protección contra inundaciones.

“Zacatecas juega un papel fundamental por su vocación agrícola e industrial, pero también por su escasez hídrica, lo que hace esencial esta colaboración”, señaló Morales López.

PRESENTAN METODOLOGÍA PARA CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 26 - 2025 Comentarios desactivados en PRESENTAN METODOLOGÍA PARA CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, dijo que Zacatecas se sumará a la estrategia de fortalecimiento de las acciones de búsqueda

Zacatecas, Zac.- Como parte de las acciones de fortalecimiento que en materia de búsqueda de personas impulsa el Gobernador David Monreal Ávila, este día fue presentada la metodología para la construcción del Programa Estatal que pone énfasis en la atención de las familias para que se garantice el acceso a la verdad y la justicia.

El Programa Estatal estará sustentado en cinco ejes estratégicos, como prevención, búsqueda, identificación humana, atención y participación de las familias, así como el monitoreo y evaluación de las acciones que se emprendan en este renglón.

Para su diseño, se llevarán a cabo consultas a través de talleres y mesas de trabajo, con todas las instituciones que conforman el mecanismo estatal de búsqueda de personas desaparecidas y colectivos, para, con base en la retroalimentación, elaborar la primera versión del programa.

Se busca que el programa contenga, entre otros puntos fundamentales, el contexto de la desaparición, diagnósticos necesarios, marco legal, una visión y misión a tres años, objetivos generales y específicos, principios de actuación, ejes estratégicos y esquema de rendición de cuentas, especificó el Comisionado Local de Búsqueda de Personas, Everardo Ramírez Aguayo.

El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, anunció que Zacatecas se sumará al esfuerzo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para la elaboración de una cédula única de identidad; seguir fortaleciendo el trabajo pericial que ha hecho la Fiscalía, en perseguir estas conductas ilegales de manera tajante, pero también, “nos vamos a sumar con las propias estrategias del Gobierno del Estado”.

Informó que las mesas de trabajo que se realizan con los representantes de los colectivos estarán ahora atendidas por los titulares de cada Secretaría involucrada.

En el evento Estrategias Colaborativas para la Búsqueda de Personas e Identificación Humana, recordó a los servidores públicos que “no estamos para buscar el reconocimiento, sino para cumplir la responsabilidad de ayudar y tender la mano a quien lo necesita”.

Ante los representantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, de la Delegación de la Unión Europea en México, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, así como de LabCo, refrendó el apoyo y acompañamiento del Gobierno de Zacatecas a las familias de las víctimas de desaparición.

Será Programa Estatal de Búsqueda parteaguas en Zacatecas: FGJEZ

El Fiscal General de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, refrendó el apoyo y compromiso de esta institución con las madres buscadoras, así como el acompañamiento en la construcción del Programa Estatal de Búsqueda, que será un parteaguas en Zacatecas y un referente a nivel nacional.

Informó que en las desapariciones hay una disminución del 34 por ciento, en relación con el primer trimestre del año 2024.

Resultados de acciones emprendidas

En la reunión realizada en el Salón de Recepciones de Palacio de Gobierno, la Fiscalía Especializada en Atención de la Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares y la Dirección General de Servicios Periciales presentaron resultados de las acciones emprendidas en materia de búsqueda de personas e identificación humana.

Se informó que en las acciones de búsqueda en 2023 se realizaron 63 brigadas; en el 2024 fueron 195, y en lo que va del presente año 96, lo que representa la visita y recorrido en los municipios del estado y gracias a lo cual “tuvimos un despliegue de autoridades superior a los 5 mil 600 servidores públicos”.

Respecto a la identificación humana, también se ha avanzado, pues, gracias al convenio con el INE en 2024, se identificaron 206 cuerpos y se han entregado 156. En el presente año, se han entregado 57 cuerpos y se han identificado a 51 personas.

Convenios con INE permite avanzar en la identificación humana

Maximilian Murck, representante del equipo de identificación humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas, informó que el organismo ha destinado, para apoyar acciones en el país, un presupuesto de 5 millones de dólares.

Dijo que este ha sido un año con muchos resultados y avances en materia de identificación humana y que el Gobierno de México está impulsando el programa de cotejo de huellas dactilares, en coordinación con el INE; en 2020, cuando inició este programa, sólo tres estados participaban y ahora suman 26 las entidades. El INE cotejó el año pasado 13 mil 524 personas fallecidas y se registran coincidencias en 6 mil 429 casos.

Natalia Barreto Silva, representante de la Delegación de la Unión Europea en México, y Alan García Campos, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, resaltaron la importancia de crear estrategias colaborativas en materia de desaparición, impulsar buenas prácticas y sumar esfuerzos de autoridades, colectivos y organizaciones a fin de que los resultados sean positivos.

Además, se estableció la necesidad de visualizar esta actividad como compromiso para honrar la dignidad de las víctimas y auspiciar políticas tendientes a materializar el derecho a la verdad.

Finalmente, Thomas Favennec, director ejecutivo de LAB-CO, y Silvia Patricia Chica Rinckoar, directora ejecutiva del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, hablaron de los avances del proyecto construyendo alianzas para encontrar e identificar a personas desaparecidas y no localizadas.

Se trabaja, explicaron, en la identificación y análisis de los problemas, en el diseño de soluciones y el fortalecimiento de capacidades de los individuos y los procesos que permitan obtener resultados reales.

