
Zacatecas, Zac.– Este lunes, las y los diputados recibieron al secretario de Seguridad Pública Arturo López Bazán, quien compareció con motivo de la glosa del cuarto informe de gobierno ante la comisión de Seguridad de la LXIII Legislatura.
La diputada Carolina Dávila Ramírez inició las rondas de preguntas y recordó que el secretario, desde su llegada al frente de esta dependencia, ha hecho énfasis en la profesionalización de los agentes estatales. Al respecto, preguntó qué capacitación se les da en particular a los agentes que conforman las policías municipales.
También hizo cuestionamientos sobre las acciones que se están implementando desde la Secretaría de Seguridad Pública para atender, contener y prevenir la violencia en contra de las mujeres, máxime en un contexto de incremento de este tipo de agresiones debido a la pandemia. Asimismo, quiso conocer cuál es el porcentaje de incremento de las denuncias que se reciben en este sentido.
En cuanto a los puestos de control que se establecen en las carreteras, concretamente en el corredor de Calera a Trancoso, la diputada cuestionó si hay capacitación de los elementos en torno a la revisión para detectar el trasiego de drogas y, de esta forma, que estas estrategias realmente cumplan con su objetivo.
El diputado Luis Esparza Olivares quiso conocer cuál es la situación jurídica de los policías estatales que son enviados a alguna comisión. Concretamente le preguntó al funcionario si están sustentadas jurídicamente las condiciones laborales de los agentes que son enviados a cumplir con esas funciones.
Por su parte, el legislador Felipe Delgado de la Torre se centró en la atención de la comunidad migrante que regresa al estado sobre todo en tres temporadas concretas a lo largo del año, siendo una de ellas y la más próxima la de Navidad.
Sostuvo que “siempre tenemos detalles desagradables” no sólo en las carreteras de Zacatecas sino a lo largo de todo el trayecto y destacó los esfuerzos que se han hecho del otro lado de la frontera, particularmente en Laredo, para dar una atención integral a las caravanas de connacionales que visitan México en esta época final del año.
Dentro de ese esquema de atención dijo que se contemplan desde puestos para permisos de viaje, atención en salud con motivo de la pandemia del Covid-19 y también servicios mecánicos, entre otros rubros.
Invitó al secretario a buscar la implementación de un esquema similar, de coordinación entre instituciones, en el territorio estatal para brindar una atención integral y se garantice que los paisanos lleguen a sus casas con seguridad.
También en la primera ronda de preguntas intervino el diputado Omar Carrera Pérez quien inició su intervención refiriendo que en la presentación inicial del secretario sólo se expuso “la parte administrativa, la parte bonita, la que no lastima a nadie” pero le pidió que “hable con la verdad y sin tapujos” ya que existe preocupación y miedo entre la población.

En tanto el secretario de seguridad pública Arturo López Bazán comentó: En cumplimiento a la instrucción del Titular del Ejecutivo Estatal, comparezco ante esta Honorable Legislatura del Estado, en un ejercicio democrático, republicano y de rendición de cuentas, para presentar a ustedes los avances que en materia de seguridad registra la entidad al arribar el cuarto año del Gobierno que encabeza el Contador Alejandro Tello Cristerna.
Las acciones y la Estrategia de Seguridad, las cuales son constantemente evaluadas y rediseñadas en el seno del Grupo de Coordinación Local, encabezado por el gobernador del estado, tiene como objetivo fortalecer la paz, la tranquilidad y la armonía social entre las y los zacatecanos.
Aprovecho esta oportunidad para presentarme y refrendar ante los legisladores locales, en especial a los miembros de la Comisión de Seguridad Pública, mi compromiso y empeño para sumar tanto al Gobierno como al pueblo de Zacatecas, estrategias que nos permitan fortalecer la seguridad y recuperar la tranquilidad tan anhelada por los ciudadanos.
En tanto el secretario de seguridad pública Debo reconocer que en Zacatecas, mejorar la condición de vida de las familias, fortaleciendo la seguridad y la tranquilidad pública, es una prioridad, consciente de ello, les aseguró que trabajaré de manera ardua e incansable en la construcción de un Zacatecas seguro y en paz.
Para lograrlo sumaremos esfuerzos, acciones y estrategias al Programa Estatal de Seguridad Pública 2017-2021, mismas que se delinean en el Plan Estatal de Desarrollo en su segundo Eje, Seguridad Humana y sus líneas estratégicas 2.5 y 2.6, que plasman el interés y quehacer en la materia de seguridad pública y acceso a la justicia.
Como antecedente, deseo puntualizar que el Programa Estatal de Seguridad Pública 2017-2020 abarca los siguientes aspectos:
- Prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana;
- Profesionalización y certificación policial;
- Fortalecimiento de las tecnologías de inteligencia y seguridad;
- Articulación interinstitucional entre corporaciones de seguridad pública;
- Fortalecimiento del sistema penitenciario;
- Fortalecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y,
- Procuración de justicia
Cabe resaltar que como rutas para el fortalecimiento institucional tenemos las siguientes:
Fortalecer el estado de fuerza de las instituciones policiales.
Profesionalizar y certificar a los elementos de las instituciones policiales.
Capacitar y profesionalizar al personal de las áreas de análisis e investigación.
Fortalecer las tecnologías de las áreas de análisis e investigación para la creación de inteligencia estratégica, inteligencia táctica e inteligencia operativa con fines de seguridad pública (Policía Estatal y Sistema Penitenciario).
-Fortalecer la infraestructura del sistema penitenciario.
-Fortalecer el estado de fuerza de las áreas centrales.
-Incrementar y mejorar el equipamiento de los elementos de las instituciones policiales.
-Articulación interinstitucional entre corporaciones de seguridad.
-Regionalización del Sistema Penitenciario

El Gobierno del Estado asume y responde a la exigencia de la sociedad de desarrollarse en un ambiente de tranquilidad y libertad. Para poder garantizar esta tarea es necesaria la coordinación, el control y desarrollo general de las capacidades de las diferentes instituciones que integran el Sistema Estatal de Seguridad Pública, sin dejar de lado la participación de la ciudadanía, ya que se ha convertido en una herramienta de apoyo permanente en el combate y prevención del delito en la entidad.