
En conferencia de prensa por el líder del Sindicato de Personal Académico de la universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz). Crescenciano Sánchez Pérez, comento que:
Desde hace un año también veníamos peleando seguridad en el empleo, en ese momento desde nuestro punto de vista dimos un paso más en lo de seguridad social, ahora hay un compromiso más claro, más explícito, está por escrito por gobierno del estado donde va junto con la universidad, la administración social de la universidad, en logra un convenio; para nosotros es indispensable se firme ese convenio, si es lo más pronto posible mejor.
Ese convenio nos dará la opción de tener un respiro financiero, desde nuestro punto de vista porque tiene que haber el apoyo de la federación y del gobierno del estado para pagar la seguridad social 2015, en el comité ejecutivo tenemos bien claro que es la firma de ese convenio lo que nos puede dar un respiro. Insistió.
Tenemos que estar pendientes de las gestiones que se hagan, de estar preguntándole al gobierno cada 15 días mínimo ¿Qué está pasando?, preguntarle a la rectoría ¿Qué está pasando? Por escrito y que nos contesten por escrito.
En el punto de seguridad en el empleo, ahí ustedes conocen documentos donde se estuvo hablando que se está haciendo la gestión ante educación pública y ante hacienda de que se reconozcan plazas que no están autorizadas, están plazas de medio tiempo, están por completo y están horas clases. ¿Dónde están esos compañeros que tiene esa materia con esa característica? Bueno pues están por toda la universidad, los campus que tiene la universidad y recuerden ustedes que esos campus se abrieron para atender una solicitud de esa región, de ese municipio, entonces ahí están. Necesitamos que se realice la gestión para esas plazas.
Necesitamos que el consejo universitario actué como el consejo máximo que es, que ahí se definan las políticas, académicas administrativas, de investigación, de extensión. Ese consejo ya debe de trabajar para lo que fue diseñado, si ahí se analiza la veta de prestaciones y se toma un una determinación y si no lesiona los derechos que están en el contrato colectivo, nosotros acataremos la decisión del consejo universitario.
Debido a la recuperación de clases de este este mes de paro el líder sindical comento que “nosotros respetaremos los tiempos de lo estudiantes y cuando me refiero a los tiempos de los estudiantes me refiero a que un estudiante tiene cierto tiempo y le dedica ciertas actividades propias, como persona, sin ser o siendo estudiante”. En la universidad hay un aparato, un departamento, una coordinación que se llama de planeación, ellos el día de hoy ya deben de tener una propuesta, Ellos estaban son trabajar pero creo que deberían de estar trabajando en lo que iba a pasar después de la… Huelga. Planeación tiene que estar presentando su propuesta para sacar este tiempo que estuvimos en huelga.