En Zacatecas se trabaja en la documentación, sistematización y organización de los avances que se tienen en búsquedas e identificaciones; también, en el uso de la tecnología con nuevas herramientas y la coordinación para el establecimiento de políticas públicas.

PEPE SALDÍVAR ENTREGA PRIMERA ETAPA DE CIRCUITO DE ACCESO Y MOVILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 26 - 2025 Comentarios desactivados en PEPE SALDÍVAR ENTREGA PRIMERA ETAPA DE CIRCUITO DE ACCESO Y MOVILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

● Esta obra forma parte del Atlas Municipal de Discapacidad y significa un avance importante en materia de inclusión.

● La finalidad es conectar al primer cuadro del centro de la Presidencia Municipal con el Jardín Juárez a través de este circuito.

Guadalupe, Zac.- Con el objetivo de construir obras de calidad y de dignificar los espacios públicos para el desplazamiento seguro de personas en situación vulnerable, el Gobierno de Guadalupe que preside Pepe Saldívar hizo entrega de la primera etapa del circuito de acceso y movilidad para personas con discapacidad de la calle González Ortega.

Durante la entrega de obra, el primer edil puntualizó que los trabajos realizados refieren a la construcción de rampas modernas de movilidad, 351 líneas podotáctiles, 14 bolardos, 12 placas de lectura braille y se reforzó la iluminación y la rehabilitación completa de la calle.

Y recordó que en diciembre del 2023 el Municipio de Guadalupe fue reconocido por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal por la implementación del Atlas Municipal de Discapacidad, “por ser un proyecto innovador que ve por sus necesidades, y ahora lo estamos materializando al terminar esta primera etapa”, explicó Pepe Saldívar.

Asimismo, Pepe Saldívar subrayó que seguirá transformando a Guadalupe gobernando de la mano de la gente, “porque escuchando al pueblo es como se pueden tomar las mejores decisiones y sobre todo con disciplina financiera, mezclando recursos federación, estado y municipio”.

Finalmente, mencionó que el objetivo siempre será ver por el bienestar de las familias guadalupenses y por las personas con discapacidad y ejemplo de ello es esta calle totalmente rehabilitada.

En esta entrega, acompañaron al Presidente Municipal; Luis Ricardo García García, Secretario de Obras Públicas del Municipio y Antonio Berumen, Secretario de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Guadalupe.

PRESERVAR EL PATRIMONIO MUNDIAL ES TAREA DE TODOS Y TODAS : ULISES MEJÍA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 25 - 2025 Comentarios desactivados en PRESERVAR EL PATRIMONIO MUNDIAL ES TAREA DE TODOS Y TODAS : ULISES MEJÍA

 

Ciudad de México.– Como parte de una iniciativa del diputado federal Ulises Mejía Haro, en coordinación con la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio Mundial y la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, se llevó a cabo con gran éxito el Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Durante este evento se desarrollaron diversas actividades que permitieron reflexionar sobre los retos y oportunidades del patrimonio cultural a nivel global. Entre ellas destacaron la inauguración de la Muestra Fotográfica Internacional de Sitios Patrimonio Mundial y la apertura del Pabellón Artesanal, que dio visibilidad a las expresiones culturales tradicionales de distintas regiones.

Los temas abordados fueron de gran relevancia, como “Modernidad y conservación de los sitios patrimonio mundial”, “El potencial turístico y el bienestar de las comunidades que viven del turismo cultural”, y “Los incentivos fiscales para el rescate y restauración de inmuebles históricos”, generando un diálogo enriquecedor entre especialistas, autoridades locales, legisladores y representantes del ámbito diplomático.

En su intervención, el diputado federal Ulises Mejía Haro enfatizó que “ser una ciudad o un sitio patrimonio nos responsabiliza en su conservación y preservación, manteniendo las características que le permitieron obtener la declaratoria como Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO, misma que puede perderse si no se emprenden acciones concretas de adaptabilidad y concientización social”.

El evento contó con la participación de representantes diplomáticos de más de una decena de países, así como académicos, expertos internacionales, legisladores y presidentes municipales que compartieron experiencias, buenas prácticas y propuestas para fortalecer la conservación del patrimonio y su aprovechamiento sostenible.

Asimismo, estuvieron presentes el presidente de la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio Mundial, Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí; la presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Alma Delia de la Vega; y el director de la Asociación de Ciudades Patrimonio Mundial, el Mtro. Jorge Ortega.

Durante su participación, el alcalde Enrique Galindo señaló que “es importante que existan este tipo de escaparates donde las ciudades patrimonio puedan compartir experiencias, retos y propuestas, para fortalecer el compromiso nacional e internacional con la conservación de su riqueza cultural”.

Promover la cultura, impulsar el turismo sostenible y preservar los centros históricos no solo fortalece la identidad y el orgullo comunitario, sino que también genera oportunidades de desarrollo económico, empleo y cohesión social. La protección del patrimonio es una herramienta poderosa para el bienestar de las comunidades, para la educación de las nuevas generaciones y para consolidar a nuestras ciudades como destinos de valor histórico, artístico y humano.

Esta iniciativa se llevó a cabo con tanto éxito que se ha propuesto que este Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial se celebre de forma anual en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como un espacio permanente de reflexión, intercambio y compromiso colectivo por la preservación del legado cultural de la humanidad.